La Cultura Material

download La Cultura Material

of 2

Transcript of La Cultura Material

  • 7/26/2019 La Cultura Material

    1/2

    La cultura material

    El asentamiento fenicio de la desembocadura del ro Segura no slo nos ha

    deparado un inmejorable estado de conservacin de la arquitectura, sino que

    tambin ha proporcionado una masa de materiales arqueolgicos que resulta, a

    todas luces, desbordante y que no hace sino traducir la importancia de lastransacciones econmicas, el elevado ndice demogrco e!istente y la rique"a

    de sus gentes#

    $anto a travs de la cermica como de los bronces o los amuletos se aprecia en

    toda la secuencia de vida de La %onteta la diversidad del origen de los productos

    hallados en las e!cavaciones& 'di", (laga, 'artago y otros centros del

    (editerrneo central, y )riente, para los elementos propiamente fenicios# Las

    importaciones griegas aparecen desde %onteta ** con cermicas protocorintias y

    nforas S)S, alcan"ando un m!imo en %onteta +* con las producciones de la

    recia del Este -Samos, .uos, /onia0, en la misma lnea que lo se1alado para

    2uelva y (laga# 3e la fase ms arcaica mnimamente documentada -%onteta

    *40 procede un s5yphos fenicio con engobe rojo y pintura negra que imita los

    modelos euboicos, similar a ejemplares hallados en $oscanos, 'artago, (o"ia y

    San 6ntioco#

    La %onteta arcaica depara unos conjuntos materiales acordes con los propios de

    los restantes centros fenicios del medioda peninsular y de Sa 'aleta# El

    repertorio ms completo procede de %onteta ** y %onteta ***, en cuya

    diferenciacin han vuelto a prestar un buen servicio algunos indicadorescronolgicos como es el caso de los platos de barni" rojo -red slip 7are,

    cramique 8 enduit rouge, rote 7are0#

    El porcentaje de cermicas a mano es reducido, sin superar valores del 9:;# Se

    pueden establecer tres grupos& el primero de procedencia alctona, del sur

    peninsular< otro con pastas ricas en calcita y el tercero, posiblementer local,

    idntico a la produccin manufacturada de los centros indgenas -=e1a >egra *0#

    Las cermicas a torno ofrecen igualmente varios puntos de origen, destacando

    ntidamente por sus caractersticas peculiares y por su entidad estadstica

    aquellos productos elaborados en las factoras malague1as y los importados de

    'artago& nforas, cermica gris, cermica sin tratamiento, cermica de engobe y

    barni" rojo y cermica con decoracin pintada, esencialmente bicroma#

    Las especies ms abundantes son las nforas y la vajilla de barni" rojo# Los

    platos y las lucernas de uno o dos picos, con o sin tratamiento de barni" rojo,resultan uno de los tipos ms comunes, seguidos por los jarros de boca de seta o

  • 7/26/2019 La Cultura Material

    2/2

    de boca trilobulada#

    La cermica gris no alcal"a en absoluto los valores que despus observaremos

    en %onteta reciente y su origen hay que buscarlo en los centros de la costa

    andalu"a#

    =ara la cermica con decoracin pintada hay que subrayar la tendencia hacia

    una representacin especial de las formas E?? -vasos tipo 'ru" del >egro0 y E?@,

    las tinajas anforoides de cuatro asas geminadas, un contenedor -Asala"onesB0

    tan abundante como las nforas de vino, mostrando diversas sinta!is

    decorativas -aspas, circunferencias concntricas0 sobre la conocida temtica de

    base de bandas rojas y letes negros#

    El conjunto cermico de La %onteta reciente muestra sensibles diferencias en

    relacin con el comportamiento precedente# Este fenmeno debe relacionarse

    con los cambios que se producen en casi todos los centros fenicios a partir del

    Cltimo tercio del siglo +** 6', reDejo a su ve" del inicio de la crisis de las

    metrpolis orientales, sobre todo de $iro#

    La construccin del sistema defensivo de %onteta *+ y la reestructuracin urbana

    del asentamiento fenicio encuentran su eco en los cambios sensibles en el

    comportamiento de los repertorios cermicos en particular# =ara su anlisisdisponemos de un amplsimo registro propiciado por el carcter de vertedero de

    los depsitos denominados *a@, e!ponentes de la fase %onteta +*#

    El carcter de basurero del depsito ha ocasionado el fenmeno de que en

    determinados puntos los valores de la cermica a mano se sitCen en torno al

    F;, valor que hemos de considerar, por tanto, anmalo ya que la tendencia en

    el resto del registro sigue aquella observada desde %onteta arcaica#