LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS...

62
LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Laurence BURGORGUE-LARSEN SUMARIO: I. LAS GARANTÍAS PROCESALES Y LA "AUTONOMIZACIÓN" DE LAS NOCIONES . A. El ensanchamien- to de la aplicabilidad de las garantías. 1. Autonomía de la nociones penales. 2. Autonomía de la "materia penal". B. El debilitamiento de los principios clásicos del derecho penal. 1. La le- galidad penal. 2. El principio non bis in idem. II. Los DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENÓMENO DE "PROCEDIMENTALIZACIÓN" . A. La protección del derecho a la vida. 1. Las obligaciones po- sitivas clásicas: las de tipo sustancial. 2. Las obligaciones positivas novadoras: las de tipo pro- cedimental. B. La prohibición de la tortura y de las penas o tratos inhumanos degradantes. 1. La protección indirecta de los detenidos y de los extranjeros. 2. El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales 1. En primer término, es necesario identificar de manera precisa el ob- jeto del estudio. ¿De qué se trata aquí cuando se habla de "Derecho penal"? Para tener una visión lo más conforme a la realidad jurisdiccional europea, es necesario adoptar en forma amplia el término "derecho penal", que integra tanto el derecho penal stricto sensu como los principios relativos al proceso penal. A partir de esta acepción amplia del "término clave" objeto del análi- sis, uno puede rápidamente darse cuenta de que el "derecho penal" puede ser comprendido por la Corte europea de los Derechos Humanos (Corte EDH) de distintas maneras, o mejor dicho, merced a varias disposiciones del Convenio europeo de los Derechos Humanos (CEDH). Al leer tanto el texto original, firmado el 4 de noviembre de 1950, como los protocolos adicionales, se nota que varias disposiciones tocan con unos de los principios "cardinales" del derecho y del proceso penal. En el Convenio, se tratan los artículos 5 (derecho a la libertad y a la seguridad) 1 ,6§2 (presun- ción de inocencia) y §3 (derechos de la defensa), y 7 (No hay pena sin ley, 1. En la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), se trata del artículo 7 (Derecho a la libertad persona 1). Ver el anexo. 317

Transcript of LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS...

Page 1: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

Laurence BURGORGUE-LARSEN

SUMARIO

I LAS GARANTIacuteAS PROCESALES Y LA AUTONOMIZACIOacuteN DE LAS NOCIONES A El ensanchamienshyto de la aplicabilidad de las garantiacuteas 1 Autonomiacutea de la nociones penales 2 Autonomiacutea de la materia penal B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal 1 La leshygalidad penal 2 El principio non bis in idem II Los DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN A La proteccioacuten del derecho a la vida 1 Las obligaciones poshysitivas claacutesicas las de tipo sustancial 2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo pro-cedimental B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos degradantes 1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros 2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

1 En primer teacutermino es necesario identificar de manera precisa el obshyjeto del estudio iquestDe queacute se trata aquiacute cuando se habla de Derecho penal Para tener una visioacuten lo maacutes conforme a la realidad jurisdiccional europea es necesario adoptar en forma amplia el teacutermino derecho penal que integra tanto el derecho penal stricto sensu como los principios relativos al proceso penal A partir de esta acepcioacuten amplia del teacutermino clave objeto del anaacutelishysis uno puede raacutepidamente darse cuenta de que el derecho penal puede ser comprendido por la Corte europea de los Derechos Humanos (Corte EDH) de distintas maneras o mejor dicho merced a varias disposiciones del Convenio europeo de los Derechos Humanos (CEDH)

Al leer tanto el texto original firmado el 4 de noviembre de 1950 como los protocolos adicionales se nota que varias disposiciones tocan con unos de los principios cardinales del derecho y del proceso penal En el Convenio se tratan los artiacuteculos 5 (derecho a la libertad y a la seguridad) 16sect2 (presunshycioacuten de inocencia) y sect3 (derechos de la defensa) y 7 (No hay pena sin ley

1 En la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos (CADH) se trata del artiacuteculo 7 (Derecho a la libertad persona 1) Ver el anexo

317

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

nullum crimen nulla poena sine lege)2 En los instrumentos firmados y ratifishycados de manera ulterior por los Estados partes al Convenio europeo hay que mencionar el Protocolo ndeg4 con sus artiacuteculos 3 (prohibicioacuten de la expulsioacuten de los nacionales) y 4 (prohibicioacuten de las expulsiones colectivas de extranjeshyros) 3 el Protocolo ndeg6 con sus artiacuteculos 1 (abolicioacuten de la pena de muerte) y 2 (pena de muerte y tiempo de guerra) 4 el importantiacutesimo protocolo ndeg7 con sus artiacuteculos 1 (garantiacuteas procesales en el caso de expulsiones de extranjeshyros) 2 (derecho a un doble grado de jurisdiccioacuten en materia penal) 3 (dereshycho de indemnizacioacuten en caso de error judicial) 4 (derecho a no ser juzgado dos veces non bis in idemf por fin el Protocolo ndeg13 el cual prohibe la pena de muerte en todas circunstancias es decir auacuten en tiempo de guerra (intershypretacioacuten de los artiacuteculos 1 y 2) 6

Hay que subrayar aquiacute que el juez europeo no vaciloacute en consagrar de mashynera pretoriana ciertos derechos conectados de manera iacutentima con los consashygrados por el texto mismo del Convenio y presentados arriba Fue la sentencia Gragnic c Francia del 27 de septiembre de 1995 7 la que afirmoacute el principio de la retroactividad de la ley penal maacutes leve (in mitius) El artiacuteculo 7 no menshyciona nada al respecto contrariamente del artiacuteculo 9 de la Convencioacuten amerishycana sobre Derechos Humanos (CADH) 8 y del artiacuteculo 15 del Pacto Internashycional sobre los Derechos Civiles y Poliacuteticos (PIDCP) ambos maacutes expliacutecitos

Al lado de estas disposiciones las cuales chocan de manera clara con el derecho penal existe una disposicioacuten-eje del Convenio europeo que tiene que ver con unas garantiacuteas procesales aplicables de manera general a toda pershysona Se trata del primer paacuterrafo del artiacuteculo 6 cuyos lazos con la materia penal son bastante claves Redactado de manera casi ideacutentica al artiacuteculo 9 de la CADH su aplicabilidad estaacute condicionada por la existencia de derechos de caraacutecter civil o de una acusacioacuten en materia penal Aquiacute se encuentra un lazo estrecho con el aacutembito penal

2 En la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos (CADH) se trata del artiacuteculo 9 (Principio de legalidad y retroactividad) Ver el anexo

3 Protocolo firmado el 16 se septiembre de 1963 y entrado en vigor el 2 de mayo de 1968

4 Protocolo firmado el 28 de abril de 1983 y entrado en vigor el I o de marzo de 1985 5 Protocolo firmado el 22 de noviembre de 1984 y ratificado el 1 de noviembre de 1988 6 Ver el anexo 7 CorteEDH Gragnic c Francia 21 de septiembre de 1995 serie A 325 B sect24 8 En pos del texto de la CADH hay que conocer la jurisprudencia de la CIDH Un insshy

trumento imprescindible en la materia es el libro coordinado por el Presidente de dicha Corshyte Sergio GARCIacuteA RAMIacuteREZ La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Hushymanos UNAMCIDH Mexico 2001 1200 p

318

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

Por uacuteltimo no se puede finalizar esta exposicioacuten sin presentar los dereshychos sustantivos que poseen puntos de contactos evidentes con el derecho y el proceso penal Se trata sobre todo9 del derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) y de la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degrashydantes (artiacuteculo 3 CEDH)

2 Se puede faacutecilmente imaginar que despueacutes de maacutes de 45 antildeos de funshycionamiento 1 0 la Corte de Estrasburgo generoacute una numerosa jurisprudencia en estos asuntos Aunque existen disposiciones que desarrollan maacutes jurisprushydencia que otras 1 1 el acervo jurisprudencial es sumamente extenso En 2002

9 Parece evidente que todos los derechos sustantivos tienen puntos de contacto -maacutes o menos fuertes- con el derecho penal y que coacutemo tal pueden sufrir unas violaciones sobre todo en el curso de una investigacioacuten penal preliminar y claro durante el proceso penal En los liacutemites de esta comunicacioacuten hemos decidido de manera arbitraria de evocar uacutenicamente el derecho a la vida y la prohibicioacuten de la tortura

10 La Corte empezoacute a funcionar en el antildeo 1959 11 Ad exemplum la jurisprudencia acerca de los artiacuteculos 5 y 6 sect sect l 2 y 3 CEDH es

abundante No se puede aquiacute -en los liacutemites de esta nota infrapaginal- presentarla de manera exhaustiva No obstante lo contrario es posible en los asuntos que conciernen otras disposishyciones menos utilizadas por los demandantes en su estrategia judicial

En lo que concierne el principio de legalidad es uacutenicamente en 1993 en el asunto Kokki-nakis c Grecia que hizo su aparicioacuten en el contexto jurisdiccional europeo Al 31 de diciemshybre de 2004 existen veinte y dos casos relativos al artiacuteculo 7 CEDH CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A Welch c Austria 9 de febrero de 1995 serie A 307-A Jamil c Francia 8 de junio de 1995 A 317-B Gragnic c France 27 de septiembre de 1995 serie A 325-B SW c Reino-Unido 22 de noviembre de 1995 A 335 B CJR c Reino-Unido 22 de noviembre de 1995 serie A 335-C Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 Rec 1996-V Larissis c Grecia 24 de febrero de 1998 Rec 1998-1 Erdogdu et ince c Turquiacutea 8 de julio de 1999 Baskaya et Okcuoglu c Turquiacutea 8 de julio de 1999 Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 Ecer et Zeyrek c Turquiacutea 27 de febrero de 2001 K-H W c Alemania 22 de marzo de 2001 Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 K c Turquiacutea 22 de febrero de 2002 Veeber c Estonia 21 de enero de 2003 Yasar Kemal Goacutelceli c Turquiacutea 4 de marzo de 2003 Grava c Italia 10 de julio de 2003 Gabarri Moreshyno c Espantildea 22 de julio de 2003 Puhk c Lettonie 10 de febrero de 2004 Radio France c Francia 30 de marzo de 2004 Achour c Francia 10 de noviembre de 2004

En lo que concierne el principio de non bis in idem del artiacuteculo 4 del Protocolo 7 la jushyrisprudencia tampoco es abundante ya que empezoacute uacutenicamente en el antildeo 1995 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 Rec 1998-V CorteEDH Franz Fischer c Austria 29 de mayo de 2001 CorteEDH Goacutektan c Francia 2 de julio de 2002

En lo que concierne el artiacuteculo 4 del Protocolo 4 que afirma la prohibicioacuten de las expulshysiones colectivas de extranjeros fue juzgado por primera vez en el antildeo 2001 en la sentencia Conka c Beacutelgica del 13 de marzo de 2001 que afirmoacute la responsabilidad del Estado belga por haber infringido esta disposicioacuten Pasoacute lo mismo con el artiacuteculo 2 del Protocolo 7 que garanshytiza el doble grado de jurisdiccioacuten en materia penal la primera sentencia de la CorteEDH en la materia es del 13 de febrero de 2001 en el caso Krombach c Francia

319

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

la Corte EDH pronuncioacute 844 decisiones ligeramente menos que en el antildeo 2001 en el cual se habiacutea observado la mayor actividad contenciosa de la Corshyte de Estrasburgo con 889 decisiones En 2003 y 2004 fueron respectivashymente 703 y 718 las sentencias pronunciadas 1 2 Sea cual sea la nueva Corshyte -como se denomina en Europa y que se inicioacute con la entrada en vigor del Protocolo n deg l l el cual restructuroacute enteramente el sistema de garantiacutea- conoshyce un verdadero contencioso de masa 1 3 Esta situacioacuten de sobrecarga oblishyga a los oacuterganos del Consejo de Europa a trabajar intensamente en la buacutesqueshyda de soluciones eficientes que permitan juzgar de manera efectiva y raacutepida los numerosos casos presentados 1 4 Las soluciones intermedias como las moshydificaciones relativas al trato de los requerimientos (requeacutetes) o ciertos ajusshytes del Reglamento interior ya no son suficientes

Asiacute el objeto de esta comunicacioacuten podriacutea faacutecilmente ser el objeto de una monografiacutea dada la la extensa jurisprudencia que hay al respecto No se puede hacer otra cosa que renunciar a la profundizacioacuten de la jurisprudencia de la Corte EDH y al anaacutelisis de su impacto concreto en cada paiacutes del Conseshyjo de Europa Lo uacutenico e importante que se puede subrayar aquiacute concierne la autoridad de las sentencias de la CorteEDH Si de jure seguacuten el artiacuteculo 46

12 Las estadiacutesticas son las suministradas por los servicios mismos de la Corte que se puede encontrar en el sitio web de eacutesta en la ruacutebrica Notes dinformation de la jurisprudenshyce (httpwwwechrcoeintFr)

13 Este contencioso padece de la presencia de casos sobre el plazo razonable que represhysentan por el antildeo 2002471 decisiones o sea la mitad de los casos juzgados v E DECAUX P TAVERNIER (dir) Chronique de jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (2002) Journal du droit international 2 (2003) p 506

14 G COHEN-JONATHAN Garantir lefficaciteacute aacute long terme de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme quelques observations aacute partir des derniers travaux du Comiteacute directeur pour les droits de lhomme Revue Trimestrielle des droits de lhomme 56 (2003) pp 1125-1156 F BENOIT-ROHMER I I faut sauver le recours individuel Recueil Dalloz ndeg 38 (2003) pp 2584-2590 Ver el nuacutemero especial de la Revue universelle des droits de lhomme vol 14 ndeg 7-8 (16 deacutecembre 2002) sobre Quelle reforme pour la Cour europeacuteenne des droits de lshyhomme y C GREWE Lavenir de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme Reflexions aacute propos du colloque de Graz des 7 et 8 feacutevrier 2003 RUDH vol 15 (2003) pp 249-253 El protocolo ndeg14 ya ha sido adoptado el 13 de mayo de 2004 cuya meta existencial es aliviar la carga de trabajo de la Corte EDH Entraraacute en vigor una vez obtenida su ratificacioacuten por los 46 Estados miembros del CEDH Uno leeraacute con mucho intereacutes un primer anaacutelisis de A SICILIAshyNOS Lobjectif primordial du Protocole ndeg14 aacute la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme alleacuteger la charge de travail de la Cour en G COHEN-JONATHAN J-F FLAUSS (dir) La reforme du systeacuteme de controle contentieux de la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme (Le procole ndeg14 et les Recommandations et Resolutions du Comiteacute des ministres) Bruxelles Bruylant 2005 pp 55-78 Para leer los documentos oficiales uno puede ir en la paacutegina web del Consejo de Europa httpwwwcoeintTFDroits_de_lhommeCEDHRefor-measp

320

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

del ConvenioEDH su autoridad es relativa es evidente que defacto sobreshypasa cada caso concreto No obstante aquella fuerza es normalmente indirecshyta o mejor dicho las sentencias tienen uacutenicamente un caraacutecter declarativo y no ejecutivo Sabemos al respecto que la funcioacuten del Comiteacute de los Ministros del Consejo de Europa es de velar por la correcta ejecucioacuten de las sentencias A pesar de este sistema varios Estados partes al CEDH han decidido otorgar propio motu15 a las decisiones de la Corte EDH un efecto ejecutivo directo 1 6 Asiacute Alemania Bulgaria Francia 1 7 Grecia Noruega Reino Unido Suiza Slovenia han adoptado leyes que preven en materia penal un procedimiento especiacutefico de re-examen de una decision penal definitiva despueacutes de una senshytencia condenatoria de la Corte de Estrasburgo Otros Estados sin haber adoptado una legislacioacuten peculiar en la materia como Beacutelgica Austria Sue-cia o auacuten Espantildea admiten la posibilidad de examinar de nuevo un proceso interno despueacutes de un condena por parte de la Corte de Estrasburgo

Habiendo aclarado estos puntos lo que siacute se puede hacer es dentro del maelstrom jurisprudencial intentar identificar las grandes tendencias promoshyvidas por la Corte de Estrasburgo poner de relieve sus teacutecnicas de interpretashycioacuten y evaluar sus consecuencias en el aacutembito penal 1 8 En esta oacuteptica despueacutes

15 Hay que subrayar que la CorteEDH no puede por siacute misma ya que es fuera de su competencia forzar un Estado parte a organizar un nuevo proceso interno despueacutes de una condensa suya (v CorteEDH Lyons c Reino Unido 8 de junio de 2003 declaracioacuten de inshycompetencia)

16 Para tener una visioacuten de derecho comparado entre los sistemas internos en Europa se necesita leer E LAMBERT-ABDELGAWAD Le reacuteexamen de certaines affaires suite aacute des arrets de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Revue Trimestrielle des Droits de V-Homme (2001) pp 715 et s

17 Es la ley del 15 de junio de 2000 la cual organizoacute tal procedimiento y que reformoacute el Coacutedigo de procedimiento penal (artiacuteculos 626sect1 a 626sect7) v P BONFILS Reacuteexamen dune deshycision peacutenale (suite au prononceacute dun arret de la CEDH) Repertoire de Droit penal Dalloz (octobre 2002) pp-1-9 F MASSIAS Le reacuteexamen des decisions definitives intervenues en violation de la Convention europeacuteenne des droits de 1homme Revue des Sciences crimine-lles (2001) pp 124 et s C PETTITI Le reacuteexamen dune decision peacutenale francaise apreacutes un arret de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme la loi francaise du 15 juin 2000 Revue Trimestrielle des Droits de lhomme (2001) pp 10 et s Tal procedimiento desemboca sobre problemas praacutecticos bastante importantes ver el anaacutelisis de F DOROY Le reacuteexamen dune decision peacutenale conseacutecutif au prononceacute dun arret de condamnation de la CEDH Mise en oeuvre de la reforme du 15 juin 2000 Questions juridiques et probleacutemes pratiques Droit peshynal (juin 2003) pp 4-6

18 Se hubiera podido elegir otra oacuteptica la que consiste a presentar las diferentes fases del proceso penal para dar cuenta de las evoluciones jurisprudenciales Este enfoque en pos ya de haber sido examinado -J CALLEWAERT La Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme et la matieacutere peacutenale en F TULKENS H-D BOSLY (dir) La Justice peacutenale et VEuro-pe Bruxelles Bruylant 1996 pp 135-175- hubiera sido desde mi punto de vista demasia-

321

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

de un anaacutelisis lo maacutes pormenorizado posible se percibe claramente que son dos los movimientos que se estaacuten volviendo maacutes y maacutes visibles hoy diacutea en el aacutembito de la proteccioacuten convencional europea Primero la interpretacioacuten de las garantiacuteas procesales estaacute influenciada por el fenoacutemeno de la autonomi-zacioacuten de las nociones Segundo en cuanto a los derechos sustantivos se nota que estaacuten marcados por el sobresaliente fenoacutemeno de procedimentali-zacioacuten (II) 1 9

I LAS GARANTIacuteAS PROCESALES Y LA AUTONOMIZACIOacuteN DE LAS NOCIONES

3 La teacutecnica de las nociones autoacutenomas puede analizarse como un meacutetodo de formacioacuten de un derecho comuacuten cuya funcioacuten es de paliar la falta de precisioacuten de los teacuterminos convencionales y la ausencia de homogeneidad de los derechos nacionales Aquella teacutecnica facilita la definicioacuten uniforme de las obligaciones estatales en el marco convencional Al estimar que las norshymas europeas protectoras de los derechos humanos no pueden variar seguacuten las calificaciones juriacutedicas propias de los derechos nacionales la Corte EDH usa la teacutecnica de las nociones autoacutenomas con el fin de asegurar la indisshypensable uniformidad interpretativa del CEDH

Confrontada a nociones vagas o indeterminadas las cuales ademaacutes tieshynen un caraacutecter diverso seguacuten los diferentes tipos de legislaciones nacionales

do descriptivo y no hubiera permitido ademaacutes abordar aspectos del derecho penal que no se encuentran en el soacutelo procedimiento penal

19 La summa divisio entre garantiacuteas procesales (droitsprocessuels) (artiacuteculos 5 6 7 y 13 CEDH y 4 del Protocolo ndeg7 al CEDH) y derechos sustantivos (droits substantiels) (artiacuteshyculos 2 3 8 10 1112 14 CEDH y 1 y 3 del Protocolo ndegl 2 y 4 del Protocolo ndeg 4 artiacutecushylo 1 del Protocolo ndeg7) puede ser matizada Hay quienes consideran por ejemplo que el artiacuteshyculo 6 CEDH (derecho a un proceso equitativo) se estaacute volviendo un derecho sustantivo El debate doctrinal al respeto es bastante intenso a lo menos en Francia v S GUINCHARD Le proceacutes equitable garande formelle ou droit substantial Philosophie du droit et droit econoshymique Quel dialogue Melanges en Vhonneur de Geacuterard Farjat Paris pp 139-173 Hay quienes estiman tambieacuten por ejemplo que el principio de legalidad penal y de no retroactivishydad de la ley penal es una garantiacutea procesal (v M DELMAS-MARTY LUCAS DE LEYSSAC (dir) Libertes et droits fondamentaux Paris Seuil 1996 pp 20-21) pero otros autores lo niegan v W STRASSER The relationship between substantive Rights and procedural rights guaranshyteed by the European Convention on Human Rights Protection des droits de lhomme la dishymension europeacuteenne Melanges offerts a GJ Wiarda Cologne BerlinBonnMunich Carl Heymanns Verlag 1988 pp 595-604 Dentro de los liacutemites de eacuteste anaacutelisis decidiacute conservar un punto de vista claacutesico para que la demonstracioacuten sea la maacutes clara y pertinente posible

322

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte EDH aparta estas nociones de su contexto juriacutedico nacional con el fin de otorgarles un sentido europeo Es una manera para el juez europeo aunque se aventura en el terreno de la poliacutetica legislativa (opinioacuten separashyda del juez Matscher debajo de la sentencia Konig c Alemania del 28 de jushynio de 1978) 2 0 de promover la definicioacuten que le parece maacutes compatible con el objeto y el fin del Convenio

20 CorteEDH Konig c Alemania 28 de junio de 1978 Parece bastante interesante dar una visioacuten maacutes precisa de la opinioacuten separada del Juez MATSCHER reproduciendo una parte de su texto A Je ne suis pas en mesure pour le moment de donner une definition abstraite et exhaustive de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention Je voudrais pourtant essayer dexpliquer les raisons qui aacute mon grand regret ne me permettent pas de me rallier aacute la definition que la Cour vient de donner de cette notion meacuteme en se limitant aux exigences du present arret

Je crois que le point de depart doit eacutetre la constatation que le libelleacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) nest pas clair et univoque Pour en deacutegager le sens il faut done recourir aux moyens dinterpretation reconnus par le droit international Linterpretation litteacuterale et grammaticale ne nous meacutene pas loin

Sur lhistorique de larticle 6 (art 6) il y a une litteacuterature ahondante Elle nous montre quil ne se deacutegage pas des travaux preacuteparatoires des idees tres concretes et precises sur la porshytee de cette disposition Lopinion (qui avait deacutejaacute eacuteteacute exprimeacutee dans larreacutet Ringeisen et qui a eacuteteacute reprise au paragraphe 90 du present arret) selon laquelle une confrontation des deux tex-tes officiels peut orienter linterpreacutetation dans un certain sens ne trouve aacute mon avis aucun appui dans les mateacuteriaux de la Convention Linterpreacutetation teacuteleacuteologique sur laquelle larreacutet paraiacutet se fonder principalement sans le dire dans des termes expreacutes trouve ses limites dans le systeacuteme de la Convention Lideacutee de base dune telle interpretation est que la Convention a eacuteteacute faite principalement pour proteger lindividu contre la puissance publique pour lui donner certaines garanties vis-aacute-vis de celle-ci Par consequent elle devrait toujours sappliquer lors-que la situation de lindividu vis-aacute-vis de la puissance publique est en cause Cependant pour pouvoir formuler des deductions concretes de ce principe il faudrait avant tout prouver que lon est en presence dun droit que la Convention a eu lintention de garantir dune certaine maniere sinon Ton risque de passer le seuil de linterpreacutetation teacuteleacuteologique et de saventurer sur le terrain de la politique legislative Cette preuve que la situation juridique du requeacuterant dans la preacutesente affaire serait elle aussi visee par larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention la motivation de larreacutet ne la fournit pas

A titre preacuteliminaire larreacutet confirme linterpreacutetation autonome des termes dune conshyvention internationale en general et de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention en particulier Cest un principe auquel je souscris entieacuterement (meacuteme si je dois remarquer que la definition que la Cour a donneacutee de ce principe ne me paraiacutet pas deacutepourvue de toute equivoque) Dapreacutes moi interpretation autoshynome veut dire avant tout que linterpreacutetation des clauses dune convention internationale ne doit pas eacutetre faite exclusivement aacute la lumieacutere du sens et de la portee que les termes en quesshytion posseacutedent dans la legislation interne de lEtat contractant concerne mais quil faut se reacutefeacuterer dune part aux objectifs et au systeacuteme de la Convention et dautre part aux principes geacuteneacuteraux qui se deacutegagent de Vensemble des systeacutemes de droit nationaux (arret de la Cour de Justice des Communauteacutes europeacuteennes du 14 octobre 1976 Recueil 1976 p 1552) Pour le dire dune autre maniere il faut essayer de deacutegager le deacutenominateur commun qui est subjashycent aux termes en question car il est legitime de supposer que mdashaacute deacutefaut dune definition leacute-

323

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 2: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

nullum crimen nulla poena sine lege)2 En los instrumentos firmados y ratifishycados de manera ulterior por los Estados partes al Convenio europeo hay que mencionar el Protocolo ndeg4 con sus artiacuteculos 3 (prohibicioacuten de la expulsioacuten de los nacionales) y 4 (prohibicioacuten de las expulsiones colectivas de extranjeshyros) 3 el Protocolo ndeg6 con sus artiacuteculos 1 (abolicioacuten de la pena de muerte) y 2 (pena de muerte y tiempo de guerra) 4 el importantiacutesimo protocolo ndeg7 con sus artiacuteculos 1 (garantiacuteas procesales en el caso de expulsiones de extranjeshyros) 2 (derecho a un doble grado de jurisdiccioacuten en materia penal) 3 (dereshycho de indemnizacioacuten en caso de error judicial) 4 (derecho a no ser juzgado dos veces non bis in idemf por fin el Protocolo ndeg13 el cual prohibe la pena de muerte en todas circunstancias es decir auacuten en tiempo de guerra (intershypretacioacuten de los artiacuteculos 1 y 2) 6

Hay que subrayar aquiacute que el juez europeo no vaciloacute en consagrar de mashynera pretoriana ciertos derechos conectados de manera iacutentima con los consashygrados por el texto mismo del Convenio y presentados arriba Fue la sentencia Gragnic c Francia del 27 de septiembre de 1995 7 la que afirmoacute el principio de la retroactividad de la ley penal maacutes leve (in mitius) El artiacuteculo 7 no menshyciona nada al respecto contrariamente del artiacuteculo 9 de la Convencioacuten amerishycana sobre Derechos Humanos (CADH) 8 y del artiacuteculo 15 del Pacto Internashycional sobre los Derechos Civiles y Poliacuteticos (PIDCP) ambos maacutes expliacutecitos

Al lado de estas disposiciones las cuales chocan de manera clara con el derecho penal existe una disposicioacuten-eje del Convenio europeo que tiene que ver con unas garantiacuteas procesales aplicables de manera general a toda pershysona Se trata del primer paacuterrafo del artiacuteculo 6 cuyos lazos con la materia penal son bastante claves Redactado de manera casi ideacutentica al artiacuteculo 9 de la CADH su aplicabilidad estaacute condicionada por la existencia de derechos de caraacutecter civil o de una acusacioacuten en materia penal Aquiacute se encuentra un lazo estrecho con el aacutembito penal

2 En la Convencioacuten Americana sobre Derechos Humanos (CADH) se trata del artiacuteculo 9 (Principio de legalidad y retroactividad) Ver el anexo

3 Protocolo firmado el 16 se septiembre de 1963 y entrado en vigor el 2 de mayo de 1968

4 Protocolo firmado el 28 de abril de 1983 y entrado en vigor el I o de marzo de 1985 5 Protocolo firmado el 22 de noviembre de 1984 y ratificado el 1 de noviembre de 1988 6 Ver el anexo 7 CorteEDH Gragnic c Francia 21 de septiembre de 1995 serie A 325 B sect24 8 En pos del texto de la CADH hay que conocer la jurisprudencia de la CIDH Un insshy

trumento imprescindible en la materia es el libro coordinado por el Presidente de dicha Corshyte Sergio GARCIacuteA RAMIacuteREZ La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Hushymanos UNAMCIDH Mexico 2001 1200 p

318

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

Por uacuteltimo no se puede finalizar esta exposicioacuten sin presentar los dereshychos sustantivos que poseen puntos de contactos evidentes con el derecho y el proceso penal Se trata sobre todo9 del derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) y de la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degrashydantes (artiacuteculo 3 CEDH)

2 Se puede faacutecilmente imaginar que despueacutes de maacutes de 45 antildeos de funshycionamiento 1 0 la Corte de Estrasburgo generoacute una numerosa jurisprudencia en estos asuntos Aunque existen disposiciones que desarrollan maacutes jurisprushydencia que otras 1 1 el acervo jurisprudencial es sumamente extenso En 2002

9 Parece evidente que todos los derechos sustantivos tienen puntos de contacto -maacutes o menos fuertes- con el derecho penal y que coacutemo tal pueden sufrir unas violaciones sobre todo en el curso de una investigacioacuten penal preliminar y claro durante el proceso penal En los liacutemites de esta comunicacioacuten hemos decidido de manera arbitraria de evocar uacutenicamente el derecho a la vida y la prohibicioacuten de la tortura

10 La Corte empezoacute a funcionar en el antildeo 1959 11 Ad exemplum la jurisprudencia acerca de los artiacuteculos 5 y 6 sect sect l 2 y 3 CEDH es

abundante No se puede aquiacute -en los liacutemites de esta nota infrapaginal- presentarla de manera exhaustiva No obstante lo contrario es posible en los asuntos que conciernen otras disposishyciones menos utilizadas por los demandantes en su estrategia judicial

En lo que concierne el principio de legalidad es uacutenicamente en 1993 en el asunto Kokki-nakis c Grecia que hizo su aparicioacuten en el contexto jurisdiccional europeo Al 31 de diciemshybre de 2004 existen veinte y dos casos relativos al artiacuteculo 7 CEDH CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A Welch c Austria 9 de febrero de 1995 serie A 307-A Jamil c Francia 8 de junio de 1995 A 317-B Gragnic c France 27 de septiembre de 1995 serie A 325-B SW c Reino-Unido 22 de noviembre de 1995 A 335 B CJR c Reino-Unido 22 de noviembre de 1995 serie A 335-C Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 Rec 1996-V Larissis c Grecia 24 de febrero de 1998 Rec 1998-1 Erdogdu et ince c Turquiacutea 8 de julio de 1999 Baskaya et Okcuoglu c Turquiacutea 8 de julio de 1999 Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 Ecer et Zeyrek c Turquiacutea 27 de febrero de 2001 K-H W c Alemania 22 de marzo de 2001 Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 K c Turquiacutea 22 de febrero de 2002 Veeber c Estonia 21 de enero de 2003 Yasar Kemal Goacutelceli c Turquiacutea 4 de marzo de 2003 Grava c Italia 10 de julio de 2003 Gabarri Moreshyno c Espantildea 22 de julio de 2003 Puhk c Lettonie 10 de febrero de 2004 Radio France c Francia 30 de marzo de 2004 Achour c Francia 10 de noviembre de 2004

En lo que concierne el principio de non bis in idem del artiacuteculo 4 del Protocolo 7 la jushyrisprudencia tampoco es abundante ya que empezoacute uacutenicamente en el antildeo 1995 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 Rec 1998-V CorteEDH Franz Fischer c Austria 29 de mayo de 2001 CorteEDH Goacutektan c Francia 2 de julio de 2002

En lo que concierne el artiacuteculo 4 del Protocolo 4 que afirma la prohibicioacuten de las expulshysiones colectivas de extranjeros fue juzgado por primera vez en el antildeo 2001 en la sentencia Conka c Beacutelgica del 13 de marzo de 2001 que afirmoacute la responsabilidad del Estado belga por haber infringido esta disposicioacuten Pasoacute lo mismo con el artiacuteculo 2 del Protocolo 7 que garanshytiza el doble grado de jurisdiccioacuten en materia penal la primera sentencia de la CorteEDH en la materia es del 13 de febrero de 2001 en el caso Krombach c Francia

319

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

la Corte EDH pronuncioacute 844 decisiones ligeramente menos que en el antildeo 2001 en el cual se habiacutea observado la mayor actividad contenciosa de la Corshyte de Estrasburgo con 889 decisiones En 2003 y 2004 fueron respectivashymente 703 y 718 las sentencias pronunciadas 1 2 Sea cual sea la nueva Corshyte -como se denomina en Europa y que se inicioacute con la entrada en vigor del Protocolo n deg l l el cual restructuroacute enteramente el sistema de garantiacutea- conoshyce un verdadero contencioso de masa 1 3 Esta situacioacuten de sobrecarga oblishyga a los oacuterganos del Consejo de Europa a trabajar intensamente en la buacutesqueshyda de soluciones eficientes que permitan juzgar de manera efectiva y raacutepida los numerosos casos presentados 1 4 Las soluciones intermedias como las moshydificaciones relativas al trato de los requerimientos (requeacutetes) o ciertos ajusshytes del Reglamento interior ya no son suficientes

Asiacute el objeto de esta comunicacioacuten podriacutea faacutecilmente ser el objeto de una monografiacutea dada la la extensa jurisprudencia que hay al respecto No se puede hacer otra cosa que renunciar a la profundizacioacuten de la jurisprudencia de la Corte EDH y al anaacutelisis de su impacto concreto en cada paiacutes del Conseshyjo de Europa Lo uacutenico e importante que se puede subrayar aquiacute concierne la autoridad de las sentencias de la CorteEDH Si de jure seguacuten el artiacuteculo 46

12 Las estadiacutesticas son las suministradas por los servicios mismos de la Corte que se puede encontrar en el sitio web de eacutesta en la ruacutebrica Notes dinformation de la jurisprudenshyce (httpwwwechrcoeintFr)

13 Este contencioso padece de la presencia de casos sobre el plazo razonable que represhysentan por el antildeo 2002471 decisiones o sea la mitad de los casos juzgados v E DECAUX P TAVERNIER (dir) Chronique de jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (2002) Journal du droit international 2 (2003) p 506

14 G COHEN-JONATHAN Garantir lefficaciteacute aacute long terme de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme quelques observations aacute partir des derniers travaux du Comiteacute directeur pour les droits de lhomme Revue Trimestrielle des droits de lhomme 56 (2003) pp 1125-1156 F BENOIT-ROHMER I I faut sauver le recours individuel Recueil Dalloz ndeg 38 (2003) pp 2584-2590 Ver el nuacutemero especial de la Revue universelle des droits de lhomme vol 14 ndeg 7-8 (16 deacutecembre 2002) sobre Quelle reforme pour la Cour europeacuteenne des droits de lshyhomme y C GREWE Lavenir de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme Reflexions aacute propos du colloque de Graz des 7 et 8 feacutevrier 2003 RUDH vol 15 (2003) pp 249-253 El protocolo ndeg14 ya ha sido adoptado el 13 de mayo de 2004 cuya meta existencial es aliviar la carga de trabajo de la Corte EDH Entraraacute en vigor una vez obtenida su ratificacioacuten por los 46 Estados miembros del CEDH Uno leeraacute con mucho intereacutes un primer anaacutelisis de A SICILIAshyNOS Lobjectif primordial du Protocole ndeg14 aacute la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme alleacuteger la charge de travail de la Cour en G COHEN-JONATHAN J-F FLAUSS (dir) La reforme du systeacuteme de controle contentieux de la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme (Le procole ndeg14 et les Recommandations et Resolutions du Comiteacute des ministres) Bruxelles Bruylant 2005 pp 55-78 Para leer los documentos oficiales uno puede ir en la paacutegina web del Consejo de Europa httpwwwcoeintTFDroits_de_lhommeCEDHRefor-measp

