La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

14
La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal . Refluye el contenido lagrimal por una obstrucción de las vías lagrimales . Cada vez es menos frecuente. Hay 3 presentaciones: Dacriocistitis aguda: Cursa con inflamación y mucho dolor. Hay que tratarlas rápidamente por su proximidad con la vena angular . Se suelen producir en personas con una base higiénica deficiente, ojo que llora... Dacrioscistitis crónica: Lagrimeo continuo y ojos rojos. Dacriocistitis del recién nacido. producida por alguna infeccion ya sea por la madre o adquirida al momento del parto. ¿Qué es? Dacriocistitis es una infección en los conductos lagrimales de los ojos o en el saco lagrimal, también llamado el saco lagrimal. En la esquina interior de cada párpado superior e inferior es una apertura a un pequeño tubo o conducto lagrimal. Conductos lagrimales llevar a las lágrimas que han aclarado la superficie frontal del ojo fuera tan lágrimas frescas puede entrar Tus lágrimas son tomadas por un órgano pequeño encima del ojo bajo el párpado superior. Su saco lagrimal está conectado por un tubo a cada conducto lagrimal, y en el interior de su nariz. Las lágrimas se derrame fuera de los ojos y en la parte posterior de la nariz al llorar, a pesar de las lágrimas en la nariz no son visibles. El conducto lagrimal puede infectarse si se bloquea y la acumulación de bacterias en los conductos o el saco lagrimal. Un bloqueo cerca de la nariz también puede causar el lagrimeo excesivo de los ojos. Aunque las infecciones del conducto lagrimal puede ocurrir a cualquier edad, son más comunes en los bebés, que suelen tener un defecto congénito (de nacimiento) la obstrucción del conducto lagrimal. Los bebés con este problema tienen un pasadizo estrecho de drenaje que se ampliará con el tiempo a medida que crecen. La mayoría de los niños con

Transcript of La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

Page 1: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal. Refluye el contenido lagrimal por una obstrucción de las vías lagrimales. Cada vez es menos frecuente. Hay 3 presentaciones:

Dacriocistitis aguda: Cursa con inflamación y mucho dolor. Hay que tratarlas rápidamente por su proximidad con la vena angular. Se suelen producir en personas con una base higiénica deficiente, ojo que llora...

Dacrioscistitis crónica: Lagrimeo continuo y ojos rojos. Dacriocistitis del recién nacido. producida por alguna infeccion ya sea por la

madre o adquirida al momento del parto.

¿Qué es?

Dacriocistitis es una infección en los conductos lagrimales de los ojos o en el saco lagrimal, también llamado el saco lagrimal.

En la esquina interior de cada párpado superior e inferior es una apertura a un pequeño tubo o conducto lagrimal. Conductos lagrimales llevar a las lágrimas que han aclarado la superficie frontal del ojo fuera tan lágrimas frescas puede entrar Tus lágrimas son tomadas por un órgano pequeño encima del ojo bajo el párpado superior. Su saco lagrimal está conectado por un tubo a cada conducto lagrimal, y en el interior de su nariz. Las lágrimas se derrame fuera de los ojos y en la parte posterior de la nariz al llorar, a pesar de las lágrimas en la nariz no son visibles.

El conducto lagrimal puede infectarse si se bloquea y la acumulación de bacterias en los conductos o el saco lagrimal. Un bloqueo cerca de la nariz también puede causar el lagrimeo excesivo de los ojos.

Aunque las infecciones del conducto lagrimal puede ocurrir a cualquier edad, son más comunes en los bebés, que suelen tener un defecto congénito (de nacimiento) la obstrucción del conducto lagrimal. Los bebés con este problema tienen un pasadizo estrecho de drenaje que se ampliará con el tiempo a medida que crecen. La mayoría de los niños con este trastorno lo superan para cuando cumplen 1 año de edad. Si los adultos tener una infección del conducto lagrimal, por lo general es debido a que sus conductos lacrimales se han convertido anormalmente reducido por el continuo crecimiento de hueso circundante. Los conductos son más rígidos y menos capaces de limpiar los desechos que pueden causar bloqueos.

