La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos...

19
ARQUEOLOGÍA MEXICANA © 2016 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30: 51–69. ISSN 1989–4104. http://laiesken.net/arqueologia/. LA COSMOVISIÓN DEL OCCIDENTE DE MÉXICO EN LA TRADICIÓN DE TUMBAS DE TIRO CON ÉNFASIS EN LA CULTURA BOLAÑOS The Worldview of Western Mexico through the Shaft Tomb Tradition, with Emphasis on the Bolaños Culture María Teresa Cabrero G. Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México Recibido: 19/5/2016. Aceptado: 25/5/2016. Publicado: 31/5/2016. Edited & Published by Pascual Izquierdo-Egea. The English text was proofread by Jessica MacLellan. Arqueol. Iberoam. License CC BY 3.0 ES. http://laiesken.net/arqueologia/archivo/2016/30/7. Figura 1. Tumbas de tiro del Occidente de México.

Transcript of La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos...

Page 1: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

ARQUEOLOGÍA MEXICANA

© 2016 ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30: 51–69. ISSN 1989–4104. http://laiesken.net/arqueologia/.

LA COSMOVISIÓN DEL OCCIDENTE DE MÉXICO EN LATRADICIÓN DE TUMBAS DE TIRO CON ÉNFASIS

EN LA CULTURA BOLAÑOSThe Worldview of Western Mexico through the Shaft Tomb

Tradition, with Emphasis on the Bolaños Culture

María Teresa Cabrero G.Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México

Recibido: 19/5/2016. Aceptado: 25/5/2016. Publicado: 31/5/2016.

Edited & Published by Pascual Izquierdo-Egea. The English text was proofread by Jessica MacLellan.Arqueol. Iberoam. License CC BY 3.0 ES. http://laiesken.net/arqueologia/archivo/2016/30/7.

Figura 1. Tumbas de tiro del Occidente de México.

Page 2: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

52

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

KEYWORDS: Worldview, Western Mexico, Shafttombs, tradition, Bolaños culture.

INTRODUCCIÓN

Los estudiosos de las religiones mesoamericanasse niegan a reconocer que en el Occidente de Mé-xico existió una religión equiparable a la mesoame-ricana por no exhibir esta los atributos que mues-tran las deidades de esta gran área de cultura. Sinembargo, habrá que pensar que las sociedades quehabitaron el Occidente mantuvieron un desarrollomuy distinto a las mesoamericanas. Durante el pe-riodo de la tradición de tumbas de tiro, su compleji-dad llegó al nivel de cacicazgo con estratos socia-les definidos y, por lo tanto, debieron de tener unareligión bien establecida (fig. 1). El ejemplo mejorestudiado es la cultura Bolaños, que se extendió alo largo del río Bolaños a partir del inicio de la era

RESUMEN. Se propone la presencia de deidadesen las tumbas de tiro del Occidente de México a tra-vés de una primera interpretación iconográfica de lasfigurillas huecas depositadas como ofrenda, tanto enlas tumbas en general como en las descubiertas enla cultura Bolaños, con base en una posible concep-ción distinta a la mesoamericana de la cosmovisióny cosmogonía de los creadores de esta tradición.

PALABRAS CLAVE: cosmovisión, Occidente, Mé-xico, tradición, tumbas de tiro, cultura Bolaños.

ABSTRACT. The presence of deities in WesternMexican shaft tombs is proposed through the firsticonographic interpretation of hollow figurines depos-ited as offerings in the tombs, particularly those ofthe Bolaños culture. The creators of the shaft tombtradition may have held a worldview and a cos-mogony distinct from those of Mesoamerica.

Figura 2. Sitio El Piñón, Bolaños, Jalisco.

Page 3: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

53

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 3. Representación de un posible chamán con un cuerno como insignia sobrenatural.

Page 4: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

54

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 4. Guerreros celestiales. Figurillas de Bolaños.

cristiana hasta alrededor del 500 d. C. (fig. 2), lapsoen que terminó esta tradición. Su economía se basóen el control de una ruta de intercambio comercialutilizando el río como vía de comunicación que uníael norte de México, específicamente el área de Chal-chihuites, donde se explotaba la piedra verde (mala-quita, muy codiciada en el mundo prehispánico porconsiderarla «sagrada»), con el centro de Jalisco,región de avanzado desarrollo sociocultural desdedonde se redistribuiría dicha piedra verde a otraszonas del Occidente de México. Habrá que aclararque la cultura Bolaños permaneció vigente hasta al-rededor del 1120 d. C. con rasgos y elementos dife-rentes a los de la tradición de tumbas de tiro (Ca-brero y López 2002).

