La Danza Digital en Andalucía

10
DP&C / Zapping Danse – marzo 2010 1 PLAN DE FOMENTO DE LA DANZA DIGITAL EN ANDALUCÍA

description

Plan de Fomento de la Danza Digital en Andalucía, para el uso de las nuevas tecnologías en la creación de contenidos en las Artes del Movimiento

Transcript of La Danza Digital en Andalucía

Page 1: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

1

PLAN DE FOMENTO DE LA DANZA DIGITAL

EN ANDALUCÍA

Page 2: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

2

INDICE

PLAN DE FOMENTO DE LA DANZA DIGITAL EN ANDALUCÍA 3 PROPUESTA 3 OBJETIVOS 4 PROCEDIMIENTO Y ETAPAS 4 PRINCIPALES EJES DE LA PROPUESTA 5

- CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN 5 - TALLERES PRACTICOS 5 - 1er ENCUENTRO: ARTISTAS-INGENIEROS 6 - CONVOCATORIA A PROYECTOS 7 - ESPACIO EUROPEO DE DANZA E INNOVACIÓN 7 - 1er FESTIVAL / PLATAFORMA INTERNACIONAL (prefiguración) 8 - 2° FESTIVAL / PLATAFORMA INTERNACIONAL 8

DIGITAL PERFORMANCES & CULTURES 10 ZAPPING DANSE 11

Page 3: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

3

PLAN DE FOMENTO

DE LA DANZA DIGITAL EN ANDALUCÍA Este proyecto viene propuesto por DIGITAL PERFORMANCES & CULTURES (Fr) y ZAPPING-DANSE (Es) y tiene por objeto crear las condiciones necesarias para la impulsión del desarrollo de la danza Digital en Andalucía. Cara a la sociedad tecnológica en constante aumento, el proyecto viene planteado para una colaboración con la Junta de Andalucía, la Universidad Internacional de Andalucía, el Plan Tecnológico de Andalucía, la ciudad de Sevilla, estructuras coreográficas andaluzas y artistas andaluces referenciados, siendo diseñado gradualmente mediante módulos que permiten asentar las bases de un Festival con carácter anual. 50 años son los que llevan colaborando artistas con polos de investigación, aeronáutico, de telecomunicaciones, medios acústico, médico, biológico y universitario. A pesar de que los logros en este campo de la interconexión han pasado hasta hace poco casi inadvertidos, en Estados Unidos, Canadá o Japón el intercambio de conocimientos se ha mostrado fecundo. Desde hace diez años el desarrollo y exploración de nuevas tecnologías invade el mundo de la coreografía integrando prácticamente todo a su paso. Las tecnologías se están convirtiendo en artilugios para artistas del movimiento provocando un cuestionamiento al interior de la dimensión artística, tal como la inscripción de la danza, la representación del movimiento, la relación a nuestra propia imagen corporal, la representación virtual, la capacidad de adaptarse a nuevos espacios, nuevas escenografías, etc. Sin lugar a dudas, creación artística, tecnología e innovación son el corazón de un proceso que alía potencial creativo de artistas, ingenieros e investigadores de centros universitarios o de investigación. La búsqueda de los artistas de la danza en materia de nuevas interpretaciones del cuerpo, de técnicas de representación y de modernos dispositivos escénicos y estéticos, está en constante aumento a pesar de no encontrar siempre las respuestas apropiadas. Somos conscientes que el arte cibernético no se oponen a las leyes clásicas del sentido artístico. En todo caso, democratizan determinados soportes y posibilidades técnicas, favoreciendo el surgimiento de un nuevo campo expresivo.

PROPUESTA Esta propuesta de desarrollo de la danza digital en Andalucía ha sido centrada atendiendo a la capacidad de una ciudad como Sevilla de asociar :

Investigación de Universidades y laboratorios en constante avance tecnológico; Acciones de formación entorno a espectáculos tecnológicos; Industrias incipientes de nuevas tecnologías; Estructuras de producción y distribución al servicio del mundo de la escena; Entidades culturales del sector público y privado relacionadas con las artes escénicas y

digitales. Estas acciones propuestas pueden articularse perfectamente dentro de varias redes dedicadas a la cultura digital.

Page 4: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

4

OBJETIVOS

Identificar las necesidades de los artistas de la danza en Andalucía en el campo de las nuevas tecnologías (formación, intercambios, experimentación, desarrollo y producción).

Fomentar un espacio de trabajo en común a las estructuras culturales, las compañías de danza, las empresas y la universidad como una plataforma de impulsión, investigación y producción de piezas de danza.

Construir un escaparate de Andalucía a través de una Muestra de creaciones coreográficas digitales.