Conductos lagrimales también pueden bloquearse después de un trauma en la nariz o los ojos, como una fractura de nariz, o pólipos nasales.

Cuando una infección del conducto lagrimal aparece por primera vez, se llama dacriocistitis aguda. Si una infección del conducto lagrimal no se trata rápidamente, o si causa síntomas leves que se acumulan durante un período largo, puede ser más difícil de curar. La infección entonces se llama dacriocistitis crónica.

Los síntomas

Los síntomas típicos de infección aguda por el conducto lagrimal incluyen:

Page 2: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

Dolor, enrojecimiento e hinchazón del párpado inferior en la esquina interna del ojo

Lagrimeo excesivo Pus o secreción del ojo Fiebre

Los síntomas de las enfermedades crónicas (de larga duración) obstrucción del conducto lagrimal son menos severos. Aunque puede haber lagrimeo y tal vez algo de pus o secreción, por lo general hay poco o ningún dolor, enrojecimiento o hinchazón.

Diagnóstico

Su médico le examinará para detectar signos de inflamación y enrojecimiento en la esquina de los ojos, fiebre, lagrimeo excesivo y secreción de pus. La presión en el saco lagrimal puede causar mucosidad o pus que sale de los conductos cerca del ojo. Si se presenta pus, una muestra de la secreción puede ser recogida y analizada para determinar el tipo de bacteria que causa la infección.

Si los signos físicos, obviamente, no muestran dacriocistitis, o si el médico desea confirmar el diagnóstico, él o ella puede hacer una prueba de la desaparición de colorante. Con esta prueba, un colorante fluorescente de color amarillo se coloca en la esquina de los ojos y deja que se mezcle con la película del ojo de las lágrimas. Si el sistema de drenaje lagrimal está funcionando bien, el colorante debe desaparecer de la superficie del ojo después de varios minutos. Un hisopo de algodón se pueden insertar en la nariz para ver si el colorante ha pasado por el conducto lagrimal. Esta prueba puede ayudar a su médico a determinar si el conducto lagrimal se bloquea total o parcialmente.

Duración prevista

En los bebés o los adultos, las infecciones del conducto lagrimal necesitan ser tratados cuando hay enrojecimiento o fiebre y drenaje de las lágrimas nublado. Las infecciones agudas del conducto lagrimal por lo general desaparece rápidamente con terapia de antibióticos. Entre los episodios de infección aguda, puede haber todavía un drenaje excesivo lagrimeo o nublado de los conductos lagrimales bloque. En los bebés, la obstrucción que causa una infección que comúnmente se cura con la edad de 9 a 12 meses. Las infecciones crónicas, sobre todo en adultos, puede ser difícil de curar sin cirugía para ampliar el canal de drenaje del conducto lacrimal.

Prevención

Si un niño es propenso a las infecciones del conducto lagrimal, una rutina de compresas calientes y pulsando sobre el saco lagrimal con el dedo puede ayudar a promover el drenaje, por lo que las infecciones menos frecuentes. Lávese bien las manos antes del tratamiento. A continuación, coloque su dedo índice hacia los lados a lo largo de la cresta ósea por debajo de los ojos del bebé, con el dedo apuntando hacia la parte superior de la nariz. Con firmeza, pero suavemente, aplique presión con la punta del dedo entre el ojo y la nariz. Esta presión se comprime y vaciar el saco lagrimal,

Page 3: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

enrojecimiento del conducto a continuación. Después de esto, coloque una compresa tibia (toalla húmeda y caliente) en la misma zona durante uno o dos minutos.