Con base en lo anterior, propondré, a manera dehipótesis, que las representaciones de hombres yanimales provenientes de las tumbas de tiro puedencontener un simbolismo relacionado con la cosmo-visión de los pueblos prehispánicos que habitaronel Occidente de México.

Es difícil esta tarea, ya que son piezas adquiridasa través del saqueo, a excepción de las tumbas detiro selladas descubiertas en la cultura Bolaños, si-tuadas en el norte de Jalisco, y la tumba de Huitzi-

lapa ubicada en el centro de Jalisco (López y Ra-mos 1998). Sin embargo, el contexto mortuorio enque se encontraron y los elementos simbólicos queexhiben sugieren un contenido relacionado con laconcepción de una cosmovisión distinta a la meso-americana pero, a su vez, compartida en algunosaspectos. Lo anterior lleva a pensar en la existen-cia de contactos entre ambas áreas culturales, sinpoder establecer la intensidad y el tipo de dichoscontactos por falta de investigaciones y estudiosanalíticos.

Las representaciones plásticas de hombres yanimales dentro de esta tradición (Kan et al. 1970;Von Winning 1974) conservan su apariencia mun-dana sin que ello signifique el carecer de unasimbología divina. Considero que depende del tipode cosmovisión que tenían; por ejemplo, se expre-san los atributos de los chamanes o sacerdotes yguerreros celestiales (figs. 3 y 4), todos carentes desexo expuesto y algunos pueden presentar un cuer-no en la frente. Furst (1966, 1998) señaló que elcuerno es insignia de poder sobrenatural y la ausen-cia de genitales expresa la penitencia de abstenciónsexual anterior al desarrollo de una ceremonia reli-giosa. Habrá que aclarar la coexistencia de perso-

Page 5: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

55

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

representar al ayudante del sacerdote y el segundoal sacerdote encargado de colocar las urnas, cuyocontenido son los restos cremados extraídos de lacámara que deben ser nuevamente colocados enella.

También se tienen representaciones masculinasque denotan a primera vista algunas actividadesmundanas; sin embargo, aún podemos señalar enellas su relación con actividades religiosas. Porejemplo, a los cargadores de varios materiales(agua, alimentos, objetos marinos), personajes conatavíos de alta jerarquía, es decir, jefes, músicostocando diversos instrumentos, hombres bebiendoalgún tipo de líquido, algunos con sexo expuesto,otros más sin ello, entre otros; podríamos interpre-tarlos como los portadores divinos de elementos in-dispensables para trascender el paso de la vidahacia la muerte del individuo hasta llegar a su des-tino final (figs. 7 y 8). Si fuera correcta esta suposi-ción, estaríamos ante seres no mundanos queejercen tareas fuera del ámbito terrenal, que des-empeñan la serie de acciones de tipo religioso con-tenidas en el ritual mortuorio y no son simplementeacompañantes de los muertos.

En cuanto a las representaciones femeninas, to-das muestran sus rasgos sexuales. Lo anterior po-dría interpretarse como la diosa madre dadora devida, la fecundidad y la continuadora de la especieentre otras acepciones. Otro rasgo significativo seencuentra en los adornos corporales que exhibenhombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una variedad de motivos que pudieranentrañar una simbología religiosa desconocida paranosotros. Ello conduce a pensar en la presencia derepresentaciones divinas con atributos propios y di-ferentes a las deidades mesoamericanas.

Por otro lado, se tiene la forma de las tumbas detiro que reproducen la vida y la muerte de un indivi-duo durante su paso por este mundo. La cámara si-mula el útero donde se aloja y desarrolla el niño y eltiro constituye el canal por donde sale al mundo (va-gina). A su muerte, requiere regresar a la madre Tie-rra en forma similar a la forma en que llegó a estemundo. Esta concepción refleja la existencia de unareligión bien desarrollada que denota la existenciade dioses y, a su vez, la cosmovisión de estos pue-blos (Cabrero 1999; Furst 1998) (fig. 9, tumbas detiro).