320

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

del ConvenioEDH su autoridad es relativa es evidente que defacto sobreshypasa cada caso concreto No obstante aquella fuerza es normalmente indirecshyta o mejor dicho las sentencias tienen uacutenicamente un caraacutecter declarativo y no ejecutivo Sabemos al respecto que la funcioacuten del Comiteacute de los Ministros del Consejo de Europa es de velar por la correcta ejecucioacuten de las sentencias A pesar de este sistema varios Estados partes al CEDH han decidido otorgar propio motu15 a las decisiones de la Corte EDH un efecto ejecutivo directo 1 6 Asiacute Alemania Bulgaria Francia 1 7 Grecia Noruega Reino Unido Suiza Slovenia han adoptado leyes que preven en materia penal un procedimiento especiacutefico de re-examen de una decision penal definitiva despueacutes de una senshytencia condenatoria de la Corte de Estrasburgo Otros Estados sin haber adoptado una legislacioacuten peculiar en la materia como Beacutelgica Austria Sue-cia o auacuten Espantildea admiten la posibilidad de examinar de nuevo un proceso interno despueacutes de un condena por parte de la Corte de Estrasburgo

Habiendo aclarado estos puntos lo que siacute se puede hacer es dentro del maelstrom jurisprudencial intentar identificar las grandes tendencias promoshyvidas por la Corte de Estrasburgo poner de relieve sus teacutecnicas de interpretashycioacuten y evaluar sus consecuencias en el aacutembito penal 1 8 En esta oacuteptica despueacutes

15 Hay que subrayar que la CorteEDH no puede por siacute misma ya que es fuera de su competencia forzar un Estado parte a organizar un nuevo proceso interno despueacutes de una condensa suya (v CorteEDH Lyons c Reino Unido 8 de junio de 2003 declaracioacuten de inshycompetencia)

16 Para tener una visioacuten de derecho comparado entre los sistemas internos en Europa se necesita leer E LAMBERT-ABDELGAWAD Le reacuteexamen de certaines affaires suite aacute des arrets de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Revue Trimestrielle des Droits de V-Homme (2001) pp 715 et s

17 Es la ley del 15 de junio de 2000 la cual organizoacute tal procedimiento y que reformoacute el Coacutedigo de procedimiento penal (artiacuteculos 626sect1 a 626sect7) v P BONFILS Reacuteexamen dune deshycision peacutenale (suite au prononceacute dun arret de la CEDH) Repertoire de Droit penal Dalloz (octobre 2002) pp-1-9 F MASSIAS Le reacuteexamen des decisions definitives intervenues en violation de la Convention europeacuteenne des droits de 1homme Revue des Sciences crimine-lles (2001) pp 124 et s C PETTITI Le reacuteexamen dune decision peacutenale francaise apreacutes un arret de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme la loi francaise du 15 juin 2000 Revue Trimestrielle des Droits de lhomme (2001) pp 10 et s Tal procedimiento desemboca sobre problemas praacutecticos bastante importantes ver el anaacutelisis de F DOROY Le reacuteexamen dune decision peacutenale conseacutecutif au prononceacute dun arret de condamnation de la CEDH Mise en oeuvre de la reforme du 15 juin 2000 Questions juridiques et probleacutemes pratiques Droit peshynal (juin 2003) pp 4-6

18 Se hubiera podido elegir otra oacuteptica la que consiste a presentar las diferentes fases del proceso penal para dar cuenta de las evoluciones jurisprudenciales Este enfoque en pos ya de haber sido examinado -J CALLEWAERT La Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme et la matieacutere peacutenale en F TULKENS H-D BOSLY (dir) La Justice peacutenale et VEuro-pe Bruxelles Bruylant 1996 pp 135-175- hubiera sido desde mi punto de vista demasia-

321

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

de un anaacutelisis lo maacutes pormenorizado posible se percibe claramente que son dos los movimientos que se estaacuten volviendo maacutes y maacutes visibles hoy diacutea en el aacutembito de la proteccioacuten convencional europea Primero la interpretacioacuten de las garantiacuteas procesales estaacute influenciada por el fenoacutemeno de la autonomi-zacioacuten de las nociones Segundo en cuanto a los derechos sustantivos se nota que estaacuten marcados por el sobresaliente fenoacutemeno de procedimentali-zacioacuten (II) 1 9

I LAS GARANTIacuteAS PROCESALES Y LA AUTONOMIZACIOacuteN DE LAS NOCIONES

3 La teacutecnica de las nociones autoacutenomas puede analizarse como un meacutetodo de formacioacuten de un derecho comuacuten cuya funcioacuten es de paliar la falta de precisioacuten de los teacuterminos convencionales y la ausencia de homogeneidad de los derechos nacionales Aquella teacutecnica facilita la definicioacuten uniforme de las obligaciones estatales en el marco convencional Al estimar que las norshymas europeas protectoras de los derechos humanos no pueden variar seguacuten las calificaciones juriacutedicas propias de los derechos nacionales la Corte EDH usa la teacutecnica de las nociones autoacutenomas con el fin de asegurar la indisshypensable uniformidad interpretativa del CEDH

Confrontada a nociones vagas o indeterminadas las cuales ademaacutes tieshynen un caraacutecter diverso seguacuten los diferentes tipos de legislaciones nacionales

do descriptivo y no hubiera permitido ademaacutes abordar aspectos del derecho penal que no se encuentran en el soacutelo procedimiento penal

19 La summa divisio entre garantiacuteas procesales (droitsprocessuels) (artiacuteculos 5 6 7 y 13 CEDH y 4 del Protocolo ndeg7 al CEDH) y derechos sustantivos (droits substantiels) (artiacuteshyculos 2 3 8 10 1112 14 CEDH y 1 y 3 del Protocolo ndegl 2 y 4 del Protocolo ndeg 4 artiacutecushylo 1 del Protocolo ndeg7) puede ser matizada Hay quienes consideran por ejemplo que el artiacuteshyculo 6 CEDH (derecho a un proceso equitativo) se estaacute volviendo un derecho sustantivo El debate doctrinal al respeto es bastante intenso a lo menos en Francia v S GUINCHARD Le proceacutes equitable garande formelle ou droit substantial Philosophie du droit et droit econoshymique Quel dialogue Melanges en Vhonneur de Geacuterard Farjat Paris pp 139-173 Hay quienes estiman tambieacuten por ejemplo que el principio de legalidad penal y de no retroactivishydad de la ley penal es una garantiacutea procesal (v M DELMAS-MARTY LUCAS DE LEYSSAC (dir) Libertes et droits fondamentaux Paris Seuil 1996 pp 20-21) pero otros autores lo niegan v W STRASSER The relationship between substantive Rights and procedural rights guaranshyteed by the European Convention on Human Rights Protection des droits de lhomme la dishymension europeacuteenne Melanges offerts a GJ Wiarda Cologne BerlinBonnMunich Carl Heymanns Verlag 1988 pp 595-604 Dentro de los liacutemites de eacuteste anaacutelisis decidiacute conservar un punto de vista claacutesico para que la demonstracioacuten sea la maacutes clara y pertinente posible

322

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte EDH aparta estas nociones de su contexto juriacutedico nacional con el fin de otorgarles un sentido europeo Es una manera para el juez europeo aunque se aventura en el terreno de la poliacutetica legislativa (opinioacuten separashyda del juez Matscher debajo de la sentencia Konig c Alemania del 28 de jushynio de 1978) 2 0 de promover la definicioacuten que le parece maacutes compatible con el objeto y el fin del Convenio

20 CorteEDH Konig c Alemania 28 de junio de 1978 Parece bastante interesante dar una visioacuten maacutes precisa de la opinioacuten separada del Juez MATSCHER reproduciendo una parte de su texto A Je ne suis pas en mesure pour le moment de donner une definition abstraite et exhaustive de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention Je voudrais pourtant essayer dexpliquer les raisons qui aacute mon grand regret ne me permettent pas de me rallier aacute la definition que la Cour vient de donner de cette notion meacuteme en se limitant aux exigences du present arret

Je crois que le point de depart doit eacutetre la constatation que le libelleacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) nest pas clair et univoque Pour en deacutegager le sens il faut done recourir aux moyens dinterpretation reconnus par le droit international Linterpretation litteacuterale et grammaticale ne nous meacutene pas loin

Sur lhistorique de larticle 6 (art 6) il y a une litteacuterature ahondante Elle nous montre quil ne se deacutegage pas des travaux preacuteparatoires des idees tres concretes et precises sur la porshytee de cette disposition Lopinion (qui avait deacutejaacute eacuteteacute exprimeacutee dans larreacutet Ringeisen et qui a eacuteteacute reprise au paragraphe 90 du present arret) selon laquelle une confrontation des deux tex-tes officiels peut orienter linterpreacutetation dans un certain sens ne trouve aacute mon avis aucun appui dans les mateacuteriaux de la Convention Linterpreacutetation teacuteleacuteologique sur laquelle larreacutet paraiacutet se fonder principalement sans le dire dans des termes expreacutes trouve ses limites dans le systeacuteme de la Convention Lideacutee de base dune telle interpretation est que la Convention a eacuteteacute faite principalement pour proteger lindividu contre la puissance publique pour lui donner certaines garanties vis-aacute-vis de celle-ci Par consequent elle devrait toujours sappliquer lors-que la situation de lindividu vis-aacute-vis de la puissance publique est en cause Cependant pour pouvoir formuler des deductions concretes de ce principe il faudrait avant tout prouver que lon est en presence dun droit que la Convention a eu lintention de garantir dune certaine maniere sinon Ton risque de passer le seuil de linterpreacutetation teacuteleacuteologique et de saventurer sur le terrain de la politique legislative Cette preuve que la situation juridique du requeacuterant dans la preacutesente affaire serait elle aussi visee par larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention la motivation de larreacutet ne la fournit pas

A titre preacuteliminaire larreacutet confirme linterpreacutetation autonome des termes dune conshyvention internationale en general et de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention en particulier Cest un principe auquel je souscris entieacuterement (meacuteme si je dois remarquer que la definition que la Cour a donneacutee de ce principe ne me paraiacutet pas deacutepourvue de toute equivoque) Dapreacutes moi interpretation autoshynome veut dire avant tout que linterpreacutetation des clauses dune convention internationale ne doit pas eacutetre faite exclusivement aacute la lumieacutere du sens et de la portee que les termes en quesshytion posseacutedent dans la legislation interne de lEtat contractant concerne mais quil faut se reacutefeacuterer dune part aux objectifs et au systeacuteme de la Convention et dautre part aux principes geacuteneacuteraux qui se deacutegagent de Vensemble des systeacutemes de droit nationaux (arret de la Cour de Justice des Communauteacutes europeacuteennes du 14 octobre 1976 Recueil 1976 p 1552) Pour le dire dune autre maniere il faut essayer de deacutegager le deacutenominateur commun qui est subjashycent aux termes en question car il est legitime de supposer que mdashaacute deacutefaut dune definition leacute-

323

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 3: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

Por uacuteltimo no se puede finalizar esta exposicioacuten sin presentar los dereshychos sustantivos que poseen puntos de contactos evidentes con el derecho y el proceso penal Se trata sobre todo9 del derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) y de la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degrashydantes (artiacuteculo 3 CEDH)

2 Se puede faacutecilmente imaginar que despueacutes de maacutes de 45 antildeos de funshycionamiento 1 0 la Corte de Estrasburgo generoacute una numerosa jurisprudencia en estos asuntos Aunque existen disposiciones que desarrollan maacutes jurisprushydencia que otras 1 1 el acervo jurisprudencial es sumamente extenso En 2002

9 Parece evidente que todos los derechos sustantivos tienen puntos de contacto -maacutes o menos fuertes- con el derecho penal y que coacutemo tal pueden sufrir unas violaciones sobre todo en el curso de una investigacioacuten penal preliminar y claro durante el proceso penal En los liacutemites de esta comunicacioacuten hemos decidido de manera arbitraria de evocar uacutenicamente el derecho a la vida y la prohibicioacuten de la tortura

10 La Corte empezoacute a funcionar en el antildeo 1959 11 Ad exemplum la jurisprudencia acerca de los artiacuteculos 5 y 6 sect sect l 2 y 3 CEDH es

abundante No se puede aquiacute -en los liacutemites de esta nota infrapaginal- presentarla de manera exhaustiva No obstante lo contrario es posible en los asuntos que conciernen otras disposishyciones menos utilizadas por los demandantes en su estrategia judicial

En lo que concierne el principio de legalidad es uacutenicamente en 1993 en el asunto Kokki-nakis c Grecia que hizo su aparicioacuten en el contexto jurisdiccional europeo Al 31 de diciemshybre de 2004 existen veinte y dos casos relativos al artiacuteculo 7 CEDH CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A Welch c Austria 9 de febrero de 1995 serie A 307-A Jamil c Francia 8 de junio de 1995 A 317-B Gragnic c France 27 de septiembre de 1995 serie A 325-B SW c Reino-Unido 22 de noviembre de 1995 A 335 B CJR c Reino-Unido 22 de noviembre de 1995 serie A 335-C Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 Rec 1996-V Larissis c Grecia 24 de febrero de 1998 Rec 1998-1 Erdogdu et ince c Turquiacutea 8 de julio de 1999 Baskaya et Okcuoglu c Turquiacutea 8 de julio de 1999 Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 Ecer et Zeyrek c Turquiacutea 27 de febrero de 2001 K-H W c Alemania 22 de marzo de 2001 Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 K c Turquiacutea 22 de febrero de 2002 Veeber c Estonia 21 de enero de 2003 Yasar Kemal Goacutelceli c Turquiacutea 4 de marzo de 2003 Grava c Italia 10 de julio de 2003 Gabarri Moreshyno c Espantildea 22 de julio de 2003 Puhk c Lettonie 10 de febrero de 2004 Radio France c Francia 30 de marzo de 2004 Achour c Francia 10 de noviembre de 2004

En lo que concierne el principio de non bis in idem del artiacuteculo 4 del Protocolo 7 la jushyrisprudencia tampoco es abundante ya que empezoacute uacutenicamente en el antildeo 1995 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 Rec 1998-V CorteEDH Franz Fischer c Austria 29 de mayo de 2001 CorteEDH Goacutektan c Francia 2 de julio de 2002

En lo que concierne el artiacuteculo 4 del Protocolo 4 que afirma la prohibicioacuten de las expulshysiones colectivas de extranjeros fue juzgado por primera vez en el antildeo 2001 en la sentencia Conka c Beacutelgica del 13 de marzo de 2001 que afirmoacute la responsabilidad del Estado belga por haber infringido esta disposicioacuten Pasoacute lo mismo con el artiacuteculo 2 del Protocolo 7 que garanshytiza el doble grado de jurisdiccioacuten en materia penal la primera sentencia de la CorteEDH en la materia es del 13 de febrero de 2001 en el caso Krombach c Francia

319

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

la Corte EDH pronuncioacute 844 decisiones ligeramente menos que en el antildeo 2001 en el cual se habiacutea observado la mayor actividad contenciosa de la Corshyte de Estrasburgo con 889 decisiones En 2003 y 2004 fueron respectivashymente 703 y 718 las sentencias pronunciadas 1 2 Sea cual sea la nueva Corshyte -como se denomina en Europa y que se inicioacute con la entrada en vigor del Protocolo n deg l l el cual restructuroacute enteramente el sistema de garantiacutea- conoshyce un verdadero contencioso de masa 1 3 Esta situacioacuten de sobrecarga oblishyga a los oacuterganos del Consejo de Europa a trabajar intensamente en la buacutesqueshyda de soluciones eficientes que permitan juzgar de manera efectiva y raacutepida los numerosos casos presentados 1 4 Las soluciones intermedias como las moshydificaciones relativas al trato de los requerimientos (requeacutetes) o ciertos ajusshytes del Reglamento interior ya no son suficientes

Asiacute el objeto de esta comunicacioacuten podriacutea faacutecilmente ser el objeto de una monografiacutea dada la la extensa jurisprudencia que hay al respecto No se puede hacer otra cosa que renunciar a la profundizacioacuten de la jurisprudencia de la Corte EDH y al anaacutelisis de su impacto concreto en cada paiacutes del Conseshyjo de Europa Lo uacutenico e importante que se puede subrayar aquiacute concierne la autoridad de las sentencias de la CorteEDH Si de jure seguacuten el artiacuteculo 46

12 Las estadiacutesticas son las suministradas por los servicios mismos de la Corte que se puede encontrar en el sitio web de eacutesta en la ruacutebrica Notes dinformation de la jurisprudenshyce (httpwwwechrcoeintFr)

13 Este contencioso padece de la presencia de casos sobre el plazo razonable que represhysentan por el antildeo 2002471 decisiones o sea la mitad de los casos juzgados v E DECAUX P TAVERNIER (dir) Chronique de jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (2002) Journal du droit international 2 (2003) p 506

14 G COHEN-JONATHAN Garantir lefficaciteacute aacute long terme de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme quelques observations aacute partir des derniers travaux du Comiteacute directeur pour les droits de lhomme Revue Trimestrielle des droits de lhomme 56 (2003) pp 1125-1156 F BENOIT-ROHMER I I faut sauver le recours individuel Recueil Dalloz ndeg 38 (2003) pp 2584-2590 Ver el nuacutemero especial de la Revue universelle des droits de lhomme vol 14 ndeg 7-8 (16 deacutecembre 2002) sobre Quelle reforme pour la Cour europeacuteenne des droits de lshyhomme y C GREWE Lavenir de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme Reflexions aacute propos du colloque de Graz des 7 et 8 feacutevrier 2003 RUDH vol 15 (2003) pp 249-253 El protocolo ndeg14 ya ha sido adoptado el 13 de mayo de 2004 cuya meta existencial es aliviar la carga de trabajo de la Corte EDH Entraraacute en vigor una vez obtenida su ratificacioacuten por los 46 Estados miembros del CEDH Uno leeraacute con mucho intereacutes un primer anaacutelisis de A SICILIAshyNOS Lobjectif primordial du Protocole ndeg14 aacute la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme alleacuteger la charge de travail de la Cour en G COHEN-JONATHAN J-F FLAUSS (dir) La reforme du systeacuteme de controle contentieux de la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme (Le procole ndeg14 et les Recommandations et Resolutions du Comiteacute des ministres) Bruxelles Bruylant 2005 pp 55-78 Para leer los documentos oficiales uno puede ir en la paacutegina web del Consejo de Europa httpwwwcoeintTFDroits_de_lhommeCEDHRefor-measp

320

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

del ConvenioEDH su autoridad es relativa es evidente que defacto sobreshypasa cada caso concreto No obstante aquella fuerza es normalmente indirecshyta o mejor dicho las sentencias tienen uacutenicamente un caraacutecter declarativo y no ejecutivo Sabemos al respecto que la funcioacuten del Comiteacute de los Ministros del Consejo de Europa es de velar por la correcta ejecucioacuten de las sentencias A pesar de este sistema varios Estados partes al CEDH han decidido otorgar propio motu15 a las decisiones de la Corte EDH un efecto ejecutivo directo 1 6 Asiacute Alemania Bulgaria Francia 1 7 Grecia Noruega Reino Unido Suiza Slovenia han adoptado leyes que preven en materia penal un procedimiento especiacutefico de re-examen de una decision penal definitiva despueacutes de una senshytencia condenatoria de la Corte de Estrasburgo Otros Estados sin haber adoptado una legislacioacuten peculiar en la materia como Beacutelgica Austria Sue-cia o auacuten Espantildea admiten la posibilidad de examinar de nuevo un proceso interno despueacutes de un condena por parte de la Corte de Estrasburgo

Habiendo aclarado estos puntos lo que siacute se puede hacer es dentro del maelstrom jurisprudencial intentar identificar las grandes tendencias promoshyvidas por la Corte de Estrasburgo poner de relieve sus teacutecnicas de interpretashycioacuten y evaluar sus consecuencias en el aacutembito penal 1 8 En esta oacuteptica despueacutes

15 Hay que subrayar que la CorteEDH no puede por siacute misma ya que es fuera de su competencia forzar un Estado parte a organizar un nuevo proceso interno despueacutes de una condensa suya (v CorteEDH Lyons c Reino Unido 8 de junio de 2003 declaracioacuten de inshycompetencia)

16 Para tener una visioacuten de derecho comparado entre los sistemas internos en Europa se necesita leer E LAMBERT-ABDELGAWAD Le reacuteexamen de certaines affaires suite aacute des arrets de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Revue Trimestrielle des Droits de V-Homme (2001) pp 715 et s

17 Es la ley del 15 de junio de 2000 la cual organizoacute tal procedimiento y que reformoacute el Coacutedigo de procedimiento penal (artiacuteculos 626sect1 a 626sect7) v P BONFILS Reacuteexamen dune deshycision peacutenale (suite au prononceacute dun arret de la CEDH) Repertoire de Droit penal Dalloz (octobre 2002) pp-1-9 F MASSIAS Le reacuteexamen des decisions definitives intervenues en violation de la Convention europeacuteenne des droits de 1homme Revue des Sciences crimine-lles (2001) pp 124 et s C PETTITI Le reacuteexamen dune decision peacutenale francaise apreacutes un arret de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme la loi francaise du 15 juin 2000 Revue Trimestrielle des Droits de lhomme (2001) pp 10 et s Tal procedimiento desemboca sobre problemas praacutecticos bastante importantes ver el anaacutelisis de F DOROY Le reacuteexamen dune decision peacutenale conseacutecutif au prononceacute dun arret de condamnation de la CEDH Mise en oeuvre de la reforme du 15 juin 2000 Questions juridiques et probleacutemes pratiques Droit peshynal (juin 2003) pp 4-6

18 Se hubiera podido elegir otra oacuteptica la que consiste a presentar las diferentes fases del proceso penal para dar cuenta de las evoluciones jurisprudenciales Este enfoque en pos ya de haber sido examinado -J CALLEWAERT La Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme et la matieacutere peacutenale en F TULKENS H-D BOSLY (dir) La Justice peacutenale et VEuro-pe Bruxelles Bruylant 1996 pp 135-175- hubiera sido desde mi punto de vista demasia-

321

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

de un anaacutelisis lo maacutes pormenorizado posible se percibe claramente que son dos los movimientos que se estaacuten volviendo maacutes y maacutes visibles hoy diacutea en el aacutembito de la proteccioacuten convencional europea Primero la interpretacioacuten de las garantiacuteas procesales estaacute influenciada por el fenoacutemeno de la autonomi-zacioacuten de las nociones Segundo en cuanto a los derechos sustantivos se nota que estaacuten marcados por el sobresaliente fenoacutemeno de procedimentali-zacioacuten (II) 1 9

I LAS GARANTIacuteAS PROCESALES Y LA AUTONOMIZACIOacuteN DE LAS NOCIONES

3 La teacutecnica de las nociones autoacutenomas puede analizarse como un meacutetodo de formacioacuten de un derecho comuacuten cuya funcioacuten es de paliar la falta de precisioacuten de los teacuterminos convencionales y la ausencia de homogeneidad de los derechos nacionales Aquella teacutecnica facilita la definicioacuten uniforme de las obligaciones estatales en el marco convencional Al estimar que las norshymas europeas protectoras de los derechos humanos no pueden variar seguacuten las calificaciones juriacutedicas propias de los derechos nacionales la Corte EDH usa la teacutecnica de las nociones autoacutenomas con el fin de asegurar la indisshypensable uniformidad interpretativa del CEDH

Confrontada a nociones vagas o indeterminadas las cuales ademaacutes tieshynen un caraacutecter diverso seguacuten los diferentes tipos de legislaciones nacionales

do descriptivo y no hubiera permitido ademaacutes abordar aspectos del derecho penal que no se encuentran en el soacutelo procedimiento penal

19 La summa divisio entre garantiacuteas procesales (droitsprocessuels) (artiacuteculos 5 6 7 y 13 CEDH y 4 del Protocolo ndeg7 al CEDH) y derechos sustantivos (droits substantiels) (artiacuteshyculos 2 3 8 10 1112 14 CEDH y 1 y 3 del Protocolo ndegl 2 y 4 del Protocolo ndeg 4 artiacutecushylo 1 del Protocolo ndeg7) puede ser matizada Hay quienes consideran por ejemplo que el artiacuteshyculo 6 CEDH (derecho a un proceso equitativo) se estaacute volviendo un derecho sustantivo El debate doctrinal al respeto es bastante intenso a lo menos en Francia v S GUINCHARD Le proceacutes equitable garande formelle ou droit substantial Philosophie du droit et droit econoshymique Quel dialogue Melanges en Vhonneur de Geacuterard Farjat Paris pp 139-173 Hay quienes estiman tambieacuten por ejemplo que el principio de legalidad penal y de no retroactivishydad de la ley penal es una garantiacutea procesal (v M DELMAS-MARTY LUCAS DE LEYSSAC (dir) Libertes et droits fondamentaux Paris Seuil 1996 pp 20-21) pero otros autores lo niegan v W STRASSER The relationship between substantive Rights and procedural rights guaranshyteed by the European Convention on Human Rights Protection des droits de lhomme la dishymension europeacuteenne Melanges offerts a GJ Wiarda Cologne BerlinBonnMunich Carl Heymanns Verlag 1988 pp 595-604 Dentro de los liacutemites de eacuteste anaacutelisis decidiacute conservar un punto de vista claacutesico para que la demonstracioacuten sea la maacutes clara y pertinente posible

322

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte EDH aparta estas nociones de su contexto juriacutedico nacional con el fin de otorgarles un sentido europeo Es una manera para el juez europeo aunque se aventura en el terreno de la poliacutetica legislativa (opinioacuten separashyda del juez Matscher debajo de la sentencia Konig c Alemania del 28 de jushynio de 1978) 2 0 de promover la definicioacuten que le parece maacutes compatible con el objeto y el fin del Convenio

20 CorteEDH Konig c Alemania 28 de junio de 1978 Parece bastante interesante dar una visioacuten maacutes precisa de la opinioacuten separada del Juez MATSCHER reproduciendo una parte de su texto A Je ne suis pas en mesure pour le moment de donner une definition abstraite et exhaustive de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention Je voudrais pourtant essayer dexpliquer les raisons qui aacute mon grand regret ne me permettent pas de me rallier aacute la definition que la Cour vient de donner de cette notion meacuteme en se limitant aux exigences du present arret

Je crois que le point de depart doit eacutetre la constatation que le libelleacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) nest pas clair et univoque Pour en deacutegager le sens il faut done recourir aux moyens dinterpretation reconnus par le droit international Linterpretation litteacuterale et grammaticale ne nous meacutene pas loin

Sur lhistorique de larticle 6 (art 6) il y a une litteacuterature ahondante Elle nous montre quil ne se deacutegage pas des travaux preacuteparatoires des idees tres concretes et precises sur la porshytee de cette disposition Lopinion (qui avait deacutejaacute eacuteteacute exprimeacutee dans larreacutet Ringeisen et qui a eacuteteacute reprise au paragraphe 90 du present arret) selon laquelle une confrontation des deux tex-tes officiels peut orienter linterpreacutetation dans un certain sens ne trouve aacute mon avis aucun appui dans les mateacuteriaux de la Convention Linterpreacutetation teacuteleacuteologique sur laquelle larreacutet paraiacutet se fonder principalement sans le dire dans des termes expreacutes trouve ses limites dans le systeacuteme de la Convention Lideacutee de base dune telle interpretation est que la Convention a eacuteteacute faite principalement pour proteger lindividu contre la puissance publique pour lui donner certaines garanties vis-aacute-vis de celle-ci Par consequent elle devrait toujours sappliquer lors-que la situation de lindividu vis-aacute-vis de la puissance publique est en cause Cependant pour pouvoir formuler des deductions concretes de ce principe il faudrait avant tout prouver que lon est en presence dun droit que la Convention a eu lintention de garantir dune certaine maniere sinon Ton risque de passer le seuil de linterpreacutetation teacuteleacuteologique et de saventurer sur le terrain de la politique legislative Cette preuve que la situation juridique du requeacuterant dans la preacutesente affaire serait elle aussi visee par larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention la motivation de larreacutet ne la fournit pas

A titre preacuteliminaire larreacutet confirme linterpreacutetation autonome des termes dune conshyvention internationale en general et de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention en particulier Cest un principe auquel je souscris entieacuterement (meacuteme si je dois remarquer que la definition que la Cour a donneacutee de ce principe ne me paraiacutet pas deacutepourvue de toute equivoque) Dapreacutes moi interpretation autoshynome veut dire avant tout que linterpreacutetation des clauses dune convention internationale ne doit pas eacutetre faite exclusivement aacute la lumieacutere du sens et de la portee que les termes en quesshytion posseacutedent dans la legislation interne de lEtat contractant concerne mais quil faut se reacutefeacuterer dune part aux objectifs et au systeacuteme de la Convention et dautre part aux principes geacuteneacuteraux qui se deacutegagent de Vensemble des systeacutemes de droit nationaux (arret de la Cour de Justice des Communauteacutes europeacuteennes du 14 octobre 1976 Recueil 1976 p 1552) Pour le dire dune autre maniere il faut essayer de deacutegager le deacutenominateur commun qui est subjashycent aux termes en question car il est legitime de supposer que mdashaacute deacutefaut dune definition leacute-

323

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 4: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

la Corte EDH pronuncioacute 844 decisiones ligeramente menos que en el antildeo 2001 en el cual se habiacutea observado la mayor actividad contenciosa de la Corshyte de Estrasburgo con 889 decisiones En 2003 y 2004 fueron respectivashymente 703 y 718 las sentencias pronunciadas 1 2 Sea cual sea la nueva Corshyte -como se denomina en Europa y que se inicioacute con la entrada en vigor del Protocolo n deg l l el cual restructuroacute enteramente el sistema de garantiacutea- conoshyce un verdadero contencioso de masa 1 3 Esta situacioacuten de sobrecarga oblishyga a los oacuterganos del Consejo de Europa a trabajar intensamente en la buacutesqueshyda de soluciones eficientes que permitan juzgar de manera efectiva y raacutepida los numerosos casos presentados 1 4 Las soluciones intermedias como las moshydificaciones relativas al trato de los requerimientos (requeacutetes) o ciertos ajusshytes del Reglamento interior ya no son suficientes

Asiacute el objeto de esta comunicacioacuten podriacutea faacutecilmente ser el objeto de una monografiacutea dada la la extensa jurisprudencia que hay al respecto No se puede hacer otra cosa que renunciar a la profundizacioacuten de la jurisprudencia de la Corte EDH y al anaacutelisis de su impacto concreto en cada paiacutes del Conseshyjo de Europa Lo uacutenico e importante que se puede subrayar aquiacute concierne la autoridad de las sentencias de la CorteEDH Si de jure seguacuten el artiacuteculo 46

12 Las estadiacutesticas son las suministradas por los servicios mismos de la Corte que se puede encontrar en el sitio web de eacutesta en la ruacutebrica Notes dinformation de la jurisprudenshyce (httpwwwechrcoeintFr)

13 Este contencioso padece de la presencia de casos sobre el plazo razonable que represhysentan por el antildeo 2002471 decisiones o sea la mitad de los casos juzgados v E DECAUX P TAVERNIER (dir) Chronique de jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (2002) Journal du droit international 2 (2003) p 506

14 G COHEN-JONATHAN Garantir lefficaciteacute aacute long terme de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme quelques observations aacute partir des derniers travaux du Comiteacute directeur pour les droits de lhomme Revue Trimestrielle des droits de lhomme 56 (2003) pp 1125-1156 F BENOIT-ROHMER I I faut sauver le recours individuel Recueil Dalloz ndeg 38 (2003) pp 2584-2590 Ver el nuacutemero especial de la Revue universelle des droits de lhomme vol 14 ndeg 7-8 (16 deacutecembre 2002) sobre Quelle reforme pour la Cour europeacuteenne des droits de lshyhomme y C GREWE Lavenir de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme Reflexions aacute propos du colloque de Graz des 7 et 8 feacutevrier 2003 RUDH vol 15 (2003) pp 249-253 El protocolo ndeg14 ya ha sido adoptado el 13 de mayo de 2004 cuya meta existencial es aliviar la carga de trabajo de la Corte EDH Entraraacute en vigor una vez obtenida su ratificacioacuten por los 46 Estados miembros del CEDH Uno leeraacute con mucho intereacutes un primer anaacutelisis de A SICILIAshyNOS Lobjectif primordial du Protocole ndeg14 aacute la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme alleacuteger la charge de travail de la Cour en G COHEN-JONATHAN J-F FLAUSS (dir) La reforme du systeacuteme de controle contentieux de la Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme (Le procole ndeg14 et les Recommandations et Resolutions du Comiteacute des ministres) Bruxelles Bruylant 2005 pp 55-78 Para leer los documentos oficiales uno puede ir en la paacutegina web del Consejo de Europa httpwwwcoeintTFDroits_de_lhommeCEDHRefor-measp

320

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

del ConvenioEDH su autoridad es relativa es evidente que defacto sobreshypasa cada caso concreto No obstante aquella fuerza es normalmente indirecshyta o mejor dicho las sentencias tienen uacutenicamente un caraacutecter declarativo y no ejecutivo Sabemos al respecto que la funcioacuten del Comiteacute de los Ministros del Consejo de Europa es de velar por la correcta ejecucioacuten de las sentencias A pesar de este sistema varios Estados partes al CEDH han decidido otorgar propio motu15 a las decisiones de la Corte EDH un efecto ejecutivo directo 1 6 Asiacute Alemania Bulgaria Francia 1 7 Grecia Noruega Reino Unido Suiza Slovenia han adoptado leyes que preven en materia penal un procedimiento especiacutefico de re-examen de una decision penal definitiva despueacutes de una senshytencia condenatoria de la Corte de Estrasburgo Otros Estados sin haber adoptado una legislacioacuten peculiar en la materia como Beacutelgica Austria Sue-cia o auacuten Espantildea admiten la posibilidad de examinar de nuevo un proceso interno despueacutes de un condena por parte de la Corte de Estrasburgo

Habiendo aclarado estos puntos lo que siacute se puede hacer es dentro del maelstrom jurisprudencial intentar identificar las grandes tendencias promoshyvidas por la Corte de Estrasburgo poner de relieve sus teacutecnicas de interpretashycioacuten y evaluar sus consecuencias en el aacutembito penal 1 8 En esta oacuteptica despueacutes

15 Hay que subrayar que la CorteEDH no puede por siacute misma ya que es fuera de su competencia forzar un Estado parte a organizar un nuevo proceso interno despueacutes de una condensa suya (v CorteEDH Lyons c Reino Unido 8 de junio de 2003 declaracioacuten de inshycompetencia)

16 Para tener una visioacuten de derecho comparado entre los sistemas internos en Europa se necesita leer E LAMBERT-ABDELGAWAD Le reacuteexamen de certaines affaires suite aacute des arrets de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Revue Trimestrielle des Droits de V-Homme (2001) pp 715 et s