Tratamiento

Los antibióticos que se pueden tomar por vía oral son el tratamiento estándar para la infección del conducto lagrimal. Los antibióticos aclarar las infecciones agudas de forma rápida y puede aliviar los síntomas de las infecciones crónicas. La mayoría de los casos de infección aguda por el conducto lagrimal aclarar rápidamente con el tratamiento. En algunos casos, gotas antibióticas o pomada ocular puede ser prescrito. No trate de aplicar una crema antibiótica sin receta a la vista o el área alrededor del ojo, ya que más de-the-counter ungüentos no se hacen para su uso en el ojo y podría tener ingredientes irritantes.

Si la infección no responde a los antibióticos, o si las infecciones siguen presentando, cirugía menor, puede ser necesaria. Hay varios tipos de tratamientos quirúrgicos para las infecciones del conducto lagrimal:

Quirúrgica sondeo del conducto lagrimal, en el que un alambre delgado es guiado a través del conducto lagrimal para eliminar cualquier obstrucción. Este es el tratamiento más común para las infecciones recurrentes en los niños.

Un procedimiento denominado dacriocistorrinostomía, en el que el conducto estrechas o bloqueadas se expande. Esto normalmente requiere la extracción del hueso que ha causado un estrechamiento del conducto. Esta cirugía generalmente se realiza con la ayuda de un láser.

La eliminación de todo o parte del saco lagrimal

  

DACRIOCISTITIS (Bebés/niños pequeños) [DACRYOCYSTITIS, Infant/Toddler]

La función de las lágrimas es humedecer y limpiar los ojos. Los conductos lagrimales drenan el exceso de lágrimas de los ojos. Cuando estos conductos están bloqueados, no pueden drenar las lágrimas, y en consecuencia las bacterias pueden quedar atrapadas en los conductos y causar una infección llamada dacriocistitis. Aunque la infección de los conductos lagrimales puede ocurrir a cualquier edad, es más común en los bebés. El problema suele resolverse cuando el niño alcanza un año de edad. Sin embargo, algunos niños siguen teniendo síntomas más allá de un año.

Los síntomas de la dacriocistitis consisten en un aumento del lagrimeo, enrojecimiento, hinchazón y supuración. El ojo puede estar sensible y verse irritado. El niño puede estar irritable a consecuencia del dolor en la cara. Algunos niños tienen fiebre.

La dacriocistitis debe tratarse lo antes posible para prevenir la propagación de la infección. Los niños suelen recuperarse rápidamente. En ciertos casos, poco frecuentes, el médico debe desbloquear el conducto o drenar la infección.

CUIDADOS EN LA CASA:

Page 4: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

Medicamentos: El médico le recetará medicamentos para la infección, la fiebre y el dolor. Siga las instrucciones del médico al darle estos medicamentos a su hijo.Si le han recetado antibióticos al niño, dele toda la cantidad que le hayan indicado hasta que se terminen, incluso si los síntomas desaparecen.

Cuidados generales:

1. Un masaje suave del conducto lagrimal ayuda a aliviar el bloqueo. Siga las instrucciones que le hayan dado para masajear el conducto lagrimal. El masaje debe hacerse suavemente, con un movimiento desde la parte superior del ojo hacia abajo.

2. Aplique compresas humedecidas en agua caliente sobre la zona varias veces al día. Esto ayudará a reducir la irritación y la infección. Las compresas deben estar calientes pero no hasta el punto de producir molestia. En los bebés, use las compresas solamente durante unos minutos. Los niños mayores pueden tolerar las compresas durante 10 a 20 minutos seguidos.

3. Lávese bien las manos antes y después de atender al niño para evitar que se propague la infección. Mantenga sus uñas bien cortas para evitar arañar la zona.

4. Vigile el estado del niño para ver si la infección muestra señales de empeoramiento (lea la información que se presenta más abajo).

Haga una VISITA DE CONTROL según le indique el médico o el personal del centro.

