La Curación Como Proceso Biológico

3
La curación como proceso biológico. ¿Quién fue Herbert Shelton? Prólogo de la edición póstuma del libro Mitos de la medicina de Herbert Shelton, por Jean A. Oswald Herbert M. Shelton (1895–1985) ha sido uno de los principales críticos de la Medicina Moderna. Al tiempo que defendía las prácticas de un sistema de atención sanitaria denominado Higiene Natural, informaba a sus lectores de las muchas prácticas peligrosas que ejerce la medicina moderna. Desde 1920 a 1985 trabajó sin descanso para decirle al mundo que la salud se construye, no se compra. «Un pueblo sano destrozaría y haría que la industria farmacéutica cayera en la bancarrota; una industria farmacéutica con éxito debilita la salud y acorta la vida de las mismas personas que hacen que su éxito sea posible». Proclamaba que los sistemas de curación pueden ir y venir, pero que la curación es eterna. Muchos fármacos milagrosos y técnicas revolucionarias han desaparecido en cuanto se ha descubierto que hacen más daño que bien. Al médico le preocupa más la intervención que la prevención; está encaprichado con los fármacos y la tecnología y ha perdido el sentido común. Rubíes en la arena (ahora Mitos de la Medicina) se escribió doce años antes de que un artículo del The Jewish Press (19 de junio de 1973, Brooklyn, Nueva York) publicara la siguiente información procedente de Tel Aviv: El número de funerales, según las estadísticas suministradas por la Sociedad Funeraria de Jerusalén, ha descendido casi a la mitad desde que, la semana pasada, comenzó la huelga de médicos. Las estadísticas que se han obtenido de los archivos de la citada Sociedad demuestran que hace 20 años se produjo una disminución similar del número de funerales, la última vez que los médicos se pusieron en huelga. Algunos años después, cuando los médicos de Toronto y los de Holanda se pusieron en huelga, se produjo una caída similar del índice de mortalidad. Según el Dr. Shelton, el hecho de que se produjera un gran descenso del número de funerales justo después de que comenzara la huelga no fue una coincidencia. Él creía que muy a menudo los médicos enterraban sus errores. El Dr. Shelton no pensaba que los médicos fuesen menos compasivos y tuviesen menos integridad que el resto de los humanos. Sabía que hay veces en las que la cirugía es necesaria, y en este libro afirma: «Un cirujano hábil, uno que sea consciente e inteligente, es una persona valiosa que merece la pena tener cerca en ciertas ocasiones.» Algunos médicos sí salvan

description

Prólogo de la edición póstuma del libro Mitos de la medicina de Herbert Shelton

Transcript of La Curación Como Proceso Biológico

La curacin como proceso biolgico. Quin fue Herbert Shelton?Prlogo de la edicin pstuma del libro Mitos de la medicina de Herbert Shelton, por Jean A. Oswald