17 Es la ley del 15 de junio de 2000 la cual organizoacute tal procedimiento y que reformoacute el Coacutedigo de procedimiento penal (artiacuteculos 626sect1 a 626sect7) v P BONFILS Reacuteexamen dune deshycision peacutenale (suite au prononceacute dun arret de la CEDH) Repertoire de Droit penal Dalloz (octobre 2002) pp-1-9 F MASSIAS Le reacuteexamen des decisions definitives intervenues en violation de la Convention europeacuteenne des droits de 1homme Revue des Sciences crimine-lles (2001) pp 124 et s C PETTITI Le reacuteexamen dune decision peacutenale francaise apreacutes un arret de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme la loi francaise du 15 juin 2000 Revue Trimestrielle des Droits de lhomme (2001) pp 10 et s Tal procedimiento desemboca sobre problemas praacutecticos bastante importantes ver el anaacutelisis de F DOROY Le reacuteexamen dune decision peacutenale conseacutecutif au prononceacute dun arret de condamnation de la CEDH Mise en oeuvre de la reforme du 15 juin 2000 Questions juridiques et probleacutemes pratiques Droit peshynal (juin 2003) pp 4-6

18 Se hubiera podido elegir otra oacuteptica la que consiste a presentar las diferentes fases del proceso penal para dar cuenta de las evoluciones jurisprudenciales Este enfoque en pos ya de haber sido examinado -J CALLEWAERT La Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme et la matieacutere peacutenale en F TULKENS H-D BOSLY (dir) La Justice peacutenale et VEuro-pe Bruxelles Bruylant 1996 pp 135-175- hubiera sido desde mi punto de vista demasia-

321

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

de un anaacutelisis lo maacutes pormenorizado posible se percibe claramente que son dos los movimientos que se estaacuten volviendo maacutes y maacutes visibles hoy diacutea en el aacutembito de la proteccioacuten convencional europea Primero la interpretacioacuten de las garantiacuteas procesales estaacute influenciada por el fenoacutemeno de la autonomi-zacioacuten de las nociones Segundo en cuanto a los derechos sustantivos se nota que estaacuten marcados por el sobresaliente fenoacutemeno de procedimentali-zacioacuten (II) 1 9

I LAS GARANTIacuteAS PROCESALES Y LA AUTONOMIZACIOacuteN DE LAS NOCIONES

3 La teacutecnica de las nociones autoacutenomas puede analizarse como un meacutetodo de formacioacuten de un derecho comuacuten cuya funcioacuten es de paliar la falta de precisioacuten de los teacuterminos convencionales y la ausencia de homogeneidad de los derechos nacionales Aquella teacutecnica facilita la definicioacuten uniforme de las obligaciones estatales en el marco convencional Al estimar que las norshymas europeas protectoras de los derechos humanos no pueden variar seguacuten las calificaciones juriacutedicas propias de los derechos nacionales la Corte EDH usa la teacutecnica de las nociones autoacutenomas con el fin de asegurar la indisshypensable uniformidad interpretativa del CEDH

Confrontada a nociones vagas o indeterminadas las cuales ademaacutes tieshynen un caraacutecter diverso seguacuten los diferentes tipos de legislaciones nacionales

do descriptivo y no hubiera permitido ademaacutes abordar aspectos del derecho penal que no se encuentran en el soacutelo procedimiento penal

19 La summa divisio entre garantiacuteas procesales (droitsprocessuels) (artiacuteculos 5 6 7 y 13 CEDH y 4 del Protocolo ndeg7 al CEDH) y derechos sustantivos (droits substantiels) (artiacuteshyculos 2 3 8 10 1112 14 CEDH y 1 y 3 del Protocolo ndegl 2 y 4 del Protocolo ndeg 4 artiacutecushylo 1 del Protocolo ndeg7) puede ser matizada Hay quienes consideran por ejemplo que el artiacuteshyculo 6 CEDH (derecho a un proceso equitativo) se estaacute volviendo un derecho sustantivo El debate doctrinal al respeto es bastante intenso a lo menos en Francia v S GUINCHARD Le proceacutes equitable garande formelle ou droit substantial Philosophie du droit et droit econoshymique Quel dialogue Melanges en Vhonneur de Geacuterard Farjat Paris pp 139-173 Hay quienes estiman tambieacuten por ejemplo que el principio de legalidad penal y de no retroactivishydad de la ley penal es una garantiacutea procesal (v M DELMAS-MARTY LUCAS DE LEYSSAC (dir) Libertes et droits fondamentaux Paris Seuil 1996 pp 20-21) pero otros autores lo niegan v W STRASSER The relationship between substantive Rights and procedural rights guaranshyteed by the European Convention on Human Rights Protection des droits de lhomme la dishymension europeacuteenne Melanges offerts a GJ Wiarda Cologne BerlinBonnMunich Carl Heymanns Verlag 1988 pp 595-604 Dentro de los liacutemites de eacuteste anaacutelisis decidiacute conservar un punto de vista claacutesico para que la demonstracioacuten sea la maacutes clara y pertinente posible

322

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte EDH aparta estas nociones de su contexto juriacutedico nacional con el fin de otorgarles un sentido europeo Es una manera para el juez europeo aunque se aventura en el terreno de la poliacutetica legislativa (opinioacuten separashyda del juez Matscher debajo de la sentencia Konig c Alemania del 28 de jushynio de 1978) 2 0 de promover la definicioacuten que le parece maacutes compatible con el objeto y el fin del Convenio

20 CorteEDH Konig c Alemania 28 de junio de 1978 Parece bastante interesante dar una visioacuten maacutes precisa de la opinioacuten separada del Juez MATSCHER reproduciendo una parte de su texto A Je ne suis pas en mesure pour le moment de donner une definition abstraite et exhaustive de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention Je voudrais pourtant essayer dexpliquer les raisons qui aacute mon grand regret ne me permettent pas de me rallier aacute la definition que la Cour vient de donner de cette notion meacuteme en se limitant aux exigences du present arret

Je crois que le point de depart doit eacutetre la constatation que le libelleacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) nest pas clair et univoque Pour en deacutegager le sens il faut done recourir aux moyens dinterpretation reconnus par le droit international Linterpretation litteacuterale et grammaticale ne nous meacutene pas loin

Sur lhistorique de larticle 6 (art 6) il y a une litteacuterature ahondante Elle nous montre quil ne se deacutegage pas des travaux preacuteparatoires des idees tres concretes et precises sur la porshytee de cette disposition Lopinion (qui avait deacutejaacute eacuteteacute exprimeacutee dans larreacutet Ringeisen et qui a eacuteteacute reprise au paragraphe 90 du present arret) selon laquelle une confrontation des deux tex-tes officiels peut orienter linterpreacutetation dans un certain sens ne trouve aacute mon avis aucun appui dans les mateacuteriaux de la Convention Linterpreacutetation teacuteleacuteologique sur laquelle larreacutet paraiacutet se fonder principalement sans le dire dans des termes expreacutes trouve ses limites dans le systeacuteme de la Convention Lideacutee de base dune telle interpretation est que la Convention a eacuteteacute faite principalement pour proteger lindividu contre la puissance publique pour lui donner certaines garanties vis-aacute-vis de celle-ci Par consequent elle devrait toujours sappliquer lors-que la situation de lindividu vis-aacute-vis de la puissance publique est en cause Cependant pour pouvoir formuler des deductions concretes de ce principe il faudrait avant tout prouver que lon est en presence dun droit que la Convention a eu lintention de garantir dune certaine maniere sinon Ton risque de passer le seuil de linterpreacutetation teacuteleacuteologique et de saventurer sur le terrain de la politique legislative Cette preuve que la situation juridique du requeacuterant dans la preacutesente affaire serait elle aussi visee par larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention la motivation de larreacutet ne la fournit pas

A titre preacuteliminaire larreacutet confirme linterpreacutetation autonome des termes dune conshyvention internationale en general et de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention en particulier Cest un principe auquel je souscris entieacuterement (meacuteme si je dois remarquer que la definition que la Cour a donneacutee de ce principe ne me paraiacutet pas deacutepourvue de toute equivoque) Dapreacutes moi interpretation autoshynome veut dire avant tout que linterpreacutetation des clauses dune convention internationale ne doit pas eacutetre faite exclusivement aacute la lumieacutere du sens et de la portee que les termes en quesshytion posseacutedent dans la legislation interne de lEtat contractant concerne mais quil faut se reacutefeacuterer dune part aux objectifs et au systeacuteme de la Convention et dautre part aux principes geacuteneacuteraux qui se deacutegagent de Vensemble des systeacutemes de droit nationaux (arret de la Cour de Justice des Communauteacutes europeacuteennes du 14 octobre 1976 Recueil 1976 p 1552) Pour le dire dune autre maniere il faut essayer de deacutegager le deacutenominateur commun qui est subjashycent aux termes en question car il est legitime de supposer que mdashaacute deacutefaut dune definition leacute-

323

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 5: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

del ConvenioEDH su autoridad es relativa es evidente que defacto sobreshypasa cada caso concreto No obstante aquella fuerza es normalmente indirecshyta o mejor dicho las sentencias tienen uacutenicamente un caraacutecter declarativo y no ejecutivo Sabemos al respecto que la funcioacuten del Comiteacute de los Ministros del Consejo de Europa es de velar por la correcta ejecucioacuten de las sentencias A pesar de este sistema varios Estados partes al CEDH han decidido otorgar propio motu15 a las decisiones de la Corte EDH un efecto ejecutivo directo 1 6 Asiacute Alemania Bulgaria Francia 1 7 Grecia Noruega Reino Unido Suiza Slovenia han adoptado leyes que preven en materia penal un procedimiento especiacutefico de re-examen de una decision penal definitiva despueacutes de una senshytencia condenatoria de la Corte de Estrasburgo Otros Estados sin haber adoptado una legislacioacuten peculiar en la materia como Beacutelgica Austria Sue-cia o auacuten Espantildea admiten la posibilidad de examinar de nuevo un proceso interno despueacutes de un condena por parte de la Corte de Estrasburgo

Habiendo aclarado estos puntos lo que siacute se puede hacer es dentro del maelstrom jurisprudencial intentar identificar las grandes tendencias promoshyvidas por la Corte de Estrasburgo poner de relieve sus teacutecnicas de interpretashycioacuten y evaluar sus consecuencias en el aacutembito penal 1 8 En esta oacuteptica despueacutes

15 Hay que subrayar que la CorteEDH no puede por siacute misma ya que es fuera de su competencia forzar un Estado parte a organizar un nuevo proceso interno despueacutes de una condensa suya (v CorteEDH Lyons c Reino Unido 8 de junio de 2003 declaracioacuten de inshycompetencia)

16 Para tener una visioacuten de derecho comparado entre los sistemas internos en Europa se necesita leer E LAMBERT-ABDELGAWAD Le reacuteexamen de certaines affaires suite aacute des arrets de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Revue Trimestrielle des Droits de V-Homme (2001) pp 715 et s

17 Es la ley del 15 de junio de 2000 la cual organizoacute tal procedimiento y que reformoacute el Coacutedigo de procedimiento penal (artiacuteculos 626sect1 a 626sect7) v P BONFILS Reacuteexamen dune deshycision peacutenale (suite au prononceacute dun arret de la CEDH) Repertoire de Droit penal Dalloz (octobre 2002) pp-1-9 F MASSIAS Le reacuteexamen des decisions definitives intervenues en violation de la Convention europeacuteenne des droits de 1homme Revue des Sciences crimine-lles (2001) pp 124 et s C PETTITI Le reacuteexamen dune decision peacutenale francaise apreacutes un arret de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme la loi francaise du 15 juin 2000 Revue Trimestrielle des Droits de lhomme (2001) pp 10 et s Tal procedimiento desemboca sobre problemas praacutecticos bastante importantes ver el anaacutelisis de F DOROY Le reacuteexamen dune decision peacutenale conseacutecutif au prononceacute dun arret de condamnation de la CEDH Mise en oeuvre de la reforme du 15 juin 2000 Questions juridiques et probleacutemes pratiques Droit peshynal (juin 2003) pp 4-6

18 Se hubiera podido elegir otra oacuteptica la que consiste a presentar las diferentes fases del proceso penal para dar cuenta de las evoluciones jurisprudenciales Este enfoque en pos ya de haber sido examinado -J CALLEWAERT La Convention europeacuteenne des droits de lshyhomme et la matieacutere peacutenale en F TULKENS H-D BOSLY (dir) La Justice peacutenale et VEuro-pe Bruxelles Bruylant 1996 pp 135-175- hubiera sido desde mi punto de vista demasia-

321

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

de un anaacutelisis lo maacutes pormenorizado posible se percibe claramente que son dos los movimientos que se estaacuten volviendo maacutes y maacutes visibles hoy diacutea en el aacutembito de la proteccioacuten convencional europea Primero la interpretacioacuten de las garantiacuteas procesales estaacute influenciada por el fenoacutemeno de la autonomi-zacioacuten de las nociones Segundo en cuanto a los derechos sustantivos se nota que estaacuten marcados por el sobresaliente fenoacutemeno de procedimentali-zacioacuten (II) 1 9

I LAS GARANTIacuteAS PROCESALES Y LA AUTONOMIZACIOacuteN DE LAS NOCIONES

3 La teacutecnica de las nociones autoacutenomas puede analizarse como un meacutetodo de formacioacuten de un derecho comuacuten cuya funcioacuten es de paliar la falta de precisioacuten de los teacuterminos convencionales y la ausencia de homogeneidad de los derechos nacionales Aquella teacutecnica facilita la definicioacuten uniforme de las obligaciones estatales en el marco convencional Al estimar que las norshymas europeas protectoras de los derechos humanos no pueden variar seguacuten las calificaciones juriacutedicas propias de los derechos nacionales la Corte EDH usa la teacutecnica de las nociones autoacutenomas con el fin de asegurar la indisshypensable uniformidad interpretativa del CEDH

Confrontada a nociones vagas o indeterminadas las cuales ademaacutes tieshynen un caraacutecter diverso seguacuten los diferentes tipos de legislaciones nacionales

do descriptivo y no hubiera permitido ademaacutes abordar aspectos del derecho penal que no se encuentran en el soacutelo procedimiento penal

19 La summa divisio entre garantiacuteas procesales (droitsprocessuels) (artiacuteculos 5 6 7 y 13 CEDH y 4 del Protocolo ndeg7 al CEDH) y derechos sustantivos (droits substantiels) (artiacuteshyculos 2 3 8 10 1112 14 CEDH y 1 y 3 del Protocolo ndegl 2 y 4 del Protocolo ndeg 4 artiacutecushylo 1 del Protocolo ndeg7) puede ser matizada Hay quienes consideran por ejemplo que el artiacuteshyculo 6 CEDH (derecho a un proceso equitativo) se estaacute volviendo un derecho sustantivo El debate doctrinal al respeto es bastante intenso a lo menos en Francia v S GUINCHARD Le proceacutes equitable garande formelle ou droit substantial Philosophie du droit et droit econoshymique Quel dialogue Melanges en Vhonneur de Geacuterard Farjat Paris pp 139-173 Hay quienes estiman tambieacuten por ejemplo que el principio de legalidad penal y de no retroactivishydad de la ley penal es una garantiacutea procesal (v M DELMAS-MARTY LUCAS DE LEYSSAC (dir) Libertes et droits fondamentaux Paris Seuil 1996 pp 20-21) pero otros autores lo niegan v W STRASSER The relationship between substantive Rights and procedural rights guaranshyteed by the European Convention on Human Rights Protection des droits de lhomme la dishymension europeacuteenne Melanges offerts a GJ Wiarda Cologne BerlinBonnMunich Carl Heymanns Verlag 1988 pp 595-604 Dentro de los liacutemites de eacuteste anaacutelisis decidiacute conservar un punto de vista claacutesico para que la demonstracioacuten sea la maacutes clara y pertinente posible

322

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte EDH aparta estas nociones de su contexto juriacutedico nacional con el fin de otorgarles un sentido europeo Es una manera para el juez europeo aunque se aventura en el terreno de la poliacutetica legislativa (opinioacuten separashyda del juez Matscher debajo de la sentencia Konig c Alemania del 28 de jushynio de 1978) 2 0 de promover la definicioacuten que le parece maacutes compatible con el objeto y el fin del Convenio

20 CorteEDH Konig c Alemania 28 de junio de 1978 Parece bastante interesante dar una visioacuten maacutes precisa de la opinioacuten separada del Juez MATSCHER reproduciendo una parte de su texto A Je ne suis pas en mesure pour le moment de donner une definition abstraite et exhaustive de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention Je voudrais pourtant essayer dexpliquer les raisons qui aacute mon grand regret ne me permettent pas de me rallier aacute la definition que la Cour vient de donner de cette notion meacuteme en se limitant aux exigences du present arret

Je crois que le point de depart doit eacutetre la constatation que le libelleacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) nest pas clair et univoque Pour en deacutegager le sens il faut done recourir aux moyens dinterpretation reconnus par le droit international Linterpretation litteacuterale et grammaticale ne nous meacutene pas loin

Sur lhistorique de larticle 6 (art 6) il y a une litteacuterature ahondante Elle nous montre quil ne se deacutegage pas des travaux preacuteparatoires des idees tres concretes et precises sur la porshytee de cette disposition Lopinion (qui avait deacutejaacute eacuteteacute exprimeacutee dans larreacutet Ringeisen et qui a eacuteteacute reprise au paragraphe 90 du present arret) selon laquelle une confrontation des deux tex-tes officiels peut orienter linterpreacutetation dans un certain sens ne trouve aacute mon avis aucun appui dans les mateacuteriaux de la Convention Linterpreacutetation teacuteleacuteologique sur laquelle larreacutet paraiacutet se fonder principalement sans le dire dans des termes expreacutes trouve ses limites dans le systeacuteme de la Convention Lideacutee de base dune telle interpretation est que la Convention a eacuteteacute faite principalement pour proteger lindividu contre la puissance publique pour lui donner certaines garanties vis-aacute-vis de celle-ci Par consequent elle devrait toujours sappliquer lors-que la situation de lindividu vis-aacute-vis de la puissance publique est en cause Cependant pour pouvoir formuler des deductions concretes de ce principe il faudrait avant tout prouver que lon est en presence dun droit que la Convention a eu lintention de garantir dune certaine maniere sinon Ton risque de passer le seuil de linterpreacutetation teacuteleacuteologique et de saventurer sur le terrain de la politique legislative Cette preuve que la situation juridique du requeacuterant dans la preacutesente affaire serait elle aussi visee par larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention la motivation de larreacutet ne la fournit pas

A titre preacuteliminaire larreacutet confirme linterpreacutetation autonome des termes dune conshyvention internationale en general et de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention en particulier Cest un principe auquel je souscris entieacuterement (meacuteme si je dois remarquer que la definition que la Cour a donneacutee de ce principe ne me paraiacutet pas deacutepourvue de toute equivoque) Dapreacutes moi interpretation autoshynome veut dire avant tout que linterpreacutetation des clauses dune convention internationale ne doit pas eacutetre faite exclusivement aacute la lumieacutere du sens et de la portee que les termes en quesshytion posseacutedent dans la legislation interne de lEtat contractant concerne mais quil faut se reacutefeacuterer dune part aux objectifs et au systeacuteme de la Convention et dautre part aux principes geacuteneacuteraux qui se deacutegagent de Vensemble des systeacutemes de droit nationaux (arret de la Cour de Justice des Communauteacutes europeacuteennes du 14 octobre 1976 Recueil 1976 p 1552) Pour le dire dune autre maniere il faut essayer de deacutegager le deacutenominateur commun qui est subjashycent aux termes en question car il est legitime de supposer que mdashaacute deacutefaut dune definition leacute-

323

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 6: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

de un anaacutelisis lo maacutes pormenorizado posible se percibe claramente que son dos los movimientos que se estaacuten volviendo maacutes y maacutes visibles hoy diacutea en el aacutembito de la proteccioacuten convencional europea Primero la interpretacioacuten de las garantiacuteas procesales estaacute influenciada por el fenoacutemeno de la autonomi-zacioacuten de las nociones Segundo en cuanto a los derechos sustantivos se nota que estaacuten marcados por el sobresaliente fenoacutemeno de procedimentali-zacioacuten (II) 1 9

I LAS GARANTIacuteAS PROCESALES Y LA AUTONOMIZACIOacuteN DE LAS NOCIONES

3 La teacutecnica de las nociones autoacutenomas puede analizarse como un meacutetodo de formacioacuten de un derecho comuacuten cuya funcioacuten es de paliar la falta de precisioacuten de los teacuterminos convencionales y la ausencia de homogeneidad de los derechos nacionales Aquella teacutecnica facilita la definicioacuten uniforme de las obligaciones estatales en el marco convencional Al estimar que las norshymas europeas protectoras de los derechos humanos no pueden variar seguacuten las calificaciones juriacutedicas propias de los derechos nacionales la Corte EDH usa la teacutecnica de las nociones autoacutenomas con el fin de asegurar la indisshypensable uniformidad interpretativa del CEDH

Confrontada a nociones vagas o indeterminadas las cuales ademaacutes tieshynen un caraacutecter diverso seguacuten los diferentes tipos de legislaciones nacionales

do descriptivo y no hubiera permitido ademaacutes abordar aspectos del derecho penal que no se encuentran en el soacutelo procedimiento penal

19 La summa divisio entre garantiacuteas procesales (droitsprocessuels) (artiacuteculos 5 6 7 y 13 CEDH y 4 del Protocolo ndeg7 al CEDH) y derechos sustantivos (droits substantiels) (artiacuteshyculos 2 3 8 10 1112 14 CEDH y 1 y 3 del Protocolo ndegl 2 y 4 del Protocolo ndeg 4 artiacutecushylo 1 del Protocolo ndeg7) puede ser matizada Hay quienes consideran por ejemplo que el artiacuteshyculo 6 CEDH (derecho a un proceso equitativo) se estaacute volviendo un derecho sustantivo El debate doctrinal al respeto es bastante intenso a lo menos en Francia v S GUINCHARD Le proceacutes equitable garande formelle ou droit substantial Philosophie du droit et droit econoshymique Quel dialogue Melanges en Vhonneur de Geacuterard Farjat Paris pp 139-173 Hay quienes estiman tambieacuten por ejemplo que el principio de legalidad penal y de no retroactivishydad de la ley penal es una garantiacutea procesal (v M DELMAS-MARTY LUCAS DE LEYSSAC (dir) Libertes et droits fondamentaux Paris Seuil 1996 pp 20-21) pero otros autores lo niegan v W STRASSER The relationship between substantive Rights and procedural rights guaranshyteed by the European Convention on Human Rights Protection des droits de lhomme la dishymension europeacuteenne Melanges offerts a GJ Wiarda Cologne BerlinBonnMunich Carl Heymanns Verlag 1988 pp 595-604 Dentro de los liacutemites de eacuteste anaacutelisis decidiacute conservar un punto de vista claacutesico para que la demonstracioacuten sea la maacutes clara y pertinente posible

322

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte EDH aparta estas nociones de su contexto juriacutedico nacional con el fin de otorgarles un sentido europeo Es una manera para el juez europeo aunque se aventura en el terreno de la poliacutetica legislativa (opinioacuten separashyda del juez Matscher debajo de la sentencia Konig c Alemania del 28 de jushynio de 1978) 2 0 de promover la definicioacuten que le parece maacutes compatible con el objeto y el fin del Convenio

20 CorteEDH Konig c Alemania 28 de junio de 1978 Parece bastante interesante dar una visioacuten maacutes precisa de la opinioacuten separada del Juez MATSCHER reproduciendo una parte de su texto A Je ne suis pas en mesure pour le moment de donner une definition abstraite et exhaustive de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention Je voudrais pourtant essayer dexpliquer les raisons qui aacute mon grand regret ne me permettent pas de me rallier aacute la definition que la Cour vient de donner de cette notion meacuteme en se limitant aux exigences du present arret

Je crois que le point de depart doit eacutetre la constatation que le libelleacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) nest pas clair et univoque Pour en deacutegager le sens il faut done recourir aux moyens dinterpretation reconnus par le droit international Linterpretation litteacuterale et grammaticale ne nous meacutene pas loin

Sur lhistorique de larticle 6 (art 6) il y a une litteacuterature ahondante Elle nous montre quil ne se deacutegage pas des travaux preacuteparatoires des idees tres concretes et precises sur la porshytee de cette disposition Lopinion (qui avait deacutejaacute eacuteteacute exprimeacutee dans larreacutet Ringeisen et qui a eacuteteacute reprise au paragraphe 90 du present arret) selon laquelle une confrontation des deux tex-tes officiels peut orienter linterpreacutetation dans un certain sens ne trouve aacute mon avis aucun appui dans les mateacuteriaux de la Convention Linterpreacutetation teacuteleacuteologique sur laquelle larreacutet paraiacutet se fonder principalement sans le dire dans des termes expreacutes trouve ses limites dans le systeacuteme de la Convention Lideacutee de base dune telle interpretation est que la Convention a eacuteteacute faite principalement pour proteger lindividu contre la puissance publique pour lui donner certaines garanties vis-aacute-vis de celle-ci Par consequent elle devrait toujours sappliquer lors-que la situation de lindividu vis-aacute-vis de la puissance publique est en cause Cependant pour pouvoir formuler des deductions concretes de ce principe il faudrait avant tout prouver que lon est en presence dun droit que la Convention a eu lintention de garantir dune certaine maniere sinon Ton risque de passer le seuil de linterpreacutetation teacuteleacuteologique et de saventurer sur le terrain de la politique legislative Cette preuve que la situation juridique du requeacuterant dans la preacutesente affaire serait elle aussi visee par larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention la motivation de larreacutet ne la fournit pas

A titre preacuteliminaire larreacutet confirme linterpreacutetation autonome des termes dune conshyvention internationale en general et de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention en particulier Cest un principe auquel je souscris entieacuterement (meacuteme si je dois remarquer que la definition que la Cour a donneacutee de ce principe ne me paraiacutet pas deacutepourvue de toute equivoque) Dapreacutes moi interpretation autoshynome veut dire avant tout que linterpreacutetation des clauses dune convention internationale ne doit pas eacutetre faite exclusivement aacute la lumieacutere du sens et de la portee que les termes en quesshytion posseacutedent dans la legislation interne de lEtat contractant concerne mais quil faut se reacutefeacuterer dune part aux objectifs et au systeacuteme de la Convention et dautre part aux principes geacuteneacuteraux qui se deacutegagent de Vensemble des systeacutemes de droit nationaux (arret de la Cour de Justice des Communauteacutes europeacuteennes du 14 octobre 1976 Recueil 1976 p 1552) Pour le dire dune autre maniere il faut essayer de deacutegager le deacutenominateur commun qui est subjashycent aux termes en question car il est legitime de supposer que mdashaacute deacutefaut dune definition leacute-

323

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 7: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte EDH aparta estas nociones de su contexto juriacutedico nacional con el fin de otorgarles un sentido europeo Es una manera para el juez europeo aunque se aventura en el terreno de la poliacutetica legislativa (opinioacuten separashyda del juez Matscher debajo de la sentencia Konig c Alemania del 28 de jushynio de 1978) 2 0 de promover la definicioacuten que le parece maacutes compatible con el objeto y el fin del Convenio

20 CorteEDH Konig c Alemania 28 de junio de 1978 Parece bastante interesante dar una visioacuten maacutes precisa de la opinioacuten separada del Juez MATSCHER reproduciendo una parte de su texto A Je ne suis pas en mesure pour le moment de donner une definition abstraite et exhaustive de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention Je voudrais pourtant essayer dexpliquer les raisons qui aacute mon grand regret ne me permettent pas de me rallier aacute la definition que la Cour vient de donner de cette notion meacuteme en se limitant aux exigences du present arret

Je crois que le point de depart doit eacutetre la constatation que le libelleacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) nest pas clair et univoque Pour en deacutegager le sens il faut done recourir aux moyens dinterpretation reconnus par le droit international Linterpretation litteacuterale et grammaticale ne nous meacutene pas loin

Sur lhistorique de larticle 6 (art 6) il y a une litteacuterature ahondante Elle nous montre quil ne se deacutegage pas des travaux preacuteparatoires des idees tres concretes et precises sur la porshytee de cette disposition Lopinion (qui avait deacutejaacute eacuteteacute exprimeacutee dans larreacutet Ringeisen et qui a eacuteteacute reprise au paragraphe 90 du present arret) selon laquelle une confrontation des deux tex-tes officiels peut orienter linterpreacutetation dans un certain sens ne trouve aacute mon avis aucun appui dans les mateacuteriaux de la Convention Linterpreacutetation teacuteleacuteologique sur laquelle larreacutet paraiacutet se fonder principalement sans le dire dans des termes expreacutes trouve ses limites dans le systeacuteme de la Convention Lideacutee de base dune telle interpretation est que la Convention a eacuteteacute faite principalement pour proteger lindividu contre la puissance publique pour lui donner certaines garanties vis-aacute-vis de celle-ci Par consequent elle devrait toujours sappliquer lors-que la situation de lindividu vis-aacute-vis de la puissance publique est en cause Cependant pour pouvoir formuler des deductions concretes de ce principe il faudrait avant tout prouver que lon est en presence dun droit que la Convention a eu lintention de garantir dune certaine maniere sinon Ton risque de passer le seuil de linterpreacutetation teacuteleacuteologique et de saventurer sur le terrain de la politique legislative Cette preuve que la situation juridique du requeacuterant dans la preacutesente affaire serait elle aussi visee par larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention la motivation de larreacutet ne la fournit pas

A titre preacuteliminaire larreacutet confirme linterpreacutetation autonome des termes dune conshyvention internationale en general et de la notion de droits et obligations de caracteacutere civil au sens de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention en particulier Cest un principe auquel je souscris entieacuterement (meacuteme si je dois remarquer que la definition que la Cour a donneacutee de ce principe ne me paraiacutet pas deacutepourvue de toute equivoque) Dapreacutes moi interpretation autoshynome veut dire avant tout que linterpreacutetation des clauses dune convention internationale ne doit pas eacutetre faite exclusivement aacute la lumieacutere du sens et de la portee que les termes en quesshytion posseacutedent dans la legislation interne de lEtat contractant concerne mais quil faut se reacutefeacuterer dune part aux objectifs et au systeacuteme de la Convention et dautre part aux principes geacuteneacuteraux qui se deacutegagent de Vensemble des systeacutemes de droit nationaux (arret de la Cour de Justice des Communauteacutes europeacuteennes du 14 octobre 1976 Recueil 1976 p 1552) Pour le dire dune autre maniere il faut essayer de deacutegager le deacutenominateur commun qui est subjashycent aux termes en question car il est legitime de supposer que mdashaacute deacutefaut dune definition leacute-

323

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 8: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Esta interpretacioacuten constructiva ha sido utilizada en varios aacutembitos y por supuesto el aacutembito penal no ha podido escapar a este desarrollo El resulshytado inmediato es un ensanchamiento= ampliacioacuten de la aplicabilidad de las garantiacuteas consagradas en el Convenio europeo (A) A veces sin embargo cabe preguntarse si este fenoacutemeno no se desarrolla en perjuicio del nivel de proteccioacuten concreto otorgado a los individuos maacutes peculiarmente a los acushysados (B)

A El ensanchamiento de la aplicabilidad de las garantiacuteas

Tanto las nociones de derecho penal (pena detencioacuten acusacioacuten legalishydad testigo etc) integradas en las disposiciones que consagran los derechos especiacuteficos de los acusados (1) como la materia penal (2) -que condiciona la aplicabilidad del maacutes utilizado de los derechos (a saber el artiacuteculo 6sect 1 que consagra el proceso equitativo)- estaacuten interpretadas de manera autoacutenoma por la Corte de Estrasburgo

1 Autonomiacutea de la nociones penales

4 Es importante subrayar que la teacutecnica de las nociones autoacutenomas trashyta escasamente las condiciones en que se ejercen las garantiacuteas detallando maacutes aquello que atantildee a su aplicabilidad La interpretacioacuten de las nociones de pena peine) y de ley (nullum crimen nulla poena sine lege) del artiacuteculo 7sect1 como aquellas de detencioacuten y acusacioacuten (detention accusation) del arshytiacuteculo 5 sect2 (derecho a la libertad y seguridad) demuestran de manera obvia este hecho

En la sentencia Jamil c France del 8 de junio de 1995 (serie A 317 B) una de las cuestiones que se presentaron al juez de Estrasburgo era de saber si lo que el derecho penal franceacutes llama la contrainte par corps -que per-

gale dans la Convention elle-meacuteme- tel est le sens que les Etats contractants ont voulu don-ner aacute ceux-ci Ce deacutenominateur commun on le trouvera moyennant une analyse comparatishyve des legislations internes des Etats contractants Des lors le reacutesultat dune telle operation ne pourra jamais eacutetre une notion qui s ecarte compleacutetement des systeacutemes de droit des Etats en question Cependant 1arreacutet ne me semble pas suffisamment tentildeir compte de cette exigen-ce II narrive aacute sa conclusion cest-aacute-dire aacute lapplicabiliteacute de larticle 6 par 1 (art 6-1) de la Convention dans lespeacutece formant lobjet de la preacutesente requeacutete que par deux ordres daffir-mations fort contestables aacute mes yeux (El subrayado es miacuteo)

324

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 9: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

mite cobrar una deuda merced a la amenaza de una encarcelamiento debajo de un reacutegimen de pris ioacuten 2 1 - es una pena en el sentido del artiacuteculo 7sect1 del Convenio Una respuesta negativa permitiriacutea al Gobierno sustraerse de las garantiacuteas de esta clausula al contrario una respuesta positiva ofreceriacutea al agraviado el goce de las garantiacuteas contenidas en ella Para determinar la apli-cabilidad del sect1 del artiacuteculo 7 la Corte recurrioacute a la autonomizacioacuten de la noshycioacuten afirmoacute en los paacuterrafos 30 y 31 de su sentencia recordando lo expuesto en la importante sentencia Welch c Royaume-Uni del 9 de febrero de 1995 (serie A 307 A) 2 2

30 La Corte recuerda que la calificacioacuten de pena contenida en el artiacutecushylo 7sect1 posee un alcance autoacutenomo Para que sea eficaz la proteccioacuten otorgada por esta disposicioacuten (art 7sect1) la Corte tiene que tener la libertad de ir maacutes allaacute de las apariencias y apreciar por siacute misma si una medida peculiar se analiza en el fondo en una pena iquesten el sentido de esta clausula (art 7sect1) ()

31 La redaccioacuten del artiacuteculo 7 sect 1 segunda frase indica que l abasede toda apreciacioacuten de la existencia de una pena consiste en determinar si la medida en cuestioacuten estaacute impuesta despueacutes de una condena por una infraccioacuten Otros eleshymentos pueden ser pertinentes en la materia la calificacioacuten de la medida en el derecho interno su naturaleza y su objeto los procedimientos asociados a su adopcioacuten y a su ejecucioacuten asiacute como su gravedad 2 3

21 Se trata de una supervivencia del encarcelamiento por deudas de los deudores inshysolventes la contrainte par corps hoy diacutea existe en Francia uacutenicamente a favor del Treacute-sor public y garantiza el cobro de creacuteditos a favor del Estado Al condenado que no quiere pagar sus deudas se le puede imponer un encarcelamiento cuya duracioacuten oscila en funcioacuten del importe de la multa entre cinco diacuteas y cuatro meses (artiacuteculo 749 a 762 del Coacutedigo de enjuiciamiento penal CPP) Sin embargo la duracioacuten puede aumentar hasta dos antildeos en el caso de traacutefico de drogas y cuando la multa es superior de 75000 euros (artiacuteculo 706sect31 al2CPP)

22 Ver un comentario de esta sentencia (y otros) en v JAEVERVAELE Las sanciones de confiscacioacuten un intruso en el Derecho Penal Revista Penal Spanje (1998) pp 67-80 El mismo anaacutelisis fue tambieacuten publicado con el tiacutetulo El embargo y la confiscacioacuten como consecuencia de los hechos punibles en el derecho de los Estados Unidos Actualidad Penal (1999) pp 291-315