OBTENGA ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA en cualquiera de los siguientes casos:

Fiebre superior a 100.4°F (38°C) Lagrimeo, irritación o dolor persistentes Señales de infección, como enrojecimiento o hinchazón persistentes, aumento

del dolor o supuración maloliente de la zona afectada

DEFINICION La dacriocistitis es una infección del saco lagrimal, habitualmente causada por estafilococos. En los

niños es frecuente encontrar Haemophilus influenzae, estreptococo beta-hemolíticos y neumococos. El aparato lagrimal muestra una cierta propensión a la infección por estar contiguo a la superficie de la

conjuntiba y a la mucosa nasal, que están normalmente colonizadas por bacterias. La función del sistema excretor lagrimal es drenar las lágrimas que humedecen el ojo. La obstrucción de este conducto excretor produce el estancamiento de las lágrimas con la subsiguiente infección

La dacriocistitia adquirida puede ser aguda o crónica Dacriocistitis aguda: se inicia con un dolor súbito con enrojecimiento y tumefación del canto medio y

epífora. A veces la inflamación puede extenderse a la nariz, mejillas y cara. A menudo se observa una descarga purulenta en el punto lagrimal. La presión, muy dolorosa, motiva la salidad de una secreción purulenta, si el conducto no está obstruído. Es frecuente que el saco lagrimal se rompa y fistulice a través de la piel (*(Esta fístula usualmente se cierra una vez drenado el saco.

La epífora está siempre presente y es muy frecuente una masa palpable por debajo del tendón medio del canto. En los casos graves pede asociarse con celulitis preseptal y los pacientes pueden presentar fiebre, postración y recuento elevado de leucocitos.

Tratamiento: el tratamiento inicial incluye la administración de antibióticos orales como la cloxacilina, la flucloxacilina o la amoxicilina/sulbactam. En casos muy graves, que requieran hospitalización puede ser necesarios antibióticos intravenosos. La aplicación de compresas calientes ayuda a la resolución de la infección. Se recomienda un cultivo de las lagrimas para identificar el microorganismo causal. No se deber realizar irrigaciones o sondajes debido a lo los mucoceles no están estériles y la sonda puede incitar a una celulitis. Después que la infección aguda se ha controlado, es necesario una dacriocistorrinostomía dado el riesgo de recurrencias

Dacriocistitis crónica: suele presentarse con epífora asociada a una conjuntivitis crónica. La tumefacción en el canto interno está producido por un mucocele: la presión sobre el saco suele dar lugar a la salida de material mucopurulento a través de los canalículos.

 

Page 5: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

Una forma especial de inflamación del saco lagrimal es la dacriocistitis congénita, que se debe probablemente a alguna anormalidad de la embriogenesis de aparato lagrimal (dacriocistitis con osteopoiquilia, síndrome lagrimoauriculodentodigital, etc)

La inflamación del saco lacrimal (Dacriocistitis Aguda) tiene varias causas. Sin embargo, en la mayoría de los casos el factor común es una obstrucción completa del conducto nasolacrimal (NLD), al prevenir el drenaje normal del saco lacrimal a la cavidad nasal. Esto lo habíamos explicado antes.

Una retención crónica de las lÁgrimas y estasis, llevan a una infección secundaria.  Los hallazgos clínicos incluyen edema y eritema del saco lacrimal por debajo del tendón del canto medio.  Esto se nota en nuestra paciente que presentamos hoy.  El grado de dolor varia de casi nada a un dolor intolerable.

 

Las complicaciones incluyen:

Formación de dacriocistocele Conjuntivitis crónica Extensión hacia las estructuras adyacentes (Orbita o celulitis facial)

Y me preguntaron... ¿y que bacteria es la más común Doctor?

