La Creacion[1]

8
Facultad de Ciencias Administrativas Escuela profesional de Bellavista Callao, 21 de Abril del 2015 CURSO: GEOGRAFÍA ECONÓMICA TEMA: ACTIVIDAD I, II y III PROFESORA: PLASENCIA ALVA, MAIBI ANA CICLO: II GRUPO HORARIO: 10S NOCHE ALUMNA: ASTETE HERENCIA, MICHAEL BRIAN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

description

segun el genesis

Transcript of La Creacion[1]

ACTIVIDAD 1Elabore cinco ejemplos de interdisciplinariedad de la geografa 1. SOCIOLOGIA.- La geografa humana constituye la segunda gran divisin de la geografa que estudia las sociedades humanas desde una ptica espacial, la relacin entre estas sociedades, el medio fsico en el que habitan y los paisajes culturales que stas construyen. Segn esta idea, la geografa podra considerarse como una carfologa de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una sociologa y una ciencia de los paisajes culturales. Parte de la proposicin de que el ser humano siempre forma parte de agrupaciones sociales amplias. Estas sociedades crean un entorno social y fsico mediante procesos de transformacin de sus propias estructuras sociales y de la superficie terrestre en la que se asientan. Su accionar modifica ambos aspectos en funcin de las necesidades e intereses que los agentes sociales que las forman, especialmente de los agentes sociales dominantes. Estas transformaciones se deben a procesos econmicos, polticos, culturales, demogrficos etc.

2. ECOLOGIA.- La Ecologa y la geografa fsica orientada regionalmente y la biologa. Estudia los paisajes naturales prestando especial atencin a los grupos humanos como agentes transformadores de la dinmica fsico-ecolgica de stos, ya que si bien la geografa aporta las visiones estructurales del paisaje, la biologa nos aportar la visin funcional del paisaje. Es una disciplina muy relacionada con otras reas como la Geoqumica, la Geobotnica, las Ciencias Forestales o la Pedologa.

3. GEOPOLITICA.- Desde su surgimiento como una rama de la geografa, la geopoltica ha sido conceptualizada de diversas maneras, no escapando al influjo de corrientes ideolgicas prevalecientes en cada momento de la historia. Trmino usado para designar la influencia determinante del medio ambiente (elementos tales como las caractersticas geogrficas, las fuerzas sociales y culturales y los recursos econmicos) en la poltica de una nacin. Estudio de la influencia del medio fsico en la poltica que se basa en el condicionamiento de las actividades humanas, respecto al medio fsico, sentando las bases del determinismo geogrfico.

4. DERECHO.-Dado que el espacio geogrfico es el objeto de estudio de la geografa, entonces la relacin entre ambas materias es evidente, adems de necesaria. El gegrafo debe conocer los principios del derecho, as como los procesos que lo estructuran para poder incidir en aquellos aspectos en los que su aportacin sea ms necesaria. Para ello, debe contar con conocimientos de derecho constitucional, administrativo, sobre el rgimen de propiedad, internacional pblico o privado, electoral y ambiental.

5. BIOLOGIA.-Estudian sistemas territoriales, ya sean stos espacios naturales, sistemas naturales, regiones naturales o sociales, regiones humanas o espacios sociales. Partidarios de la tradicin espacial estudian la localizacin y distribucin de fenmenos naturales y culturales.

ACTIVIDAD 21. Qu beneficios produce el sol?La vida en la Tierra depende de la energa absorbida. Tambin es responsable de nuestro clima, las mareas y el ciclo del agua.Las plantas fabrican su propio alimento mediante la fotosntesis, un proceso que depende de la energa solar. Tenga en cuenta que todos los organismos vivos obtienen su alimento directamente o indirectamente de las plantas. Adems, el sol es la causa de la energa disponible en los fsiles. Ejemplos de tales fuentes de energa son el petrleo y el carbn.Proporciona luz ilimitada y el calor, el sol es la principal fuente de energa a la tierra. Aplicaciones adicionales de energa solar incluyen la iluminacin, generacin de electricidad y en el aumento del crecimiento de las plantas en invernaderos. Teniendo en cuenta todos estos factores, es cierto que no puede haber vida en la tierra sin el sol.Sin duda alguna el sol es totalmente beneficioso para nuestra existencia en este planeta, sus bondades son diversas.2. Qu beneficios produce los vientos y la brisa?Diferencia entre viento y brisa: la brisa es un tipo de viento que se produce por la fuerza del Sol y de las partculas de oxgeno. Y cuando se refiere al heterogneo calentamiento del relieve, es que se mueven diferentes molculas producidas por el Sol.El viento, a diferencia de la brisa, se produce por las causas naturales, no por el Sol, sino por las tormentas, huracanes, chubascos, chaparrones, y todo tipo de condicin meteorolgica.Beneficios de los vientos:Como energa elica: se usa desde hace mucho tiempo atrs, como los molinos para moler trigo o las velas para impulsar barcos. Ahora se usa como energa alternativa para reducir la contaminacin que generan el petrleo y otros compuestos.En la produccin agrcola: El relieve y la vegetacin imponen barreras al movimiento y circulacin del aire, que generan estados de turbulencia o fluctuacin variable en la velocidad y direccin del viento. ste remueve el aire hmedo de la superficie del suelo (evaporacin) y de las hojas (transpiracin), reemplazndolo con aire ms seco, que a su vez absorbe el vapor de agua prximo a la superficie del suelo y alrededor del follaje. Esto produce el aumento o disminucin en la prdida de humedad y el secamiento. Beneficios de las brisas:

3. Para qu se emplea el carbn vegetal?

El carbn vegetal en la historia de la humanidad es su empleo en la metalurgia. Otra de las aplicaciones del carbn vegetal es la fabricacin deplvora. Dado que el carbn vegetal es un material poroso, otra de sus aplicaciones es su uso como absorbente (capacidad de atrapar molculas o iones).

ACTIVIDAD 3Complete en cada recuadro por departamento los productos de mayor produccin

REGION COSTATUMBESEl producto principal es el maz, le siguen el tabaco, el arroz, el algodn, el pltano, el camote y frutales.

PIURALa mayor produccin la tiene la uva de mesa, y las que le siguen son arroz cscara, pltano, limn y mango.

LAMBAYEQUELambayeque es la nica regin del pas con una produccin diversificada de capsicum con frutos como pimiento piquillo, morrn, jalapeos, pprika y guajillo.

LA LIBERTADLa regin La Libertad es lder nacional en produccin de lenteja, trigo, maz amarillo duro, caa de azcar, esprrago, cebada, palta y chocho.

ANCASHncash destac por su produccin de cobre, zinc, energa elctrica, caa de azcar y papa. Aun que se enfoca adems al cultivo de maz y frutales.

LIMA

CALLAO

ICAelesprrago,uva de mesa,tangelo,mandarina, alcachofa, cebolla, palta, pprika. Tambin posee grandes yacimientos deoro,plata,cobre,sulfato de cobre,cobalto.

AREQUIPA

MOQUEGUA

TACNA

REGION SIERRA CAJAMACA

HUANUCO

PASCO

JUNIN

HUANCAVELICA

AYACUCHO

APURIMAC

CUSCO

PUNO

REGION SELVAAMAZONAS

LORETO

UCAYALI

MADRE DE DIOS