23 CorteEDH Jamil c Francia 8 de junio de 1995 serie A 320 La traduccioacuten es proshypia He aquiacute el texto original 30 La Cour rappelle que la qualification de peinecontenue dans Varticle 7sect1 posseacutede une portee autonome Pour rendre effwace la protection offerte par cette disposition (art 7sect1) la Cour doit demeurer libre daller au-delaacute des apparences et appreacutecier elle-meacuteme si une mesureparticulieacutere sanalyse aufond en une peineau sens de cette clause (art 7-1) () 31Le libelleacute de larticle 7sect1 seconde phrase indique que la base de toute appreciation de lexistence dune peine consiste aacute determiner si la mesure en question est imposeacutee aacute la suite dune condamnation pour une infraction Dautres elements peuvent eacutetre estimes pertinents aacute cet eacutegard la qualification de la mesure en droit interne sa

325

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 10: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Asiacute despueacutes de explicar la necesidad de ir maacutes allaacute de las apariencias la Corte EDH presenta los criterios que le permiten autonomizar la nocioacuten de pena (sect31) Comparaacutendolos a los hechos del caso concluyoacute en la aplicabili-dad del artiacuteculo 7sect 1 equiparando la contrainte par corps a una pena Con tal asimilacioacuten el juez europeo rechazaba la argumentacioacuten del Gobierno franceacutes que consistiacutea a presentarla como una medida de ejecucioacuten forzada (de una condena pecuniaria) Esta liacutenea jurisprudencial no sufre ninguacuten cambio y sigue siendo prevalente 2 4 sea cual sea la disposicioacuten del Convenio 2 5 aunque la Corte Europea afirme ademaacutes claramente que se trata de una pena arcaishyca privativa de libertad 2 6 Lo que siacute hay que subrayar es lo siguiente la au-tonomizacioacuten de la nocioacuten de pena permite evitar todo tipo de fraude al Convenio 2 7 encontraacutendose los Estados en la imposibilidad de sustraerse merced a las definiciones de sus propios derechos a las obligaciones del Convenio en este caso las del artiacuteculo 7 2 8

El artiacuteculo 5 del CEDH consagra el derecho a la libertad y seguridad que permite proteger la libertad fiacutesica de toda persona ante detenciones arbishytrarias o abusivas En este contexto el sect1 del artiacuteculo 5 enumera - a diferen-

nature et son but les procedures associeacutees aacute son adoption et aacute son execution ainsi que sa grashyviteacute () 32 Prononceacutee par la juridiction repressive et destineacutee aacute exercer un effet dissua-sif la sanction iniacutefigeacutee aacute M Jamil pouvait aboutir aacute une privation de liberteacute de caracteacutere pu-nitif (voir mutatis mutandis les arrets Engel et autres c Pays-Bas du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 35 par 82 et Oacuteztuumlrk c Allemagne du 21 feacutevrier 1984 serie A ndeg 73 p 20 par 53) Elle constituait done une peine au sens de 1article 7sect1 de la Convention 33 En resume Parshyticle 7sect1 sapplique en lespeacutece (El subrayado es miacuteo)

24 CorteEDH Coeme c Beacutelgica 22 de junio de 2000 sect145 25 CorteEDH Goktan c Francia 2 de febrero de 2002 En este asunto era el artiacuteculo 4

del Protocolo 7 (priniepio non bis in idem) que se encontraba en el centro del problema juriacuteshydico v Journal du droit international note OB 2003-2 pp 531-533

26 CorteEDH Goktan c Francia prec sect51 La Cour ne peut queacutetre reacuteserveacutee aacute r e shygard du systeacuteme meacuteme de la contrainte par corps qui est une mesure de privation de liberteacute archaique qui joue au seul profit du Treacutesor Public (El subrayado es miacuteo) En este asunto era el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 que se encontraba en el centro del problema juriacutedico (v infra)

27 F OST Originaliteacute des meacutethodes dinterpretation de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme en M DELMAS-MARTY (dir) Raisonner la raison dEtat Paris PUF 1985 p 461

28 La jurisprudencia convencional europea sobre la nocioacuten de pena obliga normalshymente a todas las jurisdicciones de los Estados partes y claro las francesas La Caacutemara crimishynal de la Corte de Casacioacuten tendriacutea que adoptar tal interpretacioacuten y abandonar una jurisprushydencia centenar (Cass crim 23 de diciembre de 1914) que analiza la contrainte par corps a una medida de ejecucioacuten (Recueil Dalloz 1917187) v J PRADEL Droit penal general Paris Editions Cujas 2002 p 663 note 1 pero hoy diacutea la Caacutemara criminal de la jurisdiccioacuten suprema francesa resiste y no suscribe al punto de vista de la Corte EDH Cass Crim 16 de mayo de 2000 Recueil Dalloz 2000 IR 163

326

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

cia de la CADH maacutes general (v artiacuteculo 7 ) - una nomenclatura de seis situashyciones que autorizan una privacioacuten de libertad 2 9 En este contexto los sectsect234 de esa disposicioacuten preveacuten una serie de garantiacuteas para que la persona privada de libertad pueda defenderse El sect2 afirma que Toda persona detenida preshyventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella En su sentencia Van der Leer c Belgique del 21 de febrero de 1990 la CorteEDH consideroacute que a pesar de su connotacioacuten penal los teacuterminos de detencioacuten (arrestation) y acusacioacuten (accusation) teniacutean que recishybir una interpretacioacuten autoacutenoma conforme al objeto y el fin del artiacuteculo 5 es decir proteger toda persona contra las privaciones arbitrarias de libertad de esta manera la garantiacutea del sect2 del artiacuteculo 5 tiene que beneficiar tanto a pershysonas privadas de libertad por detencioacuten como a personas privadas de libershytad por internacioacuten (sectsect25 a 29) 3 0 En el asunto se trataba de una internacioacuten forzada en un hospital psiquiaacutetrico

29 V por ejemplo detencioacuten despueacutes de una condena (CorteEDH Van Droogenbroek 24 de junio de 1982 internamiento de un menor (CorteEDH Bouamar 29 de febrero de 1988) internamiento de una alienada (CorteEDH Ashingdane c Reino Unido 28 de mayo de 1985) detencioacuten antes de una expulsioacuten (CorteEDH Bozano c Francia 18 de diciembre de 1986)

30 CorteEDH Van der Leer c Beacutelgic a 21 de febrero de 1990 serie A 170 25 Da-preacutes (la requeacuterante) ce texte (5sect2) lui donnait droit aacute eacutetre immeacutediatement informeacutee de lauto-risation dinternement Or elle nen aurait eu connaissance que par hasard aacute loccasion de son placement en isolement 26 Le Gouvernement concede quil euumlt fallu aviser promptement Mme Van der Leer mais dapreacutes lui cela deacutecoule du paragraphe 4 (art 5-4) Le paragraphe 2 (art 5-2) lui ne sappliquerait pas en lespeacutece les mots arrestation et accusation montre-raient quil vaut uniquement pour les personnes tombant sous le coup dune loi peacutenale le con-firmerait la presence entre eux de la conjonction et 27 La Cour est consciente de la conshynotation peacutenale des termes utilises aacute larticle 5 sect 2 (art 5-2) Avec la Commission elle considere cependant quils doivent recevoir une interpretation autonome conforme enparti-culier aacute lobjet et au but de larticle 5 (art 5) proteger toute personne contre les privations arbitraires de liberteacute Aussi larrestation visee au paragraphe 2 de larticle 5 (art 5-2) deacute-passe-t-elle le cadre des mesures aacute caracteacutere penal De meacuteme en parlant de toute accusashytion (any charge) le texte preacuteciteacute nentend pas formuler une condition aacute son applicabiliteacute mais designer une eacuteventualiteacute quil prend en compte 28 Le lien eacutetroit entre les paragraphes 2 et 4 de larticle 5 (art 5-2 art 5-4) corrobore cette interpretation quiconque a le droit din-troduire un recours en vue dune decision rapide sur la leacutegaliteacute de sa detention ne peut sen preacutevaloir efficacement si on ne lui revele pas dans le plus court deacutelai et aacute un degreacute suffisant les raisons pour lesquelles on la priveacute de sa liberteacute (voir mutatis mutandis Farreacutet X contre Royaume-Uni du 5 novembre 1981 serie A ndeg 46 p 28 sect 66) Orle paragraphe 4 (art 5-4) ne distingue pas entre les personnes priveacutees de leur liberteacute par arrestation et celles qui le sont par detention II ny a done pas lieu dexclure les secondes du benefice du paragraphe 2 (art 5-2)29 Ayant ainsi conclu aacute Vapplicabiliteacute de larticle 5 sect2 la Cour doit en controacuteler aacute preshysent le respect (Lo subrayado es miacuteo)

327

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

5 La autonomizacioacuten de las nociones no funciona uacutenicamente en lo que concierne la cuestioacuten de la aplicabilidad de las disposiciones del Convenio Funciona tambieacuten a nivel del ejercicio de las garantiacuteas La jurisprudencia eushyropea relativa a la interpretacioacuten de las nociones de legalidad y de testishygo lo demuestra sin duda alguna

La interpretacioacuten de la ley que debe prever e identificar las incriminashyciones sigue el mismo camino El principio de legalidad es desde su ceacutelebre formulacioacuten por Beccaria a finales del siglo XVIII uno de los fundamentos maacutes claves del derecho penal moderno consagrado en el artiacuteculo 7 del CEDH tanto como en el artiacuteculo 5 del PIDCP y 9 de la CADH La Corte de Estrasburgo en la primera sentencia en la cual fue confrontada al principio de legalidad -CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993- afirmoacute que eacuteste exige que una infraccioacuten tiene que ser claramente definida por la ley 3 1 (sect52) La Corte consideroacute que al hablar de ley el artiacuteculo 7 hace reshyferencia a la misma nocioacuten que se encuentra en otras disposiciones del Conshyvenio cuando se preven las condiciones aceptables para las restricciones a los derechos Una de aquellas condiciones radica en el hecho de que la injeshyrencia debe ser prevista por la ley 3 2 Asiacute la legalidad del artiacuteculo 7 es sinoacuteshynimo de ley inscrita en los paacuterrafos 2 de los artiacuteculos 8 a 11 que tocan resshypectivamente con el derecho a la vida privada y familiar (art 8) la libertad de pensamiento de conciencia y de religioacuten (art 9) la libertad de expresioacuten (art 10) y por fin la libertad de reunioacuten y asociacioacuten (art 11) La sentencia Kokshykinakis demuestra perfectamente este dato La Corte confrontada a una con-

31 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 sect52 La Cour souligne que larticle 7sect1 de la Convention ne se borne pas aacute prohiber Vapplication retroactive du droit penal au detriment de Vaccuse II consacre aussi de maniere plus geneacuterale le principe de la leacutegaliteacute des deacutelits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas appliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de I accuse notamment par analogic il en resulte qu une infraction doit eacutetre clairement deacutefinie par la loi Cette conshydition se trouve remplie lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinenshyte et au besoin a laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions enga-gent sa responsabiliteacute (Lo subrayado es miacuteo)

32 Ad exemplum he aquiacute el contenido del Artiacuteculo 8 CEDH Derecho al respeto a la vida privada y familiar 1 Toda persona tiene derecho al respeto de su vida privada y famishyliar de su domicilio y de su correspondencia 2 No podraacute haber injerencia de la autoridad puacuteshyblica en el ejercicio de este derecho sino en tanto en cuanto esta injerencia esteacute prevista por la ley y constituya una medida que en una sociedad democraacutetica sea necesaria para la segushyridad nacional la seguridad puacuteblica el bienestar econoacutemico del paiacutes la defensa del orden y la prevencioacuten del delito la proteccioacuten de la salud o de la moral o la proteccioacuten de los dereshychos y las libertades de los demaacutes (el subrayado es miacuteo) Los sect2 de los artiacuteculos 910 y 11 estaacuten redactados de manera similar

328

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

dena penal por proselitismo de un Testigo de Jeacutehovah se pronuncioacute pura y sencillamente sobre la cuestioacuten de saber si la injerencia en la libertad religioshysa estaba prevista por la ley (sectsect40-41) sin profundizar maacutes sobre la cuesshytioacuten especiacutefica de la legalidad en el sentido penal (sect52) De un golpe es toda la jurisprudencia constructiva de la Corte europea sobre la significacioacuten aushytoacutenoma de la ley que se desarrolla en el aacutembito penal Seguacuten los asuntos muy famosos Sunday Times c Reino Unido33 y Kruslin et Huvig c Franshycia 3 4 tanto la existencia de una base legal coacutemo la calidad de la ley (tiene que ser accesible y previsible) aparecen como constitutivos de la legalidad en el sentido penal 3 5

Otra nocioacuten cuyos lazos con el derecho penal es muy estrecha es la de testigo En el Convenio europeo el rol del testigo estaacute mencionado al sect3 d) del artiacuteculo 6 Esta disposicioacuten presenta el derecho para todo acusado de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra En el asunto Bonish c Autriche del 6 de mayo de 1985 (A 92) la Corte decidioacute ampliar el examen de la presunta violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d examinando el caso sobre la necesidad del debido proceso inscrito al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH (sect29) Efectuada esta ampliacioacuten de la base legal la Corte decidioacute no seguir de mashynera literal las denominaciones nacionales (sect31) Al examinar el derecho ausshytriacuteaco y el papel de los llamados peritos (experts) en el proceso penal se dio cuenta que en funcioacuten de su actuacioacuten en el procedimiento y de la mane-

33 CorteEDH Sunday Times c Reino-Unido 26 de abril de 1979 sect47 La Cour consshytate que dans preacutevue par la loi le mot loi englobe aacute la fois le droit eacutecrit et le droit non eacutecrit Elle nattache done pas ici dimportance au fait que le contempt of court est une creation de la common law et non de la legislation On irait manifestement aacute Vencontreacute de lintention des auteurs de la Convention si Von disait quune restriction imposeacutee en vertu de la common law nest pas preacutevue par la loi au seul motif quelle ne ressort daucun texte leacutegislatif on prive-rait un Etat de common law partie aacute la Convention de la protection de Farticle 10sect2 et Ton frapperait aacute la base son systeacuteme juridique (Lo subrayado es miacuteo)

34 CorteEDH Kruslin et Huvig c Francia 24 de abril de 1990 sect27 Les mots preacutevue par la loi au sens de larticle 8 sect 2 veulent dabord que la mesure incrimineacutee ait une base en droit interne mais ils ont trait aussi aacute la qualiteacute de la loi en cause ils exigent laccessibiliteacute de celle-ci aacute la personne concerneacutee qui de surcroit doit pouvoir en preacutevoir les consequences pour elle et sa compatibiliteacute avec la preeminence du droit

35 CorteEDH SW c Reino Unido 22 novembre 1995 sect35 La Cour a done indiqueacute que la notion de droit (law) utiliseacutee aacute I article 7 correspond aacute celle de loi qui figure dans dautres anieles de la Convention notion qui englobe le droit eacutecrit comme non eacutecrit et implishyque des conditions qualitatives entre autres celles daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute (voir comme exemple reacutecent larreacutet Tolstoy Miloslavsky c Royaume-Uni du 13 juillet 1995 serie A ndeg 316-B pp 71-72 par 37) (Lo subrayado es miacuteo)

329

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

ra con la cual cumpliacutean su funcioacuten las apariencias acercaban maacutes bien los peritos a testigos a carga En consecuencia el principio de igualdad entre los testimonios (a carga y a descarga) no habiacutea podido ser respetado (sect32) y fue la causa de la violacioacuten del artiacuteculo 6sect3d) CEDH por parte de Austria (sect35) 3 6

Con esta doble teacutecnica ie considerar el artiacuteculo 6sect3d) como una lex specialis del artiacuteculo 6sect1 y dar un sentido autoacutenomo a la nocioacuten de testigo

36 CorteEDH Bbnisch c Austria 6 de mayo de 1985 serie A 92 sectsect28-35 I Sur la violation alleacutegueacutee de larticle 6par 1 et 3 d) (art 6-1 art 6-3-d) 28La Commission fonde pour lessentiel son raisonnement sur le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) Lors des aushydiences du 21 janvier 1985 son delegueacute a pourtant suggeacutereacute aacute la Cour de se placer au besoin sur le terrain du paragraphe 1 (ar6sectl) estimant quil y a eu meacuteconnaissance du droit aacute un pro-ees equitable Le Gouvernement combat cette conclusion 29Pris aacute la lettre lalineacutea d) du paragraphe 3 [art 6-3-d) vise les teacutemoins et non les experts Au demeurant la Cour rappelle que les garanties du paragraphe 3 constituent des aspects particuliers de la notion de proceacutes equitable contenue dans le paragraphe 1 (art 6-1) (voir notamment les arrets Aacutertico du 13 mai 1980 serie A ndeg 37 p 15 par 32 Goddi du 9 avril 1984 serie A ndeg 76 p 11 par 28 et Colozza du 12 feacutevrier 1985 serie A ndeg 89 p 14 par 26) Dans les circonstances de la cause tout en ayant aussi aacute Vesprit lesdites garanties dont celles du paragraphe 3 d) (art 6-3-d) elle croit devoir examiner les griefs du requeacuterant sous Vangle de la regle geneacuterale du parashygraphe 1 (art 6-1) (voir en dernier lieu larreacutet Colozzapreacuteciteacute loe cit) 30 Le Gouverneshyment souligne quen droit autrichien un expert est un assistant neutre et impartial du tribushynal nommeacute par celui-ci et que lapplication de larticle 48 de la loi de 1975 ny change rien Le requeacuterant lui refuse de voir dans le directeur de lInstitut un expert au sens classique du terme il souscrit aacute lopinion de la Commission qui avait assimileacute pared expert aacute un teacutemoin aacute charge (article 6 par 3 d)) (art 6-3-d) 31Quant au droit interne la Cour na pas aacute seacutecar-ter de la definition que le Gouvernement a donneacutee de la notion dexpert Pour appreacutecier le role joueacute en lespeacutece par le directeur de lInstitut elle ne saurait cependant se fonder unique-ment sur la terminologie dont se serf la legislation autrichienne elle doit avoir eacutegard aacute la place du directeur dans la procedure et aacute la facoacuten dont il sacquitta de sa tache Or il avait reacute-digeacute les rapports de lInstitut et leur transmission au parquet avait deacuteclencheacute les poursuites peacuteshynales contre M Bdnisch (paragraphes 10 et 15 ci-dessus) Par la suite il fut designeacute comme expert par le tribunal regional de Vienne en vertu de 1article 48 de la loi de 1975 (paragraphes 11 et 15 ci-dessus) selon ce texte il lui incombait dexposer et completer les constatations ou lavis de lInstitut (paragraphe 21 ci-dessus) 32On comprend aiseacutement que des doutes surgissent en particulier chez Taccuseacute sur la neutraliteacute dun expert dont le rapport a preacuteci-seacutement provoqueacute lexercice de Taction publique En lespeacutece les apparences rapprochaient plutoacutet le directeur dun teacutemoin aacute charge En soi son audition pendant les deacutebats ne se heur-tait pas aacute la Convention mais le principe de leacutegaliteacute des armes deacutecoulant de la notion de proshyceacutes equitable (voir mutatis mutandis larreacutet Delcourt du 17 Janvier 1970 serie A ndeg 11 p 15 par 28) et iexclIlustreacute par le paragraphe 3 d) de larticle 6 (art 6-3-d) (dans les meacutemes condishytions voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres du 8 juin 1976 serie A ndeg 22 p 39 par 91) exigeait un equilibre entre cette audition et celle des personnes qui aacute un titre quelconque eacutetaient ou pouvaient eacutetre entendues aacute la demande de la defense 33 La Cour estime avec la Commission quun tel equilibre na pas reacutegneacute dans les deux procedures dont il sagit ici () 35 Des lors il y a eu violation de larticle 6sect1 (El subrayado es miacuteo)

330

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la Corte de Estrasburgo pudo considerar que tanto una parte civil 3 7 como un co-acusado 3 8 podiacutean ser considerados como testigos con el fin de que sea respetada in fine la equidad del proceso

2 Autonomiacutea de la materiapenal

6 La aplicabilidad de la garantiacuteas del debido proceso inscritas al sect1 del artiacuteculo 6 CEDH estaacuten condicionadas por la existencia sea de derechos y obligaciones de caraacutecter civil sea de una acusacioacuten en materia penal Cabe notar que la redaccioacuten del artiacuteculo 8 CADH supone la puesta en marcha de las mismas condiciones Tanto acerca de la nocioacuten de acusacioacuten coacutemo acerca de la nocioacuten de materia penal la CorteEDH desarrolloacute una interpreshytacioacuten basada una vez maacutes sobre la autonomiacutea de estos conceptos que pershymitioacute de manera sumamente extensa ampliar la aplicabilidad del artiacuteculo 6sect1 a situaciones a veces alejadas de lo penal stricto sensu

7 Ya en 1968 en la sentencia Neumesteir c Austria (27 de junio de 1968) la Corte haciacutea referencia de manera muy alusiva a la nocioacuten de acusashycioacuten en el sentido de la Convencioacuten (sect18) 3 9 sus teacuterminos eran maacutes precishysos diez antildeos despueacutes en la sentencia Koacutenig c Repuacuteblica Federal de Alemashynia del 28 junio de 1978 (serie A ndeg 27) (sect88) Por fin en 1980 suministroacute una definicioacuten de la acusacioacuten en el sentido autoacutenomo El sect46 de la senshytencia Deweer c Belgique del 27 de febrero de 1980 dice

37 CorteEDH Bricmont c Beacutelgica 7 juillet 1989 serie A 158 38 CorteEDH Lucaacute c Italia 27 feacutevrier 2001 sect41 Dans ce contextela circonstance

que pareilles depositions proviennent dun coinculpeacute comme dans le cas despeacutece et non dun teacutemoin nest pas pertinente A cet eacutegard la Cour souligne que le terme teacutemoina dans le systeacuteme de la Convention un sens autonome (arret Vidal c Belgique du 22 avril 1992 seshyrie Ano 235-Bpp 32-33 sect 33) Ainsideacutes lors quune deposition quelle soit faite par un teacuteshymoin stricto sensu ou par un coinculpeacute est susceptible de fonder dune maniere substantie-lle la condamnation du preacutevenu elle constitue un teacutemoignage aacute charge et les garanties preacutevues par larticle 6 sectsect 1 et 3 d) de la Convention lui sont applicables (voir mutatis mutanshydis larreacutet Ferrantelli et Santangelo c Italie du 7 aouumlt 1996 Recueil 1996-111 pp 950-951 sectsect 51-52) (Lo subrayado es miacuteo)

39 CorteEDH Neumeister c Austria 27 de junio de 1968 serie A8 sect18 Lapeacuteriode aacute prendre en consideration pour verifier lobservation du texte preacuteciteacute commence neacutecessaire-ment le jour ouuml une personne se trouve accuseacutee sans quoi il ne serait pas possible de statuer sur le bien-fondeacute de laccusation ce terme eacutetant compris au sens de la Convention (Lo sushybrayado es miacuteo)

331

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

La acusacioacuten podriacutea () definirse como la notificacioacuten oficial emanashyda de la autoridad competente del reproche de haber cumplido una infraccioacuten penal 4 0

Precisa el juez europeo que favorece una acepcioacuten material de la noshycioacuten de acusacioacuten y que tiene que ir maacutes allaacute de las apariencias conociendo las realidades concretas del procedimiento

De manera loacutegica hizo lo mismo con la expresioacuten materia penal en su famosiacutesima sentencia Engel et autres c Pays-Bas del 8 de junio de 1976 a propoacutesito de sanciones disciplinarias a soldados efectuando su servicio milishytar A este respecto identificoacute tres criterios que sirven desde entonces para identificar la existencia o no de una materia penal (sect82) 1) la calificacioacuten dada por el derecho interno del Estado defensor que tiene -como la Corte misma dice- un valor muy relativo 2) la naturaleza de la infraccioacuten es deshycir la transgresioacuten de una norma de caraacutecter general teniendo un caraacutecter a la vez disuasivo y represivo 3) por fin la gravedad de la sancioacuten prevista 4 1

40 CorteEDH Deweer c Beacutelgica 27 de febrero de 1980 sectsect42-46 1 Sur lapplicabi-liteacute de larticle 6 sect 1 (art 6-1) en lespeacutece 42 () La notion daccusation en matieacutere peacuteshynale revet cependant un caracteacutere autonome elle doit sentendre au sens de la Convention (voir notamment 1arreacutet Konig du 28 juin 1978 serie A ndeg 27 p 29 sect 88) dautant quen son texte anglais larticle 6 sect 1 -comme du reste larticle 5 sect 2 - se sert dun mot charge de porshytee fort vaste () 44 La place eminente que le droit aacute un proceacutes equitable occupe dans une socieacuteteacute deacutemocratique (voir notamment larreacutet Airey preacuteciteacute pp 12-13 sect 24) conduit toutefois la Cour aacute opterpour une conception mateacuterielle et non formelle de Iaccusation visee aacute larticle 6 sect 1 Elle lui commande de regarder au-delaacute des apparences et danalyser les reacutea-liteacutes de la procedure en litige () 46 Le caracteacutere penal que Iaffaire reveacutet au regard de la Convention ressort done sans ambiguiteacute dunfaisceau dindications concordantes Laccushysation pourrait aux fins de larticle 6 sect 1 (art 6-1) se definir comme la notification officielle eacutemanant de lautoriteacute compeacutetente du reproche davoir accompli une infraction peacutenale () Dans ees conditions la Cour considere quaacute partir du 30 septembre 1974 le requeacuterant faisait lobjet dune accusation en matieacutere peacutenale

41 CorteEDH Engel et autres c Paiacuteses Bajos 8 de junio de 1976 serie A sect82 Des lors la Cour doit preacuteciser en se limitant au domaine du service militaire comment elle veacuteri-fiera si une accusation donneacutee aacute laquelle lEtat en cause attribue -comme en lespeacutece- un caracteacutere disciplinaire releve neacuteanmoins de la matieacutere peacutenale telle que lentend larticle 6 (art 6) Ace sujet il importe dabord de savoir si le ou les textes deacuteftnissant V infraction in-crimineacutee appartiennent dapreacutes la technique juridique de lEtat deacutefendeur au droit penal au droit disciplinaire ou aux deux aacute lafois II sagit cependant la dun simple point de depart Vindication quil fournit na quune valeur formelle et relative il faut lexaminer aacute la lumieacute-re du deacutenominateur commun aux legislations respectives des divers Etats contractants La nashyture meacuteme de linfraction repreacutesente un element dappreciation dun plus grandpoids Si un militaire se voit reprocher une action ou omission qui aurait transgresseacute une norme juridique reacutegissant le fonctionnement des forces armeacutees lEtat peut en principe utiliser contre lui le droit disciplinaire plutoacutet que le droit penal A cet eacutegard la Cour marque son accord avec le

332

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La sentencia Engel estaacute en el origen de un movimiento de penalizashytion que permite a una situacioacuten nacional excluida del derecho penal nashycional de ser integrada en la materia penal al nivel y en el sentido convenshycional europeo Son muy diversos los aacutembitos que han vivido de manera cardinal la influencia de este movimiento de penalization Aquiacute singulare-mos maacutes especiacuteficamente tres aacutembitos 4 2 el de la represioacuten disciplinaria con la sentencia Engel y tambieacuten Campbell43 el aacutembito de las sanciones adminisshytrativas merced a la ilustrativa sentencia Oacuteztuumlrk44 y el de las penalidades fiscales con la sentencia Bendenoun45

Gouvernement La ne sarreacutetepourtantpas le controle de la Cour II se reacuteveacutelerail en general illusoire s il ne prenait pas eacutegalement en consideration le degreacute de seacuteveacuteriteacute de la sanction que risque de subir linteacuteresseacute Dans une socieacuteteacute attacheacutee aacute la preeminence du droit ressortissent aacute la matieacutere peacutenale les privations de liberteacute susceptibles detre infligeacutees aacute titre reacutepressif hor-mis celles qui par leur nature leur dureacutee ou leurs modaliteacutes dexeacutecution ne sauraient causer un prejudice important Ainsi le veulent la graviteacute de lenjeu les traditions des Etats contrac -tants et la valeur que la Convention attribue au respect de la liberteacute physique de la personne (cfr mutatis mutandis larreacutet De Wilde Ooms et Versyp du 18 juin 1971 serie A ndeg 12 p 36 dernier alinea et p 42 in fine) (Lo subrayado es miacuteo)

42 Se puede mencionar tambieacuten el aacutembito de las sanciones al Coacutedigo de la carreterra y el retrait de los puntos al permiso de conducta (CorteEDH Malige c France 23 de sepshytiembre de 1998)

43 CorteEDH Campbell et Fell c Reino Unido de 28 de junio de 1984 serie A 80 44 CorteEDH Oztuumlrk c Turquiacutea 21 de febrero de 1984 sectsect Sur lapplicabiliteacute de

larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) 46 Selon le Gouvernement larticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne sap-plique pas en lespeacutece car le requeacuterant ne se trouvait pas accuse dune infraction peacutenale Dapreacutes la legislation de 19681975 qui a decriminalise les petites infractions notamment dans le domaine de la circulation routieacutere les faits reproches aacute M Oacuteztuumlrk constituaient une simple contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) Or pareille contravention se dis-tinguerait de 1infraction peacutenale tant par la procedure prescrite pour la poursuivre et reacuteprimer que par ses caracteacuteristiques et consequences juridiques Le requeacuterant conteste le bien-fondeacute de cette these La Commission ny souscrit pas davantage pour elle linfraction dont linteacuteshyresseacute avait aacute repondreacute releve bien de la matieacutere peacutenale au sens de larticle 6 (art 6) 47 Larshyticle 6 sect 3 e) (art 6-3-e) ne vaut que pour un accuse II ressort de sa version anglaise (charshyged with a criminel offence) et du paragraphe 1 de larticle 6 (art 6-1) (accusation en matieacutere peacutenale) -texte de base dont les paragraphes 2 et 3 (art 6-2 art 6-3) repreacutesentent des applications particulieacuteres (arret Deweer du 27 feacutevrier 1980 serie A ndeg 35 p 30 sect 56)- que laccusation visee au paragraphe 3 e) (art 6-3-e) doit porter sur une infraction peacutenale (voir mutatis mutandis larreacutet Adolf du 26 mars 1982 serie A ndeg 49 p 15 sect 30) Dapreacutes le droit allemand le manquement commis par M Oacuteztuumlrk ne s analysait pas en une infraction peacutenale (Straftat) mais en une contravention administrative (Ordnungswidrigkeit) La question se pose de savoir si cette qualification est decisive au regard de la Convention 48 La Cour a rencontreacute un probleacuteme analogue dans 1affaire Engel et autres mentionneacutee dailleurs par les comparants A la veacuteriteacute celle-ci concernait des sanctions infligeacutees aacute des appeleacutes du contingent et consideacutereacutees comme disciplinaires par la legislation neacuteerlandaise dans son arret rendu le 8 juin 1976 la Cour a pris soin de preacuteciser quelle se limitait au domaine du service militaire (serie A ndeg 22 p 34 sect 82) Elle nen estime pas moins que les principes se deacutegageant dudit

333

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

8 En cuanto a la represioacuten disciplinaria tanto en el aacutembito militar (Engel) como en el aacutembito penitenciario (Campbell) y auacuten en eacutel de la potesshytad disciplinaria de los colegios profesionales (Serreacute6) es interesante poner de relieve que aunque la Corte europea viene sosteniendo constante e inequiacuteshyvocamente que esta materia incluye las garantiacuteas de los artiacuteculos 6 y 7 (En-gel sect49 v nota 31) se focalizoacute maacutes bien sobre las exigencias de la equidad del proceso (art 6) (ad ex la publicidad) y ha dejado de lado la cuestioacuten de la aplicabilidad del principio de legalidad (art 7) Esto hace decir a un autor espantildeol que Por ello no es claro hasta queacute punto la potestad disciplinaria estaacute sometida a las exigencias del principio de legalidad 4 7 Aquella incerti-dumbre no existe en el aacuterea americana de proteccioacuten De hecho la Corte de San Joseacute consideroacute -en el caso Caso Blanco Ricardo y otros48- que las san-

arreacutet (ibidem pp 33-35 sectsect 80-82) entrent aussi en ligne de compte mutatis mutandis dans la preacutesente affaire 49 La Convention nempeacuteche pas les Etats dans Vaccomplissement de leur role de gardiens de linteacutereacutetpublic deacutetablir ou maintenir une distinction entre diffeacuterents types dinfractions definiacutes par le droit interne et den fixer le traceacute mais il ne s ensuit pas que la qualification ainsi adopteacutee soit determinante auxfins de la Convention Le leacutegislateur qui soustrait certains comportements aacute la cateacutegorie des infractions peacutenales du droit interne peut servir aacute la fois linteacutereacutet de lindividu (voir mutatis mutandis larreacutet Engel et autres preacuteciteacute ibidem p 33 sect 80) et les impeacuteratifs dune bonne administration de la justice notamment dans la mesure ouuml il deacutecharge les autoriteacutes judiciaires de la poursuite et de la repression de manquements nombreux mais de peu dimportance aacute des regles de la circulation routieacutere La Convention ne va pas aacute Vencontreacute des tendances a la deacutecriminalisation existant mdashsous des formes fort diversesmdash dans les Etats membres du Conseil de lEurope le Gouvernement a rai-son dy insister Toutefois si les Etats contractants pouvaient a leur guise en qualifiant une infraction dadministrativeplutoacutet que de peacutenale eacutecarter le jeu des clauses fondamentales des articles 6 et 7 (art 6 art 7) Vapplication de celles-ci se trouverait subordonneacutee aacute leur volonteacute souveraine Une latitude aussi eacutetendue risquerait de conduire aacute des resultaacuteis incomshypatibles avec Vobjet et le but de la Convention

45 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994 46 CorteEDH Serreacute c Francia 1999 47 L-M DIacuteEZ PICAZO Sistema de Derechos fundamentales Madrid Civitas-Thomson

2003 p 408 (Serie Derechos fundamentales y Libertades puacuteblicas) Ver en la segunda edishycioacuten de 2005 el capiacutetulo XVI consagrado al principio de legalidad penal (pp 439-459)

48 CorteIDH Caso Blanco Ricardo y otros (270 trabajadores vs Panamaacute) sentencia de 2 de febrero de 2001 sectsect106-107 En relacioacuten con lo anterior conviene analizar si el artiacuteculo 9 de la Convencioacuten es aplicable a la materia sancionatoria administrativa ademaacutes de serlo evidentemente a la penal Los teacuterminos utilizados en dicho precepto parecen referirse exclushysivamente a esta uacuteltima Sin embargo es preciso tomar en cuenta que las sanciones adminisshytrativas son como las penales una expresioacuten del poder punitivo del Estado y que tienen en ocasiones naturaleza similar a la de eacutestasUnas y otras implican menoscabo privacioacuten o alshyteracioacuten de los derechos de las personas como consecuencia de una conducta iliacutecita Por lo tanto en un sistema democraacutetico es preciso extremar las precauciones para que dichas meshydidas se adopten con estricto respeto a los derechos baacutesicos de las personas y previa una cuishydadosa verificacioacuten de la efectiva existencia de la conducta iliacutecita Asimismo en aras de la

334

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ciones administrativas son la manifestacioacuten del poder punitivo del Estado y que como tal tienen que ser respetuosas del principio de legalidad e irretro-actividad inscrito en el artiacuteculo 9 de la CADH

9 El movimiento de penalizacioacuten de la materia sancionatoria adshyministrativa iniciado por el juez de Estrasburgo incitoacute tanto a los jueces nashycionales como al otro juez europeo el de la Unioacuten europea (TJCE) en adeshycuar sus propias jurisprudencias