Es interesante la pregunta porque en las infecciones bacterianas la causa más común de

Dacriocistitis es : el Estafilococo spp y segundo, el Estreptococo spp En casos de Canaliculitis en cambio es... el Actinomycetes En Dacrioadenitis bacteriana es también el Estafilococo y el Estreptococo, pero

también puede ser causado por el Virus Epstein-Barr (la causa más común de Dacrioadenitis Aguda) y el de las Paperas (Mumps)

y repetiremos nuevamente lo básico del tratamiento en estos casos:

1. Evitar sondaje e irrigación en casos de Dacriocistitis Aguda de adultos hasta que la infección está controlada

2. Antibióticos tópicos son de valor limitado aunque se recomienda Polytrim 4 x día

3. Compresas tibias y masaje suave 4 x día 4. Medicación para el dolor 5. Si no tiene fiebre: Keflex (Cephalexin) 500 mg 4 x día for 10 days 6. Si tiene fiebre : Ancef (Cefazolin) 1 gm  endovenoso cada 8 horas 7. Si existe un absceso, consideren una incisión y drenaje 8. Consideren una Dacriocistorrinostomía con tubo de silicón una vez que el

episodio agudo se ha resuelto.

Page 6: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

Dacriocistitis Directorio > Dacriocistitis

DefiniciónLa dacriocistitis es la inflamación e infección del saco lagrimal situado entre el borde interno del párpado y la nariz. Puede haber afección de ambos ojos (bilateral), aunque por lo general la enfermedad se encuentra en un solo ojo.Cuando el sistema de drenaje de las lágrimas (conducto nasolagrimal) queda bloqueado (obstruido) debido a tejido cicatrizal, lesión, tumor, infección sinusal crónica, u otros factores, pueden crecer bacterias en el líquido atrapado. La dacriocistitis congénita ocurre cuando los conductos nasolagrimales no se desarrollan correctamente durante la niñez. Se cree que los cálculos de proteína (dacriolitos) que se forman en los sacos lagrimales causan un pequeño porcentaje de los bloqueos, y dan pie a infección.La enfermedad ocurre como un incidente aislado (agudo) o como una forma continua (crónica). Sin tratamiento, la infección puede causar un absceso (rotura).

Riesgodependiendo de la causa subyacente de la enfermedad, la dacriocistitis es más frecuente en ancianos cuando no se debe a una anormalidad de nacimiento (congénita). Las mujeres por lo general están más propensas a presentar dacriocistitis, aunque las formas continuas (crónicas) son más frecuentes en varones de mediana edad y en los de edad avanzada (O'Brien 1274).Incidencia y prevalencia

Page 7: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

dado que la dacriocistitis puede ser un síntoma de otra enfermedad, se desconoce la incidencia. Se considera que la enfermedad es un poco frecuente.

DiagnósticoInterrogatoriolos síntomas incluyen dolor, enrojecimiento e hinchazón recurrentes en el área situada entre el borde interno del ojo y la nariz. En ocasiones puede drenar pus desde las aberturas de los canalículos inferior y superior en el borde del párpado (canto). Antes de la infección, el bloqueo del conducto nasolagrimal puede haber causado lagrimeo excesivo (epifora). La dacriocistitis puede aparecer después de una infección nasal reciente, o de una lesión en el área.Examen físicoel examen puede revelar enrojecimiento, hinchazón e hipersensibilidad sobre el saco lagrimal afectado, que en casos extremos se extienden hasta la mejilla. Al ejercer presión sobre el saco lagrimal puede salir moco o pus. En los casos crónicos, el único signo podría ser hinchazón ligera sobre el saco lagrimal.Pruebaslas radiografías de los huesos nasales y faciales pueden excluir una fractura o deformidad estructural. El líquido que se exprime de la glándula lagrimal se puede cultivar o colorear para identificar microorganismos infecciosos. Los estudios radiográficos con inyección de colorante en el sistema de drenaje de las lágrimas podrían precisar el sitio de la obstrucción (dacriocistografía).

