LA CRISIS GOLPEA A LA ANTIGUA

5

Click here to load reader

description

CRONICA ANTIGUA

Transcript of LA CRISIS GOLPEA A LA ANTIGUA

Page 1: LA CRISIS GOLPEA A LA ANTIGUA

8 Octubre 2014 • Crónica

Portada

LA CRISIS GOLPEA A LA

ANTIGUA

En septiembre de 2012 fue enviado a prisión por corrupción el en-tonces alcalde de Antigua, Adolfo

Vivar, y algunos pensaron que los prob-lemas empezarían a resolverse; lejos de suceder esto, los enfrentamientos entre los consejos de Protección y Municipal, se agudizaron, hasta la fecha las solucio-nes no llegan y la ciudad y sus vecinos son quienes pagan las consecuencias.

El preceso contra Vivar y 10 miem-bros del Concejo Municipal y de su familia, dejaron sin autoridad a la ciudad y se avivó la pugna entre la Mu-nicipalidad y el Consejo de Protección,

institución que por ley debe velar por la conservación de la ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Entrevistados por Crónica Antigua, dirigentes municipales, miembros del Consejo de Protección y de la sociedad civil coincidieron en que para enfrentar los problemas de la ciudad, tales como la inseguridad, la operación de bares clandestinos, el manejo de la basura y los problemas del agua potable, el crecimiento desordenado de proyectos inmobiliarios y otros, se requiere de un plan de ordenamiento territorial.

Sin embargo, esos mismos sectores y representantes mantienen posiciones polarizadas en un tema clave como es el del cobro de los permisos de

construcción, lo que ha llevado a un enfrentamiento judicial al Concejo Mu-nicipal y al Consejo de Protección que aún se ventila en los tribunales y que podría tardar meses en resolverse.

¿título en peligro?Algunos aseguran que los desacier-

tos de las autoridades, el crecimiento no planifi cado y otros problemas que afectan a la ciudad, pueden llevarla a entrar en la lista de ciudades patrimo-nio en peligro.

En todos los sectores hay preocupa-ción por el rumbo de Antigua Guate-mala, uno de los principales tesoros con que cuenta el país y principal centro turístico de Guatemala. Yo diría que la palabra mágica es ordenamiento territorial, porque mientras no exista, todo parece marchar mal, asegura la representante de organizaciones de la sociedad civil Patricia Baeza.

Baeza menciona diferentes prob-lemas, el ataque ambiental a la ciudad, que es terrible, la cementización del cin-turón verde, la contaminación por ruido, la operación ilegal de bares y discotecas.

Redacción Crónica [email protected]

LA CIUDAD SE MUESTRA CASI SIEMPRE APACIBLE, PERO EL MUNDO DE LA POLÍTICA ESTÁ AGITADO Y SON VARIOS LOS PROBLEMAS QUE NO RECIBEN ADECUADA SOLUCIÓN, EN BUENA MEDIDA, POR LOS CONSTANTES ENFRENTAMIENTOS ENTRE EL CONSEJO MUNICIPAL Y EL CONSEJO DE PROTECCIÓN, CON UNA SOCIEDAD CIVIL QUE CLAMA POR ORDEN Y TRANSPARENCIA.

El volcán de Fuego en erupción como un símbolo de la inconformidad en la ciudad.

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Page 2: LA CRISIS GOLPEA A LA ANTIGUA

9Octubre 2014 • Crónica

El Patrimonio de la Humanidad necesita de la unidad de todos.

La ciudad se encuentra en una crisis económica que afecta a todos los sectores, entre otros problemas.

Byron Morales, miembro del Con-sejo Cívico de Vecinos y de profesión arquitecto, advierte sobre los mismos problemas, pero añade que el problema del agua es dramático. Ya está colapsan-do el sistema de distribución. Recuerda que las cañerías tienen más de 60 años y ya cumplieron su vida útil, además que no dan abasto para hacer frente al crecimiento de la población.

Voces contundentesPara José María Magaña, arquitecto

y defensor de la ciudad, el principal problema de Antigua es el crecimiento desordenado. Me refiero al crecimiento de carácter urbano, ligado a la especu-lación y uso del suelo.

Magaña señala que las fincas de café que han rodeado históricamente la ciu-dad están en proceso de desaparición. Las fincas de café, por bien cotizado que esté, van a terminar urbanizadas. Por eso se requiere un plan regulador, que planifique nuevas calles, ¿hacia dónde va a salir el agua, adónde van a ir los dre-najes, qué se va a hacer con la basura?