El ejemplo del juez franceacutes es significativo debido a la metamorfosis que sufrioacute la jurisprudencia interna por en este asunto Primero son todas las Autoridades administrativas independientes (autoriteacutes administratives in-deacutependantes) que ejercen un poder represivo mediante sanciones pecuniarias las que estaacuten sometidas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1 Aquiacute algunas veces fue el juez interno quien decidioacute confrontado al movimiento de penalizashycioacuten anticipar eventuales declaraciones de violacioacuten por parte de la CorteshyEDH y adaptar propio motu su jurisprudencia El juez judicial fue por ejemshyplo quien declaroacute el sometimiento de la Comisioacuten de las operaciones de Bolsa (Commission des operations de bourses COB) a la materia penal y por ende a las exigencias del artiacuteculo 6sect l 4 9 El juez administrativo franceacutes el Consejo de Estado despueacutes de una ligera resistencia -que no asombroacute cuando se conoce su recelo en lo que concierne a lo europeo es decir lo supranacional- aceptoacute el movimiento declarando que las autoridades que poseen un poder de sancioacuten -como la Comisioacuten bancaria (Commission bancaire CB)50 la Autoridad de regulacioacuten de las telecomunicaciones (Auto-seguridad juriacutedica es indispensable que la norma punitiva sea penal o administrativa exista y resulte conocida o pueda serlo antes de que ocurran la accioacuten o la omisioacuten que la contrashyvienen y que se pretende sancionar La calificacioacuten de un hecho como iliacutecito y la fijacioacuten de sus efectos juriacutedicos deben ser preexistentes a la conducta del sujeto al que se considera inshyfractor De lo contrario los particulares no podriacutean orientar su comportamiento conforme a un orden juriacutedico vigente y cierto en el que se expresan el reproche social y las consecuencias de eacutesteEstos son los fundamentos de los principios de legalidad y de irretroactividad desfashyvorable de una norma punitiva 107 En suma en un Estado de Derecho los principios de leshygalidad e irretroactividad presiden la actuacioacuten de todos los oacuterganos del Estado en sus resshypectivas competencias particularmente cuando viene al caso el ejercicio del poder punitivo en el que se manifiesta con maacutexima fuerza una de las maacutes graves e intensas funciones del Estado frente a los seres humanos la represioacuten

49 Corte de Apelacioacuten de Paris Socieacuteteacute Compagnie Geneacuterales dimmobilier Georges V et autres c Agent judiciaire du Treacutesor 14 de mayo de 1997 v Recueil Dalloz 1998 p 137 note M-L NIBOYET Cass Com I o de diciembre de 1998 Oury JurisClasseur (JCP) 1999 II p 10057 note E GARRAUD

50 Consejo de Estado franceacutes Steacute Habib Bank Ltd 20 de octubre de 2000 v Actualiteacute juridique de droit administratif p 1001 chron de M GUYOMARD et P COLLIN

335

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

rite de regulation des telecommunications ART)51 el Consejo Superior del Audiovisual (Conseil Supeacuterieur de 1Audiovisuel) 5 2 la Comisioacuten de control de los seguros (Commission de controle)51- entran en la materia penal y como tal estaacuten sujetas a las exigencias del artiacuteculo 6sect1CEDH Al igual que en el aacutembito disciplinario no se pronuncioacute en concreto sobre la aplicacioacuten de las garantiacuteas del artiacuteculo 7

La adecuacioacuten jurisprudencial -fomentada por el juez europeo de proshyteccioacuten de los derechos humanos- tocoacute tambieacuten la esfera comunitaria el Trishybunal de Justicia de las Comunidades europeas (TJCE) decidioacute no quedarse al margen del fenoacutemeno de penalizacioacuten de las sanciones Durante un par de antildeos consideroacute que la sanciones impuestas por la Comisioacuten europea (Brushyselas) en constatacioacuten de la violacioacuten de la normativa comunitaria en materia de competencia no podiacutean depender de las garantiacuteas del artiacuteculo 6sect1 -no siendo la Comisioacuten europea un Tribunal en el sentido del Convenio euroshypeo 5 4 - Hoy diacutea el Tribunal de Luxemburgo integra los criterios de la mateshyria penal admitiendo expressis verbis que las sanciones administrativas (ie pecuniarias) de la Comisioacuten de Bruselas son sanciones penales seguacuten el arshytiacuteculo 6sect1 5 5

10 Otro aacutembito afectado por el fenoacutemeno de la penalizacioacuten es el de las sanciones fiscales En la importante sentencia Bendenoun56 la CorteEDH consideroacute que un procedimiento delante de un juez administrativo relativo al recargo de impuestos por parte de la Administracioacuten fiscal hace parte de la materia penal pues 1 la normativa que tipifica tal sancioacuten es de caraacutecter general y por ende afecta a todos los ciudadanos en su calidad de contribushyyente (ie el Coacutedigo general de los Impuestos Code general des Impoacutets) y 2 se trata de una normativa cuya finalidad es obviamente represiva

El interrogante en este nivel del anaacutelisis es sobre si no hay zonas grises en la jurisprudencia que in fine disminuyan la efectividad juriacutedica de los conshyceptos penales

51 Consejo de Estado franceacutes Steacute Cooper Communications 28 de julio de 2000 52 Consejo de Estado franceacutes Association Radio deux couleurs 29 de julio de 2002 v

Actualiteacutejuridique de droit administratif 2003 p 475 eacutetude de J-P THIELLAY 53 Consejo de Estado franceacutes 28 octubre de 2002 Laurent v Actualiteacute juridique de

droit administratif 2002 p 1492 note D COSTA 54 TJCE Solvay et Orkem 18 de octubre de 1989 v Revue de sciences criminelles et

de droit penal compareacute 1990 p 160 note J-C BONICHOT 55 TJCE Baustahhlgewebe GmbH c Commission 17 de diciembre de 1998 C-18595

PRec 1-8417 56 CorteEDH Bendenoun c Francia 24 de febrero de 1994

336

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

B El debilitamiento de los principios claacutesicos del derecho penal

La concepcioacuten material de la ley aplicada en el aacutembito penal tiene reshypercusiones no siempre positivas sobre el principio de legalidad penal (1) y en el mismo orden de ideas la concepcioacuten amplia por no decir casuiacutestica de la nocioacuten de pena desemboca en varias incertidumbres en lo que conciershyne el principio non bis in idem recogido en el artiacuteculo 4 del Protocolo 7 (2)

I La legalidad penal

II La legalidad penal lo hemos visto se concibe a traveacutes de la nocioacuten autoacutenoma de la ley entendida desde un punto de vista material y no formal Asiacute al hablar de ley no se trata de la ley stricto sensu ni del derecho escrishyto (jus sricptum) pero del derecho in se del jus La primera consecuencia dishyrecta de esto es la integracioacuten de la jurisprudencia en la concepcioacuten europea de la ley Lo que quiere decir que la legalidad penal puede ser la jurisprushydencia penal La doctrina penalista de tradicioacuten continental criticoacute de maneshyra vigorosa este hecho 5 7 Sin embargo se explica y puede justificarse De heshycho no podiacutea imaginarse la Corte elegir una concepcioacuten distributiva del principio de legalidad criminal Es decir tomar en cuenta las uacutenicas normas escritas para los paiacuteses de derecho continental e integrar tanto el derecho esshycrito coacutemo el derecho no escrito para los paiacuteses de common law Al actuar asiacute la CorteEDH se hubiera alejado de manera peligrosa de la idea de concepshycioacuten comuacuten de los derechos humanos y de patrimonio comuacuten que fundashymenta el propio Convenio europeo (Preaacutembulo sect4 y 5 ) 5 8 En esta oacuteptica la

57 R KOERING-JOULIN De lart de faire leacuteconomie dune loi Dalloz (1990) chron p 187

58 En un artiacuteculo muy reciente el Vice-presidente de la CorteEDH el Franceacutes J-P Cosshyta puso de relieve la diversidad de la influencia de las tradiciones juriacutedicas en Europa y su uso por la Corte con el fin de crear y desarrollar un jus comune en materia de derechos humanos Asiacute del sistema de common law la CorteEDH se apropria por ejemplo la teoriacutea de las apashyriencias (Justice must not only be done it must be seen to be done) la prueba fuera de toda duda razonable el caraacutecter contradictorio del procedimiento el derecho a la no-incriminashycioacuten Los principios del sistema continental influyen tambieacuten la jurisprudencia europea Asiacute la sepracioacuten de los poderes (ejecutivo legislativo y judicial) el concepto de laicidad la segushyridad juriacutedica que implica la confianza legiacutetima o unas esperanzas legiacutetimas el efecto horishyzontal del Convenio (drittwirkung) los derechos acquis J -P COSTA Concepts juridiques dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme de linfluence de diffeacute-rentes traditions nationales Revue Trimestrielle des Droits de lHomme (deg janvier 2004) pp 101-110

337

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

interpretacioacuten consensual (interpretation consensuelle)59 tiene que prevashylecer y prevalecioacute in fine60

Lo que siacute se puede criticar es el hecho de que la base legal puede ser constituida por actas administrativas cuya naturaleza no es segura asiacute el inshyforme de un trabajador social que permitioacute que un nintildeo sea puesto en un lushygar especial para adolescentes 6 1 o directivas de origen militar 6 2 o auacuten declashyraciones gubernamentales tal coacutemo una declaracioacuten puacuteblica presentada delante de la Caacutemara de las Comunes 6 3 iexclAquiacute el juez europeo se muestra particularmente tolerante admitiendo por ejemplo en el caso Vereinigung que la injerencia en la libertad de informacioacuten (artiacuteculo 10 CEDH) no estaacute sosteshynida por una base legal stricto sensu pero parece no obstante suficiente (sect31)

La consecuencia paradoacutejica de ello es una ampliacioacuten tremenda del fashymoso margen de apreciacioacuten de los Estados La concepcioacuten comuacuten de la ley -en su primer aspecto el de la base legal- doblega de manera sensible la condicioacuten de legalidad prevista por el Convenio para limitar el ejercicio de los derechos Al fin y al cabo la praacutectica jurisprudencial desmuestra que son sumamente escasos los asuntos en los cuales la Corte europea concluye con la inexistencia de una base legal

12 El debilitamiento del concepto de legalidad penal se hace maacutes evishydente en lo que concierne el segundo aspecto de la ley el de su calidad ie

59 Se trata de poner de relieve los principios comunes a los derechos nacionales para al fin y al cabo sacar una norma comuacuten en materia de derechos humanos sin ignorar los partishycularismos de los derechos internos

60 F SUDRE Faut-il repenser le principe de la leacutegaliteacute peacutenale Revuepeacutenitentiaire et de droit penal ndeg 2 (2001) pp 335-356 spec p 344

61 CorteEDH Andersson 25 de febrero de 1992 serie A 226 sect84 62 CorteEDH Vereinigung Demotratischer Soldaten Oacutesterreichs et Gubi c Austria 19

de diciembre de 1994 serie A 302 sect31 La Cour reconnait que les dispositions en cause sont reacutedigeacutees en termes geacuteneacuteraux () En matieacutere de discipline militaire la redaction de disposhysitions deacutecrivant le detail des comportements ne se concoit gueacutere Aussi les autoriteacutes peuvent-elles se voir contraintes de recourir aacute des formulations plus larges Encore faut-il que celles-ci offrent une protection suffisante contre larbitraire et permettent de preacutevoir les consequences de leur application La Cour considere que les textes en question notamment la circulaire du 14 mars 1975 constituaient une base juridique suffisante pour rejeter la demanshyde de la VDSOacute Quant aacute la premiere requeacuterante elle comptait parmi ses membres des militai-res ayant acceacutes aacute cette reacuteglementation et devait done sattendre aacute ce que le ministre puumlt esti-mer devoir sen inspirer aacute son eacutegard En conclusion lingeacuterence litigieuse eacutetait preacutevue par la loi (El subrayado es nuestro)

63 ComEDH Rai Alimona et Negociacuteate now c Reino Unido informe del 6 de abril de 1995

338

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

su previsibilidad y accesibilidad Consagrada de manera general en la senshytencia Sunday Times aquella concepcioacuten es tambieacuten utilizada en lo que conshycierne el principio de legalidad penal

La nocioacuten de legalidad de una pena implica no solamente que aquella pena tiene una base legal sino tambieacuten que responde a las condiciones de ac-cesibilida y previsibilidad 6 4

La accesibilidad estaacute entendida como el acceso praacutectico fiacutesico al sosshyteacuten escrito de la ley se materializa por la publicacioacuten de la base legal muy a menudo de la juriprudencia Asiacute en los casos Kokkinakis (sect40) y Gragnic (sect25) la Corte consideroacute que existiacutea una jurisprudencia constante publicada y por ende accesible por un lado la de los tribunales griegos sobre la noshycioacuten de proselitismo y por el otro la de la Corte de Casacioacuten relativa a las noshyciones de violencia y de abuso de autoridad

En realidad es al examinar la exigencia de previsibilidad que la Corte analiza la cuestioacuten del conocimiento de la regla de derecho En materia penal la Corte de Estrasburgo afirma de manera rotunda que el principio de legalishydad penal tiene como meta la salvaguarda del principio de seguridad juriacutedishyca considera ademaacutes cumplido el requisito de la previsibilidad cuando

el individuo puede saber con lo dispuesto en la clausula pertinente y si resulta necesario merced a su interpretacioacuten por los tribunales cuales son los actas y omisiones que ponen en marcha su responsabilidad 6 5

13 Vemos aquiacute que la obligacioacuten de previsibilidad en materia penal tieshyne dos facetas una definicioacuten clara de la ley y una interpretacioacuten razonable del juez penal

En cuanto al primer aspecto hay que decir que el juez propone una conshycepcioacuten muy realista del entendimiento de la ley previsible de la ley clara

64 ComEDH Gragnic c Francia informe del 24 de junio de 1994 sect32 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original la notion de leacutegaliteacute dune peine implique non seu-lement que ladite peine ait une base leacutegale mais que la loi elle-meacuteme reacuteponde aux conditions daccessibiliteacute et de preacutevisibiliteacute La Corte depueacutes de la Comisioacuten Europea de los Derechos Humanos confirmoacute este hecho CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect35 CorteEDH Cantoni c Francia 15 de noviembre de 1996 sect29

65 CorteEDH Kokkinakis c Grecia 25 de mayo de 1993 A 260-A sect52 La traduccioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original lorsque lindividu peut savoir aacute partir du libelleacute de la clause pertinente et au besoin aacute laide de son interpretation par les tribunaux quels actes et omissions engagent sa responsabiliteacute Es interesante aquiacute indicar que el juez comunitario eushyropeo (el TJCE) se conforme a tal definicioacuten TJCE 12 de diciembre de 1996 Procedures peacuteshynales poursuivies contre X C-7495 et C-12995 Rec I p 6609 point 25

339

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Pues primero se supone que un individuo estaacute en condiciones de entender la ley con la ayuda de consejos aclaratorios (conseils eacuteclaireacutes)66 asiacute no se neshycesita que sea entendida por todos El principio claacutesico pero irrealista -Nemo censetur ignorare legem- no estaacute transformado por el juez europeo en un dogma juriacutedico estricto que hubiera sido la manifestacioacuten de la demagogia de un derecho transparente Segundo el juez europeo admite una precisioacuten reshylativa de la ley Seguacuten su manera de ver es imposible

llegar a une exactitud absoluta en la redaccioacuten de las leyes particularmente en las materias en las cuales los datos cambian en funcioacuten de la evolucioacuten de las concepciones de la sociedad 6 7

Asiacute el nivel de precisioacuten de la legislacioacuten interna puede variar en funshycioacuten del texto considerado de la materia que cubre y de la funcioacuten de sus desshytinatarios 6 8 La precisioacuten absoluta no es necesaria -pues no es posible seguacuten la CorteEDH- en materia de competencia de telecomunicaciones de discishyplina militar de proteccioacuten de la infancia de definicioacuten de la obscenidad o auacuten del blasfemio y claro en materia de legalidad penal El asunto Cantoni es muy revelador del razonamiento del juez europeo El demandante fue conshydenado en Francia por ejercicio ilegal de la farmacia por vender medicamenshytos en su supermercado Delante de los oacuterganos de control del Convenio eushyropeo consideraba esta persona que el artiacuteculo 7 del CEDH habiacutea sido infringido por Francia la definicioacuten del medicamento careciendo de previsi-bilidad tanto del punto de vista legal (definicioacuten muy amplia y por ende vaga del artiacuteculo 511 del Coacutedigo de la Salud puacuteblica) como del punto de vista jushyrisprudencial Al examinar el asunto la CorteEDH consideroacute que la teacutecnica legislativa de las categoriacuteas generales (en lugar de unas nomenclaturas exshyhaustivas) usadas para la defincioacuten del medicamento no era incompatible con el artiacutecuo 7 (sect32) 6 9 ademaacutes cuando los destinatarios de aquella definicioacuten

66 CorteEDH Sunday Times prec sect49 CorteEDH Cantoni prec sect35 67 CorteEDH Barthold c Alemania 25 de marzo de 1985 serie A 130 sect60 La traducshy

cioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original darriver aacute une exactitude absolue dans la reshydaction des lois notamment dans des domaines dont les donneacutees changent en fonction de r e shyvolution des conceptions de la socieacuteteacute

68 CorteEDH Chorherr c Austria 25 de agosto de 1993 serie Andeg 266-B sect25 69 CorteEDH Cantoni c Francia sectsect31-32 31 La Cour a deacutejaacute constateacute quen raison

meacuteme du principe de geacuteneacuteraliteacute des lois le libelleacute de celles-ci ne peut presenter une precision absolue Lune des techniques types de reacuteglementation consiste aacute recourir a des categories geshyneacuterales plutoacutet quaacute des listes exhaustives Aussi de nombreuses lois se servent-elles par la forshyce des choses de formules plus ou moins floues afiacuten deacuteviter une rigiditeacute excessive et de pou-

340

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

eran profesionales acostumbrados a tener preocupaciones en su trabajo (sect35) Resulta claro que la previsibilidad no significa la certeza absoluta Y por ley previsible hay que entender ley razonablemente previsible

En lo que concierne la interpretacioacuten razonable del juez penal (segundo aspecto de la previsibilidad de la ley penal) la Corte de Estrasburgo otorga a la jurisprudencia un rol de complemento del derecho escrito rol que se pueshyde considerar como exagerado De hecho la construccioacuten por el juez europeo de la nocioacuten de calidad de la ley se fundamenta sobre la idea de que la precishysioacuten jurisprudencial viene rellenando las lagunas de la ley escrita Aquiacute uno puede de manera criacutetica preguntarse si una ley represiva imprecisa la cual para ser entendida exige la intervencioacuten de la interpretacioacuten judicial satisfashyce -sobre todo desde el punto de vista del derecho continental- el requisito de la legalidad penal Es otorgar un rol importantiacutesimo a la jurisprudencia como si ella fuera siempre faacutecil de entender e interpretar El asunto Cantoni demuestra lo difiacutecil de una clara e inequiacutevoca interpretacioacuten de la jurisprushydencia Hay que saber que este asunto fue examinado cuando la Comisioacuten eushyropea de los derechos humanos (ComEDH) todaviacutea existiacutea Se desprende del anaacutelisis del caso que la Comisioacuten habiacutea considerado que la definicioacuten del meshydicamento careciacutea de un grado razonable de previsibilidad y que el demanshydante no podiacutea saber que estaba sujeto a persecuciones penales (Informe del 12 de abril de 1995 sect63) al contrario la Corte estimoacute que el sentildeor Cantoni merced a unos cuantos consejos aclaratorios teniacutea que saber que al ver la tendencia que se percibiacutea en la jurisprudencia de la Corte de Casacioacuten y en una parte de las jurisdicciones de fondo tomaba el riesgo de ser condenado por ejercicio ilegal de la medicina (sect35 in fine)10 Es por unanimidad que la

voir sadapter aux changements de situation Linterpretation et 1application de pareils textes dependent de la pratique (voir parmi dautres larreacutet Kokkinakis c Greacutece du 25 mai 1993 serie A ndeg 260-A p 19 par 40) 32 Comme beaucoup de definitions leacutegales celle du medishycament contenue aacute larticle L 511 du code de la santeacute publique est plutoacutet geneacuterale (paragrashyphe 18 ci-dessus) Lutilisation de la technique legislative des categories laisse souvent des zones dombre aux frontieres de la definition A eux seuls ees doutes aacute propos de cas limites ne suffisent pas aacute rendre une disposition incompatible avec larticle 7 (art 7) pour autant que celle-ci se revele suffisamment claire dans la grande majoriteacute des cas Lafonction de deshycision confieacutee aux juridictions sert preacuteciseacutement aacute dissiper les doutes qui pourraient subsister quant aacute I interpretation des normes en tenant compte des evolutions de la pratique quotidienne (El subrayado es nuestro)

70 CorteEDH Cantoni c Francia sect35 in fine A laide de conseils approprieacutes M Cantoni de surcroiacutet geacuterant dun supermarcheacute devait savoir aacute leacutepoque des faits queu eacutegard aacute la tendance se deacutegageant de la jurisprudence de la Cour de cassation et dune partie des jushyridictions du fond il courait un danger reacuteel de se voir poursuivre pour exercice illegal de la pharmacie

341

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Corte declaroacute no infringido el principio de legalidad penal considerando que una mera tendencia jurisprudencial bastaba para cumplir con el requisito del artiacuteculo 7 CEDH

14 Tenemos en Europa una definicioacuten poco clara de la pre visibilidad penal a tal punto que la seguridad juriacutedica parece al fin y al cabo depender del meacutetodo de interpretacioacuten del juez

Por un lado el juez europeo consagra de manera solemne el principio de la interpretacioacuten estricta de la ley penal rechazando la interpetacioacuten analoacutegishyca in malampartem71 Por otro lado uno puede tener unas cuantas dificultashydes para entender el papel atribuido al juez nacional maacutes especiacuteficamente al juez penal en la clarificacioacuten y la precisioacuten de la ley penal pudiendo su inshyterpretacioacuten poner en riesgo la prohibicioacuten de una interpretracioacuten extensiva Esta fuerza de la interpretacioacuten judicial en materia penal ha sido consagrada expressis verbis en la sentencia SW c Reino Unido12 en la cual la CorteEDH consideroacute que

la jurisprudencia como fuente de derecho contribuye de manera necesaria a la evolucioacuten progresiva del derecho penal () no se puede interpretar el artiacuteshyculo 7 como una disposicioacuten que prohibe la identificacioacuten gradual de las reglas de la responsabilidad penal merced a la interpretacioacuten judicial de un asunto a otro

La interpretacioacuten constructiva de la ley penal estaacute admitida por la CorshyteEDH -algunos podriacutean decir que estaacute promovida- a condicioacuten como lo inshydica ella misma que el resultado sea coherente con la sustancia de la inshyfraccioacuten y que sea razonablemente previsible iquestDoacutende se encuentra la

71 CorteEDH EK c Turquiacutea 7 de febrero de 2002 sect51 La Cour rappelle que con-formeacutement aacute sa jurisprudence larticle 7 consacre notamment le principe de la leacutegaliteacute des deacute-lits et des peines (nullum crimen nulla poena sine lege) et celui qui commande de ne pas ap-pliquer la loi peacutenale de maniere extensive au detriment de 1accuse par exemple par analogie

72 CorteEDH SW c Reino Unido 22 de noviembre de 1995 sect36 Aussi clair que le libelleacute dune disposition leacutegale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit y com-pris le droit penal il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire II faudra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation Dailleurs il est solidement eacutetabli dans la tradition juridique du Royaume-Uni comme des autres Etats parshyties aacute la Convention que la jurisprudence en tant que source du droit contribue neacutecessaire-ment aacute revolution progressive du droit penal On ne saurait interpreter larticle 7 de la Conshyvention comme proscrivant la clarification graduelle des regles de la responsabiliteacute peacutenale par Vinterpretation judiciaire dune affaire aacute Vautre aacute condition que le reacutesultat soit coherent avec la substance de linfraction et raisonnablement previsible

342

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

frontera en este caso entre la seguridad juriacutedica y la arbitriariedad La fronshytera aparece muy deacutebil al considerar la interpretacioacuten razonable del juez en materia penal El asunto ya citado SW es toacutepico del malestar que genera tal visioacuten la Corte de Estrasburgo avaloacute un giro de jurisprudencia in malam parshytem Los hechos de la causa eran sencillos se trataba de un marido declarado culpable de violacioacuten de su esposa por los tribunales ingleses Para obtener tal sancioacuten dieron una interpretacioacuten evolutiva de la nocioacuten de violacioacuten considerando que podiacutea cometerse auacuten entre esposos aunque la common law en la eacutepoca de los hechos no lo preveiacutea en virtud de la inmunidad del marido en tal caso La CorteEDH admitioacute esta actitud de los jueces ingleses es decir admitioacute que una condena penal -que fue el resultado de un cambio de jurisshyprudencia en desfavor del condenado- sea presentada como respetuosa del principio de legalidad penal proponiendo una interpretacioacuten teleoloacutegica del artiacuteculo 7 Asiacute preferioacute poner de relieve el principio de la dignidad humana frente a la interpretacioacuten estricta del principio de legalidad penal Claro apashyrece evidente que los hechos del caso lo permitiacutean asiacute como la tradicioacuten brishytaacutenica de common law No obstante se puede preguntar si la CorteEDH no se ha extralimitado actuando de esta manera Son muchos los que lo piensan sobre todo los juristas franceses de tradicioacuten continental 7 3 No se puede olvishydar que hay lazos estrechos de tal interpretacioacuten con el principio de no-retro-actividad Toda interpretacioacuten judicial todo giro jurisprudencial se presenta de manera necesaria como retroactiva iquestCoacutemo conciliar eacutesto con la prohibishycioacuten de la retroactividad de la ley penal inscrita en el artiacuteculo 7 Lo mismo ocurrioacute con los famosiacutesimos casos Streletz Kessler y Krenz c Alemania y KHW c Alemania del 22 de marzo de 2001 7 4 en los cuales la CorteEDH adshymitioacute una interpretacioacuten in malam partem de la ley penal resultando esta vez de una evolucioacuten jurisprudencial debida a un cambio radical de sistema juriacuteshydico en el contexto de la sucesioacuten de Estados 7 5 Aquiacute la Corte da la razoacuten a

73 R KOERING-JOULIN Pour un retour aacute une interpretation stricte du principe de la leacute-galiteacute criminelle (aacute propos de larticle 7 1deg de la Convention europeacuteenne des droits de 1-homm) Liber amicorum Marc-AndreacuteEissen Paris-Bruxelles Bruylant-LGDJ 1995 pp 247-254 TAVERNIER Lactualiteacute du principe de non-reacutetroactiviteacute dans le cadre de la Convention europeacuteenne des droits de lhomnie en J-F FLAUSS (dir) La Convention europeacuteenne des droits de lhomme deacuteveloppements reacutecents et nouveaux deacutefis Bruxelles Bruylant 1997 pp 113-133

74 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 CorteEDH KHW c Alemania de 22 de marzo de 2001 Estos dos casos se desarrollan en el contexto peculiar de la reunificacioacuten alemana

75 CorteEDH Streletz y otros c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect81-83 La Cour conshysidere quil est legitime pour un Etat de droit dengager des poursuites peacutenales aacute iexclencontreacute de personnes qui se sont rendues coupables de crimes sous un regime anteacuterieur de meacuteme on ne

343

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

los tribunales de Alemania -no por haber dado una justicia de vencedores pero siacute por haber sancionado la injusticia de los vencidos- Asiacute los actos efectuados y ordenados en la Repuacuteblica Democraacutetica Alemana han podido ser sancionados por los tribunales de la Alemania reunificada unos cuantos antildeos despueacutes basaacutendose sobre una interpretacioacuten literal del derecho interno e internacional vigente haciendo totalmente abstraccioacuten de la praacutectica contra legem del reacutegimen comunista 7 6

Tanto el principio de la dignidad humana (SW) como el de la prevalen-cia del derecho (Streletz y K-HW) (preeminence du droit) permiten poner al lado el principio de legalidad penal Es obvio que uacutenicamente desde el punto de vista del derecho penal tal interpretacioacuten constructiva puede ser y ha sido criticada Ahora bien la funcioacuten de un Corte de proteccioacuten de los derechos humanos permite y para algunos autores necesita ir maacutes allaacute de los estrictos principios penales La pregunta es iquesthasta doacutende

2 El principio non bis in idem

15 Mediante la famosa maacutexima non bis in idem que literalemente quieshyre decir que no ha de incidirse dos veces en el mismo asunto se designa la

saurait reprocher aux juridictions dun tel Etat qui ont succeacutedeacute aacute celles existant anteacuterieurement dappliquer et dinterpreacuteter les dispositions leacutegales existantes aacute leacutepoque des faits aacute la lumieacutere des principes reacutegissant un Etat de droit 82 En effet la Cour rappelle que sous langle de larshyticle 7 sect 1 aussi clair que le libelleacute dune disposition peacutenale puisse eacutetre dans quelque systeacuteme juridique que ce soit il existe immanquablement un element dinterpretation judiciaire et il fau-dra toujours eacutelucider les points douteux et sadapter aux changements de situation (arrets SW et CR c Royaume-Uni preacuteciteacutes loe cit paragraphe 50 ci-dessus) Certes cette notion sap-plique en principe aacute revolution progressive de la jurisprudence dans un meacuteme Etat de droit et sous un regime deacutemocratique elements qui constituent les pierres angulaires de la Convention comme latteste son preacuteambule (paragraphe 83 ci-dessous) mais elle garde toute sa valeur lors-que comme en lespeacutece il yaeu succession de deux Etats 83 Un raisonnement contraire irait aacute Vencontreacute des principes meacutemes sur lesquels est baacuteti tout le systeacuteme de protection mis en plashyce par la Convention Les auteurs de la Convention se sont referes aacute ees principes dans le preacuteshyambule de la Convention en [r]eacuteaffirmant leur profond attachement aacute ees libertes fundamentashyles qui constituent les assises meacutemes de la justice et de la paix dans le monde et dont le maintien repose essentiellement sur un regime politique veacuteritablement deacutemocratique dune part et dau-tre part sur une conception commune et un commun respect des droits de lhomme dont ils se reacuteclament et en se declarant() animes dun meacuteme esprit et posseacutedant un patrimoine comshymun dideacuteal et de traditions politiques de respect de la liberteacute et de preeminence du droit ()

76 Ver los commentaries de P TAVERNIER Revue Trimestrielle des Droits de lHomme 2001 pp 1164 y s F MASSIAS Revue de Sciences Criminelles 2001 pp Ph G Journal du droit international 2002-1 pp 278-282

344

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

prohibicioacuten de sancionar maacutes de una vez un mismo hecho iliacutecito Por ende cuando una misma jurisdiccioacuten juzga una misma persona por delitos distinshytos no hay vulneracioacuten del artiacuteculo 4 del Protocolo ndeg 7 pues de lo que se trata aquiacute es del concurso ideal de infracciones (concours ideal dinfrac-tions) Fue la ceacutelebre sentencia Oliveira c Suiza la cual determinoacute con clarishydad aquella posicioacuten jurisprudencial 7 7

Por un lado la CorteEDH -merced a un giro jurisprudencial materialishyzado en 2002 con los casos WF y Sallen78- considera que el principio non

77 CorteEDH Oliveira c Suiza 30 de julio de 1998 sect 26 II sagit la dun cas typique de concours ideal dinfractions caracteacuteriseacutepar la circonstance quunfaitpenal unique se deacute-compose en deux infractions distinctes en Voccurrence Vabsence de maitrise du veacutehicule et le fait de provoquer par negligence des lesions corporelles en pareil cas la peine la plus lour-de absorbe le plus souvent la plus leacutegeacutere II ny a la rien qui contrevienne aacute larticle 4 du Proshytocole ndeg 7 des lors que celui-ci prohibe de juger deux fois une meacuteme infraction alors que dans le concours ideal dinfractions un meacuteme fait penal sanalyse en deux infractions distincshytes v Journal du droit international (1999) note OB pp 255-257

78 CorteEDH WF c Austria 30 de mayo de 2002 CorteEDH Sallen c Austria 6 de junio de 2002 Este giro entrantildeoacute un cambio de la jurisprudencia constitucional en Espantildea pues durante mucho tiempo el Tribunal Constitucional manteniacutea que el principio non bis in idem no soacutelo impediacutea la doble incriminacioacuten penal sino tambieacuten prohibiacutea que un mismo heshycho podiacutea ser objeto de sancioacuten penal y de sancioacuten administrativa El Pleno del Tribunal Constitucional rectificoacute expresamente su jurisprudenca considerando que el principio non bis in dem no excluyiacutea que hechos que ya habiacutean sido objeto de sancioacuten administrativa podiacutean ser perseguidos en viacutea penal (STC 22003 de 16 de enero de 2003) Es bastante interesante preshysentar el fundamento juriacutedico ndeg5 (FJ) punto c) de la sentencia del alto Tribunal espantildeol Como ha afirmado el Tribunal Europeo de Derechos Humanos para considerar inaplicable la prohibicioacuten de incurrir en bis in idem no basta con que las infracciones aplicadas presenshyten diferencias o que una de ellas represente solo un aspecto parcial de la otra (STEDH 23 de octubre de 1995 caso Gradinger c Austria sect 55) pues la cuestioacuten de si se ha violado o no el principio non bis in idem protegido en el art 4 del Protocolo 7 CEDH atantildee a las relaciones entre los dos iliacutecitos aplicados si bien este artiacuteculo no limita su proteccioacuten al derecho a no ser sancionado en dos ocasiones sino que la extiende al derecho a no ser perseguido penalshymente (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 29) Afirma el Trishybunal Europeo de Derechos Humanos que el art 4 del Protocolo 7 no se refiere al mismo iliacuteshycito sino a ser perseguido o sancionado penalmente de nuevo por un iliacutecito por el cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado de modo que si bien entiende que el mero heshycho de que un solo acto constituya maacutes de un iliacutecito no es contrario a este artiacuteculo no por ello deja de reconocer que este artiacuteculo despliega sus efectos cuando un acto ha sido perseguido o sancionado penalmente en virtud de iliacutecitos soacutelo formalmente diferentes (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 24) El Tribunal Europeo de Derechos Humashynos sentildeala que existen casos en los que un acto a primera vista parece constituir maacutes de un iliacutecito mientras que un examen maacutes atento muestra que uacutenicamente debe ser perseguido un iliacutecito porque abarca todos los iliacutecitos contenidos en los otros Un ejemplo obvio seriacutea un acto que constituyera dos iliacutecitos uno de los cuales contuviera precisamente los mismos eleshymentos que el otro maacutes uno adicional Puede haber otros casos en los que los iliacutecitos uacutenicashymente se solapen ligeramente Asiacute cuando diferentes iliacutecitos basados en un acto son persegui-

345

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bis in idem no excluye que hechos que ya han sido objeto de una sancioacuten adshyministrativa puedan ser perseguidos por viacutea penal a condicioacuten de que difieshyran en sus elementos esenciales Por otro lado es sabido la CorteEDH inshycluye dentro de los conceptos de infraccioacuten y sancioacuten penal tambieacuten las de caraacutecter administrativo partiendo de un concepto sustantivo de la materia y no considerando relevante la denominacioacuten de la legislacioacuten en la que se enshycuentran (CorteEDH Oacuteztuumlrk c Alemania 21 de febrero de 1984) En este contexto la CorteEDH se permite calificar de nuevo una sancioacuten administrashytiva comosancioacuten penal y considerar que un mismo hecho ha sido juzgado dos veces condenando al Estado como ocurrioacute en el asunto Gradinger19 Tal actitud es la consecuencia de la autonomizacioacuten y su aplicacioacuten puede volshyverse delicada en unos cuantos asuntos desde el punto de vista de la segurishydad juriacutedica Quizaacutes sea el precio a pagar para que el Convenio sea aplicado de manera uniforme en cuarenta y cinco Estados