En la cultura Bolaños se descubrió, en una de lastumbas selladas, un cuenco con la representaciónen su interior de un personaje dentro de un traje muyespecial con la cara en color negro (técnica en ne-

Figura 5. Ayudante de chamán con sexo expuesto.Figurilla de Bolaños.

najes que, además de los atributos propios de surango muestran su sexualidad; para este caso, Furst(1966) señala que posiblemente se trate de «ayu-dantes» del sacerdote o chamán, quienes no hanalcanzado el nivel deseado pero que forman partede la ceremonia mortuoria antecesora al depósito delindividuo dentro de la tumba de tiro. En esos casos,su papel sería el de hacer frente a posibles adversi-dades negativas que surgieran durante el procesodel ritual fúnebre. En las tumbas de la cultura Bola-ños se recuperó una figurilla con sexo expuesto yojos atravesados por líneas como si estuvieran co-sidos (fig. 5) y otra que representa a un hombre adul-to avanzado sin sexo expuesto, con una urna fune-raria entre las piernas (fig. 6); el primero puede

Page 6: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

56

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 6. Chamán sosteniendo una urna funeraria. Figurilla de Bolaños.

gativo) y la figura de una flor de peyote sobre sumano derecha (Cabrero y López 2002) (fig. 10).Entre el grupo étnico de los huicholes existe unaimagen del sol donde se incluyen las representacio-nes de un hombre y una mujer en negativo muysemejantes a la del personaje de la tumba de tiro(fig. 11). Este hecho lo interpreto como una reminis-cencia religiosa del grupo étnico que habita hoy díaen la región de Bolaños. Por otra parte, la presen-cia del peyote es fundamental entre los huicholes;lo consideran un elemento sagrado dentro de sucosmovisión. Podríamos estar ante un rasgo que so-brevive de sus predecesores.

Habrá que notar que la religión de este grupo ét-nico carece de dioses con atributos mesoamerica-nos pero refleja una desarrollada complejidad, queademás de sus deidades adoran diversos animalestales como el venado, el águila, el puma y que con-servan el mito del tlacuache como el animal que les

llevó el fuego (López Austin 1996), mito presente enla religión mesoamericana.

Otra figurilla hueca proveniente de las tumbas detiro descubiertas en Bolaños fue la de un hombresentado que sostiene en la mano derecha un ciga-rro que lleva a su boca en actitud de fumar (fig 12).El personaje carece de sexo expuesto, está ricamen-te ataviado, lleva un traje que le cubre el cuerpo, unaespecie de botas; en los brazos exhibe brazaletes,en la cabeza muestra un tocado, rasgo que apare-ce en forma esporádica en otras figurillas huecas;en las orejas tiene agujeros como para ensartar lasorejeras y en la cara muestra ojos cerrados conpestañas insinuadas, cejas marcadas con cabellos;cruza una ancha banda roja en el lado izquierdo queva desde la frente hasta la barbilla pasando por lanariz; sobre el pómulo derecho está pintada un avecon alas desplegadas y cola abierta en dos (Cabre-ro 2007).

Page 7: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

57

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 7. Pareja con atavíos de alta jerarquía. Figurillas de Nayarit.

Page 8: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

58

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 8. Personajes de alta jerarquía. Figurillas de Jalisco.

Page 9: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

59

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 9. Formas de tumbas de tiro.

cara y cuerpo; incluyen collares, agujeros para ore-jeras y una de ellas exhibe una especie de botas.Los motivos abarcan principalmente la cara que, enocasiones, la cubren casi por completo, pero se tie-nen algunas en que los motivos se extienden al cuer-po; se trata de una serie de símbolos desconocidospara nosotros pero que deben mantener un signifi-cado específico vinculado a la religión. En estoscasos, la posible vestimenta y la decoración facialno incluyen las glándulas mamarias que siempre es-tán al desnudo (fig. 13). La desnudez total en otrasfigurillas también tiene que entrañar una simbologíareligiosa que, en el contexto mortuorio, pudiera in-terpretarse como la llegada al mundo de un indivi-duo a través de la madre. En la tradición de tumbasde tiro es muy frecuente la presencia de desnudosfemeninos, por ello tienen que sostener una simbo-logía religiosa relacionada con la muerte y, a su vez,con el hecho de trascender a la vida (fig. 14) (Ca-brero y López 2002).

