La Dama & La Muerte

3
Mary Jose Espinoza Reyes Humanidades “Ficha Técnica” Dirección: Javier Recio Gracia Dirección Artística: Oscar J. Vargas, Javier Porcel, Javier Recio Gracia Producción: Antonio Banderas, Manuel Sicilia, Antonio Meliveo, Juan Molina, Marcelino Almansa Guion: Javier Recio Gracia Sonido: Miguel Ángel Pérez Música: Sergio de la Puente Montaje: Claudio Hernández Supervisión de personajes: José Luis Navarro Supervisión de Animación: Francisco Dapena & Gabriel García Supervisión Set & Props: Pedro Calvo "Pococo" Supervisión de Cámaras & Previz: Jaime Visedo Supervisión Estereoscopía: Antonio Montes Post-producción: Javier Fernández

Transcript of La Dama & La Muerte

Page 1: La Dama & La Muerte

Mary Jose Espinoza Reyes

Humanidades

“Ficha Técnica”

Dirección: Javier Recio Gracia

Dirección Artística: Oscar J. Vargas, Javier Porcel, Javier Recio Gracia

Producción: Antonio Banderas, Manuel Sicilia, Antonio Meliveo, Juan Molina,

Marcelino Almansa

Guion: Javier Recio Gracia

Sonido: Miguel Ángel Pérez

Música: Sergio de la Puente

Montaje: Claudio Hernández

Supervisión de personajes: José Luis Navarro

Supervisión de Animación: Francisco Dapena & Gabriel García

Supervisión Set & Props: Pedro Calvo "Pococo"

Supervisión de Cámaras & Previz: Jaime Visedo

Supervisión

Estereoscopía: Antonio

Montes

Post-producción:

Javier Fernández

País: España

Año: 2009

Género:

animación/comedia

Duración: 8 minutos

Page 2: La Dama & La Muerte

Clasificación: Todo los públicos

Productora: Kandor Graphics, Green Moon

Presupuesto: 650.000 €

Critica: este cortometraje trata sobre la vida de una mujer viuda que vivía en un

pueblito en su casa sola, ella parece estar muy triste y deprimida por la pérdida de

su esposo, el video empieza donde ella está escuchando una música clásica, va a

acostarse y ahí es cuando la señora fallece al parecer de causas naturales, se

observa como el alma de la señora sale del cuerpo y la muerte entra por ella y ya

cuando están a punto de cruzar hacia el mundo de los muertos. Es reanimada por

un doctor que lo muestran como muy famoso por reanimar a los ancianos, muy

guapo, muy coqueto, tiene puras enfermeras mujeres. Entonces es cuando

empieza la pelea entre la vida y la muerte ya que el médico se pelea con la

muerte. La viejita pasa de estar muerta a viva en segundos y es cuando el director

hace una pelea imaginaria donde el médico persigue a la muerte por un lugar lleno

de archiveros y escaleras altas y bajas que representan al ritmo cardiaco de la

señora. Cuando la muerte se rinde deja a la viejita que reviva y que se quede en el

mundo de los vivos, entonces se retira triste y enojada haciendo berrinche y

fastidiada, cuando la señora ve que está en el mundo de los vivos entonces se

levanta enojada y golpea al médico, se lleva la maquina con la que reviven el ritmo

cardiaco y se mete en una tina con agua y se electrocuta, entonces la muerte

vuelve a recibir una noticia de su muerte y mejor habiente el bíper y no va por ella.

Las imágenes que se ven tienen un toque triste en la señora y la muerte y un

toque muy colorido con el doctor, consultorio lleno de color y vivo. La música

provoca en la gente que se ría, también las imágenes muestran una comedia de lo

que es estar vivo y lo que es estar muerto.

Es un cortometraje muy divertido, bueno y de buen gusto, parodiando la lucha

entre la vida y la muerte y mostrando los deseos de la señora por fallecer por estar

con su marido, eso conmueve mucho.