II LOS DERECHOS SUSTANTIVOS Y EL FENOacuteMENO DE PROCEDIMENTALIZACIOacuteN

16 Los derechos sustantivos que conocen el fenoacutemeno de la procedi-mentalizacioacuten son sobre todo el derecho a la vida (artiacuteculo 2 CEDH) la proshyhibicioacuten de la tortura y de las penas o los tratos inhumanos y degradantes (arshytiacuteculo 3 CEDH) finalmente de manera auacuten maacutes exigente hoy en diacutea el derecho a la vida privada y familiar (artiacuteculo 8 CEDH) 8 0 Considero idoacuteneo

dos de forma consecutiva uno despueacutes de la resolucioacuten firme sobre el otro el Tribunal debe examinar si dichos iliacutecitos tienen o no los mismos elementos esenciales (STEDH de 29 de mayo de 2001 caso Franz Fischer c Austria sect 25 en igual sentido SSTEDH de 30 de mayo de 2002 caso W F c Austria sect 25 y de 6 de junio de 2002 caso Sallen c Austria sect 25) Por ello el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha considerado que no se habiacutea producido vulneracioacuten del art 4 del Protocolo 7 en el caso Oliveira c Suiza -STEDH de 30 de julio de 1998- por entender que existiacutea un concurso ideal de infracciones y ha inadmitido la demanshyda en el caso Ponsetti y Chesnel c Francia -Decisioacuten de inadmisioacuten de 14 de septiembre de 1999- al considerar que las infracciones por las que fue sancionado el recurrente en viacutea admishynistrativa y penal diferiacutean en elementos esenciales La sentencia entera puede ser vista en el sitio web del TC espantildeol ltwww tribunalconstitucional esgt ver tambieacuten los comentarios de L-M DiacuteEZ-PlCAZO op cit p 402 ( I o ed)

79 CorteEDH Gradinger c Austria 23 de octubre de 1995 serie A 328 C 80 Para una siacutentesis de la evolucioacuten relative al derecho a la vida privada y familier v F

SUDRE La construction par le juge europeacuteen du droit au respect de la vie familiale en F SUDRE (dir) Le droit au respect de la vie familiale au sens de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme Bruxelles Bruylant 2002 pp 11 y s

346

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

desarrollar aquiacute la presentacioacuten de los dos primeros derechos pues no soacutelo sus lazos con el derecho penal son muy directos sino que permiten una equishyparacioacuten bastante constructiva con el sistema interamericano de derechos hushymanos y la jurisprudencia muy a menudo pionera en estos temas de la Cor-telDH

El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten se estaacute deduciendo de otro maacutes general el de las obligaciones positivas Al lado de las obligaciones poshysitivas tradicionales de tipo sustancial que permiten dar maacutes efecto concreto al derecho protegido se estaacute antildeadiendo otras de tipo procesal que de maneshyra obvia dan auacuten maacutes fuerza a la proteccioacuten del derecho a la vida (A) y a la prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes (B)

A La proteccioacuten del derecho a la vida

17 El derecho a la vida es el primero de los derechos del hombre el valor supremo en la escala de los derechos del hombre en el plano internacioshynal seguacuten la propia CorteEDH 8 1 Su respeto es la condicioacuten necesaria para que los demaacutes derechos puedan ser ejercidos Tal visioacuten es tambieacuten la de la CortelDH la cual lo afirma con firmeza en el caso Villagraacuten Morales y otros82

Para darse cuenta del caraacutecter innovador en Europa de la procedimenshytalizacioacuten de las obligaciones positivas (2) parece interesante presentar el concepto claacutesico de las obligaciones positivas cuyo eje cardinal se situacutea sobre la sustancia del derecho (1) Tendremos la ocasioacuten de darnos cuenta de que estas obligaciones funcionan tanto cuando se tiene que proteger la vida humana contra los actos del Estado como cuando se tiene que proteger la vida frente a agresiones de los particulares

1 Las obligaciones positivas claacutesicas las de tipo sustancial

18 El deber que pesa sobre el Estado de no lesionar por siacute mismo la vida humana admite en el continente europeo unas cuantas excepciones

81 CorteEDH Streletz Kessler et Krenz c Alemania 22 de marzo de 2001 sectsect87 y 94 82 CortelDH Villagraacuten Morales y otros (caso de las Nintildeos de la calle) sentencia de 19

de noviembre de 2001 sect144 v los comentarios ilustrados de S GARCIacuteA RAMIacuteREZ al respeto Algunos criterios reciente de la jurisdiccioacuten interamericana de Derechos Humanos La jushyrisdiccioacuten internacional op cit pp 225-227

347

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Como lo indica Luis Mariacutea Diez-Picazo El artiacuteculo 2 CEDH es hijo de su tiempo y no soacutelo salva expresamente en su apartado primero la posibilidad de que los legisladores nacionales establezcan la pena de muerte sino que en su apartado segundo enumera varias situaciones en las que seriacutea legiacutetimo causar la muerte (defensa frente a una agresioacuten ilegiacutetima praacutectica de detenciones captura de presos evadidos represioacuten de revueltas e insurecciones) 8 3 Tal clausula de excepcioacuten no existe en los Convenios de mismo tipo como la Convencioacuten americana mucho maacutes protectora (v el artiacuteculo 4 CADH)

En este contexto la CorteEDH interpretoacute de manera muy restrictiva las excepciones del apartado segundo He aquiacute la consagracioacuten del primer tipo de obligacioacuten positiva que una parte de la doctrina francesa llama obligacioshynes sustanciales 8 4 se trata de evitar un uso excesivo de la fuerza armada Particularmente relevante en este orden de consideraciones es la sentencia McCann c Reino-Unido5 relativa a una emboscada de los servicios secretos britaacutenicos a miembros de la banda terrorista IRA en Gibraltar La CorteEDH hizo entonces dos importantiacutesimas afirmaciones primera el respeto a la vida no admite excepcioacuten alguna en tiempos de paz segunda el apartado segunshydo del artiacuteculo 2 CEDH no enuncia situaciones en que es legiacutetimo ocasionar intencionalmente la muerte sino circunstancias en que cabe hacer legiacutetimashymente uso de-la violencia la cual puede desembocar a su vez en una muerte involuntaria Asiacute se desprende seguacuten la CorteEDH del propio apartado seshygundo del artiacuteculo 2 que el recurso a la fuerza sea absolutamente necesario Con respecto al derecho a la vida maacutes que un juicio de proporcionalidad pashyrece regir lo que podriacutea denominarse con Luis Mariacutea Diez Picazo un juicio de indispensabilidad 8 6

Aquiacute la cuestioacuten de la pena de muerte tiene una importancia del todo especial 8 7 Sufrioacute evoluciones muy interesantes estos uacuteltimos antildeos en el conshytinente europeo Evoluciones generadas tanto por la jurisprudencia coacutemo por la voluntad de los Estados Partes al ConvenioEDH quienes decidieron adopshytar el protocolo ndeg13 al ConvenioEDH 8 8

83 L-M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit I o ed p 190 84 F SUDRE J-R MARGUENAUD J ANDRIANTSIMBAZOVINA A GOUTENOIRE M LEVI-

NET Les grands arrets de la Cour europeacuteenne des Droits de lHomme Paris PUF 2004 (2 o

ed)p91 85 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 serie A ndeg 324 86 L - M DIacuteEZ-PICAZO Sistema de Derechos fundamentales op cit 1deg ed p 191 87 Al respeto se puede consultar G COHEN-JONATHAN W SCHABAS (dir) La peine capita-

le et le droit international des droits de lhomme Paris Editions Pantheacuteon-Assas 2003275 p 88 Se presenta como un protocolo adicional y no como un protocolo modificatorio

348

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

La redaccioacuten originaria del artiacuteculo 2sect 1 indica que

El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadie poshydraacute ser privado de su vida intencionalmente salvo en ejecucioacuten de una condena que imponga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena (Lo subrayado es del autor)

Tal afirmacioacuten se explica por el contexto de los antildeos cincuenta en esa eacutepoca muchos de los paiacuteses del Consejo de Europa estaban aplicando la pena de muerte y en muchas mentes permaneciacutean los juicios y condenas de la deacuteshycada anterior a los jerarcas nazis Al leer el artiacuteculo 2sect 1 se observa de inmeshydiato que las condiciones esgrimidas para asegurar la legalidad de la pena cashypital eran bastante escasas a diferencia tanto del PIDCP (artiacuteculo 6sect2 a 6) coacutemo de la CADH (artiacuteculo 4sect2 a 5) Unos cuantos antildeos despueacutes los Estados decidieron -ante el progreso del movimiento abolicionista en el continente-adoptar el famosiacutesimo protocolo ndeg6 que afirma en el sect1 Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado rehusanshydo el artiacuteculo 3 todo tipo de excepciones sobre la base del artiacuteculo 15 CEDH Sin embargo el artiacuteculo 2 de eacuteste mismo protocolo dejaba la puerta abierta a tan funesta pena por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inmishynente de guerra Lo mismo ocurrioacute en el continente americano con la adopshycioacuten del Protocolo a la Convencioacuten americana sobre derechos humanos reshylativo a la pena de muerte (A-53) 8 9 Eso queriacutea decir que los Estados partes al protocolo ndeg6 ya no podiacutean prevalecerse del sect1 del artiacuteculo 2 en la medida en que el artiacuteculo 1 del protocolo 6 neutralizaba tal clausula A pesar de esta ingenieriacutea juriacutedica y de la evolucioacuten positiva en el derecho interno de los Estados partes el reconocimiento en el ConvenioEDH de la posibilidad de instituir auacuten con ciertas condiciones la pena de muerte redujo considerableshymente las posibilidades de actuacioacuten de la CorteEDH Primero fue en muy pocos casos que pudo examinar la conformidad del Convenio a la pena capishytal Segundo viacutectima del desfase entre las normas convencionales que tiene que aplicar y el realismo abolicionista del continente europeo la CorteEDH no podiacutea ir maacutes lejos y calificar la pena de muerte de trato inhumano y degrashydante per se90 El juez De Meyer lo afirmaba de manera rotunda en su voto concordante en el asunto Soering de 1989 9 1 En estas circunstancias el giro

89 Se puede consultar el texto entero en el sitio web de la OEA ltwwwoasorggt 90 E CORNU S PARAYRE Le protocole ndeg13 aacute la Convention europeacuteenne des Droits de

Thomme labolition totale et definitive de la peine de mort en Europe Actualiteacute et droit inshyternational (avril 2003) spec p 3 lthttpwwwridiorgadigt

91 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 serie Andeg 161

349

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

vivido en el antildeo 2003 en Europa es sencillamente asombroso Por un lado la CorteEDH merced a su poder constructivo de interpretacioacuten cambioacute de poshysicioacuten en el importantiacutesimo caso Oacutecalan del 12 de marzo de 2003 consideshyrando que la pena de muerte en tiempo de paz es une forma de sancioacuten inshyaceptable cuando no inhumana que ya no estaacute autorizada por el artiacuteculo 2 (sect196 in fine)92 aplicando tal afirmacioacuten a los tres Estados partes que en esa eacutepoca no habiacutean ratificado el protocolo ndeg6 a saber Rusia Armenia y el Esshytado en defensa en el caso Turquiacutea 9 3 Para llegar a tal cambio de perspectiva la CorteEDH se apoyoacute sobre la praacutectica abolicionista de la casi totalidad de los Estados partes (sect195) lo cual demuestra su acuerdo para abrogar o al menos modificar sustancialmente la excepcioacuten de la pena de muerte recogishyda en el artiacuteculo 2sect1 (sect196 primera frase)

Paralelamente los Estados partes merced a su poder normativo adopshytaron un nuevo protocolo el llamado ndeg13 entrado en vigor el 1deg de julio de 2003 9 4 que abolioacute la pena de muerte en todas circunstancias es decir tanto

92 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 sectsect195-196 De meacuteme la Cour observe que le traitement juridique de la peine de mort a consideacuterablement eacutevolueacute depuis quelle sest prononceacutee sur laffaire Soering Dune abolition de fait dans vingt-deux Etats contractants constateacutee dans cette affaire en 1989 on est passeacute aacute une abolition de jure dans quarante-trois des quarante-quatre Etats contractants -notamment tres reacutecemment dans lEtat deacutefendeur- et aacute un moratoire dans le dernier pays qui na pas encore aboli cette peine aacute savoir la Russie Cet abandon pratiquement total en Europe de la peine de mort en temps de paix se traduit par la signature du Protocole ndeg6 par lensemble des Etats membres et par la ratification de ce Protocole par quarante et un dentre eux la Turquie 1Armeacutenie et la Russie excepteacute En teacutemoigne eacutegalement la politique du Conseil de lEurope qui exige des nouveaux Etats membres comme condition preacutealable aacute leur admission dans 1Organisation quils sen-gagent aacute abolir la peine capitale Dufait de cette evolution les territoires relevant de la juri-diction des Etats membres du Conseil de lEurope forment aacute present une zone exempte de la peine de mort

196 est tout a fait possible de consideacuterer que cette franche tendance traduit aacute present un accord des Etats contractants pour abroger ou du moins modifier la deuxieme phrase de larticle 2 sect 1 particulieacuterement lorsque Ton tient compte du fait que tous les Etats contracshytants ont deacutejaacute signeacute le Protocole ndeg6 et que quarante et un dentre eux lont ratifieacute On peut se demander sil est neacutecessaire dattendre la ratification du Protocole ndeg6 par les trois Etats membres restants pour conclure que lexception relative aacute la peine de mort preacutevue aacute larticle 2 sect 1 a eacuteteacute substantiellement modifieacutee Eu eacutegard aacute la convergence de tous ees elements on peut dire que la peine de mort en temps de paix en est venue aacute eacutetre consideacutereacutee comme une forshyme de sanction inacceptable voire inhumaine quinestplus autoriseacuteepar larticle 2 (Lo sushybrayado es miacuteo)

93 Hoy diacutea (al 19 de octubre de 2005) cuarenta y tres (44) de los cuarenta y cinco (46) Estados partes del Consejo de Europa han ratificado el Protocolo ndeg6 Rusia y Monaco no lo han ratificado todaviacutea

94 Serie de los Tratados Europeos (STE) ndeg187 abierto a la firma el 3 de mayo de 2002 Su texto integral como el informe explicativo puede ser consultado en el sitio web de la Ofi-

350

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

en tiempo de paz como en tiempo de guerra Constituye el punto final de los esfuerzos del Consejo de Europa para erradicar del continente europeo la pena de muerte

19 Junto al deber de no usar la fuerza de manera excesiva el derecho a la vida tiene como otra obligacioacuten loacutegica la de proteger la vida humana 9 5 Esta obligacioacuten va maacutes allaacute por supuesto del deber primordial de instituir una legislacioacuten penal concreta disuadiendo de cometer actos iliacutecitos contra las personas Asiacute la salud de las personas privadas de libertad -sea en la caacutercel sea en las dependencias de la policiacutea durante un periodo de vigilancia policial (garde aacute vue)- merece una atencioacuten especiacutefica por parte de los servishycios del Estado 9 6 Eso quiere decir que los servicios estatales en la caacutercel tieshynen que prestar asistencia a los detenidos enfermos con el objeto de evitar que sea un destino funesto 9 7 sea un suicidio 9 8 Dicha obligacioacuten positiva a fashyvor de los detenidos se encuentra tambieacuten en la jurisprudencia interamericashyna la que insiste sobre el deber del Estado de adoptar medidas para proteger a quienes se hallan sujetos a su jursidiccioacuten 9 9 Tanto en votos concurrenshytes 1 0 0 como en las propias sentencias 1 0 1 la Corte de San Joseacute opta claramente

cintildea de los Tratados del Consejo de Europa lthttpconventionscoeintgt Al 6 de enero de 2004 son 20 veinte los Estados partes quienes lo han ratificado contra 21 que lo han uacutenicashymente firmado

95 CorteEDH LCB c Reino Unido 9 de junio de 1998 Rec 1998-III p 1403 sect 36 96 CorteEDH Berktay c Turquiacutea I o de marzo de 2001 97 CorteEDH Anguelova c Bulgarie 13 de junio de 2002 sect130 98 CorteEDH Tanribilir c Turquiacutea 16 de noviembre de 2000 sect70 99 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana

de derechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 234-235 (ver el punto 19 Condiciones de detencioacuten)

100 S GARCIacuteA RAMIacuteREZ Voto razonado concurrente en el caso Hilaire Constantine Benjamiacuten y otros c Trinidad y Tobago sentencia del 21 de junio de 2002 El eminente autor hace referencia a la doble vertiente de la condicioacuten de garante del Estado en estos casos La funcioacuten de garante implica a) omitir todo aquello que pudiera infligir al sujeto privacioshynes maacutes allaacute de las estrictamente necesarias para los efectos de la detencioacuten o el cumplimienshyto de la condena por una parte yb) Proveer todo lo que resulte pertinente -conforme a la ley aplicable- para asegurar los fines de la reclusioacuten seguridad y readaptacioacuten social regularshymente por la otra (sect18)

101 Fue en el asunto Gangaran Panday c Surinam sentencia del 16 de enero de 1994 serie C ndeg16 maacutes precisamente en el voto concurrente de tres jueces -PICADO-SOTELA AGUIAR-ARANGUREN CANCADO TRINDADE- que aparecioacute la idea de una obligacioacuten positiva de proteger la vida de los recluidos (sect3 in fine) Despueacutes la CortelDH hizo enteramente suya tal visioacuten en los asuntos Neira Alegriacutea y otros c Peruacute sentencia del 19 de enrero de 1995 seshyrie C ndeg20 sect60 Cantoral Benavides sentencia del del 18 de agosto de 2000 sect86 Baacutemaca Velasquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre de 2000 serie C ndeg70 sect172

351

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

por la teoriacutea de las obligaciones positivas a favor de los detenidos pues el deshyber del Estado seguacuten sus propias palabras

es maacutes evidente al tratarse de personas recluidas en un centro de detencioacuten esshytatal caso en el cual se debe presumir la responsabilidad estatal en lo que les oc-curra a las personas que estaacuten bajo su custodia 1 0 2

Otro tema de sumo intereacutes despueacutes de la cuestioacuten de los detenidos es el de las desapariciones forzadas 1 0 3 Permitioacute a la Corte de Estrasburgo formushylar importantes giros jurisprudenciales influenciada sin duda por la jurisprushydencia interamericana en la materia como tambieacuten por la doctrina del Coshymiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas Durante antildeos la CorteEDH veiacutea en las desapariciones de personas detenidas una vulnerashycioacuten del uacutenico derecho a la libertad y a la seguridad 1 0 4 Afortunadamente la Corte se resolvioacute en 1999 a cambiar de rumbo considerando en la sentencia Cakici105 que desapareciendo una persona despueacutes de un arresto y una detenshycioacuten por la policiacutea el derecho a la vida del artiacuteculo 2 estaba infringido por no velar el Estado por la proteccioacuten de la vida del detenido Para llegar a tal reshysultado la fuerza persuasiva de la jurisprudencia interamericana fue mayor pues la Corte de Estrasburgo hizo suya la interpretacioacuten de la Corte de San Joseacute acerca de la presuncioacuten de muerte Ya desde su primera sentencia al fondo la CortelDH en el famosiacutesimo asunto Velaacutezquez Rodriacuteguez del 29 de julio de 1988 afirmoacute al sect188 que

El contexto en que se produjo la desaparicioacuten y la circunstancia de que siete antildeos despueacutes continuacutee ignoraacutendose queacute ha sido de eacutel son de por siacute sufi-

102 CortelDH Caso de la Caacutercel de Urso Branco Resolucioacuten del 18 de junio de 2002 Medidas provisionales solicitas por la ComIDH consideracioacuten 8 y punto resolutivo 1 citado por S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z Algunos criterios recientes de la jurisdiccioacuten interamericana de deshyrechos humanos La jurisdiccioacuten internacional op cit pp 235 note 84

103 G C I T R O N I Desaparicioacuten forzada de personas desarrollo del fenoacutemeno y respuesshytas de la Corte interamericana de derechos humanos Anuario de derecho internacional (2003) pp 373-407

104 CorteEDH Kurt c Turquiacutea 25 de mayo de 1998 105 CorteEDH Cakici c Turquiacutea 8 de julio de 1999 sect87 Etant donneacute que Ton doit

preacutesumer quAhmet Cakici est deacuteceacutedeacute aacute la suite dune detention non reconnue par les forces de lordre la Cour constate que la responsabiliteacute de lEtat deacutefendeur est engageacutee quant aacute ce deacuteceacutes Elle observe que les autoriteacutes nont fourni aucune explication sur ce qui sest passeacute apreacutes larrestation de linteacuteresseacute et que le Gouvernement na invoqueacute aucun motif apte aacute jus-tifier un quelconque recours de ses agents aacute la force mortelle La responsabiliteacute de la mort dAhmet Cakici est des lors imputable aacute lEtat deacutefendeur et il y a done eu violation de lartishycle 2 de ce chefver tambieacuten CorteEDH Ertak c Turquiacutea 9 de mayo de 2000

352

L A C O R T E E U R O P E A D E L O S D E R E C H O S H U M A N O S Y E L D E R E C H O P E N A L

cientes para concluir razonablemente que Manfredo Velaacutesquez fue privado de su vida Sin embargo incluso manteniendo un miacutenimo margen de duda debe tenershyse presente que su suerte fue librada a manos de autoridades cuya praacutectica sisteshymaacutetica comprendiacutea la ejecucioacuten sin foacutermula de juicio de los detenidos y el ocul-tamiento del cadaacutever para asegurar su impunidad 1 0 6

Tal interpretacioacuten fue mantenida con una constancia inequiacutevoca en los casos ulteriores como los asuntos Godiacutenez Cruz (sect198) 1 0 7 Castillo Paacuteez (sectsect71-72) 1 0 8 Neira Alegriacutea y otros (sect76) 1 0 9 Caballero Delgado y Santana m Blake Baacutemaca Velaacutesquez (sect 173) 1 1 2 A este respecto la CortelDH no vacishyloacute en rechazar unas cuantas estrategias de defensa bastante ciacutenicas como en el asunto Castillo Paacuteez en el cual el Gobierno del Peruacute se escondiacutea detraacutes de la ausencia del cuerpo del delito condicioacuten que es exigida unaacutenimemente por la doctrina penalista contemporaacutenea (sect70) para negar la violacioacuten del derecho a la vida La Corte afirmoacute que (sect73)

No puede admitirse el argumento del Estado en el sentido de que la situashycioacuten misma de la indeterminacioacuten del paradero de una persona no implica que hubiese sido privada de su vida ya que faltariacutea el cuerpo del delito como lo exige seguacuten eacutel la doctrina penal contemporaacutenea Es inaceptable este razonashymiento puesto que bastariacutea que los autores de una desaparicioacuten forzada ocultashysen o destruyesen el cadaacutever de la viacutectima lo que es frecuente en estos casos para que se produjera la impunidad absoluta de los infractores quienes en estas situaciones pretenden borrar toda huella de la desaparicioacuten

Pasaron diez antildeos para que la CorteEDH se decidiera a optar por aqueshylla visioacuten favorable a las viacutectimas -tomando en cuenta por fin 1 1 3 la invoca-

106 Ver el texto in Sergio G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos op cit p 78

107 CortelDH Caso Godinez Cruz sentencia del 20 de enero de 1989 sect198 108 CortelDH Caso Castillo Paeacutez vs Peruacute sentencia del 3 de noviembre de 1997 serie

Cndeg34sect73 109 CortelDH Caso Neira Alegriacutea y otros sentencia del 19 de enero de 1995 serie C

ndeg20 sect76 110 CortelDH Caso Caballero Delgado y Santana sentencia del 8 de diciembre de

1995 serie Cndeg22 sect56 111 CortelDH Blake excepciones premilinares sentencia del 2 de julio de 1996 serie

C ndeg27sect39 112 CortelDH Caso Baacutemaca Velaacutesquez c Guatemala sentencia del 25 de noviembre

de 2000 sect173 113 En el asunto Kurt c Turquiacutea del 25 de mayo de 1998 a pesar de la invocacioacuten tanshy

to por la viacutectima como por la O N G Amnesty International de la jurisprudencia interamericashyna la CorteEDH no se resolvioacute a adoptarla (v los sectsect67 a 71 y el sect100)

353

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

cioacuten sea por los demandantes 1 1 4 sea por las O N G 5 de la jurisprudencia de la CortelDH- y aceptando la idea de que ante la ausencia de explicaciones sashytisfactorias transmitidas por las autoridades la muerte del desaparecido teniacutea que presumirse y que el demandante -muy a menudo un miembro de la famishylia del desaparecido- no se encontraba en la obligacioacuten de probar la muerte del desaparecido 6

20 Como se apuntoacute (v sect17) el derecho a la vida implica ademaacutes el deshyber del Estado de proteger efectivamente la vida humana frente a agresiones de los particulares El juez europeo considera que el artiacuteculo 2 CEDH obliga el Estado a adoptar medidades de tipo preventivo para que la vida de los inshydividuos sea protegida de manera cierta e inmediata por los actos criminales de los demaacutes 1 1 7 Tal obligacioacuten tiene un caraacutecter relativo pues varia seguacuten las

114 En el asunto Ertak c Turquiacutea del 9 de mayo de 2000 fue la propia viacutectima quien presentoacute elementos de derecho international para apoyar su demostracioacuten He aquiacute el sect106 que lo pone de relieve Dans ses observations eacutecrites aacute la Cour le requeacuterant attire latten-tion sur des documents internationaux concernant la question des disparitions forcees tels que -la Declaration des Nations unies sur la protection de toutes les personnes contre les disshyparitions forcees (AG Res 47133 18 deacutecembre 1992) -la jurisprudence du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies (CDH) -la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme notamment les arrets Velasquez Rodriacuteguez c Honduras du 29 juillet 1988 (lnter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 4) (1988)) Godiacutenez Cruz c Honduras du 20 janvier 1989 (In-ter-Am Ct H R (Ser C) ndeg 5) (1989)) et Cabellero-Delgado et Santana c Colombie du 8 deacutecembre 1995 (lnter-Am Ct H R) (Lo subrayado es miacuteo)

115 En el asunto Timurtas c Turquiacutea del 13 de junio de 2000 fue la ONG CEJIL que presentoacute la jurisprudencia de la CortelDH utilizando la posibilidad otorgada por el Convenio y el Reglamento de la Corte de presentar observaciones He aquiacute el sect7 Le 10 juin 1999 la preshysidente de la chambre a autoriseacute le Centre pour la justice et le droit international (CEJIL) orshyganisation non gouvernementale de protection des droits de l homme ayant son sieacutege en Ameacuteri-que aacute presenter des observations eacutecrites sur la jurisprudence de la Cour interameacutericaine des droits de lhomme en matieacutere de disparitions forcees (articles 36 sect 2 de la Convention et 61 sect 3 du reacuteglement) Ces observations sont parvenuacutees aacute la Cour le 9 juillet 1999 Ver tambieacuten el sect79

116 CorteEDH Timurtas c Turquiacutea 13 de junio de 2000 CorteEDH Tas c Turquiacutea 14 de noviembre de 2000

117 CorteEDH Osman c Reino-Unido 28 de octubre de 1998 sect 116 Pour la Cour et sans perdre de vue les difficulteacutes pour la police dexercer ses functions dans les socieacuteteacutes con-temporaines ni limpreacutevisibiliteacute du comportement humain ni les choix opeacuterationnels aacute faire en termes de prioriteacutes et de ressources il faut interpreter cette obligation de maniere aacute ne pas imposer aux autoriteacutes un fardeau insupportable ou excessif Des lors toute menace preacutesumeacutee contre la vie noblige pas les autoriteacutes au regard de la Convention aacute prendre des mesures concretes pour en prevenir la realisation Une autre consideration pertinente est la neacutecessiteacute de sassurer que la police exerce son pouvoir de juguler et de prevenir la criminaliteacute en res-pectant pleinement les voies leacutegales et autres garanties qui limitent leacutegitimement leacutetendue de ses actes dinvestigations criminelles et de traduction des deacutelinquants en justice y compris les garanties figurant aux articles 5 et 8 de la Convention

354

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

circunstancias Supone 1 la existencia de un riesgo seguro e inmediato para la vida de la persona 2 el conocimiento del riesgo por las autoridades 3 la ausencia de medidas razonables que se podiacutea esperar por parte las autoshyridades Asiacute al poner un detenido en la misma aula que un peligroso enfermo mental que lo asesinoacute el Estado ingleacutes infringioacute su obligacioacuten de prevencioacuten en la proteccioacuten de la vida humana de un detenido 1 1 8

2 Las obligaciones positivas novadoras las de tipo procedimental

21 Aquellas obligaciones positivas de tipo sustancial no son las uacutenicas puestas a cargo de los Estados en Europa La CorteEDH descubrioacute en el misshymo tiempo las de tipo procesal Tal fenoacutemeno no es una innovacioacuten en el conshytinente americano pues desde el caso Velaacutesquez Rodriacuteguez la Corte de San Joseacute las puso al diacutea Basta con leer de nuevo el sect 188 del caso para darse cuento de ello

Ese hecho unido a la falta de investigacioacuten de lo ocurrido representa una infraccioacuten de un deber juriacutedico a cargo de Honduras establecido en el artiacuteshyculo 11 de la Convencioacuten en relacioacuten al artiacuteculo 41 de la misma como es el de garantizar a toda persona sujeta a su jurisdiccioacuten la inviolabilidad de la vida y el derecho a no ser privado de ella arbitrariamente lo cual implica la prevencioacuten

La Cour estime que face aacute lalleacutegation que les autoriteacutes ont failli aacute leur obligation positishyve de proteger le droit aacute la vie dans le cadre de leur devoir de prevenir et reacuteprimer les attein-tes contre lapersonne (paragraphe 115 ci-dessus) il lui faut se convaincre que lesdites autoshyriteacutes savaient ou auraient duuml savoir sur le moment quun ou plusieurs individus eacutetaient menaces de maniere reacuteelle et immediate dans leur vie du fait des actes crimineacuteis dun tiers et quelles nont pas pris dans le cadre de leurs pouvoirs les mesures qui dun point de vue rai-sonnable auraient sans doute pallieacute ce risque La Cour naccepte pas la these du Gouverne-ment selon laquelle le fait de ne pas percevoir ce risque de mort dans des circonstances con-nues aacute leacutepoque et de ne pas prendre des mesures preventives pour empeacutecher la concreacutetisation du risque eacutequivaudrait aacute une faute lourde ou aacute un manquement delibereacute aacute 1obligation de proshyteger la vie (paragraphe 107 ci-dessus) En effet un criteacutere aussi rigoureux serait incompatishyble avec les exigences de larticle 1 de la Convention et avec lobligation pour les Etats conshytractants au regard de cet article dassurer une protection concrete et effective des droits et libertes consacreacutes par cet instrument y compris par larticle 2 (voir mutatis mutandis larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 45 sect 146) Pour la Cour et vu la nature du droit protege par cet article essentiel pour leacuteconomie de la Convention il suffit au requeacuterant de montrer que les autoriteacutes nont pas fait tout ce que Ton pouvait raisonnablement attendre delles pour empeacuteshycher la materialisation dun risque certain et immeacutediat pour la vie dont elles avaient ou aushyraient duuml avoir connaissance II sagit la dune question dont la reacuteponse depend de lensemble des circonstances de laffaire en question

118 CorteEDH Edwards c Reino-Unido 14 de marzo de 2002

355

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

razonable de situaciones que puedan redundar en la supresioacuten de ese derecho (Lo subrayado es miacuteo)

22 Descubierto maacutes tarde que en Ameacuterica el aspecto procesal del deshyrecho a la vida se convirtioacute en Europa en un fenoacutemeno imprescindible en las dos facetas de la proteccioacuten del derecho proteccioacuten contra los actos del Esshytado y contra los de los particulares

En el primer aspecto es de nuevo importante la sentencia McCann al considerar en su sect 161 que

La obligacioacuten de proteger el derecho a la vida que impone esta disposishycioacuten (art 2) combinada con el deber general del Estado en virtud del artiacuteculo 1 del Convenio de reconocer a toda persona dependiente de su jurisdiccioacuten los derechos y libertades definidos en el Convenio implica y exige de conducir una forma de investigacioacuten eficaz cuando el recurso a la fuerza sobre todo por agentes del Estado provocoacute la muerte de un hombre 1 1 9

La investigacioacuten supone efectuar un examen completo imparcial y profundizado de las circunstancias en las cuales los homicidios han sido coshymetidos (McCann sect163) De hecho la proteccioacuten procesal del derecho a la vida seguacuten las propias palabras de la CorteEDH 1 2 0 supone una accioacuten para identificar y castigar los culpables de un homicidio ilegal Este requisito estaacute considerado cumplido cuando en el curso de un procedimiento penal que se concluye por la condena del autor del homicidio los hechos de la causa han sido objeto de una investigacioacuten de interrogatorios y de contra-interrogatoshyrios puacuteblicos de las personas involucradas en el homicidio Esta jurisprudenshycia se desarrolloacute de manera importante y preocupante en asuntos que implishycan maacutes peculiarmente dos Estados Turquiacutea y el Reino Unido Asiacute cuando

119 CorteEDH McCann c Reino-Unido 27 de septiembre de 1995 sect 161 La traducshycioacuten es del autor He aquiacute la versioacuten original Lobligation de proteger le droit aacute la vie quim-pose cette disposition (art 2) combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnafitre] aacute toute personne relevant de [sa] juridiction les droits et libertes definiacutes [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEtat a entrai-neacute mort dhomme

120 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect87 La Cour releve que la protection proceacutedurale du droit aacute la vie preacutevue aacute I article 2 de la Convention implique pour les agents de lEtat lobligation de rendre compte de leur usage de la force meurtrieacutere leurs actes doivent eacutetre soumis aacute une forme denqueacutete indeacutependante et publique propre aacute determishyner si le recours aacute la force eacutetait ou non justifieacute dans les circonstances particulieacuteres dune affaishyre (Lo subrayado es miacuteo)

356

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

se constata una ausencia sistemaacutetica de toda investigacioacuten 1 2 1 cuando eacutesta no

ha sido organizada por personas independientes 1 2 2 o que privilegia el testimoshy

nio de las personas involucradas en los actos iliacutecitos 1 2 3 la CorteEDH constashy

ta la violacioacuten del Convenio

Merece ser subrayado el hecho de que el juez europeo puede concluir en una violacioacuten del derecho a la vida uacutenicamente en presencia de una infracshycioacuten a la obligacioacuten procedimental despueacutes de haber exonerado el Estado de toda violacioacuten de la obligacioacuten sustantiva 1 2 4 lo que es sumamente importanshyte desde el punto de vista de las viacutectimas 1 2 5 En este orden de consideracioshynes la CorteEDH amplia de manera significativa el aacutembito de la proteccioacuten