Esta representación plástica constituye sin dudaun sacerdote por varias razones: carece de sexo;fuma un cigarro de tabaco, considerado alucinóge-no en el mundo prehispánico, con acceso restringi-do a los sacerdotes; la vestimenta contiene símbolosdesconocidos para nosotros; lleva tocado, atributoreservado a los sacerdotes dentro de esta cultura yel ave en la mejilla representa a un animal sagrado.Uno de los entierros humanos directos descubier-tos en Pochotitan tenía el esqueleto de un pato comoofrenda.

Entre muchos indígenas del mundo prehispánico,y aquí incluyo los de todo el continente americano,el ave (águila, colibrí, cuervo y otras) fue considera-da como animal sagrado por representar, posible-mente, la libertad de volar al cielo, entre muchosotros factores.

En la ofrenda de las tumbas de tiro en Bolañosdominan las figurillas femeninas; algunas presentanuna desnudez total, otras adornos corporales en

Page 10: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

60

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 10. Personaje al negativo con flor de peyote. Vasija de Bolaños.

Existen también representaciones plásticas queexhiben defectos físicos. Los mexicas creían que losindividuos con algún defecto físico eran «señaladospor los dioses» (Jaén y Murillo 2005) y se relacio-naban con fenómenos naturales como los eclipsesy las tormentas (fig. 15). Estas autoras indican quelos cronistas españoles mencionan que, en ocasio-nes, eran enterrados con el gobernante (Durán1984). Entre las figurillas huecas pertenecientes aesta tradición se tienen con malformaciones; entreellas jorobados, con ojos salientes, bocas deforma-das o mutiladas, entre otras. Considero que su pre-sencia en la ofrenda de las tumbas de tiro simboli-zan a individuos «sagrados» cuya misión sería la de

proteger al individuo muerto contra los poderesmalignos y, por lo tanto, serían seres sobrenatura-les que actuaban dentro de la cosmovisión de es-tos pueblos. Otras representaciones plásticas sonlas figurillas esqueléticas (fig. 16). Comparto la in-terpretación de Furst (1998) al señalar que estasrepresentaciones son deidades que simbolizan lacreación y la fertilidad tal como las concibieron losmexicas, bajo la creencia de que los huesos «sonel asiento de la vida» (Furst 1998: 177).

Por último, el empleo de los colores blanco, rojoy negro debe tener también un significado sagrado.Todas las figurillas, y aquí se incluyen las represen-taciones de hombres y animales, exhiben uno o más

Page 11: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

61

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 11. Representación del sol en la artesaníahuichol (A. L. Landa Chávez, 2003).

de estos colores. El rojo es el más común; durantela elaboración de la pieza se añade una capa decolor rojo y posteriormente se pule. Hay represen-taciones que utilizan el rojo y el negro tales comolas piezas de la cultura Bolaños donde se utilizó latécnica del negativo para obtener el color negro. Lapieza se rodea con bandas anchas de color rojo; hayejemplos que muestran cenefas con determinadossímbolos de color rojo o una combinación de am-bos colores. Otras figurillas utilizan los tres coloresen una misma representación. Pero, ¿cuál puede serel significado específico de estos colores? El rojopudiera emular a un ser vivo ya que al morir pierdeeste color, el negro puede significar la oscuridad querepresenta la muerte y el blanco puede ser la repre-sentación del agua como elemento vital para la vida.

Figura 12. Personaje en actitud de fumar.Figurilla de Bolaños.

Figura 13. Figurilla femenina de Bolañoscon adornos en cara y cuerpo.

Page 12: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

62

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 14. Figurillas femeninas desnudas de Bolaños.

Lo anterior significa un elemento más ligado a lacosmovisión de estos pueblos.

Habrá que aclarar que la cosmovisión debió deobservar determinados cambios de acuerdo a la cro-nología y a la región de que se trata; sin embargo,hay ciertos elementos que se conservaron durantetodo el periodo que duró esta tradición, por lo queconsidero que existió una cosmovisión con elemen-tos básicos y cambios regionales a través del tiem-po.

LA IMPORTANCIA DE LA FAUNADENTRO DE LA TRADICIÓN DETUMBAS DE TIRO

Dentro del mundo prehispánico, los animales for-maron parte de la cosmovisión y cosmogonía queejercía cada cultura; se asocian a las fuerzas natu-rales y a los astros; la convivencia del hombre conellos los convirtió en seres omnipresentes dentro deun simbolismo religioso. En ese sentido, dentro delmundo prehispánico, la fauna formó parte de ricasy complejas concepciones; cada especie sostuvo unlugar preponderante y un vínculo con todas las dei-dades.

