La cultura

15
La Cultura El término cultura es controvertido y polisémico. Se refiere al cultivo o desarrollo de las facultades intelectuales o artísticas del hombre. Por otra parte en Antropología y Sociología, en un sentido amplio y general, se conoce como cultura al conjunto de la herencia social del hombre y sus creaciones materiales y espirituales que integran todo un sistema.

Transcript of La cultura

Page 1: La cultura

La CulturaEl término cultura es controvertido y polisémico.

Se refiere al cultivo o desarrollo de las facultades intelectuales o artísticas del hombre.

Por otra parte en Antropología y Sociología, en un sentido amplio y general, se conoce como cultura al conjunto de la herencia social del hombre y sus creaciones materiales y espirituales que integran todo un sistema.

Page 2: La cultura

Cada país y región del mundo posee en conjunto modos de vida, costumbres, conocimientos, desarrollo artístico, científico, industrial, etc., es decir, cultura e identidad propios.

Page 3: La cultura

Existen patrones culturales es decir modelos de vida, que se transmiten de generación en generación en un proceso que se llama herencia cultural; de esta manera, los hijos aprenden de sus padres.Un Ejemplo es:

Page 4: La cultura

Así pertenecemos a la cultura mexicana y nos identificamos con los símbolos patrios:

Somos hispanoamericanos, hablamos español; nuestra comida se basa en alimentos provenientes del maíz; rasgos físicos como piel morena etc.

Page 5: La cultura

La comunicación pública en el sistema de medios de

comunicación.Todos estamos expuestos a los mensajes que nos envían los medios de comunicación. Con esto somos participes de la red llamada comunicación pública.

Page 6: La cultura

Un ejemplo lo podemos ver claramente en los mensajes publicitarios, donde la mujer es utilizada como una motivación sexual y viajan a través de los medios de comunicación.

En este ejemplo pretenden hacer creer que utilizando dichas marcas la mujer provoca al hombre.

Page 7: La cultura

Influencia de la globalización en la cultura.

Podemos saber acerca de las culturas de otras regiones de manera directa o indirecta, ya sea a viajando hacia esa región o a través de los medios de comunicación, especialmente por internet como los viajes virtuales.

Page 8: La cultura

Sin embargo, la globalización modifica nuestra cultura, por la introducción de formas de vida de otros países, especialmente de Estados Unidos; compramos y comemos de manera diferente; nuestras preferencias musicales, artistitas y tecnológicas han cambiado.Por ejemplo:

Se consume frecuentemente comida rápida, mas costosa que una sencilla comida tradicional mexicana: hamburguesas de McDonald´s, Burguer King y Carl´s por mencionar algunos.

Page 9: La cultura

De la misma manera, se utiliza mensajería estadounidense DHL o Federal Express (FEDEX) para enviar paquetes nacionales o internacionales.

Compramos productos innecesarios que unicamente son comprados por lo atractivo del producto.

Page 10: La cultura

Muchas personas piensan que lo fabricado en otros países es de mejor calidad. Debemos tomar en cuenta que al recibir los productos de otros países recibimos lo bueno y lo malo.

Por ejemplo en algunos juguetes de la marca Mattel contaminados con plomo.

Page 11: La cultura

Tambien podemos mencionar algunas expresiones que utilizamos de procedencia extranjera que han sustituido vocablos de la lengua mexicana, por ejemplo:

garage, ok, bye, mouse, e-mail, ipod, ticket, luch, short, sandwich, spray, smoking, clip, manager, round.Por eso decimos que la globalización permite el

fenónemo de la transculturación.

Page 12: La cultura

LocalEn muchos lugares aún existen grupos sociales que mantienen sus tradiciones y costumbres; México es un ejemplo, especialmente los indígenas, que los caracterizan y dan lugar a lo que se conoce como cultura popular.

Los tarahumaras son un ejemplo de cultura popular, ya que aún conservan sus costumbres y tradiciones.

Page 13: La cultura

México es un exportador de cultura, debido, principalmente, al fenómeno de la migración.

Los mexicanos que viajan, en su mayoría a Estados Unidos, llevan sus modos de vida a ese país, conservan sus costumbres y, al mismo tiempo, van adoptando la estadounidense.

Page 14: La cultura

MundialAdemás de las hamburguesas y la Coca-Cola, que la gente consume en casi todas las ciudades del mundo, aproximadamente 70% de las películas que se exhiben son de procedencia estadounidense.Ahora, existe mucha información que recibimos sin desearlo y que muchas veces nos hace adquirir lo innecesario de manera inconsciente.

Page 15: La cultura

Una cultura puede modificar o enriquecer a otra, pero no la sustituye.

Así, los ciudadanos de culturas muy antiguas como la china y japonesa generalmente siempre preferirán escuchar y leer en su propio idioma, y preservar las costumbres aprendidas en el seno materno, conservando su esencia cultural.