121 CorteEDH Chypre c Turquiacutea 10 de mayo de 2001 sectsect134 et 136 La Cour ne peut que noter que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nont jamais ouvert la moindre enqueacutete sur les griefs eacutemanant des families des disparus selon lesquels on aurait perdu la trace de ees derniers alors qu ils se trouvaient detenus dans des circonstances ouacute il y avait de reacuteelles rai-sons de nourrir des craintes aacute leur sujet A cet eacutegard force est de noter que la declaration alarshymante de M Denktas na eu aucune suite officielle Rien na eacuteteacute tenteacute pour identifier les per-sonnes qui auraient eacuteteacute libeacutereacutees par les forces turques pour eacutetre remises aux forces paramilitaires chypriotes turques ni pour rechercher aacute quel endroit les corps auraient eacuteteacute aban-donneacutes II napparait pas non plus que la moindre enqueacutete officielle ait eacuteteacute ouverte sur lalleacute-gation selon laquelle des prisonniers chypriotes grecs auraient eacuteteacute transieres en Turquie () 136 A la lumieacutere de ce qui precede la Cour concluiacute quily a eu violation continue de larticle 2 en ce que les autoriteacutes de lEtat deacutefendeur nontpas meneacute denqueacutete effective vi-sant a faire la lumieacutere sur le sort des Chypriotes grecs qui ont disparu dans des circonstanshyces mettant leur vie en danger et sur le lieu ouacute ils se trouvaien (Lo subrayado es miacuteo)

122 CorteEDH Mahmut Kaya c Turquiacutea 28 de marzo de 2000 sect95 Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003 CorteEDH McShane c Reino-Unido 28 de mayo de 2002 sect126 CorteshyEDH Hugh Jordan McKerr Kelly et al Shanagan c Reino-Unido 4 de mayo de 2001 sect 142 Se trata de cuatro casos que la Corte decidioacute de unir pues abarcan todos la cuestioacuten de la lucha ainti-terrorista por la policiacutea en Irlanda del Norte (Royal Ulster Constablurary) Esta jushyrisprudencia -publicada uacutenicamente en ingleacutes- hace unas cuantas notables referencias a los instrumentos internacionales de referencia tal coacutemo los de las Naciones Unidas las del Coshymiteacute europeo por la prevencioacuten de la tortura y merced a la intervencioacuten de una ONG (Norshythern Ireland Human Rights) a la jurisprudencia del Comiteacute de los derechos humanos de la ONU como a la jurisprudencia de la CortelDH concluyendo Internal accountability proceshydures had to satisfay the standards of effectiveness independence transparency and promptshyness and facilitate punitive sanctions Ver tambieacuten maacutes recientemente CorteEDH Finuca-ne c Reino Unido I O de julio de 2003

123 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sectsect83-84 124 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 CorteEDH Uumllku Elinci c Turshy

quiacutea 16 de julio de 2002 CorteEDH Tepe c Turquiacutea 9 de mayo de 2003 125 De hecho existen situaciones en las cuales la CorteEDH tiene dificultades para conshy

cluir en la violacioacuten del fondo del artiacuteculo 2 Fue el caso en el asunto Me Shane c Reino-Unishydo del 28 de mayo de 2002 en el cual resultaba bastante difiacutecil poner de relieve la responsashybilidad del Estado en la muerte de una persona durante una manifestacioacuten en la ciudad de Belfast a consecuencia del choque de un coche de la policiacutea v Journal du droit international 22003p539obsEdD

357

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

procesal en virtud del artiacuteculo 13 CEDH (derecho a un recurso efectivo) Seshyguacuten el juez europeo la importancia del derecho a la vida exige tambieacuten un acceso efectivo al procedimiento de la investigacioacuten En el asunto Kaya aparece claro que esto es consecuencia de la invocacioacuten del artiacuteculo 13 por la viacutectima la CorteEDH afirmando expressis vertiacutes que las exigencias del arshytiacuteculo 13 van maacutes allaacute que la obligacioacuten procesal que el artiacuteculo 2 hace a los Estados contratantes de investigar de manera efectiva 2 6 es interesante noshytar que en otro caso el caso Guumllec la CorteEDH condenoacute a Turquiacutea sobre la uacutenica base juriacutedica del artiacuteculo 2 afirmando lo siguiente (sect82)

La Corte como la Comisioacuten concluye que la investigacioacuten no ha sido conducida ni de manera profunda ni por oacuterganos independientes y ademaacutes sin la participacioacuten del demandante que no recibo notificacioacuten 1 2 7

No se puede afirmar hoy diacutea de manera tajante que nos hallamos en preshysencia de una evolucioacuten pues la Corte en otros casos ha estigmatizado la dishyferencia entre investigacioacuten efectiva y recurso efectivo como en el asunshyto Edwards 1 2 8 lo que siacute es cierto es el efecto sumamente protector de la combinacioacuten de los artiacuteculos 2 y 13 para las viacutectimas 1 2 9

126 CorteEDH Kaya c Turquiacutea 19 de febrero de 1998 sect 107 En lespeacutece le requeacute-rant se plaint de ce que lui-meacuteme et les proches du deacutefunt se sont vu refuser un recours effec-tif qui leur euumlt permis de faire la lumieacutere sur les circonstances dans lesquelles Abduumllmenaf Kaya a reacuteellement trouveacute la mort Pour la Cour la nature du droit quil est reprocheacute aux autoshyriteacutes davoir enfreint lun des plus fondamentaux de la Convention doit avoir des implicashytions pour le type de recours quil faut garantir aacute la famine de la victime En particulier lors-que la famule formule une allegation deacutefendable dhomicide illegal commis par des agents de lEtat la notion de recours effectif au sens de larticle 13 implique outre le versement dushyne indemniteacute la ouacute il convient des investigations approfondies et effectives propres aacute condui-re aacute 1identification et aacute la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif de lafa-mille aacute la procedure denqueacutete (voir mutatis mutandis les arrets Aksoy et Aydin preacuteciteacutes p 2287 sect 98 et pp 1895-1896 sect 103 respectivement) Vues sous cet angle les exigences de larticle 13 vontplus loin que lobligation proceacutedurale que larticle 2 fait aux Etats contracshytants de mener une enqueacutete effective (paragraphes 86 et 87 ci-dessus)

127 CorteEDH Guumllec c Turquiacutea 27 de julio de 1998 sect82 Dans ees conditions la Cour comme la Commission conclut que lenqueacutete na eacuteteacute menee ni de facoacuten approfondie ni par des organes indeacutependants et de surcroit sans la participation du plaignant qui ne recut pas notification de lordonnance du 18 octobre 1991 et de la decision du 13 novembre 1991

128 CorteEDH Paul et Audrey Edwards c Turquiacutea 14 de marzo de 2002 sectsect87 y 97 Se puede preguntarse si al distinguir demasiado no hay cierta confusioacuten sobre todo cuando se considera que uno de los criterios de la efectividad de una investigacioacuten radica en el estableshycimiento de las responsabilidades

129 Para otras confirmaciones v CorteEDH Velikova c Bulgaria 18 de mayo de 2000

358

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

23 Es nuevamente el tema de la pena de muerte el que permite poner de relieve la interaccioacuten normativa entre los dos sistemas regionales de proshyteccioacuten de derechos humanos Una interaccioacuten sumamente positiva pues en este aacutembito fue de nuevo el sistema americano el cual influyoacute el europeo En el ya citado asunto Oacutecalan el impacto de la jurisprudencia interamericana combinada con la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas fue decisiva para convencer la CorteEDH de hacer suya los estaacutendares internacionales en materia de pena de muerte y de proceso equitativo La famosa e importantiacuteshysima opinioacuten consultiva pronunciada por la CortelDH en 1999 sobre el Dereshycho a la informacioacuten sobre la asistencia consular 1 3 deg confirmada en el caso Hilaire Constantine Benjamin y otros 1 3 1 no pudoacute ser ignorada por el juez europeo En pos de citar de manera expresa junto a la doctrina del Comiteacute de las Naciones Unidas la jurisprudencia interamericana en la seccioacuten de la sentencia llamada III El Derecho y la praacutectica interna e internacional pertishynente (sectsect59 a 64) la CorteEDH las citoacute en el corazoacuten de su decisioacuten para aumentar la fuerza de su argumentacioacuten (sectsect 203-204) He aquiacute la traduccioacuten de este pasaje clave

Deriva igualmente de la exigencia del artiacuteculo 2sect 1 que la muerte puede ser dada uacutenicamente en virtud de la ejecucioacuten de una sentencia capital pronunshyciada por un tribunal y que el tribunal que impone tal pena tiene que ser un trishybunal independiente e imparcial en el sentido de la jurisprudencia de la Corte (casos Incal c Turquiacutea Qiraklar Findlay c Reino-Unido del 25 de febrero de 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Dinamarka del 24 de mayo de 1989 seshyrie A ndeg 154) por otro lado par ailleurs la normas de equidad maacutes estrictas y maacutes rigurosas tienen que ser seguidas en el procedimiento penal tanto en primeshyra instancia coacutemo en la apelacioacuten Siendo irreversible la ejecucioacuten de la pena cashypital es uacutenicamente con la aplicacioacuten de tales normas que una muerte arbitraria e ilegal puede ser evitada (ver en este orden de consideraciones la resolucioacuten 198450 del Comiteacute econoacutemico y Social de la Naciones Unidas y las decisiones del Comiteacute de los derechos humanos de las Naciones Unidas citadas a los sect 59 a 62 maacutes arriba y la opinioacuten consultativa OC-1699 del I o de octubre de 1999 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el deber a la informacioacuten sobre la asistencia consular en el cuadro de la garantiacuteas del proceso equitativo (sectsect135-136) y el caso Hilaire Constantine y Benjamin y otros v Triniteacute et To-

130 CortelDH El derecho a la informacioacuten sobre la asistencia consular Opinioacuten consulshytiva OC-1699 de I o de octubre 1999 serie A ndeg 16 Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z (coord) op cit pp 1093 y s

131 CortelDH casos Hilaire Constantine Benjamin y otros Ver S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z

(coord) op cit pp 864 y s

359

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

bago (sectsect146-148) citados en los sect 63 y 64 maacutes arriba) Por fin la exigencia reshycogida en el artiacuteculo 2sect1 seguacuten la cual la pena tiene que ser prevista por la ley entrantildea no solamente que la sentencia tenga una base legal en derecho interno sino tambieacuten que el criterio de la calidad de la ley sea plenamente respetado es decir que la base legal debe ser accesible y previsible seguacuten la acepcioacuten dada a eacutestos teacuterminos en la jurisprudencia de la Corte (Amann c Suiza [GC] no 2779895 sect56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Rumania [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 Deriva de la interpretacioacuten del artiacuteculo 2sect1 desarrollada arriba que no estaacute autorizada la ejecucioacuten de un condenado a muerte que no ha beneficiado de un proceso equitativo 1 3 2

132 CorteEDH Oacutecalan c Turquiacutea 12 de marzo de 2003 Traducidos los paacuterrafos 203 y 204 He aquiacute la versioacuten original de los sectsect 199 a 204 para que el lector pueda tener una visioacuten maacutes global de la argumentacioacuten de la Corte

) Procedure inequitable et peine de mort 199 Pour la Cour les attitudes qui ont actuellement cours au sein des Etats contractants

vis-aacute-vis de labolition de la peine de mort telles quelles ressortent de lanalyse exposeacutee ci-dessus doivent eacutetre prises en compte lorsquon en vient aacute examiner la compatibiliteacute dune sentence capitale avec les articles 2 et 3 Ainsi quelle la dit ci-dessus elle se fondera sur lhypotheacutese que la peine de mort est autoriseacutee dans certaines circonstances

200 Comme elle la deja souligneacute aacute propos de larticle 3 la maniere dont la peine de mort est prononceacutee ou appliqueacutee la personnaliteacute du condamneacute ou une disproportion aacute la grashyviteacute de linfraction ainsi que les conditions de la detention veacutecue dans lattente de lexeacutecu-tion figurent parmi les elements de nature aacute faire tomber sous le coup de larticle 3 le traite-ment ou la peine subis par linteacuteresseacute (arret Soering preacuteciteacute p 41 sect 104)

201 Puisque larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie se place parmi les articles primor-diaux de la Convention -l un de ceux auxquels aucune derogation ne saurait eacutetre autoriseacutee en temps de paix en vertu de larticle 15- et consacre lune des valeurs fondamentales des socieacute-teacutes deacutemocratiques qui forment le Conseil de lEurope il faut done en interpreter les disposishytions de facoacuten eacutetroite (voir mutatis mutandis larreacutet McCann c Royaume-Uni du 27 septem-bre 1995 serie A no 324 pp 45-46 sect 147) la meacuteme remarque vaut a fortiori pour la deuxieacuteme phrase de larticle 2

202 Quand bien meacuteme larticle 2 autoriserait-il encore aujourdhui la peine de mort la Cour estime quil est interdit dinfliger la mort de facoacuten arbitraire en vertu de la peine capitale Cela deacute-coule de lexigence que le droit de toute personne aacute la vie [soit] protege par la loi Un acte arbishytraire ne saurait eacutetre reacutegulier au regard de la Convention (arret Bozano preacuteciteacute sectsect 54 et 59)

203 deacutecoule eacutegalement de lexigence contenue dans larticle 2 sect 1 que la mort ne peut eacutetre donneacutee quen vertu de V execution dune sentence capitale prononceacutee par un tribunal et que le tribunal qui inflige cette peine doit eacutetre un tribunal indeacutependant et impartial au sens de la jurisprudence de la Cour (arrets Incal c Turquie (preacuteciteacute) Ciraklar (preacuteciteacute) Findlay c Royaume-Uni du 25 feacutevrier 1997 Recueil 1997-1 et Hauschildt c Danemark du 24 mai 1989 serie A no 154) par ailleurs les normes deacutequiteacute les plus strictes et les plus rigoureuses doishyvent eacutetre observeacutees dans la procedure peacutenale tant en premiere instance quen appel U execushytion de la peine capitale eacutetant irreversible ce nest que par Vapplication de telles normes qu une mort arbitraire et illeacutegale peut eacutetre eacuteviteacutee (voir aacute cet eacutegard la resolution 198450 de lECOSOC et les decisions du Comiteacute des droits de lhomme des Nations unies citeacutees auxpa-

360

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

El observador del sistema americano no encontraraacute tales referencias sushymamente originales de hecho el juez interamericano no vacila desde los principios de su funcionamiento en utilizar el derecho internacional de los derechos humanos en su argumentacioacuten La explicacioacuten es sencilla en virtud de una interpetacioacuten constructiva del artiacuteculo 62sect3 de la CADH el derecho aplicable por la CortelDH es bastante amplio lo que le incita a utilizar el deshyrecho externo para interpretar la CADH Empero en el contexto europeo tales referencias al derecho comparado de los derechos humanos aparecen novadores la CorteEDH empezando uacutenicamente eacutestos uacuteltimos antildeos a citar y utilizar de manera constructiva la jurisprudencia internacional para apoyar sus propias argumentaciones 1 3 3 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten del derecho a la vida aparece aquiacute a su apogeo pues estaacute puesto en marcha en el aacutembito tan primordial de la pena de muerte

24 El fenoacutemeno de la procedimentalizacioacuten abarca tambieacuten como dishycho antes el aacutembito de las relaciones interindividuales Pues como afirmoacute claro e inequiacutevocamente la CorteEDH la proteccioacuten procedimental del artiacuteshyculo 2 funciona tambieacuten cuando la muerte ha sido provocada por personas que no pertenecen a la organizacioacuten del Estado El caso Ergi es muy claro al respeto otra solucioacuten hubiera sido totalemente incoherene del punto de vista juriacutedico al disociar la solucioacuten en funcioacuten del estatuto (agente del Estado o no) de la persona al origen de la muerte 1 3 4 En el mismo tiempo es evidente

ragraphes 59 aacute 62 ci-dessus ainsi que lAvis consultatif OC-1699 du ler octobre 1999 de la Cour interameacutericaine des Droits de lHomme concernant le droit aacute Vinformation sur Vassisshytance consulaire dans le cadre des garanties dun proceacutes equitable sectsect 135-136 et larreacutet Hi-laire Constantine and Benjamin et al v Trinidad and Tobago sectsect 146-148 mentionneacutes aux pa-ragraphes 63 et 64 ci-dessus) Enfin Vexigence contenue dans larticle 2 sect 1 selon laquelle la peine doit eacutetre preacutevue par la loi implique non seulement que la sentence ait une base leacutegale en droit interne mais aussi que le criteacutere de la qualiteacute de la loi soit pleinement respecteacute c est-aacute-dire que la base leacutegale doit eacutetre accessible et previsible selon l acception donneacutee aacute ees termes dans la jurisprudence de la Cour (Amann c Suisse [GC] no 2779895 sect 56 CEDH 2000-11 et Rotaru c Roumanie [GC] no 2834195 sect 52 CEDH 2000-V)

204 deacutecoule de Vinterpretation de larticle 2 deacuteveloppeacutee ci-dessus que lexeacutecution dun condamneacute aacute mort qui na pas beneficieacute dun proceacutes equitable nestpas autoriseacutee (lo subrayado es miacuteo corresponde a la versioacuten traducida)

133 Es muy interesante notar que la CorteEDH hace mucho maacutes referencia que en el pashysado a la jurispruencia de la CortelDH J -F F L A U S S D U droit international compareacute des droits de 1homme dans la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de 1homme Le role du droit compareacute dans la formation du droit europeacuteen Publications de lInstitut Suisse de droit compareacute Schulthess Polygraph 2002 pp 159-182

134 CorteEDH Ergi c Turquiacutea 28 de julio de 1998 sect82 La Cour accorde par ailleurs une importance particulieacutere aacute lexigence proceacutedurale que contient implicitement larticle 2 de

361

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

que aquella obligacioacuten no puede imponer una obligacioacuten insoportable y exshycesiva a las autoritades estatales 1 3 5 Tiene que evaluarla en funcioacuten de las prioridades y de los recursos de los Estados

B La prohibicioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos y degradantes

25 La prohibicioacuten del artiacuteculo 3 CEDH es absoluta no admite ninguna restriccioacuten y derogacioacuten en la medida en que se trata como el derecho a la vida de un valor fundamental de las sociedades democraacuteticas 1 3 6 Tal espeshycificidad fue confirmada en el importantiacutesimo caso Al-Adsani en el cual el juez europeo reconoce que la prohibicioacuten de la tortura ya se ha convertido en una regla imperativa del derecho internacional 1 3 7 en otras palabras una norma de jus cogens -tomando expresadamente en cuenta la jurisprudencia del Tribunal penal por la antigua Yugoslavia 1 3 8 En este orden de considerashyciones es relevante notar que hoy diacutea en Europa es todo uso de la fuerza fiacuteshysica cual sea su nivel de intensidad que cae debajo del artiacuteculo 3 CEDH asiacute lo que se podiacutea calificar antes de trato inhumano o degradante obtene hoy el status de tortura sobre todo cuando los malos tratos provienen de las fuerzas

la Convention Elle rappelle quaux termes de sa jurisprudence lobligation de proteger le droit aacute la vie quimpose cette disposition combineacutee avec le devoir general incombant aacute lEtat en vertu de larticle 1 de la Convention de reconnaptre] aacute toute personne relevant de [sa] ju-ridiction les droits et libertes deacutefinis [dans] la () Convention implique et exige de mener une forme denqueacutete efficace lorsque le recours aacute la force notamment par des agents de lEshytat a entrameacute mort dhomme (voir larreacutet McCann et autres preacuteciteacute p 49 sect 161 et larreacutet Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 pp 322324 sectsect 7886) Ainsi au con-traire de ce quaffirme le Gouvernement (paragraphe 75 ci-dessus) cette obligation ne vaut pas seulement pour les cas ouacute il a eacuteteacute eacutetabli que la mort avait eacuteteacute provoqueacutee par un agent de I Etat Ne joue pas non plus un role deacutecisif le fait que les membres de la famille du deacutefunt ou dautres personnes aient ou non porteacute officiellement plainte au sujet de la mort aupreacutes des aushytoriteacutes competentes en matieacutere denqueacutete En lespeacutece le simple fait que les autoriteacutes aient eacuteteacute informeacutees du deacuteceacutes donnait ipso facto naissance a lobligation deacutecoulant de larticle 2 de mener une enqueacutete efficace sur les circonstances dans lesquelles il s eacutetait produit (Lo subrashyyado es miacuteo)

135 CorteEDH DR Bromiley c Reino Unido 23 de noviembre de 1999 En este caso la Corte no admitioacute la demanda considerando que ninguacuten elemento permitiacutea afirmar que las autoridades hubieran podido saber o hubieran tenido que saber que el detenido -autorizado de salir afuera por un periodo determinado- matarla la hija de la demandante

136 CorteEDH Soering c Reino Unido 1 de julio de 1989 sect88 137 CorteEDH Al-Adsani c Reino Unido 21 de noviembre de 2001 sectsect60-61 138 TPIY Procureur c Furundzija 10 deacutecembre 1998 asunto ndeg TI-95-171-T (1999)

38 International Legal Materials (ILM) 317

362

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

policiales Estos son injustificables en teacuterminos absolutos por lo que no cabe hacer consideraciones de proporcionalidad ni ponderaciones con otros bienshyes juriacutedicos en juego Fue el asunto Selmouni -muy mediatizado pues intereshysando un paiacutes considerado como protector de las libertades fundamentales ie Francia- que ha puesto de relieve aquello nuevo razonamiento del juez europeo Este consideroacute que no soacutelo el ConvenioEDH es un instrumento vivo que tiene que ser interpretado a la luz de las condiciones actuales de vida sino que el nivel creciente de exigencia en materia de derechos humashynos implica paralela y ineluctablemente una maacutes grande firmeza (Selmoushyni sect101) 1 3 9

Asiacute como lo aclara Luis-Mariacutea Diez-Picazo con los teacuterminos tortura y tratos inhumanos y degradantes no se hace referencia a fenoacutemenos cualishytativamente diferentes sino que se trata de nociones graduadas dentro de una misma escala La conducta contemplada consiste en todo caso en inflishygir un sufrimiento fiacutesico o psiacutequico tendente bien a humillar a la viacutectima ante los demaacutes o ante si misma (tratos degradantes) bien a doblegar su volunta forzaacutendola a actuar contre su conciencia (tratos inhumanos) Asiacute en esta perspectiva gradualista la tortura no seriacutea sino la forma agravada y maacutes cruel de los tratos inhumanos o degradantes 1 4 0

En lo que concierne la prohibicioacuten acogida en el artiacuteculo 3 CEDH seraacute interesante aquiacute poner de relieve los casos maacutes particulares tanto de las pershysonas privadas de libertad -sobre todo los detenidos y claro tambieacuten las que se encuentran en las oficinas de la policiacutea- coacutemo de los extranjeros dos cashytegoriacuteas de personas por las cuales el ConvenioEDH al principio no habiacutea preveido ninguna proteccioacuten especiacutefica (1) De hecho las obligaciones claacutesishycas de tipo sustancial han sido elaboradas de manera pretoriana para que las

139 CorteEDH Selmouni c Francia 28 de julio de 1999 sect101 La Cour a deja eu Voccasion de juger daffaires dans lesquelles elle a conclu aacute Vexistence de traitements ne pouvant eacutetre qualifies que de torture (arrets Aksoy preacuteciteacute p 2279 sect 64 Aydin preacuteciteacute pp 1891-1892 sectsect 83-84 et 86) Cependant compte tenu de ce que la Convention est un instrushyment vivant aacute interpreter aacute la lumieacutere des conditions de vie actuelles (voir notamment arrets Tyrer c Royaume-Uni du 25 avril 1978 serie A ndeg 26 pp 15-16 sect 31 Soering preacuteciteacute p 40 sect 102 Loizidou c Turquie du 23 mars 1995 serie A ndeg 310 pp 26-27 sect 71) la Cour estime que certains actes autrefois qualifies de traitements inhumains et deacutegradants et non de torshyture pourraient recevoir une qualification diffeacuterente aacute iexclavenir La Cour estime en effet que le niveau dexigence croissant en matieacutere de protection des droits de lhomme et des libertes fundamentales implique paralleacutelement et ineacuteluctablement une plus grande fermeteacute dans lap-preacuteciation des atteintes aux valeurs fundamentales des socieacuteteacutes deacutemocratiques (Lo subrayashydo es miacuteo)

140 L-M D Iacute E Z - P I C A Z O Sistema de Derechos fundamentales op cit 2deg ed 2005 pp 229

363

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

lagunas originarias del ConvenioEDH sean colmadas las de tipo procedi-mental han sido descubiertas despueacutes de manera bastante natural para que el sistema europeo sea caracterizado por una importante homogeneidad cual sea el derecho protegido (2)

1 La proteccioacuten indirecta de los detenidos y de los extranjeros

26 Lo que siacute hay que subrayar de inmediato es que el ConvenioEDH a la diferencia del PIDCP (artiacuteculo 10sect 1) y de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 5sect2 infinew) - los cuales consideran que el detenido tiene que ser tratado con humanidad y con el respeto de la dignidad inherente al ser humano- no preveacute el derecho del detenido a obtener condiciones determinadas de detenshycioacuten

Sin embargo y afortunadamente la antigua Comisioacuten europea de los deshyrechos humanos afirmoacute que los detenidos podiacutean prevalecerse de la protecshycioacuten convencional 1 4 2 utilizando el llamado mecanismo de la proteccioacuten por carambola [protection par ricochet) y afirmando que las condiciones de deshytencioacuten podiacutean caer debajo del artiacuteculo 3 1 4 3 Despueacutes fue la propia Corte la cual afirmoacute que la justicia no pudiera pararse a la puerta de la caacutercel 1 4 4 En el importanto caso Kudla la CorteEDH decidioacute ir mucho maacutes allaacute de tal proteccioacuten por carambola al consagrar un nuevo derecho el derecho de todo prisionero a ser detenido en condiciones compatibles con el respeto de

141 Artiacuteculo 5sect2 CADH Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueshyles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto deshybido a la dignidad inherente al ser humano Hay que poner en relacioacuten eacutesta disposicioacuten con los paacuterrafos 4 y 5 que pormenorizan auacuten maacutes las condiciones de detencioacuten Artiacuteculo 5sect4 CADH Los procesados deben estar separados de los condenados salvo en circunstancias excepcionales y seraacuten sometidos a un tratamiento adecuado a su condicioacuten de personas no condenadas Artiacuteculo 5sect5 CADH Cuando los menores puedan ser procesados deben ser separados de los adultos y llevados ante tribunales especializados con la mayor celeridad poshysible para su tratamiento v L B U R G O R G U E - L A R S E N La prohibition de la torture et ses equivalents dans le systeacuteme interameacutericain des droits de lhomme La prohibition de la torshyture larticle 3 de la CEDH C-A C H A S S I N (dir) Bruxelles Bruylant (aacute paraitre)

142 CommEDH ftse Koch 8 de marzo de 1962 Ann5 127 143 CommEDH X c Suisse 9 de mayo de 1997 DR 11216 144 CorteEDH Campbell y Fell c Reino-Unido 28 de junio de 1984 sect69 Ver el estushy

dio general de la juez belga en la CorteEDH F T U L K E N S Droits de lhomme et prison Deacute-veloppements reacutecents de la jurisprudence de la Cour europeacuteenne des droits de lhomme La France et la Cour europeacuteenne des droits de lhomme (jurisprudence de lanneacutee 2001) Ca-hiers du CREDHO ndeg 8 (2002) pp 39-69

364

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

la dignidad humana 1 4 5 Asiacute en el antildeo 2000 la evolucioacuten jurisprudencial eushyropea pudoacute ponerse al mismo nivel del texto y de la jurisprudencia americashynas en la materia

27 En este mismo orden de consideraciones la proteccioacuten ofrecida al origen a los extranjeros por el ConvenioEDH sufre de una doble laguna si la comparamos con los instrumentos internacionales de mismo tipo Por una parte el derecho de asilo es pura y sencillamente ignorado por el sistema eushyropeo de garantiacutea asiacute como por el PactoIDCP Al respecto la Convencioacuten ADH es mucho maacutes progresista -como la Carta africana de los derechos y deberes del Hombre (artiacuteculo 12sect3)- ya que el instrumento interamericano protege tanto el derecho de toda persona de buscar y recibir asilo en territoshyrio extranjero (artiacuteculo 22sect7 CADH) 1 4 6 como el derecho del extranjero de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes sea o no de origen donde su dereshycho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo (artiacuteculo 22sect8 CADH) 1 4 7 Por otra parte el ConvenioEDH no contiene ni una clausula sobre las expulshysiones a la diferencia esta vez del PIDCP (artiacuteculo 13) de la Carta africana (artiacuteculo 12sect4) y claro de la ConvencioacutenADH (artiacuteculo 22sect6) 1 4 8

Este vacio normativo inicial fue colmado pero de manera incompleta es decir en la sola materia de las expulsiones y eso merced a dos protocolos adishycionales cuyas consecuencias praacutecticas fueron ademaacutes bastante limitadas

145 CorteEDH Kudla c Polonia 26 de octobre de 2000 sect94 Neacuteanmoins larticle 3 de la Convention impose aacute lEtat de sassurer que toutprisonnier est deacutetenu dans des condishytions qui sont compatibles avec le respect de la digniteacute humaine que les modaliteacutes dexeacutecu-tion de la mesure ne soumettent pas linteacuteresseacute aacute une deacutetresse ou aacute une eacutepreuve dune intensi-teacute qui excede le niveau inevitable de souffrance inherent aacute la detention et que eu eacutegard aux exigences pratiques de lemprisonnement la santeacute et le bien-eacutetre du prisonnier sont assures de maniere adequate notamment par 1administration des soins meacutedicaux requis v F S U D R E

Larticle 3 bis de la Convention europeacuteenne des droits de lhomme le droit aacute des conditions de detention conformes au respect de la digniteacute humaine Libertes justice tolerance Melanshyges en hommage au Doyen Geacuterard Cohen-Jonathan Bruxelles Bruylant 2004 vol 2 pp 1449-1514

146 Artiacuteculo 22sect7 CADH Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecucioacuten por delitos poliacuteticos o comunes conexos con los poliacuteticos y de acuerdo con la legislacioacuten de cada Estado y los convenios internacionales

147 Artiacuteculo 22sect8 CADH En ninguacuten caso el extranjero puede ser expulsado o devuelshyto a otro paiacutes sea o no de origen donde su derecho a la vida o a la libertad personal estaacute en riesgo de violacioacuten a causa de raza nacionalidad religioacuten condicioacuten social o de sus opinioshynes poliacuteticas

148 Artiacuteculo 22sect6 CADH El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente Convencioacuten soacutelo podraacute ser expulsado de eacutel en cumplimiento de una decisioacuten adoptada conforme a la ley

365

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Primero hay que mencionar el protocolo ndeg 4 y su artiacuteculo 4 que prohibe las expulsiones colectivas de extranjeros Este derecho beneficia a un grupo de personas y no a un individuo aunque una sola persona puede utilisar el recurshyso individual De momento existe una sola decisioacuten sobre el fondo - la decishysioacuten Conka 1 4 S gt - en la materia en la cual la CorteEDH definioacute la expulsioacuten colectiva Se trata de

una medida que obliga a extranjeros como grupo de quitar un paiacutes salvo en los casos doacutende tal medida estaacute tomada despueacutes y sobre la base de un examen rashyzonable y objetivo de la situacioacuten particular de cada de uno de los extranjeros que forman el grupo 1 5 0

Secundo es el artiacuteculo 1 del protocolo 7 el cual ofrece al extranjero unas garantiacuteas procesuales minimales en caso de expulsioacuten salvo si existen unas razones relativas al intereacutes del orden puacuteblico o a la seguridad nacional Las garantiacuteas estaacuten condicionadas a la regularidad de la presencia del exshytranjero sobre el territorio del Estado parte 1 5 1

Fue sobretodo la jurisprudencia la cual permitioacute al sistema convencional europeo de permitir un trato y una proteccioacuten decentes para con los extranjeshyros La teoriacutea de la proteccioacuten por carambola fue tambieacuten utilizada aquiacute con cierto eacutexito para ampliar la proteccioacuten de ciertos derechos garantizados por el ConvenioEDH a unos otros que no lo son Asiacute un Estado parte en el ejercicio de sus poderes en materia de policiacutea de los extranjeros no tiene que infringir los derechos garantizados a toda persona por el ConvenioEDH En este orden de consideraciones la decisioacuten de alejar un extranjero no puede ser al origen de la violacioacuten del derecho de no ser expulsado o devuelto a otro paiacutes (extraditado) pues no estaacute como tal protegido por el ConvenioEDH pero siacute puede ser la causa de la violacioacuten de otros derechos protegidos ellos sometidos al control de la CorteEDH Tal proteccioacuten indirecta se desarrolloacute sobre todo merced a derechos como eacutel de no sufrir tortura y penas o tratos inshyhumanos y degradantes Basta con una decisioacuten de expulsioacuten o de extradicioacuten que infringe una derecho protegido por el ConvenioEDH para que el extran-

149 La CorteEDH habiacutea ya examinado esta clausula empero habiacutea rechazado el exashymen sobre el fondo v CorteEDH DR Andric c Suecia 23 de febrero de 1999 (ndeg 4591799 Section 1)

150 CorteEDH Conka c Beacutelgica 5 de febrero de 2000 sect59 La traduccioacuten es miacutea He aquiacute el texto original Toute mesure contraignant des eacutetrangers en tant que groupe aacute quitter un pays sauf dans les cas ouuml un telle mesure est prise aacute Tissue et sur la base dun examen rai-sonnable et objectif de la situation particulieacutere de chacun des eacutetrangers qui forment le groupe

151 CorteEDH DR Voulfovitch y otros c Grecia 13 de enero de 1993

366

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

jero pueda invocar la violacioacuten de eacuteste y beneficiar de la proteccioacuten de la CorteEDH

28 Fue con el famosiacutesimo asunto Soering152 que tal construccioacuten preto-riana fue creada y que el sistema europeo reanudoacute con el nivel internacional de proteccioacuten contra la tortura recogida en el Convenio de las Naciones Unishydas del 10 de diciembre de 1984 Asiacute un Estado puede ser responsable de trashyto inhumano cuando toma una decisioacuten de alejamiento del territorio contra un extranjero que tiene como resultado de exponerle a un riesgo real de tortura o de tratos inhumanos o degradantes en el paiacutes de destino Esta poliacutetica jurisprushydencial se aplica cual sea la naturaleza de las decisiones policiales adoptadas es decir una medida de extradicioacuten (Soering) de expulsioacuten (Cruz Varas)153 o de lo que se llama en franceacutes un refoulement es decir un caso especiacutefico de alejamiento del territorio (Vilvajarah)154

29 Aquiacute el riesgo abarca en la especificidad del sistema juriacutedico intershyno del paiacutes de destino que autoriza y organiza por ejemplo la pena de muerte Pues lo hemos visto maacutes arriba la jurisprudencia Soering ha sido abandonashyda por la CorteEDH en el caso Oacutecalan considerando sobre la base de una inshyterpretacioacuten constructiva de los artiacuteculos 2 y 3 CEDH que la pena de muerte como tal aparece hoy diacutea como una sancioacuten inaceptable prohibida por el artiacuteshyculo 2 Ademaacutes afirma la CorteEDH que la ejecucioacuten de tal pena constituye un trato inhumano y degradante contrario al artiacuteculo 3 CEDH Asiacute a la difeshyrencia del caso Soering en el cual era el soacutelo siacutendrome del corridor de la muerte que se consideraba per se como un trato inhumano y degradante con el caso Oacutecalan es la pena de muerte en siacute misma que lo es toda extradicioacuten de una persona hacia un paiacutes en el cual puede ser condenada a la pena de muerte es una violacioacuten del artiacuteculo 3 Otros tipos de pena son totalmente inshycompatibles con el ConvenioEDH tal coacutemo la lapidacioacuten En el asunto Jaba-ri155 el juez europeo consideroacute que la expulsioacuten de la viacutectima hacia Iran paiacutes en el cual en virtud de la ley islaacutemica puede ser sometida al apedreamiento por motivo de adulterio es contrario al artiacuteculo 3

152 CorteEDH Soering c Reino Unido 7 de julio de 1989 sect85 (extradicioacuten hacia los Estados Unidos)

153 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 serie A 201 (expulsioacuten hashycia Chile)