TratamientoLas formas agudas y crónicas de dacriocistitis pueden mostrar respuesta a la aplicación de antibióticos en ungüento o gotas, aunque tal vez sea necesario administrar antibióticos por vía sistémica (oral, intravenosa o intramuscular). Las compresas tibias, el masaje y los analgésicos proporcionan cierto alivio del dolor, y los descongestionantes por vía oral pueden favorecer la abertura del sistema de drenaje lagrimal. Por lo general, la única curación permanente para infecciones graves o recurrentes es despejar el sistema de drenaje lagrimal. La irrigación en ocasiones elimina la obstrucción. Se introduce un líquido compuesto por la misma solución contenida en las lágrimas (solución salina) a través de una cánula delgada que se introduce dentro del orificio de drenaje de un conducto lagrimal.Cuando los síntomas no desaparecen con irrigación y antibióticos, se examina la nariz para asegurarse de que el espacio para drenaje sea adecuado. Es posible introducir una sonda de silicona (endoprótesis) en el conducto nasolagrimal durante tres a seis meses. La inserción de una sonda láser en el conducto podría eliminar la obstrucción, o la intervención quirúrgica (dacriocistorrinostomía) puede crear una comunicación permanente entre el saco lagrimal y la nariz. También se han utilizado catéteres con globo para eliminar obstrucciones parciales (dacriocistoplastia). Si los tratamientos médico y quirúrgico antes descritos fracasan, el saco lagrimal mismo se puede extirpar quirúrgicamente. Hasta que el problema se resuelva, los exámenes diarios son cruciales para prevenir complicaciones, como diseminación de la infección hacia el tejido ocular circundante (celulitis orbitaria).

PronósticoAun cuando los antibióticos inicialmente resuelven una infección, la dacriocistitis puede recurrir hasta que se elimina a permanencia cualquier bloqueo del conducto nasolagrimal. El resultado de los diversos procedimientos depende de la enfermedad que está causando dacriocistitis. Diferentes opciones de tratamiento hacen que la probabilidad de resolver la enfermedad sea alta.

Page 8: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

ComplicacionesSe puede formar un absceso, y romper, lo que ocasiona la salida de secreción a través de una nueva abertura (fístula). La dacriocistitis bacteriana (neumocócica) puede traumatizar la córnea, lo que crea una úlcera (úlcera corneal). Las infecciones agudas recurrentes pueden originar una zona roja y endurecida (induración) sobre el saco lagrimal. La dacriocistitis crónica aumenta el riesgo de infección que se disemina hacia el tejido ocular circundante (celulitis orbitaria).

Regreso al trabajo (restricciones/adaptaciones)Por lo general esta enfermedad no requiere restricciones ni adaptaciones laborales fuera de evitar las áreas de trabajo polvorientas o sucias o exposición a humos que pudieran irritar más el ojo.

Falta de recuperaciónSi un individuo no se recupera en el transcurso del periodo de expectativa de duración máxima de la incapacidad, el lector quizá desee recurrir a las preguntas que siguen, que pueden ayudarlo a entender mejor los aspectos específicos del caso médico de un individuo.Respecto al diagnóstico

¿Hay una infección sinusal crónica, o cicatrización o lesión del conducto nasolagrimal? ¿Los conductos lagrimales se desarrollaron anormalmente durante la niñez?

¿El individuo se queja de dolor recurrente, enrojecimiento e hinchazón en el área entre el borde interno del párpado y la nariz? ¿Ha habido pus en el canto interno?

¿Ha habido lagrimeo excesivo? ¿En el examen hay enrojecimiento, hinchazón e hipersensibilidad sobre la glándula

lagrimal afectada, que en casos extremos se extienden hasta la mejilla? ¿Sólo hay hinchazón leve sobre el saco lagrimal?

¿La presión sobre el saco lagrimal produce moco o pus? ¿Se tomó una radiografía de los huesos nasales y faciales? ¿El líquido extraído de la glándula lagrimal se cultivó o coloreó? ¿Se realizó una dacriocistografía? ¿Se han excluido otras enfermedades que generan síntomas similares?

Respecto al tratamiento

¿Se está dando tratamiento con antibióticos tópicos o sistémicos? ¿El individuo está usando compresas tibias, masaje, analgésicos y

descongestionantes orales? ¿Se ha despejado el sistema de drenaje lagrimal con irrigación o sonda láser? ¿Fue necesario insertar una endoprótesis? ¿Se realizó una dacriocistorrinostomía o dacriocistoplastia? ¿Se extirpó el saco lagrimal mismo? ¿Se están efectuando exámenes diarios para

asegurarse de que no aparece celulitis orbitaria?