Destaca que actualmente la basura va al Choconal, que es la finca Florencia, que queda sobre el nacimiento del río Pensativo. O sea, qué magnífica porqu-ería es la que estamos tomando. Luego, los drenajes van al Guajalate, que es un río que ya viene contaminado desde tierras altas.

Para Magaña, la gran amenaza en este momento es esa pujanza por el desarrollo y el crecimiento de la ciudad sin ninguna planificación. Y en el juego, la municipalidad se enteró que ahí hay plata. Si no, pues ahí ya está el doctor Vivar en la cárcel, porque empezó a jugar sucio de recibir plata por debajo de la mesa. Porque son millones lo que hay en juego.

“No quieren hacer nada, piensan en las elecciones”

Por su parte, el abogado Jorge Ro-sales, lamenta que en estos momentos muy pocos estén interesados en salvar la ciudad porque están pensando en las elecciones municipales de septiembre del 2015.

hechos como caballo de batalla en los comicios y tratar de ganar la munici-palidad.

Cobro de licencias, la manzana de la discordia

Sin embargo, aunque todos están de acuerdo a la hora de identificar los problemas que aquejan a la ciudad, la manzana de la discordia se da con el cobro de las licencias de construcción. Era el Consejo de la Protección el or-ganismo al que le correspondía otorgar

las licencias de construcción y cobrar por ello.

El abogado del Consejo de Protec-ción, Carlos Uzurdia, nos muestra documentos que indican que desde 1969 ese organismo ha sido el encar-gado de dar las licencias y cobrar por ellas. El cobro de la licencias de construc-ción es un servicio que el Consejo ha prestado desde tiempos muy tempranos, algunas personas han interpretado el artículo 32 afirmando que no tiene que cobrar, pero si está legalmente capacitado

En todos los sectores hay preocupación por el rumbo de Antigua Guatemala, uno de los principales tesoros con que cuenta el país y principal centro turístico de Guatemala.

La ciudad está pasando un problema serio, es producto de un grave trauma social en términos de corrupción y es que nadie está pensando en el hoy de la ciudad. Están pensando en el 16 de septiembre que va a ser la primera vuelta electoral. En eso anda pensando todo el mundo. No en lo que pasa hoy, dice Rosales.

Para este abogado en vez de estar enfrentados lo que debería buscarse es un consenso porque si no es la ciudad la que pierde. Él estima que hay sectores que apuestan a un mayor deterioro de la situación de la ciudad para utilizar esos

Foto

: Rod

rigo

Carp

io

Page 3: LA CRISIS GOLPEA A LA ANTIGUA

10 Octubre 2014 • Crónica

Portada

El desarrollo urbanístico de la ciudad se ha incrementado en los últimos años.

para hacerlo, manifiesta.En efecto se puede consultar el acta

del Consejo Nacional del sábado 29 de abril de 1972 donde ya esta institución conoce solicitudes de privados que piden autorizaciones para licencia de construcción.

Hasta el 2008, cuando el ahora preso alcalde Vivar negocia con el Consejo de Protección la repartición de los cobros, siguiendo un rumbo que se venía dando desde 2001. Se sabe de varios intentos de alcaldes que han intentado involucrar más directamente la municipalidad con el cobro de li-cencias, aunque el primer antecedente del cobro se encuentra en la adminis-tración en el 2007. Sobre el valor de las licencias el 3 % espectaba al Consejo de la Protección y el 1% a la Municipali-dad.

La municipalidad de Antigua, como en todo municipio, está facultada para otorgar las licencias de cambio de suelo de un inmueble o terreno respecto a su uso y destino y a cobrar por ello, sin embargo en este caso las licencias de construcción han sido concedidas por el Consejo de la Protección.

Hay quienes insisten en que el por-tillo para la disputa fue abierto por el alcalde Vivar, ahora preso.

Se estableció un acuerdo el 30 de Septiembre de 2008 en el que Vivar convocó a una reunión y se firmó un

acta administrativa en la cual particip-aban los dos consejos y se delimitaba el área de influencia en 100 metros según el área del perímetro urbano de máxima conservación.

