La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS

3
CULTURA JUAN PECES París 8 ENE 2014 - 00:01 CET 38 La barbarie de lo útil ha corrompido nuestras relaciones y afectos íntimos” La cultura es inútil, afortunadamente En su nuevo ensayo, el italiano Nuccio Ordine carga contra la “dictadura del provecho”, el utilitarismo de la educación y el poco interés de la política por los bienes del espíritu Archivado en: Profesores universitarios Profesores universitarios Filosofía Filosofía Francia Francia Ensayo Ensayo Profesorado Profesorado Universidad Universidad Comunidad educativa Comunidad educativa Literatura Literatura Educación superior Educación superior Europa occidental Europa occidental Sistema educativo Sistema educativo Europa Europa Educación Educación Cultura Cultura La crónica de sucesos acaecidos en París el 26 de diciembre de 2013 revela que un hombre de letras desesperado, enojado contra unas instituciones indiferentes a su amor apasionado por la cultura, embistió con su coche las puertas enrejadas del palacio del Elíseo. El conductor, Attilio Maggiulli, no pudo soportar lo que consideraba un desprecio oficial hacia el proyecto de su vida, el Théâtre de la Comédie Italiénne —que perdió casi un 50% de subvenciones públicas en tres años—, y no halló forma mejor de presentar su memorial de agravios que estampando su indignación contra la sede oficial de la presidencia de la República Francesa. Hasta ahí la historia resumida de Maggiulli. Esta crónica aborda, sin embargo, la historia de otro hombre de letras indignado, el profesor italiano Nuccio Ordine (que figura en su partida de bautismo como Diamante Ordine). Con los mismos o parecidos personajes —una cultura apuñalada, una educación asfixiada y un pueblo adormecido—, Ordine (Diamante, 1958) ha preferido usar la palabra para embestir contra la ignorancia promovida desde las instituciones y advertir de sus efectos a la ciudadanía. Si dejamos que nos roben el legado de nuestros antepasados y que se mutile el conocimiento, avisa, no es que dejemos de ser personas cultivadas: es que las generaciones futuras dejarán de ser personas en sentido estricto. El vehículo empleado por Ordine para su clamor profético es el manifiesto titulado La utilidad de lo inútil, cuya publicación en España debemos a Jaume Vallcorba, padre de las editoriales mellizas Acantilado y Quaderns Crema, y al traductor y profesor de Filosofía Jordi Bayod Brau. Ordine, profesor de prestigiosas universidades, experto en el Renacimiento y director de varias colecciones de clásicos en la editorial Les Belles Lettres de París, se dice “emocionado” por la recepción de su libro en Barcelona, donde fue presentado recientemente, y en Madrid (donde fue apadrinado por Fernando Savater). “La gente me abrazaba y me daba las gracias. Un estudiante me dijo: ‘Decidí estudiar Filosofía y Paleografía contra la voluntad de mi padre, que me preguntaba para qué servía eso. Su libro me ha reafirmado en mi decisión”, recuerda. La tesis central del libro puede ser resumida en la idea de que la literatura, la filosofía y otros saberes humanísticos y científicos no son inútiles, como cabría deducir de su progresivo destierro en los planes educativos y presupuestos ministeriales, sino imprescindibles. “El hecho de ser inmunes [dichos saberes] a toda aspiración al beneficio” constituye, según el autor, “una forma de resistencia a los egoísmos del presente, un antídoto contra la barbarie de Una imagen compuesta para escenificar la lectura y, en general, la cultura como refugio. La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/07/actualidad/1389... 1 de 3 08/01/14 17:30

Transcript of La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS

Page 1: La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS

CULTURA

JUAN PECES París 8 ENE 2014 - 00:01 CET 38

La barbarie de loútil ha corrompidonuestrasrelaciones yafectos íntimos”

La cultura es inútil, afortunadamenteEn su nuevo ensayo, el italiano Nuccio Ordine carga contra la “dictadura del provecho”, el utilitarismode la educación y el poco interés de la política por los bienes del espíritu

Archivado en: Profesores universitariosProfesores universitarios FilosofíaFilosofía FranciaFrancia EnsayoEnsayo ProfesoradoProfesorado UniversidadUniversidad Comunidad educativaComunidad educativa LiteraturaLiteratura Educación superiorEducación superior

Europa occidentalEuropa occidental Sistema educativoSistema educativo EuropaEuropa EducaciónEducación CulturaCultura

La crónica de sucesos acaecidos en París el 26 de diciembre de2013 revela que un hombre de letras desesperado, enojado contraunas instituciones indiferentes a su amor apasionado por la cultura,embistió con su coche las puertas enrejadas del palacio del Elíseo.El conductor, Attilio Maggiulli, no pudo soportar lo que considerabaun desprecio oficial hacia el proyecto de su vida, el Théâtre de laComédie Italiénne —que perdió casi un 50% de subvencionespúblicas en tres años—, y no halló forma mejor de presentar sumemorial de agravios que estampando su indignación contra la sedeoficial de la presidencia de la República Francesa.

Hasta ahí la historia resumida de Maggiulli. Esta crónica aborda, sinembargo, la historia de otro hombre de letras indignado, el profesoritaliano Nuccio Ordine (que figura en su partida de bautismo comoDiamante Ordine). Con los mismos o parecidos personajes —unacultura apuñalada, una educación asfixiada y un puebloadormecido—, Ordine (Diamante, 1958) ha preferido usar la palabrapara embestir contra la ignorancia promovida desde las instituciones

y advertir de sus efectos a la ciudadanía. Si dejamos que nos roben el legado de nuestrosantepasados y que se mutile el conocimiento, avisa, no es que dejemos de ser personascultivadas: es que las generaciones futuras dejarán de ser personas en sentido estricto.

