la danza

7
AÑO DE LA INVERSION PARA EL AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ALIMENTARIA CURSO: CURSO: CIVICA CIVICA PROFESORA: PROFESORA: LIZ LIZ COLEGIO: COLEGIO: MATEO PUMACCAHUA MATEO PUMACCAHUA CHIHUANTITO CHIHUANTITO GRADO: GRADO: “A” “A” AÑO: AÑO:

Transcript of la danza

Page 1: la danza

“ “AÑO DE LA INVERSION PARA EL AÑO DE LA INVERSION PARA EL

DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIAALIMENTARIA

CURSO: CURSO: CIVICA CIVICA PROFESORA:PROFESORA: LIZ LIZ COLEGIO:COLEGIO: MATEO PUMACCAHUA MATEO PUMACCAHUA CHIHUANTITOCHIHUANTITOGRADO:GRADO: 3º “A”3º “A” AÑO:AÑO: 20132013

Page 2: la danza

PRESENTACION

NOSOTROS LOS ALUMNOS DEL 3º “A” PRESENTAMOS ESTA DANZA CON MUCHO CARIÑO Y RESPETO.

ESPERANDO CON TODO LOENCOMENDADO Y LOGRAR MIS OBJETIVOS DE ESTE CURSO.ESPERAMOS QUE LE AGRADE.

GRACIAS

Page 3: la danza

Historia del tondero La peruanidad de este baile es inobjetable. El lugar exacto donde se originó no se ha establecido con precisión, en todo caso no existen objeciones respecto a que fueron los pueblos del norte del país los que la crearon y la mantuvieron vigente hasta la actualidad. Por tal motivo, se agrupan distintas versiones en las siguientes teorías:A:La teoría indigenista, señala que sus semillas se hallan en las antiguas culturas pre incas del norte del Perú, probablemente a partir de danzas totémicas que representaban la ceremonia pre nupcial de un ave. Debe haber tenido un contenido mágico y religioso relacionado con la fertilidad de la tierra y de las mujeres.B. La teoría africanista, plantea que fue traído al Perú por los negros esclavos de la época de la conquista y la colonia.C. La teoría hispanista, plantea que el tondero es una derivación de bailes españoles o una adaptación popular de ellos a nuestro pueblo.D. La teoría del mestizaje, dice que este baile sería producto del mestizaje motivado por la conquista, fundiendo elementos indígenas.

Page 4: la danza

¿Qué es el tondero?

El tondero es una expresión musical y danzaría costeña, y contribuir a la promoción de la identidad cultural del Norte del Perú.

Page 5: la danza

INTEGRANTES:

JUNIOR AMILCAR ESCALANTE SOTO

EMERSON CHOQUECONZA CHALLCO

YENDIRA HUAMAN CONDORI

LIZ LIZETH QUILLAHUAMAN CJUIRO

MUCHAS GRACIAS

Page 6: la danza

GRACIAS POR LA ATENCIÖN NOS DESPEDIMOS Y ESPERO QUE LES HAYA

GUSTADO NUESTRA DANZA QUE LO HICIMOS CON MUCHO ENTUCIASMO

Page 7: la danza

GRACIAS POR LA ATENCIÖN NOS DESPEDIMOS Y ESPERO QUE LES HAYA

GUSTADO NUESTRA DANZA QUE LO HICIMOS CON MUCHO ENTUCIASMO