En los códices existentes del mundo mesoameri-cano hay multitud de representaciones de animalesasociados a los dioses. Cada especie aparece contareas específicas; dichas tareas incluyen mitos so-

Figura 15. Figurilla con defecto físico y chamán aspirando alucinógeno (Furst 1998: figs. 6 y 7).

Page 13: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

63

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 16. Pareja de ancianos esqueléticos (Furst 1998: fig. 11).

bre la creación del hombre, la adquisición del fue-go, explicaciones sobre la luna, el sol y algunasestrellas del universo.

En el Occidente de México, donde no existen có-dices, se tienen representaciones plásticas que de-notan también la importancia que mantuvo la fau-na. El acercamiento inicial fue considerarlas comola convivencia cotidiana de los animales con el hom-bre (Von Winning 1974; Kan et al. 1970); pero, a tra-vés de los estudios que se han hecho entre las cul-turas mesoamericanas, debemos reconsiderar estaconcepción y proponer que las representaciones dela fauna debieron sostener perspectivas diferentesa solo mostrar la fauna existente, máxime si se en-cuentran en contextos funerarios.

En este tenor, empezaremos con el perro, animalpor demás conocido dentro del mundo prehispáni-co, en donde su finalidad, además de haberlo ele-vado a la categoría de un dios, fue guiar al indivi-duo que moría hacia su morada final (Sahagún 2000;De la Garza 1997; 1999). Diversos estudiosos delárea mesoamericana han ratificado el papel delperro en el ámbito fúnebre y reconocen su vínculocon el simbolismo religioso (De la Garza 1997).

Su presencia en la tradición de tumbas de tiro essignificativa. En todas existe este animal en distin-tas posiciones. Sus representaciones señalan dife-rentes especies. En la cultura Bolaños el contenidode las tumbas selladas lo incluyó también; se repre-sentó como figurilla hueca, como hacha de piedra

Page 14: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

64

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 17. Representación de perros. Figurillas de Bolaños.

con una cabeza de perro en la parte distal y, ade-más, se depositó junto al individuo humano comoanimal sacrificado. Se tiene también su presenciaen entierros intencionales que rodean la parte exte-rior del conjunto circular del sitio de Pochotitan, cuyafunción fue la de ser el punto clave para el intercam-bio comercial. Este hecho lo hemos interpretadocomo el animal protector del sitio y, además, signi-fica su importancia dentro de la cosmovisión de estacultura y, por lo tanto, su papel dentro de la religión(Cabrero y García 2014) (fig. 17).

Entre las representaciones que comprende la tra-dición de tumbas de tiro, existe una máscara huma-na superpuesta en la cara de un perro; tal acciónimplica un vínculo con los dioses y, a su vez, con lacosmovisión de estos pueblos (fig. 18).

Con base en lo anterior me pregunto si la presen-cia del perro dentro de esta tradición desempeñó unpapel similar al mesoamericano y no únicamentecomo guía hacia la morada final; si se estuviera enlo correcto, implicaría su vínculo con el simbolismoreligioso y la cosmovisión.

Un caso similar se tiene en las representacionesde otros animales. No es fortuito que en el Occidentede México sean los mismos que en la religión meso-americana. Se tiene, además del perro, el tlacuache,

el jaguar que en este caso no existe en el área perose reemplaza por el tigrillo y el gato montés (puma),armadillos, el pato, varios tipos de aves y una seriede animales marinos: cangrejo, caracol, tortugas, laestrella marina; todos ellos presentes (fig. 19) en lasacciones que entraña el ritual mortuorio, lo cual in-dica que el mundo animal presente en el ambientenatural que los rodeaba formó parte de su cosmovi-sión, concebida de manera distinta a la de los me-soamericanos pero no por ello menos desarrollada.

Las tumbas de tiro descubiertas en la culturaBolaños incluyeron silbatos en forma de aves. Esteobjeto reúne los cuatro elementos naturales univer-sales: la «tierra», con la que se elaboró; el «agua»con que se preparó la arcilla; el «fuego» durante sucocimiento y el «viento» que al soplarlo produce so-nidos musicales. Su significado se traduce en elejemplo de una cosmovisión que integra el univer-so (fig. 20).

