La Cronica

3
LA CRONICA 1.- Diga cuáles son las dos partes esenciales de toda crónica ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ____________________________ 2.- Diga cuántas clases de crónicas existen ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ __________________________ 3.- Señala si las siguientes afirmaciones sobre la crónica son verdaderas ( V ) o falsas ( F ), según corresponda. ( ) El narrador de la crónica ha estado presente en el lugar de los hechos o ha recogido versiones de testigos presenciales. ( ) La crónica puede ser histórica o periodística. ( ) El narrador trata de ser impersonal y objetivo. ( ) En la crónica, la imaginación del narrador introduce numerosos episodios de carácter fantástico. ( ) La crónica narra los hechos en orden cronológico. 3.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas El pregón de los limones Este híbrido de tortuninja con toronja sin pepa (se refiere a unos bailarines disfrazados de limones) no es otra cosa que un rozagante limón de Tambo Grande. El traje está diseñado para ingresar por debajo, pasar los brazos por dos pequeñas aberturas y respirar por los orificios de los ojos, que también hacen las veces de visor para el trajinante. Salvo por la inmisericorde sancochada que padece quien osa ponérselo, el traje cumple a la perfección con

Transcript of La Cronica

Page 1: La Cronica

LA CRONICA

1.- Diga cuáles son las dos partes esenciales de toda crónica

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

2.- Diga cuántas clases de crónicas existen

_________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

3.- Señala si las siguientes afirmaciones sobre la crónica son verdaderas ( V ) o falsas ( F ),

según corresponda.

( ) El narrador de la crónica ha estado presente en el lugar de los hechos o ha recogido versiones de

testigos presenciales.

( ) La crónica puede ser histórica o periodística.

( ) El narrador trata de ser impersonal y objetivo.

( ) En la crónica, la imaginación del narrador introduce numerosos episodios de carácter fantástico.

( ) La crónica narra los hechos en orden cronológico.

3.- Lee el siguiente texto y responde las preguntas

El pregón de los limones

Este híbrido de tortuninja con toronja sin pepa (se refiere a unos bailarines disfrazados de limones)

no es otra cosa que un rozagante limón de Tambo Grande. El traje está diseñado para ingresar por

debajo, pasar los brazos por dos pequeñas aberturas y respirar por los orificios de los ojos, que

también hacen las veces de visor para el trajinante. Salvo por la inmisericorde sancochada que

padece quien osa ponérselo, el traje cumple a la perfección con su cometido de humanizar al más

enano pero contundente de los críticos. Hay cinco muchachos encargados de esa misión, todos

actores que conocen estos afanes de martirizar el cuerpo por una causa noble. Días atrás, durante un

ensayo, el grupo de personajes salió a reconocer las calles de Miradores para pregonar su mensaje: allá

en el norte, hay alguien que está a punto de acabar con nuestros limonares. Cuando algún parroquiano

se mostraba indiferente, cada cual explicaba la consecuencia: sin limones, no hay cebiche, pues. Había

que ver la expresión de beduino abandonado que producía tamaña revelación en cada transeúnte. No

faltó el despistado que entendió el mensaje al revés y se mandó con rocón de improperios para exigirles

que dejaran en paz al bendito platillo, remedio nacional contra la resaca y los resfríos. Entonces, desde el

fondo de los trajes de espuma, los muchachos explicaban que una minera pretendía abrir de un navajazo

Page 2: La Cronica

las fértiles tierras ¡Qué injusto! Tambo Grande, un pueblo del norte conocido por su voluptuosa

producción de limones

a) ¿Cuál es la noticia (o tema) que se ha incluido en la crónica El pregón de los limoneros?

_________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

b) Redacta párrafos de El pregón de los limoneros que ejemplifiquen cada una de las partes de

la crónica.

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

c) ¿Qué tipo de crónica es El pregón de los limoneros? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

10.- Esta crónica: El pregón de los limoneros ¿Es personal o impersonal? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

11.- ¿Por qué lleva el titulo “Pregón de los limoneros?

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________