Según este acuerdo las licencias de construcción las autoriza el Consejo y le otorga el 40 por ciento a la municipali-dad adentro del perímetro urbano, las construcciones afuera del perímetro ur-bano colonial las autorizaría la munici-palidad entregándole el 40 al Consejo.

Se creó una nueva delimitación del área de influencia de 100 metros afuera del perímetro de máxima conservación donde la municipalidad tiene el mando de las licencias.

Esta área coincide con las licencias a

Al exalcalde se le acusa de crear empresas de cartón, algunas dedicadas a la construcción, de realizar obras sobrevaloradas y de otros actos ilícitos vinculados con la autorización de obras inmobiliarias.

otorgar a nuevas urbanizaciones, con-dominios y centros comerciales.

Después de VivarEste acuerdo del 2008 perdió vigencia

al momento del encarcelamiento del jefe edil quedando un complicado proceso jurídico que involucra hoy los miembros que conforman el nuevo Consejo Municipal saliente de la crisis y el Consejo de la Protección.

Vivar está preso en espera de ser juzgado por los delitos de peculado, lavado de dinero, concusión, fraude y asociación ilícita. Otros miembros del Concejo y de la familia de Vivar están siendo procesados penalmente. Unos guardan prisión, otros se encuentran en fuga o en libertad condicional.

Al exalcalde se le acusa de crear empresas de cartón, algunas dedicadas a la construcción, de realizar obras sobrevaloradas y de otros actos ilícitos vinculados con la autorización de obras inmobiliarias.

Así las cosas el 21 de enero de 2014 se reunieron los dos consejos y ambos, por mutuo acuerdo, tomaron la de-cisión de revocar el acta administrativa del 2008 regresando el porcentaje a la municipalidad en un 40 % y al Consejo el 60%.

Después de esta fecha empezó un proceso jurídico entre Consejos, con un acuerdo municipal con fecha 17 de marzo de 2014 donde se le otorgó al Consejo de la Protección el ámbito de la conservación de la ciudad pero que-dando claro que la facultad de conceder las licencias de construcción y cobrarlas le compite a la municipalidad, según lo establece el Código Municipal.

En Guatemala, como en todo el mundo, hay una norma que dice que el error no es fuente de derecho, opina Patricia Diéguez, primera concejal de la municipalidad, que está convencida de que el Consejo de Protección fue creado para garantizar la conservación de Antigua y nadie quiere quitarle este papel, pero no para administrar porque eso le corresponde a la municipalidad, según los establece el Código Municipal, la ley nunca ha sido clara y la munici-palidad necesita recursos para las obras en beneficio de la colectividad.

El hecho de que ahora la municipali-dad quiera quedarse con el cobro de las licencias es patético, porque sería darle el

Foto

: Rud

y G

irón

Page 4: LA CRISIS GOLPEA A LA ANTIGUA

11Octubre 2014 • Crónica

tiro de gracia al Consejo de Protección de la Antigua, que ya no tendría ninguna razón de ser, y la municipalidad no tiene la capacidad, ni la tendrá jamás, de tener el nivel técnico para ocupar ese espacio, apunta el arquitecto Magaña.

El jurista del Consejo de la Protec-ción, Carlos Azurdia, discrepa de la visión municipal: la ley del 1969 es supe-rior a la ley del Código municipal porque estamos hablando de una ciudad sujeta a protección especial y que debe ser conser-vada por una institución capacitada.

En este momento una serie de ampar-os y apelaciones han llevado este com-plicado asunto a la Corte de Constitu-cionalidad (CC) que deberá dictaminar quién de las dos partes está en lo justo y dirimir una disputa extenuante cuyo

único perdedor parece ser la ciudad y sus habitantes.

Según miembros de la sociedad civil lo que sucede es que atrás de estos con-flictos se esconden los jugosos flujos de dinero que vienen de las urbanizaciones descontroladas que podrían, en un mo-mento dado, deteriorar sobremanera la ciudad si las licencias quedaran en ma-nos de la municipalidad, especialmente debido a los antecedentes de corrupción de esta institución.

Sin embargo, para Patricia Diéguez es la sociedad civil la que tiene que ar-marse para establecer mecanismos claros de auditoria social con el fin de evitar la corrupción del pasado.

El empresario Jorge Castañeda sostiene que como inversionista del

La Municipalidad de Antigua pasa por una crisis institucional a raíz de la caida de Adolfo Vivar.