Los felinos tigrillo y puma o gato montés y el tla-cuache pudieran confundirse con algunos de losperros dentro de la primera clasificación hecha porVon Winning en 1974; después de observar deteni-damente sus características, algunos pudieran tra-tarse de felinos o del tlacuache (figs. 21 y 22; VonWinning 1974: figs. 205 y 88).

Page 15: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

65

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 18. Perro con máscara humana. Figurilla de Colima.

Los animales marinos reflejarían la importanciaque reportó el mar como símbolo sagrado y comofuente alimenticia; su presencia en los contextosmortuorios debe contener un simbolismo sagradodependiendo de su importancia dentro de las activi-dades del hombre. El caracol se empleó, ademásde funcionar como trompeta dentro del ritual religio-so, como símbolo de fecundidad; el ejemplo vívidoy seguro se tiene en el individuo principal de la tum-ba de tiro sellada descubierta en Huitzilapa, Jalisco(Ramos y López 1998), en que se colocaron 3 gran-des caracoles decorados en sus órganos reproduc-tores y una serie de brazaletes en sus brazos (fig.23). La ofrenda de esta tumba ha sido la más rica

descubierta hasta ahora; contuvo vasijas, figurillashuecas y objetos elaborados en distintos tipos depiedra verde que incluyó la turquesa originaria delos yacimientos de Nuevo México.

La concha marina tuvo una connotación sagradapara muchos pueblos americanos, tal es el caso delbivalvo Spondilus princeps, causante muy probable-mente del origen de la tradición de tumbas de tiroen el Occidente de México. Entre los pueblos dePerú, Colombia y Ecuador se acostumbró a deposi-tar a sus muertos en tumbas de tiro varios cientosde años antes de la era cristiana. Por otra parte, erade vital importancia el empleo del bivalvo en cere-monias propiciatorias para fecundar la tierra. Lo an-

Page 16: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

66

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 19. Personaje humano con máscara de ave(Von Winning 1974: fig. 42).

terior motivó su extrema explotación en el golfo deGuayaquil, Ecuador, hasta su próxima extinción, porlo que se vieron en la necesidad de buscar un nue-vo hábitat en el océano Pacífico. Los cronistas deAmérica del Sur mencionan a los manteños, grupode navegantes ecuatorianos expertos que se hicie-ron a la mar costeando hasta llegar a las costas deMéxico (Michoacán, Jalisco, Colima y Nayarit), don-

Figura 20. Silbato con forma animal. Figurilla de Bolaños.

Figura 21. Posible representación de tlacuache(Von Winning 1974: fig. 205).

de entablaron contacto con los lugareños costeñosy buceadores experimentados, quienes les propor-cionaron el preciado bivalvo (Marcos 2005). Debie-ron de permanecer largos periodos entre estos pue-blos mexicanos, de tal manera que intercambiaronalgunas costumbres e ideas, entre ellas la de ente-rrar a sus muertos en tumbas de tiro y posiblemen-te algunos conceptos de su cosmovisión.

Entre los pueblos mesoamericanos también seapreció mucho la concha marina; era símbolo sa-grado integrado en la cosmovisión. En el Occidente

Figura 22. Posible representación de un tlacuache(Von Winning 1974: fig. 88).

Page 17: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

67

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

Figura 23. Personaje masculino con caracoles en sus órga-nos reproductores. Tumba de Huitzilapa, Jalisco (López yRamos 1998).

de México, durante todo el periodo prehispánico, for-mó parte del contexto mortuorio como símbolo dealto rango social y de poder (Suárez 1993,1999). Enlas tumbas de la cultura Bolaños estuvo presente enforma de caracol-trompeta (Strombus sp), cuentasy brazaletes utilizando varias especies además delSpondylus sp.

El tlacuache (Didelphys marsupialis) es un mar-supial que desempeñó un papel muy importante enla cosmogonía del mundo prehispánico en general;fue el autor del robo del fuego divino para llevarlo alos hombres. Este mito está presente en diversospueblos prehispánicos y en casi todas las culturas.