Respecto al pronóstico

¿La empresa donde trabaja el individuo puede adaptarse a cualquier restricción necesaria?

¿Hay alguna enfermedad que pueda afectar la capacidad para sanar?

Page 9: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal

¿Han surgido complicaciones, como una fístula, úlcera corneal, induración sobre el saco lagrimal o celulitis orbitaria?

La dacriocistitis aguda consiste en una inflamación del saco lacrimal por un proceso infeccioso en la mayoría de ocasiones. Es siempre secundaria a la obstrucción del canal nasolacrimal, a menudo unilateral. Puede ser de naturaleza aguda o crónica. Los grupos de edad más afectos son los lactantes y personas de mediana edad, especialmente mujeres, siendo rara en otras personas (se puede producir por traumatismos o infección).

Dacriocistits en el adulto. -Aguda. Puede ser primaria o por reagudización de afección crónica. Los agentes infec-ciosos más frecuentes son Staphylococcus aureus y Streptococcus beta-hemolítico. El cuadro se caracteriza por inflamación, dolor, edema, eritema e hipersensibi-lidad en la zona afecta, además de lagrimeo y secreción. Al presionar el saco lacrimal se expulsa un material purulento. El tratamiento consiste en la aplicación de calor húmedo local y antibióticos de amplio espectro administrados localmente o por vía sistémica. Las recurrencias son comunes si no se elimina la obstrucción nasolacrimal.

-Crónica. Se puede presentar en diversas formas : -Catarral : con epífora e hiperemia conjuntival intermitente. -Mucocele lacrimal : la secreción se estanca, dilatándose el saco ; al presionar dicho saco, sale un líquido mucoso, estéril. -Crónica supurativa : se presenta epífora, conjuntivitis crónica y cierto eritema en el saco lacrimal ; al presionar se obtiene un líquido purulento. Se puede reagudizar. El agente infeccioso más frecuente es el Streptococcus pneumoniae, y en oca-siones, Candida albicans, produciéndose a veces una obstrucción por dacriolito en la forma mi-cótica. En la forma crónica muchas veces el único signo es la epífora ; la secreción suele ser mucoide. La infección se puede mantener latente mediante gotas antibióticas, pero la solución definitiva pasa por efectuar una intervención quirúrgica para aliviar la obstrucción. Ante la presencia de un mucocele se indica dacriocistorrinostomía, estableciéndose una comunicación directa entre saco lacrimal y fosa nasal a nivel del extremo anterior del meato medio. A veces se debe realizar la dacriocistectomía, es decir, la resección del saco lacrimal.

En ocasiones se producen úlceras corneales tras traumatismos en la dacriocistitis pneumocócica, pudiéndose perforar la piel y estando indicado tratamiento local y efectuar dacriocistectomía o dacriocistorrinostomía.

Dacriocistitis en el recién nacido. En el recién nacido se produce la apertura de los canales nasolacrimales en el

primer mes de vida, pero en un pequeño porcentaje de niños (aprox. Un 5 %) no se produce esta canalización, apareciendo dacriocistitis. Ésta se manifiesta por epífora crónica, pudiendo infectarse la secreción lacrimal retenida. El tratamiento consiste en la compresión del saco lacrimal para producir la permeabilización del canal, usando al mismo tiempo antibióticos de uso tópico, durante los pri-meros seis meses. Si esto no funciona, se debe recurrir a sondaje instrumental para conseguir esta permeabilización. A medida que pasa el tiempo, la solución es peor, pudiendo ser irrever-sible a partir de los 12 años, debiendo entonces practicar diacrocistorrinostomía o implantar tubos de silicona. En muchas ocasiones el proceso infeccioso se instaura por Haemophilus influenzae, debiendo proceder con rapidez por el peligro de celulitis orbitaria

Page 10: La dacriocistitis es la inflamación del saco lagrimal