PRoPUestAs• Nuestroreportajetocólapuertadelosdiferentessectoressocialesdelaciudad,deesteejerciciopu-dimosinferirqueapesardelosproblemas,serescatanunaseriedemedidasypropuestasqueencuentranelconsensogeneraldelaspersonasentrevistadasyquepresentamosdemaneraesquemática:

• Definirelmodelodedesarrollourbanísticodelaciudadenfati-zandosuvocacióndeciudadconsellocultural.

• UltimarconurgenciaunPlanReguladorsiendoelde1973yaobsoleto.

• Resolverconlamáximaurgenciaelproblemadelosdrenajesyaobsoletos.

• Incentivarnegociosquecumplanconlaley.

• Manteneryaumentarlosespa-ciospúblicos,apostarporunmodeloqueincluyatodoslosdiferentessectoresdelaciudad.

• Promoverurbanizacionesyproyectosinmobiliariossos-teniblesquecumplanconlasnor-masdeproteccióndelaciudad.

• Atraeractividadesculturalesdealtonivelquedinamicenlaeconomíadelaciudad.

• HacerunplandereingenieríadelaciudadatravésdelafiguradeunGerenteMunicipalydelaactivacióndeunaUnidaddePlanificaciónUrbana.

• Resolverelproblemadeloscuidacarrosqueextorsionanalvisitanteconunpagoabusivoeilegal.

• Fortalecerlosmecanismosdeau-ditoríasocialalfindeextirparlacorrupciónyelenriquecimientoilícito.

• Seguirconlasmedidasdese-guridadimplementadasporelnuevogobernadorcomoelplancuadranteyfortalecerlas.

• Superarlaincertidumbrejurídicaqueparalizalaciudadconunaventanillaúnicaparaelcobrodelicenciasenuntrabajocompar-tidoentrelosdosConsejossinmenoscabarlafuncióndelCon-sejodelaProtección.

Foto

: Rud

y G

irón

Page 5: LA CRISIS GOLPEA A LA ANTIGUA

12 Octubre 2014 • Crónica

Portada

sector inmobiliario se resiente de la falta de reglas claras y estoy conciente de que cada urbanización debe atenerse a la ley de protección de la ciudad.

El mismo Consejo de la Protección, a pesar de haber contribuido en estos años a conservar la ciudad, no parece estar exento de males, se le adjudican actos de favoritismo, en cuanto a veces golpea con demandas penales a vecinos que han remodelado una propiedad sin el debido permiso y autoriza edifi cios que suscitan dudas sobre su legalidad en términos de conservación.

El alquiler y el cobro para la cel-ebración de eventos privados de las ruinas y monumentos por parte del Consejo de la Protección tampoco son bien vistos por algunos sectores, preocupados por las consecuencias que el sonido pueda acarrear a los monu-mentos.

En resumenHay quienes coinciden en que la

solución salomónica sería que cada entidad cobre el 50% y así se acabaría

Ley de Protección Especial que tiene la Antigua, se creó el Consejo de Protec-ción y que este está por encima del Código Municipal y los otros, que el Código municipal establece que el co-bro de las licencias les pertenece por ley a las municipalidades y que el Consejo solo debería encargarse de la conserva-ción de la ciudad.

Todos los sectores coinciden en que el problema de la ciudad reside en la falta de un plan regulador que establezca un ordenamiento territorial con reglamentos claros en condición de orientar su futuro urbanístico.

Esto permitiría dejar a un lado la am-bigüedad y las hendiduras que facilitan los hechos de corrupción que tan dura-mente han golpeado la ciudad colonial en su historia reciente, arrastrándola en una situación de incertidumbre e ingobernabilidad. Los problemas que la apremian son urgentes y su solución prioritaria, estando así las cosas es im-postergable que se establezcan mecanis-mos de consenso por el bien de toda la colectividad.

Todos los sectores coinciden en que el problema de la ciudad reside en la falta de un plan regulador que establezca un ordenamiento territorial con reglamentos claros en condición de orientar su futuro urbanístico.el problema que hunde en el desorden el desarrollo urbanístico de la ciudad como vimos, unos afi rmando que por la

4ta. Avenida Sur, #1 Antigua Guatemala,

a pocos pasosdel Parque Central

Reservaciones: 7832-9133

Fettuccine alla Puttanesca

L' arte della pasta fatt a in casa"Somos los únicos realmente italianos"