La Crisis Del 98

14
La crisis de 1898

description

Crisis de 1898: pérdida de las colonias y consecuencias del "desastre"

Transcript of La Crisis Del 98

Page 1: La Crisis Del 98

La crisis de 1898

Page 2: La Crisis Del 98

A finales del S.XIX, el sistema de la Restauración se vio sacudido por una fuerte crisis, provocada por la guerra colonial y la pérdida de las últimos restos del imperio ultramarino. Paralelamente , España se vio envuelta en una crisis interna , fruto de lo que los coetáneos denominaron el “Desastre” que, acabó reorientando las líneas de la política española.

Inma Rubio

Page 3: La Crisis Del 98

Maduración del movimiento independentista bajo el liderazgo de Antonio Maceo y José Martí

Pese a lo dispuesto en la paz de Zanjón en 1878, el gobierno prefirió ir retrasando la concesión del régimen de autogobierno y eludió el control real sobre los abusos que sufrían los trabajadores indígenas. Los gobiernos se dejaron presionar por los grupos con intereses coloniales

Inma Rubio

Page 4: La Crisis Del 98

Respaldo estadounidense. El apoyo fue continuo, con el respaldo de la opinión pública y de las compañías azucareras. Primero fue un apoyo diplomático, para convertirse después en material.

La situación se agravó con la aprobación de una ley arancelaria que prohibía a los cubanos el comercio libre con EEUU.

En 1894 hubo un intento por parte del gobierno liberal de sacar adelante un proyecto de autonomía, pero llegaba tarde.

Inma Rubio

Page 5: La Crisis Del 98

El 24 de febrero de 1895 se inició una nueva guerra en Cuba, con el llamado “Grito de Baire”

Inma Rubio

Page 6: La Crisis Del 98

1. Política de mediación: Inicialmente el gobierno liberal intentó una solución pactada, enviando a Martínez Campos, pero éste fracasó

2. Guerra de desgaste: El nuevo gobierno conservador envió al general Weyler:

Recuperó todo el territorio y envió a los insurrectos a las montañas.

Dividió el territorio por líneas fortificadas y concentró a la población civil en compartimentos

Comenzó así una feroz guerra de desgaste que se prolongó a lo largo de 1896 y 1897.

Las bajas aumentaron, más por enfermedades que por muertes es el frente.

El consenso liberal-conservador se rompió. Cánovas fue asesinado en agosto de 1897.

Inma Rubio

Page 7: La Crisis Del 98

3. Nuevo proyecto de autonomía: Gobierno propio, cámara de representantes y los mismos derechos que los peninsulares. El gobierno liberal envió al general Blanco, que puso en marcha el nuevo proyecto.

4. Intervención de EEUU. El incidente que propició la intervención fue la explosión del acorazado Maine

Inma Rubio

Page 8: La Crisis Del 98

EEUU llevó a cabo una investigación y atribuyó toda la responsabilidad a España.

Washington propuso primero la compra de la isla por 300 millones de dólares y ante la posible negativa lanzó un ultimátum que amenazaba con la guerra (20 de abril) si en tres días España no renunciaba a la soberanía. La guerra era inevitable.

El desarrollo de las operaciones fue rápido y contundente. La flota del almirante Cervera, tras permanecer sitiada en Santiago, fue derrotada el 3 de julio y el día 17se rendía la ciudad.

Inma Rubio

Page 9: La Crisis Del 98

A finales del mes de julio, tropas americanas habían desembarcado en Guantánamo y, a finales, desembarcaron en Puerto Rico

El 12 de agosto, España tuvo que pedir un armisticio y firmó un protocolo previo al tratado de paz aceptando ya la renuncia a la soberanía.

En Filipinas la situación también era crítica: tras tres años de insurrección, el ejército español había conseguido dominar, en parte, la situación.

En la primavera de 1898 la intervención de EEUU era inminente y la flota norteamericana en Hong Kong se dirigió a la isla.

Inma Rubio

Page 10: La Crisis Del 98

Los EEUU tomaron Cavite el 1 de mayo, destrozando la flota española. El 14 de agosto tomaron Manila, cuando ya se había firmado el armisticio.

Tratado de Paris (10 de diciembre de 1898). España renuncia definitivamente a su soberanía sobre Cuba. Cedía, cedía a EEUU las islas Filipinas, Puerto Rico y las isla de Guam, a cambio de 20 millones de dólares.

El desmembramiento completo de los restos del Imperio colonial se producirá en 1899, cuando el gobierno cedió a Alemania las islas Marianas (excepto Guam), las Carolinas y las Palaos, a cambio de 15 millones de dólares.

Inma Rubio

Page 11: La Crisis Del 98

Pérdidas humanas Perjuicios psicológicos y morales Pérdidas materiales Crisis política. Afectó a los dos partidos

dinásticos, pero especialmente al liberal y a Sagasta, a quien le tocó la misión de afrontar la derrota.

Desprestigio militar.

Inma Rubio

Page 12: La Crisis Del 98

Inma Rubio

Corriente de opinión a favor de la regeneración de España, teniendo en cuenta todos los aspectos: político, económico, social e intelectual.Entre los regeneracionistas destacan: Ricardo Macías Picavea, Damián Isern y, sobre todo, Joaquín Costa.

Joaquín Costa Ricardo Macías

Page 13: La Crisis Del 98

La tesis regeneracionista se basaba en la constatación del aislamiento del cuerpo electoral del país, de la corrupción de los partidos políticos y del atraso económico y social de España, con respecto a los países europeos más avanzados.

Programa regeneracionista: Reorganización política Limpieza del sistema electoral Dignificación de la vida parlamentaria Reforma educativa Ayuda social Obras públicas…

Inma Rubio

Page 14: La Crisis Del 98

El movimiento regeneracionista tenía sus pilares en organizaciones corporativas, como las cámaras de comercio o la Liga Nacional de Productores.

Aunque sus propuestas hallaron amplio eco en la prensa, el movimiento encabezado por Costa, no logró perfilarse como la tercera fuerza política y acabó por disolverse en 1903.

Pese al fracaso del movimiento sus ideas tuvieron influencia en las etapas posteriores y algunos gobiernos de la Restauración intentaron poner en marcha programas regeneracionistas.

Otro grupo preocupado también por la situación de España fue la Generación del 98.

Inma Rubio