154 CorteEDH Vuumlvarajah c Reino Unido 30 de octubre de 1991 serie A 215 (refoushylement hacia Sri Lanka)

155 CorteEDH Jabari c Turquiacutea 11 de julio de 2000

367

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

El riesgo puede tambieacuten radicar en actos intencionales de las autoridas puacuteblicas del paiacutes de destino como unas praacutecticas ordinarias de tortura por las fuerzas policiales de todo oponente al reacutegimen 5 6 o por la situacioacuten de tensioacuten interna que conoce el paiacutes y que provoca una inseguridad general debida a las desapariciones forzadas o las ejecuciones extra-judiciales

Desde un par de antildeos la CorteEDH renovoacute el concepto de riesgo para ampliar la proteccioacuten convencional Primero reconocioacute que el riesgo podiacutea venir de personas o grupos que no apartenecen a la funcioacuten puacuteblica En el asunto HLR c Francia la Corte tomoacute en consideracioacuten que el demandanshyte al ser expulsado hacia Colombia podiacutea ser ejecutado por miembros del cartel de la droga 1 5 7 Aquiacute es el incumplimiento de proteccioacuten de la persona por las autoridades puacuteblicas contra malos tratos impuestos por terceras persoshynas que realiza el riesgo De manera indirecta es decir por carambola el arshytiacuteculo 3 CEDH tiene un efecto horizontal

El riesgo de malos tratos resulta tambieacuten de causas pura y sencillamenshyte objetivas independientes de la responsabilidad de las autoridades del paiacutes de destino En el asunto D c Reino UnidoI58 el juez europeo estimoacute que la

156 CorteEDH Cruz-Varas c Suecia 20 de marzo de 1991 CorteEDH Hilal c Reino Unido 6 de marzo de 2001

157 CorteEDH HLH c Francia 29 de abril de 1997 sect40 Ver tambieacuten Ahmed c Ausshytria 16 de diciembre de 1996

158 CorteEDH D c Reino Unido 2 de mayo de 1997 sectsect48-49 La Cour fait observer que le principe preacuteciteacute sapplique aacute lexpulsion du requeacuterant en vertu de la loi de 1971 sur 1immigration Quil soit ou non entreacute sur le territoire britannique au sens technique du terme (paragraphe 25 ci-dessus) le fait est quil sy trouve physiquement et releve done de la juri-diction de lEtat deacutefendeur au sens de larticle 1 de la Convention (art 1) depuis le 21 Janshyvier 1993 II appartient ainsi aacute lEtat deacutefendeur de garantir au requeacuterant les droits eacutenonceacutes aacute larticle 3 (art 3) quelle que soit la graviteacute de linfraction quil a commise

49 II est vrai que ce principe a jusquaacute present eacuteteacute appliqueacute par la Cour dans des affaires ouacute le risque que la personne soit soumise aacute lun quelconque des traitements interdits deacutecou-lait dactes intentionnels des autoriteacutes publiques du pays de destination ou de ceux dorganis-mes indeacutependants de lEtat contre lesquels les autoriteacutes neacutetaient pas en mesure de lui offrir une protection approprieacutee (voir par exemple larreacutet Ahmed preacuteciteacute p 2207 par 44) Hormis ees cas de figure et compte tenu de 1importance fondamentale de larticle 3 (art 3) dans le systeacuteme de la Convention la Cour doit se reacuteserver une souplesse suffisante pour traiter de Vapplication de cet article (art 3) dans les autres situations susceptibles de se presenter II ne lui est done pas interdit dexaminer le grief dun requeacuterant au titre de larticle 3 (art 3) lorsque le risque que celui-ci subisse des traitements interdits dans le pays de destination pro-vient de facteurs qui ne peuvent engager directement ou non la responsabiliteacute des autoriteacutes publiques de ce pays ou qui pris isoleacutement nenfreignent pas par eux-meacutemes les normes de cet article (art 3) Restreindre ainsi le champ dapplication de [article 3 (art 3) reviendrait aacute en atteacutenuer le caracteacutere absolu Cependant dans ce type de contexte la Cour doit soumettre aacute un examen rigoureux toutes les circonstances de laffaire notamment la situation personnelle du requeacuterant dans lEtat qui expulse (Lo subrayado es miacuteo)

368

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

expulsioacuten de un individuo en fase terminal del Sida constituye un trato conshytrario al artiacuteculo 3 a partir del momento en que ninguna asistencia medical apropiada existe en su paiacutes de origen De manera comprensible la Corte lishymita tal hipoacutetesis a la presencia de circunstancias excepcionales sobre la base de consideraciones humanitarias imperativas 1 5 9 cuando eacutestas no existen la violacioacuten del artiacuteculo 3 no estaacute reconocida como en el caso Arcila Henao en el cual un Colombiano invocoacute sin eacutexito la violacioacuten del artiacuteculo 3 CEDH 1 6 0

2 El juego de las obligaciones sustanciales y procedimentales

30 Todas las personas privadas de libertad que pueden ser extranjeshyras -las que estaacuten interrogadas por la policiacutea en sus oficinas 1 6 1 como claro los detenidos 1 6 2 - tienen que ver su integridad fiacutesica preservada seguacuten la interpreshytacioacuten de los artiacuteculos 1 y 3 CEDH 1 6 3 La CorteEDH estima que unas condishyciones de detencioacuten objetivamente inaceptables -aula sin aire calor insoporshytable sobrepoblacioacuten ausencia de cama condiciones sanitarias indecentes-infringan la dignidad humana provocando en las personas un sentimiento de desesperanza y de inferioridad que le rabajan le humilian cuando no ponen

159 CorteEDH Bensaid c Reino Unido 6 de febrero de 2001 sect40 160 CorteEDH DR Arcila Henao c Paiacuteses Bajos 24 de junio de 2003 In these cirshy

cumstances the Court considers that unlike the situation in the above-cited case of D v the United Kingdom or in the case of BB v France (no 3903096 Commissions report of 9 March 1998 subsequently struck out by the Court by judgment of 7 September 1998 Reports 1998-VI p 2595) it does not appear that the applicants illness has attained an advanced or terminal stage or that he has no prospect of medical care or family support in his country of origin The fact that the applicants circumstances in Colombia would be less favourable than those he enjoys in the Netherlands cannot be regarded as decisive from the point of view of Article 3 of the Convention

161 CourEDH Selmouni c Francia prec CourEDH Aktas c Turquiacutea 24 de abril de 2003

162 CourEDH Tekin c Turquiacutea 9 de junio de 1998 sectsect52-532 CEDH Asssenov y otros c Bulgaria de 28 octubre de 1998 Rec 1998-VIII p 3288 sect93 CourEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 sect119 CEDH Indelicato c Italia 18 de cotubre de 2001 sect30

163 Otra cosa es la obligacioacuten negativa que consiste a evitar que las modalidades praacutecshyticas de ejecucioacuten de la pena constituyan un trato degradante o inhumano En primer lugar el detenido no tiene que sufrir tratos cuya meta es rebajarle o humillarle Asiacute una buacutesqueda inshytegral (fouille inteacutegrale) tiene que ser ejecutada de manera adecuada en el respeto de la pershysona CorteEDH Valasinas c Lituania 24 de julio de 2001 En segundo lugar el aislamiento absoluto (a la vez sensorial y social) estaacute prohibido por el artiacuteculo 3 CEDH pues puede desshytruir la personalidad y constituye une forma de trato inhumano CorteEDH Lorseacute c Paiacuteses Bajos 4 de febrero de 2003 CorteEDH Van der Ven c Paiacuteses Bajos sect63

369

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

fin a toda resistancia En presencia de tales condiciones miserables de detenshycioacuten la CorteEDH constata una violacioacuten de la interdiccioacuten de todo trato deshygradante 1 6 4 apoyaacutendose muy a menudo cuando no siempre (cuando exisshyten) sobre las constataciones del Comiteacute Preventivo contra la Tortura (CPT) puesto en funcionamiento en virtud del Convenio europeo para la prevencioacuten de la tortura y de las penas o tratos inhumanos o degradantes del 26 de noshyviembre de 1987 1 6 5

31 Las autoridas de los reclusorios tienen tambieacuten la obligacioacuten de proshyteger la salud de los detenidos proteccioacuten que se desarrolla en tres rumbos

1 Cuando la salud de una persona lo exige hay que administrarle el trashyto medical adecuado Aquiacute la jurisprudencia se caracterisa por un giro jurisshyprudencial -uno maacutes se podriacutea antildeadir- Se abandona la coacutemoda presuncioacuten de conformidad con el artiacuteculo 3 de los tratos medicales dados a los detenishydos maacutes especiacuteficamente a los alienados inaugurada con la sentencia Herczgvalfy166 Con la sentencia Keenan un trato dado a un enfermo mental puede ser incompatible con las normas impuestas por el artiacuteculo 3 1 6 7 En el presente caso el alienado se suicidio despueacutes de haber sido puesto en una aula de aislamiento consecuencia de una decisioacuten disciplinaria La Corte puso en envidencia las graves lagunas en la manera de no tomar en cuenta sus tendencias suicidariacuteas (sect116) 1 6 8

2 Cuando un detenido es demasiado viejo oy cuando no puede soporshytar desde el punto de vista medical su detencioacuten -sufriendo de una muy gra-

164 CourEDH Dougoz c Grecia 6 de marzo de 2001 sect46 CourEDH Kalashnikov c Rusia 15 de julio de 2002 sectsect96-103

165 Aquel Convenio entroacute en vigor el 1deg de febrero de 1989 166 CorteEDH Herczegvalfy c Austria 24 de septiembre de 1992 serie A 244 sect82

CorteEDH Aerts c Belgique du 30 juillet 1998 Recueil 1998-V p 1966 sect 66 167 CorteEDH Keenan c Reino Unido 3 de abril de 2001 sectsect112 a 116 168 CorteEDH Keenan prec sect116 Le fait que leacutetat de Mark Keenan naitpas eacuteteacute

surveilleacute de maniere effective et que son eacutetat ait eacuteteacute appreacutecieacute et son traitement deacutefini sans que soient consultes des speacutecialistes en psychiatrie est constitutif de graves iexclacunes dans les soins meacutedicaux prodigues aacute un malade mental dont on connaissait les tendances suicidaires Dans ees conditions le fait dinfliger tardivement une sanction disciplinaire lourde -sept jours di-solement dans le quartier disciplinaire et vingt-huit jours de detention suppleacutementaires- deux semaines apreacutes les faits et seulement neuf jours avant la date preacutevue pour sa sortie ce qui eacutetait susceptible deacutebranler sa resistance physique et morale nest pas compatible avec le niveau de traitement exige aacute leacutegard dun malade mental Cette sanction doit done passer pour cons-tituer un traitement et une peine inhumains et deacutegradants au sens de larticle 3 de la Convenshytion (Lo subrayado es miacuteo) Pasa lo mismo con las personas que estaacuten adictas a drogas v CorteEDH McGlinchey y otros c Reino Unido 29 de abril de 2003

370

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

ve enfermedad que requiere tratos medicales importantes- tiene que obtener su puesta en libertad en el caso contrario la violacioacuten del artiacuteculo 3 puede ser constatada La dialeacutectica enfermedad y pena privativa de libertad fue puesta en la plaza puacuteblica europea con el caso Papon antiguo jefe franceacutes quien colaboroacute durante la segunda guerra mundial con los nazistas y encarceshylado despueacutes de un proceso largo en el cual su culpabilidad fue reconocida La Corte en este caso no consideroacute que la salud del sentildeor Papon fue puesta en peligro a quedarse encarcelado pero siacute inauguroacute su nueva doctrina 1 6 9 Fue en el caso Mouisel en el cual condenoacute Francia al constatar que la viacutectima hashybiacutea sufrido tratos inhumanos y degradantes al obtener difiacutecilmente en la caacutershycel la asistencia medical contra el caacutencer 1 7 0

3 Por fin la uacuteltima consecuencia de la obligacioacuten de asegurar la salud y el bien estar del detenido implica que una persona minusvaacutelida tiene que aprovechar de condiciones de detencioacuten adaptadas a sus necesidades especiacuteshyficas171

169 CorteEDH DR Papon c Francia 7 de junio de 2001 170 CorteEDH Mouisel c Francia 14 novembre 2002 sect38 La Convention ne com-

prend aucune disposition speacutecifique relative aacute la situation des personnes priveacutees de liberteacute a fortiori malades mais il nest pas exclu que la detention dune personne maladepuisse poser des probleacutemes sous Vangle de larticle 3 de la Convention (Chartier c Italie rapport de la Commission du 8 deacutecembre 1982 DR 33 pp 41-47 DeVarga-Hirsch c France no 955981 decision de la Commission du 9 mai 1983 DR 33 p 158 B c Reacutepublique Fedeacuterale dAUe-magne no 1304787 decision du 10 mars 1988 DR 55 p 271) Au sujet dun deacutetenu souf-frant daffections lieacutees aacute une obeacutesiteacute de caracteacutere heacutereacuteditaire la Commission europeacuteenne na pas conclu aacute une violation de larticle 3 de la Convention car le requeacuterant beacuteneacuteficiait des soins approprieacutes aacute son eacutetat de santeacute Elle a cependant considereacute que la detention en tant que telle entrainait ineacutevitablement des effets sur les detenus souffrant daffections graves Elle prenait le soin de preacuteciser quelle ne saurait exclure que dans des conditions dune particulieacutere grashyviteacute lon puisse se trouver en presence de situations ouuml une bonne administration de la justice peacutenale commande que des mesures de nature humanitaire soient prises pour y parer et con-cluait quelle serait sensible aacute toute mesure que les autoriteacutes italiennes pourraient prendre aacute leacutegard du requeacuterant soit afiacuten datteacutenuer les effets des detention soit afiacuten dy mettre fin des que les circonstances le demanderont (Rapport Chartier preacuteciteacute pp 48-49) La Cour quant aacute elle a reacutecemment rappeleacute que le maintien en detention pour une peacuteriode prolongeacutee dune personne dun age avanceacute et de surcroit malade peut entrer dans le champ de protection de larticle 3 meacuteme si dans cette decision elle avait conclu que le grief tireacute de cette disposition eacutetait en lespeacutece manifestement malfondeacute (voir Papon c France preacuteciteacute) Leacutetat de santeacute laacute-ge et un lourd handicap physique constituent deacutesormais des situations pour lesquelles la cashypaciteacute aacute la detention est aujourdhui posee au regard de I article 3 de la Convention en Franshyce et au sein des Etats membres du Conseil de lEurope (voir sectsect 26 27 29 et 30 ci-dessus) (Lo subrayado es miacuteo)

171 CorteEDH Price c Reino Unido 10 de julio de 2001 sect30 En lespeacutece rien ne prouve lexistence dune veritable intention dhumilier ou de rabaisser la requeacuterante Toute-fois la Cour estime que la detention dune personne gravement handicapeacutee dans des condi-

371

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

32 El movimiento de procedimentalizacioacuten no dejoacute al lado el artiacuteculo 3 y la prohibicioacuten absoluta que consagra De manera loacutegica y coherente la CorshyteEDH consideroacute que la combinacioacuten de los artiacuteculos 3 y 1 CEDH crea al carshygo de los Estados una obligacioacuten procedimental En el caso Assenov presenta la obligacioacuten de poner en marcha una investigacioacuten oficial efectiva cuando una persona afirma de manera defendible haber sufrido en las manos de la policiacutea graves malos tratos iliacutecitos Al no ser asiacute seriacutea la puerta abierta a la casi-impunidad de los agentes del Estado 1 7 2 Asiacute la viacutectima -sea en las ofishycinas policiales 1 7 3 sea en caacutercel 1 7 4 - puede prevalecerse de una obligacioacuten proshycedimental Existe sin embargo una diferencia con la procedimentalizacioacuten del artiacuteculo 2 CEDH De hecho la Corte en el importante asunto llhan establecioacute una distinccioacuten entre el derecho a la vida (art 2) y la prohibicioacuten de la tortura (art 3) Considera que el artiacuteculo 13 -el derecho a un recurso efectivo- absorshyba la obligacioacuten de investigar de manera efectiva 1 7 5

tions ouacute elle souffre dangereusement du froid risque davoir des leacutesions cutaneacutees en raison de la dureteacute ou de linaccessibiliteacute de son lit et ne peut que tres difficilement aller aux toiletshytes ou se laver constitue un traitement deacutegradant contraire aacute larticle 3 de la Convention Des lors elle conclut aacute la violation de cette disposition en lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

172 CorteEDH Assenov y otros c Bulgaria 28 de octubre de 1998 sect102 La Cour considere que dans ees conditions lorsquun individu affirme de maniere deacutefendable avoir subi aux mains de la police ou dautres services comparables de lEtat de graves seacutevices Mi-cites et contraires aacute larticle 3 cette disposition combineacutee avec le devoir general imposeacute aacute lEtat par larticle 1 de la Convention de reconnaitre aacute toute personne relevant de [sa] juri-diction les droits et libertes deacutefinis () [dans la ] Convention requiert par implication qu il y ait une enqueacutete officielle effective Cette enqueacutete aacute linstar de celle resultant de larticle 2 doit pouvoir mener aacute 1identification et aacute la punition des responsables (voir en ce qui concershyne larticle 2 de la Convention les arrets McCann et autres c Royaume-Uni du 27 septembre 1995 serie A ndeg 324 p 49 sect 161 Kaya c Turquie du 19 feacutevrier 1998 Recueil 1998-1 p 324 sect 86 et Yasa c Turquie du 2 septembre 1998 Recueil 1998-VI p 2438 sect 98) Silnen allait pas ainsi nonobstant son importance fondamentale (paragraphe 93 ci-dessus) 1interdiction leacutegale geneacuterale de la torture et des peines ou traitements inhumains ou deacutegradants serait in-efficace en pratique (ibidem) et il serait possible dans certains cas aacute des agents de lEtat de fouler aux pieds en jouissant dune quasi-impuniteacute les droits de ceux soumis aacute leur controshyle (Lo subrayado es miacuteo)

173 CorteEDH Assenov prec sect 102 CorteEDH Selmouni prec sect79 174 CorteEDH habita c Italia 6 de abril de 2000 CorteEDH Indelicato c Italia 18

de octubre de 2001 CorteEDH Pontea c Rumania 3 de junio de 2003 sect199 CorteEDH Poltoratskiy c Ukraine 29 de abril de 2003 sect 146

175 CorteEDH llhan c Turquiacutea 27 de junio de 2000 sectsect91-92 Des obligations proceacute-durales ont dans divers contextes eacuteteacute deacutegageacutees de la Convention lorsque cela a eacuteteacute percu comme neacutecessaire pour garantir que les droits consacreacutes par cet instrument ne soient pas theacute-oriques ou illusoires mais concrets et effectifs Ainsi lobligation de mener une enqueacutete efshyfective au sujet dun deacuteceacutes causeacute notamment par les forces de seacutecuriteacute de lEtat a pour ce motif eacuteteacute deacutegageacutee de larticle 2 qui garantit le droit aacute la vie (arret McCann et autres preacuteciteacute

372

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

33 Consideraciones finales Las mejores aportaciones de la jurisdiccioacuten europea en materia de Dereshy

cho penal nos permite afirmar de manera rotunda que una jurisdiccioacuten de proshyteccioacuten de los derechos humanos no se puede equipar con cualquier otra jushyrisdiccioacuten internacional Su meta su funcioacuten existencial es proteger a los seres humanos y en este contexto el principio que rige su actuacioacuten es el principio pro homine el cual seguacuten las propias palabras del presidente Sergio Garciacutea Ramiacuterez y del profesor Mauricio Ivaacuten del Toro Huerta alienta como criterio rector la maacutes amplia proteccioacuten al ser humano 1 7 6

Las teacutecnicas de interpretacioacuten de la CorteEDH desarrolladas con el fin de dar nacimiento a un ius comune en materia de Derechos Humanos en el continente europeo estaacuten hechas no soacutelo para ampliar el aacutembito de las garanshytiacuteas del ConvenioEDH (teoriacutea de las nociones autoacutenomas que se aplica tambieacuten a ciertas materias como la penal proteccioacuten por carambola) sino tambieacuten para fortalecer el ejercicio concreto de la tutela en materia de dereshychos humanos (teoriacutea de las obligaciones positivas fenoacutemeno de procedishymentalizacioacuten)

En tal contexto siacute es verdad que el derecho penal y los principios baacutesishycos que le rigen sufren una cierta dosis de metamorfosis El movimiento de autonomizacioacuten tiene como consecuencia de mitigar la especificidad de las nociones de derecho penal como del aacutembito penal hasta el punto de afectar

pp 47-49 sectsect 157-164) convient toutefois defaire observer que cette disposition comporte une exigence aux termes de laquelle le droit aacute la vie doit eacutetre protegepar la loi Elle peut eacutegalement concerner des situations ouacute Vinitiative doit incomber aacute lEtat pour la raison prashytique que la victime est deacuteceacutedeacutee et quil est possible que seuls des agents de lEtat connais-sent les circonstances dans lesquelles le deacuteceacutes est survenu

92 Larticle 3 en revanche est libelleacute en termes normatifs De surcroit bien que la per-sonne se disant victime dune violation de cette disposition puisse se trouver dans une situashytion vulnerable les exigences pratiques de la situation diffeacutereront souvent de celles des cas dusage de la force meurtrieacutere ou de deacuteceacutes suspect La Cour considere que lexigence deacutecou-lant de larticle 13 de la Convention et en vertu de laquelle toute personne ayant un grief deacute-fendable de violation de larticle 3 doit disposer dun recours effectif fournit geacuteneacuteralement au requeacuterant un redressement et les garanties proceacutedurales neacutecessaires contre les abus pouvant eacutetre commis par des agents de lEtat ressort de la jurisprudence de la Cour que la notion de recours effectif dans ce contexte incluiacute Vobligation de mener une enqueacutete approfondie et effective propre aacute conduire aacute I identification et a la punition des responsables et comportant un acceacutes effectif du plaignant aacute la procedure denqueacutete (arret Aksoy preacuteciteacute p 2287 sect 98) Des lors la question de savoir sil est approprieacute ou neacutecessaire dans une affaire donneacutee de constater une violation proceacutedurale de larticle 3 deacutependra des circonstances particulieacuteres de lespeacutece (Lo subrayado es miacuteo)

176 S G A R C Iacute A R A M Iacute R E Z MI D E L T O R O H U E R T A Meacutexico y la Corte Interamericana de Derechos Humanos La jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Meacutexico UN AM 2001 p 25

373

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

el caraacutecter concreto de principios claves como eacutel de legalidad penal En el mismo orden de ideas la voluntad de proteger de manera eficaz los derechos sustantivos desemboca sobre construcciones jurisprudenciales novadoras (como la presuncioacuten de muerte en el caso de desapariciones forzadas) y leshyjanas de la ortodoxia penal pero que permiten en el mismo tiempo incremenshytar el nivel de las obligaciones del Estado para con las personas que se enshycuentran debajo de su jurisdiccioacuten

ANEXO Extractos de las disposiciones de la CEDH y de la CADH

CEDH Strasbourg

Francia

Firma 4 de novembre de 1950 Ratificacioacuten 3 septiembre de 1953

CADH San-Joseacute

Costa-Rica

Firma 22 de novembre de 1969 Ratificacioacuten 18 de julio de 1978

Artiacuteculo 2 Derecho a la vida 1 El derecho de toda persona a la vida estaacute protegido por la Ley Nadier podraacute ser privado de su vida intencionadamente salvo en ejecushycioacuten de una condena que imonga pena capital dictada por un tribunal al reo de un delito para el que la ley establece esa pena

Artiacuteculo 4 Derecho a la vida 1 Toda persona tiene derecho a que se respete su vida Este derecho estaraacute protegido por la ley y en general a partir del momento de la concepcioacuten Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente

2 En los paiacuteses que no han abolido la pena de muerte eacutesta soacutelo podraacute imponerse por los deshylitos maacutes graves en cumplimiento de sentenshycia ejecutoriada de tribunal competente y de conformidad con una ley que establezca tal pena dictada con anterioridad a la comisioacuten del delito Tampoco se extenderaacute su aplicacioacuten a delitos a los cuales no se la aplique actualshymente

3 No se restableceraacute la pena de muerte en los Estados que la han abolido 4 En ninguacuten caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos poliacuteticos ni comunes coneshyxos con los poliacuteticos 5 No se impondraacute la pena de muerte a persoshynas que en el momento de la comisioacuten del deshylito tuvieren menos de dieciocho antildeos de edad o maacutes de setenta ni se le aplicaraacute a las mujeres en estado de gravidez

374

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

6 Toda persona condenada a muerte tiene deshyrecho a solicitar la amnistiacutea el indulto o la conmutacioacuten de la pena los cuales podraacuten ser concedidos en todos los casos No se puede aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esteacute pendiente de decisioacuten ante autoridad comshypetente

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de la tortura

Nadie podraacute sometido a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes

Artiacuteculo 5 Derecho a la Integridad Personal

2 Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles inhumanos o degradantes Toda persona privada de libertad seraacute tratada con el respeto debido a la dignidad inherente al ser hushymano

Artiacuteculo 5 Derecho a la libertad y a la seguridad

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad Nadie puede ser privado de su lishybertad salvo en los casos siguientes y con arreglo al procedimiento establecido por la Ley a) Si ha sido penado legalmente en virtud de una sentencia dictada por un tribunal competente b) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho por desobediencia a una orden judicial o para asegurar el cumplishymiento de una obligacioacuten establecida por la ley c) Si ha sido detenido preventivamente o intershynado conforme a derecho para hacerle compashyrecer ante la autoridad judicial competente cuando existan indicios racionales de que se ha cometido una infraccioacuten o cuando se estime neshycesario para impedirle que cometa una infracshycioacuten o que huya despueacutes de haberla cometido

d) Si se trata del internamiento de un menor en virtud de una orden legalmente acordada con el fin de vigilar su educacioacuten o su detencioacuten conforme a derecho con el fin de hacerle comparecer ante la autoridad competente e) Si se trata del internamiento conforme a deshyrecho de una persona susceptible de propagar

Artiacuteculo 7 Derecho a la Libertad Personal

1 Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales 2 Nadie puede ser privado de su libertad fiacutesishyca salvo por las causas y en las condiciones fishyjadas de antemano por las Constituciones Poliacuteshyticas de los Estados partes o por las leyes dictadas conforme a ellas 3 Nadie puede ser sometido a detencioacuten o enshycarcelamiento arbitrarios 4 Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detencioacuten y noshytificada sin demora del cargo o cargos formushylados contra ella 5 Toda persona detenida o retenida debe ser llevada sin demora ante un juez u otro funshycionario autorizado por la ley para ejercer funshyciones judiciales y tendraacute derecho a ser juzgashyda dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad sin perjuicio de que continuacutee el proceso Su libertad podraacute estar condicionada a garantiacuteas que aseguren su comparecencia en el juicio 6 Toda persona privada de libertad tiene dereshycho a recurrir ante un juez o tribunal compeshytente a fin de que eacuteste decida sin demora so-

375

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

una enfermedad contagiosa de un enajenado de un alcohoacutelico de un toxicoacutemano o de un vagabundo f) Si se trata de la detencioacuten preventiva o del internamiento conforme a derecho de una persona para impedir que entre iexcllegalmente en el territorio o contra la que esteacute en curso un procedimiento de expulsioacuten o extradicioacuten 2 Toda persona detenida preventivamente debe ser informada en el maacutes breve plazo y en una lengua que comprenda de los motivos de su detencioacuten y de cualquier acusacioacuten formushylada contra ella

3 Toda persona detenida preventivamente o internada en las condiciones previstas en el paacuteshyrrafo 1 c) del presente artiacuteculo deberaacute ser conducida sin dilacioacuten a presencia de un juez o de otra autoridad habilitada por la Ley para ejercer poderes judiciales y tendraacute derecho a ser juzgada en un plazo razonable o a ser puesshyta en libertad durante el procedimiento La puesta en libertad puede ser condicionada a una garantiacutea que asegure la comparecencia del interesado en juicio

4 Toda persona privada de su libertad medianshyte detencioacuten preventiva o internamiento tendraacute derecho a presentar un recurso ante un oacutergano judicial a fin de que se pronuncie en breve plashyzo sobre la legalidad de su privacioacuten de libertad y ordene su puesta en libertad si fuera ilegal 5 Toda persona viacutectima de una detencioacuten preshyventiva o de un internamiento en condiciones contrarias a las disposiciones de este artiacuteculo tendraacute derecho a una reparacioacuten

bre la legalidad de su arresto o detencioacuten y orshydene su libertad si el arresto o la detencioacuten fueran ilegales En los Estados partes cuyas leshyyes preveacuten que toda persona que se viera ameshynazada de ser privada de su libertad tiene dereshycho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que eacuteste decida sobre la legalidad de tal amenaza dicho recurso no puede ser resshytringido ni abolido Los recursos podraacuten intershyponerse por siacute o por otra persona 7 Nadie seraacute detenido por deudas Este princishypio no limita los mandatos de autoridad judishycial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios

Artiacuteculo 6 Derecho a un proceso equitativo

1 Toda persona tiene derecho a que su causa sea oiacuteda equitativa puacuteblicamente y dentro de un plazo razonable por un Tribunal indepenshydiente e imparcial establecido por la Ley que decidiraacute los litigios sobre sus derechos y oblishygaciones de caraacutecter civil o sobre el fundashymento de cualquier acusacioacuten en materia peshy

Artiacuteculo 8 Garantiacuteas Judiciales

1 Toda persona tiene derecho a ser oiacuteda con las debidas garantiacuteas y dentro de un plazo rashyzonable por un juez o tribunal competente inshydependiente e imparcial establecido con anteshyrioridad por la ley en la sustanciacioacuten de cualquier acusacioacuten penal formulada contra ella o para la determinacioacuten de sus derechos y

376

LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL

nal dirigida contra ella La sentencia debe ser pronunciada puacuteblicamente pero el acceso a la Sala de Audiencia puede ser prohibido a la prensa y al puacuteblico durante la totalidad o parte del proceso en intereacutes de la moralidad del orshyden puacuteblico o de la seguridad nacional en una sociedad democraacutetica cuando los intereses de los menores o la proteccioacuten de la vida privada de las partes en el proceso asiacute lo exijan o en la medida considerada necesaria por el Tribunal cuando en circunstancias especiales la publicishydad pudiera ser perjudicial para los intereses de la justicia

2 Toda persona acusada de una infraccioacuten se presume inocente hasta que su culpabilidad haya sido legalmente declarada 3 Todo acusado tiene como miacutenimo los sishyguientes derechos a) a ser informado en el maacutes breve plazo en una lengua que comprenda y detalladamente de la naturaleza y de la causa de la acusacioacuten formulada contra eacutel b) a disponer del tiempo y de las facilidades necesarias para la preparacioacuten de su defensa c) a defenderse por siacute mismo o a ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y si no tiene medios para pagarlo poder ser asistido gratuishytamente por un Abogado de oficio cuando los intereses de la justicia lo exijan d) a interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren contra eacutel y a obtener la citacioacuten y el interrogatorio de los testigos que declaren en su favor en las mismas condiciones que los testigos que lo hagan en su contra

obligaciones de orden civil laboral fiscal o de cualquier otro caraacutecter 2 Toda persona inculpada de delito tiene dereshycho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad Dushyrante el proceso toda persona tiene derecho en plena igualdad a las siguientes garantiacuteas miacutenimas a) derecho del inculpado de ser asistido gratuishytamente por el traductor o inteacuterprete si no comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal b) comunicacioacuten previa y detallada al inculpashydo de la acusacioacuten formulada c) concesioacuten al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparacioacuten de su defensa d) derecho del inculpado de defenderse persoshynalmente o de ser asistido por un defensor de su eleccioacuten y de comunicarse libre y privadashymente con su defensor e) derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado remushynerado o no seguacuten la legislacioacuten interna si el inculpado no se defendiere por siacute mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecishydo por la ley f) derecho de la defensa de interrogar a los testishygos presentes en el tribunal y de obtener la comshyparecencia como testigos o peritos de otras pershysonas que puedan arrojar luz sobre los hechos g) derecho a no ser obligado a declarar contra siacute mismo ni a declararse culpable y h) derecho de recurrir del fallo ante juez o trishybunal superior 3 La confesioacuten del inculpado solamente es vaacuteshylida si es hecha sin coaccioacuten de ninguna natushyraleza 4 El inculpado absuelto por una sentencia firshyme no podraacute ser sometido a nuevo juicio por los mismos hechos 5 El proceso penal debe ser puacuteblico salvo en lo que sea necesario para preservar los intereshyses de la justicia

377

LAURENCE BURGORGUE-LARSEN

Protocolo ndeg 6 a la CEDH

Firma 28 de abril de 1983 Entrada en vigor 1deg de marzo de 1985

Protocolo ndegl a l a CADH

Firma 8 de junio de 1990 Entrada en vigor 28 de agosto de 1991

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 1 Los Estados Partes en el presente Protocolo no aplicaraacuten en su territorio la pena de muerte a ninguna persona sometida a su jurisdiccioacuten

Artiacuteculo 2 Pena de muerte en tiempo de guerra

Un Estado podraacute prever en su legislacioacuten la pena de muerte por actos cometidos en tiempo de guerra o de peligro inminente de guerra dishycha pena solamente se aplicaraacute en los casos previstos por dicha legislacioacuten y con arreglo a lo dispuesto en la misma Dicho Estado comushynicaraacute al Secretario General del Consejo de Europa las correspondientes disposiciones de la legislacioacuteoacuten de que se trate

Artiacuteculo 3 Prohibicioacuten de derogaciones No se autorizaraacute excepcioacuten alguna a las disposhysiciones del presente Protocolo invocando el artiacuteculo 15 del Convenio

Artiacuteculo 2 1 No se admitiraacute ninguna reserva al presente Protocolo No obstante en el momento de la ratificacioacuten o adhesioacuten los Estados Partes en este instrumento podraacuten declarar que se resershyvan el derecho de aplicar la pena de muerte en tiempo de guerra conforme al derecho internashycional por delitos sumamente graves de caraacutecshyter militar 2 El Estado Parte que formule esa reserva deshyberaacute comunicar al Secretario General de la Orshyganizacioacuten de los Estados Americanos en el momento de la ratificacioacuten o la adhesioacuten las disposiciones pertinentes de su legislacioacuten nashycional aplicables en tiempo de guerra a la que se refiere el paacuterrafo anterior 3 Dicho Estado Parte notificaraacute al Secretario General de la Organizacioacuten de los Estados Americanos de todo comienzo o fin de un esshytado de guerra aplicable a su territorio

Protocolo ndeg 13 a la CEDH

Firma 3 de mayo de 2002 Entrada en vigor 1 de julio de 2003

Artiacuteculo 1 Abolicioacuten de la pena de muerte Queda abolida la pena de muerte Nadie podraacute ser condenado a tal pena ni ejecutado

Artiacuteculo 2 Prohibicioacuten de derogaciones Ninguna derogacioacuten estaacute autorizada a las disshypositions del presente protocolo en virtud del artiacuteculo 15 del Convenio

378

Page 11: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 12: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 13: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 14: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 15: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 16: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 17: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 18: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 19: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 20: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 21: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 22: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 23: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 24: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 25: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 26: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 27: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 28: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 29: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 30: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 31: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 32: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 33: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 34: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 35: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 36: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 37: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 38: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 39: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 40: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 41: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 42: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 43: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 44: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 45: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 46: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 47: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 48: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 49: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 50: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 51: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 52: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 53: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 54: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 55: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 56: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 57: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 58: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 59: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 60: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 61: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición
Page 62: LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL … · 2020. 3. 3. · LA CORTE EUROPEA DE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL DERECHO PENAL Por último, no se puede finalizar esta exposición