El vehículo empleado por Ordine para su clamor profético es el manifiesto titulado La utilidadde lo inútil, cuya publicación en España debemos a Jaume Vallcorba, padre de las editorialesmellizas Acantilado y Quaderns Crema, y al traductor y profesor de Filosofía Jordi BayodBrau.

Ordine, profesor de prestigiosas universidades, experto en elRenacimiento y director de varias colecciones de clásicos en laeditorial Les Belles Lettres de París, se dice “emocionado” por larecepción de su libro en Barcelona, donde fue presentadorecientemente, y en Madrid (donde fue apadrinado por FernandoSavater). “La gente me abrazaba y me daba las gracias. Unestudiante me dijo: ‘Decidí estudiar Filosofía y Paleografía contra lavoluntad de mi padre, que me preguntaba para qué servía eso. Sulibro me ha reafirmado en mi decisión”, recuerda.

La tesis central del libro puede ser resumida en la idea de que la literatura, la filosofía y otrossaberes humanísticos y científicos no son inútiles, como cabría deducir de su progresivodestierro en los planes educativos y presupuestos ministeriales, sino imprescindibles. “Elhecho de ser inmunes [dichos saberes] a toda aspiración al beneficio” constituye, según elautor, “una forma de resistencia a los egoísmos del presente, un antídoto contra la barbarie de

Una imagen compuesta para escenificar la lectura y, engeneral, la cultura como refugio.

La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/07/actualidad/1389...

1 de 3 08/01/14 17:30

Page 2: La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS

Nuccio Ordine, en la sede de la editorial Les Belles Lettres deParís. / PIERRE MOREL

Un CV brillante

Nuccio Ordine esfilósofo y profesorde literaturaitaliana de laUniversidad deCalabria.

Ha enseñado en laUniversidad deYale, la de NuevaYork, la Sorbonade París o elinstituto Warburgde Londres.

Desde 2012 escaballero de laLegión de Honorfrancesa.

La utilidad de loinútil es su últimoensayo.

En épocas de crisishay que doblar el

lo útil, que ha llegado incluso a corromper nuestras relaciones sociales y nuestros afectos másíntimos”.

Como en un coro griego, Nuccio Ordine arma una defensa coral delconocimiento apoyándose en aquellos autores que le precedieron ensu empeño. Dante, Petrarca, Moro, Campanella, Bruno, Bataille,Keynes, Steiner, García Márquez, Cervantes, Shakespeare, Platón,Sócrates, Séneca, Heidegger, Cioran, García Lorca, Tocqueville,Hugo, Montaigne… son reclutados y contextualizados para mostrar“la carga ilusoria de la posesión y sus efectos devastadores sobre ladignitas hominis, el amor y la verdad”.

¿Por qué este libro? “Llevo 24 años como profesor intentandoconvencer a mis alumnos de que no se viene a la universidad aobtener un diploma, sino a intentar ser mejores, esto es, a aprendera razonar de forma autónoma”. Para Ordine, la transmisión del amorpor el conocimiento es un deporte de combate. Y eso implicadesmontar algunas ideas materialistas imbuidas por el sistemacapitalista. “La gente piensa que la felicidad es un producto deldinero. ¡Se engañan!”, afirma.

Dicha pretensión se ha extendido ya a todos los ámbitos. “Elutilitarismo ha invadido espacios en los que que no debería haberpenetrado nunca, como las instituciones educativas”, denuncia el

profesor calabrés. Y advierte: “Cuando se recorta el presupuesto para las universidades, lasescuelas, los teatros, las investigaciones arqueológicas, las bibliotecas… se está cercenandola excelencia de un país y eliminando cualquier posibilidad de formar a toda una generación”.

El autor se apoya también en un discurso ¡de 1848! de Víctor Hugoante la Asamblea constituyente de Francia, donde el escritorpronunció estas palabras: “Las reducciones propuestas en elpresupuesto especial de las ciencias, las letras y las artes sondoblemente perversas. Son insignificantes desde el punto de vistafinanciero y nocivas desde todos los demás puntos de vista”. DiceOrdine que cuando leyó ese discurso pegó un salto hasta el techo, yhace suyas las tesis de Hugo al afirmar (exclamar, más bien) que“¡es en las épocas de crisis cuando hay que doblar el presupuestopara la cultura!”.

El manifiesto incluye también un escrito premonitorio de AbrahamFlexner, publicado en 1939, que evangeliza sobre la importancia dela ciencia. “Quería que quedara claro que la defensa de lo inútil [lono ligado al afán de lucro] no atañe solo a escritores y humanistas,sino que es una lucha que concierne también a los científicos”,explica Ordine. “El estado no puede renunciar a la ciencia básica [enaras del beneficio]; por eso he escrito un capítulo dedicado a lasuniversidades entendidas como empresas”.

La utilidad de lo inútil no es sólo un argumentario contra la deriva delutilitarismo o el “satánico comercio” (Baudelaire): es también unmanual para superar lo que el autor del libro llama “el invierno de laconciencia” y para recordar, con Montaigne, que “es el gozar, no elposeer, lo que nos hace felices”.

La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/07/actualidad/1389...

2 de 3 08/01/14 17:30

Page 3: La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS

presupuesto parala cultura”

© EDICIONES EL PAÍS, S.L.

La cultura es inútil, afortunadamente | Cultura | EL PAÍS http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/07/actualidad/1389...

3 de 3 08/01/14 17:30