Herbert M. Shelton (18951985) ha sido uno de los principales crticos de la Medicina Moderna. Al tiempo que defenda las prcticas de un sistema de atencin sanitaria denominado Higiene Natural, informaba a sus lectores de las muchas prcticas peligrosas que ejerce la medicina moderna. Desde 1920 a 1985 trabaj sin descanso para decirle al mundo que la salud se construye, no se compra. Un pueblo sano destrozara y hara que la industria farmacutica cayera en la bancarrota; una industria farmacutica con xito debilita la salud y acorta la vida de las mismas personas que hacen que su xito sea posible.Proclamaba que los sistemas de curacin pueden ir y venir, pero que la curacin es eterna. Muchos frmacos milagrosos y tcnicas revolucionarias han desaparecido en cuanto se ha descubierto que hacen ms dao que bien. Al mdico le preocupa ms la intervencin que la prevencin; est encaprichado con los frmacos y la tecnologa y ha perdido el sentido comn.Rubes en la arena (ahora Mitos de la Medicina) se escribi doce aos antes de que un artculo del The Jewish Press (19 de junio de 1973, Brooklyn, Nueva York) publicara la siguiente informacin procedente de Tel Aviv:El nmero de funerales, segn las estadsticas suministradas por la Sociedad Funeraria de Jerusaln, ha descendido casi a la mitad desde que, la semana pasada, comenz la huelga de mdicos.Las estadsticas que se han obtenido de los archivos de la citada Sociedad demuestran que hace 20 aos se produjo una disminucin similar del nmero de funerales, la ltima vez que los mdicos se pusieron en huelga.Algunos aos despus, cuando los mdicos de Toronto y los de Holanda se pusieron en huelga, se produjo una cada similar del ndice de mortalidad.Segn el Dr. Shelton, el hecho de que se produjera un gran descenso del nmero de funerales justo despus de que comenzara la huelga no fue una coincidencia. l crea que muy a menudo los mdicos enterraban sus errores.El Dr. Shelton no pensaba que los mdicos fuesen menos compasivos y tuviesen menos integridad que el resto de los humanos. Saba que hay veces en las que la ciruga es necesaria, y en este libro afirma: Un cirujano hbil, uno que sea consciente e inteligente, es una persona valiosa que merece la pena tener cerca en ciertas ocasiones. Algunos mdicos s salvan vidas. Cuando mejor trabajan es cuando se encuentran ante una emergencia mdica; cuando peor, cuando se sienten obligados a hacer algo para satisfacerse a s mismo o a sus pacientes. Al Dr. Shelton le gustaba comparar la forma en la que el mdico trata los sntomas con el capitn de un barco perdido en el mar, avanzando a tientas sin una brjula.A lo que l se opone es a las enseanzas y principios de la Medicina Moderna. El mayor de los genios no puede hacer bien las cosas con las herramientas equivocadas. En este libro explica que lo que se ha denominado cura de la enfermedad ha tenido consecuencias desastrosas para millones de personas. Una cosa es curar la enfermedad y otra bastante diferente devolver la salud al enfermo. Con un tratamiento farmacolgico los sntomas pueden desaparecer, pero en su lugar quedan enfermedades que, a menudo, son graves y, algunas veces, mortales. La curacin pertenece al organismo vivo.El Dr. Shelton pensaba que la Higiene Natural era mejor que la Medicina Moderna. La prctica de la Higiene Natural consiste en construir nuestro sistema inmunitario dentro de nuestra fisiologa, gracias a una forma saludable de vida. El Dr. Shelton nos ensea que cuidar la salud significa cuidarnos a nosotros mismos y que lo que necesitamos es ampliar nuestra perspectiva para situar la responsabilidad por las enfermedades en un nivel ms profundo de la conciencia, donde se puede encontrar el potencial curativo. Describe la mentalidad higinica como una receta que proporciona de forma adecuada los requisitos naturales que exige una vida saludable descanso mental, fsico y fisiolgico, alimentos adecuados, aire fresco, ejercicio, luz del sol, calor y limpieza. Shelton investiga las causas que provocan los daos y las elimina. Entre los factores causales se incluyen cada acto, hbito, indulgencia, circunstancia o material que dae, ya sea a largo o corto plazo, la integridad estructural del organismo. Intentar remediar la enfermedad sin eliminar la causa es como intentar que a una persona se le quite la borrachera mientras sigue bebiendo.Id y educad al profano sola decir , porque es el profano quien pensar, escuchar y responder. Pensaba que los mdicos estaban ciegos y tenan el cerebro lavado por una serie de teoras infundadas sobre las enfermedades y dolencias. Sin embargo, el profano, en especial si ha seguido un tratamiento farmacolgico, suele estar deseando volver al plan de sanidad que le ofrece la propia Naturaleza. Slo la Naturaleza cura el organismo y es ste el que tiene el poder inherente para hacerlo. En este libro, el Dr. Shelton nos ensea que la curacin es un proceso biolgico, no un arte. La curacin no es algo que se hace para el organismo vivo, sino que es algo que el propio organismo hace por s mismo desde dentro de s mismo.Las enseanzas y principios higinicos sobre las leyes bsicas de la vida que el Dr. Shelton explicaba no cambiaron durante los sesenta aos que los promulgando. Aunque jams proclam poseer todas las respuestas para las enfermedades, la salud y la curacin, se demostr que los principios higinicos que defenda eran correctos y vlidos. Antes, se le llamaba charlatn y la mayora de las veces los miembros de la profesin mdica denominaban charlatanismo a sus enseanzas. Ahora, el disentimiento de la Medicina no es diferente; sin embargo, las obras del Dr. Shelton estn ahora en primera lnea de la reforma sanitaria.Me acuerdo de una conversacin que tuve con l, en la que una vez fue su famosa escuela de salud, en San Antonio, Tejas. Fue a principios de los aos ochenta. El Dr. Shelton me habl con gran entusiasmo y emocin de su deseo de actualizar, reeditar y acabar la nueva Introduccin de la segunda edicin de su libro Rubies in the Sand [Rubes en la arena]. Por aquel entonces, reciba muchas consultas sobre dnde se poda comprar su libro, pero, por desgracia, la edicin estaba agotada. Deseaba profundamente que el pblico dispusiera del libro.Tras su muerte, en 1985, el proyecto permaneci dormido durante nueve aos. Entonces, John Lodi, un editor jubilado, crey necesario continuar con lo que el Dr. Shelton no pudo acabar en vida. Lodi haba recibido muchas consultas sobre el paradero de los clsicos del Dr. Shelton. Muchas gracias a Lodi por cumplir uno de los ltimos deseos del Dr. Shelton. Aqu al menos sus obras siguen vivas.Si usted es de los que se hacen preguntas como estas:Es esta operacin realmente necesaria?Tendr una nueva enfermedad ocasionada por los efectos secundarios de este frmaco? Quiz una peor que la que me van a tratar?Qu peligros acarrea esta vacuna?Podra realizar un tratamiento externo o es totalmente necesario que ingrese en el hospital?Es mejor morir en casa con dignidad, rodeado de mis familiares, que vivir un poco ms con ayuda de la moderna parafernalia mdica?Si alguna vez se las ha planteado, este libro es para usted. Y para aquellos que deseen conocer las circunstancias que rodearon el comienzo del sistema mdico, este libro les servir para descubrir por s mismos qu es mito y qu es realidad.Jean A. Oswald

Autor de Yours for healthThe life and Times of Herbert M. Shelton.