La creatividad y la educación

4
LA CREATIVIDAD Y LA EDUCACIÓN Pensar en creatividad es innovar e impactar con ideas originales que parten de nuestro ser intimo y que socializamos al compartir con otros nuestras propuestas basadas en la resolución de problemas. Si de crear se trata es un amplio espacio el que ofrece la educación porque no solo es el aula de clases donde desarrollamos el pensamiento, aunque pasemos la mayoría de nuestro tiempo allí sentados en un proceso de recepción de conocimiento y de retroalimentación, también fuera de ese lugar percibimos y evidenciamos muchas cosas que nos estimulan a tener una voluntad de modificar y querer transformar el mundo, sin embargo muchos creen que solo la escuela es quien fundamenta tus pensamientos y no ven más allá que el día a día, lugar a lugar y la socialización con los demás nos hace crecer el ingenio En la educación tratar la creatividad debe ir orientada por el maestro quien no solo es un formador académico también un formador de líderes que debe guiar e incentivar a sus estudiantes a investigar, descubrir y experimentar, es así como se tendrán seres espontáneos e inventivos utilizando su imaginación, claro está que también necesitamos de docentes creativos que motiven y alienten a descubrir el mundo.

description

Creatividad y educacion

Transcript of La creatividad y la educación

Page 1: La creatividad y la educación

LA CREATIVIDAD Y LA EDUCACIÓN

Pensar en creatividad es innovar e impactar con ideas originales que parten de nuestro ser

intimo y que socializamos al compartir con otros nuestras propuestas basadas en la

resolución de problemas.

Si de crear se trata es un amplio espacio el que ofrece la educación porque no solo es el

aula de clases donde desarrollamos el pensamiento, aunque pasemos la mayoría de nuestro

tiempo allí sentados en un proceso de recepción de conocimiento y de retroalimentación,

también fuera de ese lugar percibimos y evidenciamos muchas cosas que nos estimulan a

tener una voluntad de modificar y querer transformar el mundo, sin embargo muchos creen

que solo la escuela es quien fundamenta tus pensamientos y no ven más allá que el día a

día, lugar a lugar y la socialización con los demás nos hace crecer el ingenio

En la educación tratar la creatividad debe ir orientada por el maestro quien no solo es un

formador académico también un formador de líderes que debe guiar e incentivar a sus

estudiantes a investigar, descubrir y experimentar, es así como se tendrán seres espontáneos

e inventivos utilizando su imaginación, claro está que también necesitamos de docentes

creativos que motiven y alienten a descubrir el mundo.

Vista la creatividad como una característica de la personalidad y factores externos que la

ayuden a incrementarse es la parte del hombre que se prepara para el trabajo autónomo, la

adaptación a situaciones emergentes y a forjarse un camino lleno de discernimiento cuando

se plantean problemas que requieren procesos de soluciones concisas y precisas. Como

ahora en estos tiempos se buscan líderes formados en valores y educados en instituciones

que los hayan enseñado y guiados a pensar con autonomía cabe resaltar que todo lo que

haya quedado en el cerebro hay fases como afirma Poincaré (1913), donde se refleja el

proceso de la creatividad en seis etapas:

1. Preparacion: contempla la selección e identificación del objetivo creativo sobre el

que se trabajara, como la recopilación de documentación.

2. Generación: es la inmersión del objetivo creativo la “masticación” de aquello sobre

lo que queremos crear, es experimentar generar ideas.

Page 2: La creatividad y la educación

3. Incubación: un posible periodo de “descanso ficticio” en el que aunque no se este

trabajando de forma consciente en el objetivo creativo, se está dando otro tipo de

elaboración no consciente que nos puede llevar a la idea buscada.

4. Iluminación: el instante de inspiración, cuando aparece la idea luminosa, quizá la

idea genial parece surgir en el momento menos pensado, frecuentemente en el

transcurso de actividades que nos ocupan poca capacidad de atención con lo que se

libera “espacio” para liberar las ideas menos conscientes.

5. Evaluación: la fase decisiva donde valoramos y verificamos si esa inspiración es

valiosa o no. Matizamos la idea para que se pueda llevar a la práctica y le damos la

configuración final. Sometemos nuestra creación a las leyes lógicas para comprobar

su validez y que cumple los objetivos que habíamos establecido.

6. Elaboración: la fase del desarrollo, comunicación y aplicación práctica de la idea.

Es frecuentemente largo y muchas veces arduo. Una parte importante es la difusión

y socialización de la creación.

Todo esto lo pasa cada persona y hasta el final que el mundo decide aprovechar al máximo

las capacidades demostradas con las ideas y proposiciones del ser frente a la vida, al campo

laboral o a los estudios. Incide mucho el medio ambiente y la creatividad se complementa

con la educación para asociar e integrar siendo que se pueda obtener el aprendizaje

significativo deseado, ejercicios como lectura, actividades verbales, manuales ayudan en el

aula y mejora la calidad de educación y en los proyectos de vida que cada persona maneja

para sí misma. Se vuelve a resaltar el papel del maestro quien debe extender su mano para

enseñar y aprender a ser creativo sin importar edad, sexo o color la imaginación es un

placer de la mente para alcanzar muchas cosas y como anteriormente se menciona se quiere

transformar el mundo para bien.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA, III C

LESLIE MAZIELL DIAZ SANCHEZ