El mito trata la manera en que robó el fuego el tla-cuache utilizando su bolsa para guardarlo (comomarsupial) y lo llevó a los hombres; este hecho loconvirtió en héroe venerado y asociado a los dioses,entre ellos los del inframundo, lugar a donde ibanlos muertos (López Austin 1996).

En el sitio El Piñón de la cultura Bolaños se en-contró, en la vivienda donde vivían los sacerdotes(estructura 5), una cabeza humana con una más-cara sobrepuesta de un tlacuache (fig. 24). ¿Signi-fica que este grupo compartía la cosmogonía meso-americana, a sabiendas de que entre los huicholestodavía existe? Es una prueba más de la presenciade una religión compleja con contactos mesoame-ricanos.

Los coras y huicholes comparten el mito del fue-go cuyo autor fue el tlacuache, el cual rescata el fue-go en beneficio de los humanos (López Austin 1996).Este autor narra los mitos de dicho animal, conser-vados hasta la actualidad, en diversos grupos étni-cos de México cuyo origen se encuentra en tiemposprehispánicos. Existen diversas representaciones deeste animal en los códices mexicas y mayas, don-de lo equiparan con personajes divinos; en otras cul-turas como la zapoteca se conservan urnas funera-rias con la representación del tlacuache y en elOccidente de México entre las representacionesplásticas provenientes de las tumbas de tiro. Pordesgracia, en esta gran área de cultura no existenestudios que acrediten su papel dentro de la cos-mogonía que tenía cada cultura, como es el casode las culturas mesoamericanas en las que existencódices donde apoyarse para su conocimiento. Sinembargo, su presencia en todas las culturas a tra-

Page 18: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

68

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

abstracta que, para entenderla, deben conocersesus preceptos. Lo anterior no significa la inexisten-cia de una religión bien establecida y desarrollada.

Las religiones mesoamericanas muestran unacosmovisión extraordinariamente compleja que vade acuerdo al desarrollo de sus sociedades, mien-tras que en el periodo de tumbas de tiro en el Occi-dente de México estas no alcanzaron el mismo ni-vel. Aunado a ello y a la concepción del universo quedenota ser distinto, utilizaron un simbolismo abstrac-to para representar a sus dioses sin que ello signifi-que su ausencia. Con todo lo anterior vuelvo a pro-poner la existencia de una religión bien desarrollada,muy diferente pero compartida en algunas concep-ciones con la cosmovisión y la cosmogonía meso-americana.

Sobre la autora

MARÍA TERESA CABRERO G. ([email protected]),Doctora en Arqueología por la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM), es InvestigadoraTitular del Instituto de Investigaciones Antropológi-cas (UNAM), miembro de la Academia Mexicana deCiencias, de la Academia Mexicana de CienciasAntropológicas y de la Society for American Ar-chaeology. Ha recibido diversas condecoraciones,publicando media docena de libros y numerosos ar-tículos científicos.

BIBLIOGRAFÍA

CABRERO G., M. T., J. C. GARCÍA JIMÉNEZ. 2014. Entierrosintencionales de perros en la cultura Bolaños, Jalis-co. Arqueología Iberoamericana 26:13-24.

CABRERO G., M. T. 2007. El arte funerario en la cultura Bo-laños: intento metodológico de interpretación iconográ-fica. En El Arte mexicano en el imaginario americano= 52 Congreso Internacional de Americanistas (Sevi-lla, 2006), compilado por J. B. Artigas e I. Godoy, pp.27-33. México: UNAM.

CABRERO G., M. T., C. LÓPEZ CRUZ.— 1997. Las tumbas de tiro de El Piñón en el cañón de

Bolaños, Jalisco. Latin American Antiquity 9/4:228-241.

— 2002. Civilización en el Norte de México II. México:UNAM.

— 2007. The Shaft Tombs of El Piñon, Bolaños Canyon,State of Jalisco. Ancient Mesoamerica 18: 239-257.

Figura 24. Personaje con máscara de tlacuache y adornode peyote en las mejillas. Figurilla de Bolaños.

vés de todo el tiempo prehispánico denota la impor-tancia que tuvo este animal.

Lo anterior demuestra que el tlacuache formóparte importante en la cosmogonía de los pueblosque habitaron en el mundo prehispánico; fue consi-derado dentro del panteón religioso debido a lascualidades maliciosas reverenciadas por el hombre(López Austin 1996): sagaz, ladrón y embustero.

El desconocimiento total del origen de los habi-tantes del cañón Bolaños entorpece la investigaciónde esta cultura. Sin embargo, con base en el con-texto arqueológico, las inferencias podrían ser váli-das. La máscara de tlacuache que porta un hombreen la cultura Bolaños y las representaciones de esteanimal existentes dentro de la tradición de tumbasde tiro (Jalisco, Colima y Nayarit) demuestran queel Occidente de México compartió determinados ele-mentos con la religión mesoamericana y esta, a suvez, mantuvo un origen común en todo el mundo pre-hispánico adoptando determinadas peculiaridadesen cada cultura.

CONCLUSIONES

En resumen, la ausencia de atributos «divinos»en las representaciones de hombres y animales queexhibe el panteón mesoamericano no significa queentre las sociedades del Occidente de México nohaya existido una religión bien desarrollada, simple-mente se trata de una concepción diferente en la quelos dioses se representan dentro de una simbología

Page 19: La cosmovisión del Occidente de México en la tradición … · encuentra en los adornos corporales que exhiben hombres y mujeres; incluyen collares, tocados, ves-timentas con una

69

ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA 30 (2016) • ISSN 1989-4104

DE LA GARZA, M.— 1997. El perro como símbolo religioso entre los ma-

yas y los nahuas. Estudios de Cultura Náhuatl 27: 111-133. México: UNAM.

— 2003. Los animales en el pensamiento simbólico y suexpresión en el México antiguo. Arqueología Mexica-na 6/35: 24-31.

DURÁN, D. 1984. Historia de las Indias de Nueva Españae Islas de la Tierra Firme. Tomos I y II. México: Ed.Porrúa.

FURST, P.— 1966. Shaft tombs, Shell Trompets and Shamanism:

A Culture Historical Approach to Problems in WestMexican Archaeology. Doctoral Dissertation. Los An-geles: University of California.

— 1975. House of Darkness and House of Light: SacredFunctions of West Mexican Funerary Art. En Dead andthe Afterlife in Pre-Columbian America, editado por E.P. Benson, pp. 33-68. Washington D.C.: DumbartonOaks Research Library and Collection.

— 1998. Shamanic Symbolism. Transformation and Dei-ties in West Mexican Funerary Art. En Ancient WestMexico: Art and Archaeology of the Unknown Past,editado por R. F. Townsend, pp. 169-190. The Art Ins-titute of Chicago.

JAÉN ESQUIVEL, M. T., S. MURILLO RODRÍGUEZ. 2005. Las en-fermedades en la cosmovisión prehispánica. Estudiosde Antropología Biológica 12/2: 871-896. México:UNAM.

KAN, M., C. W. MEIGHAN, H. B. NICHOLSON. 1970. Sculptureof Ancient Mexico: Nayarit, Jalisco, Colima. Los An-geles, CA: Los Angeles County Museum of Art.

LÓPEZ AUSTIN, A. 1996. Los mitos del tlacuache: caminosde la mitología mesoamericana. México: UNAM.

LÓPEZ MESTAS, L., J. RAMOS DE LA VEGA. 1998. Excavatingthe tomb at Huitzilapa. En Ancient West Mexico: Artand Archaeology of the Unknown Past, editado por R.F. Townsend, pp. 53-70. The Art Institute of Chicago.

MARCOS, J. G. 1999. Los navegantes del Ecuador prehis-pánico. Quito: Ediciones Abya-Yala.

SAHAGÚN, FRAY BERNARDINO. 2000. Historia General de lasCosas de Nueva España.Tercera edición en Cien deMéxico. Versión íntegra del texto castellano del ma-nuscrito conocido como Códice Florentino. Estudiointroductorio, paleografía, glosario y notas de A. Ló-pez Austin y J. García Quintana. México: CONACUL-TA.

SUÁREZ, D. L.— 1993. Algunas implicaciones religiosas del material

conquiológico. En III Coloquio de Historia de la Reli-gión en Mesoamérica y Áreas Afines, compilado porB. Dahlgren, pp. 22-30. México: UNAM.

— 1999. El comercio de la concha en el mundo prehis-pánico de Occidente. Trace 31: 7-21. Centro Francésde Estudios Mexicanos y Centroamericanos.

VON WINNING, H. 1974. The Shaft Tomb Figures of WestMexico. Southwest Museum Papers 24. Los Angeles,CA.