Promover una dinámica territorial destinada a: - Movilizar activamente acciones de promoción - Favorecer y promover nuevos oficios - Favorecer el establecimiento de artistas y de estructuras.

PROCEDIMIENTO Y ETAPAS Se trata de implantar progresivamente la danza digital en Andalucía con el doble objetivo de crear polo de acciones de formación por un lado y una Muestra/plataforma por el otro, ambas inscritas en el espacio Europeo. Este enfoque se basa en la idea de la "improbable proximidad" que consiste en conciliar ámbitos aparentemente lejanos (la ciencia, la industria y la creación coreográfica), aprovechando un espacio en común para proceso de innovación y captación de colaboradores:

la "inteligencia colectiva", o aplicación de movilización efectiva de habilidades basadas en la idea de que si nadie lo sabe todo, todo el mundo sabe "algo" y que ese "algo" rara vez se ha puesto en valor;

la "fertilización cruzada" de ideas, o la finalidad de hermanar trabajos que permitan enriquecer tanto la innovación técnica como la labor de creación artística;

el "impulso creativo" o la forma de revitalizar búsquedas de desarrolladores, industriales y artistas y para una mutua estimulación.

Las etapas serían :

1. Conferencia de presentación organizada con la Universidad Internacional de Andalucía en el marco del Festival Mes de Danza de Sevilla, con la posibilidad de incluir una taller práctico* (noviembre-diciembre de 2010)

2. Encuentro de ingenieros artistas (febrero 2011) 3. 1a Convocatoria a proyectos (marzo de 2011) 4. Proyecto europeo a presentar a la dirección cultural de la Unión Europea (septiembre de

2012) 5. Plataforma para presentación de trabajos en proceso, talleres y encuentros

profesionales (Otoño 2011) 6. 2a Convocatoria de proyectos (diciembre de 2011) 7. La organización de un Festival de Danza y Tecnología (Otoño 2012)

* Un taller práctico por ejemplo, consagrado a los sensores y organizado por Ivan Chabanaud uno de los mayores especialistas en el sistema de sensores en Francia que ha experimentado la aplicación de sensores sobre una bailaora de flamenco en 2006, que proyectaba imágenes video en tiempo real.

Page 5: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

5

PRINCIPALES EJES DE LA PROPUESTA

CONFERENCIA DE PRESENTACIÓN

Fecha propuesta : octubre / noviembre 2010 Beneficiarios : estudiantes, artistas, responsables de instituciones culturales, empresas (200 personas) Duración: dos días Modalidad : conferencia magistral ilustrada con proyecciones Ubicación : Sala de conferencias de la Universidad

El propósito de esta primera conferencia es de brindar a artistas, investigadores, científicos y empresas un punto de vista de la danza digital que les interpele mediante:

• la historia y el análisis de la relación entre ocio e industria; • los recursos digitales utilizados por bailarines y coreógrafos; • las nuevas tendencias de las artes escénicas y coreográficas actuales;

Esta puesta en perspectiva se basa en testimonios de artistas y selecciones por especialistas de representaciones (vídeo, DVD, CD) para analizar las obras arte cibernético. Teniendo en cuenta que el juicio estético debe derivar del análisis de la obra, no de la admiración por lo novedoso de sus tecnologías de base. (Lo contrario supondría tanto como admirar un determinado lienzo por el solo hecho de que la química de sus pigmentos posee cierta cualidad original). Se aborda en primer lugar el aspecto teórico, con la historia de las interconexiones entre las artes escénicas y la tecnología, revolución industrial, aparición de la electricidad, la fotografía, cine, multimedia y era digital. La cibercultura, cruce de influencias y posibilidades estéticas, es un problema a desentrañar, y también un desafío. Pero antes de llegar a ese inesperado fruto de la microelectrónica, verdaderamente revolucionario, conviene tener presente el recorrido de largo aliento que han seguido los investigadores para conseguir máquinas de computar información con las cualidades adecuadas para esos fines. Sin glosar ese trayecto, resulta poco menos que imposible apreciar las nuevas reivindicaciones artísticas que propone. En segundo lugar viene el tratamiento de multimedia y arte digital a través de los sistemas y herramientas (software y equipos), y de los mecanismos de la creación / producción / difusión y de análisis de obras.

TALLERES PRACTICOS

Fecha propuesta: febrero 2011 Público: estudiantes, artistas, ingenieros (20 personas máximo por taller) Duración: Cuatro veces durante dos días Modalidad: 4 talleres de presentación y experimentación de las herramientas y dispositivos referentes en la danza digital, animados por los científicos y artistas que las inventaron Ubicación: una sala de teatro con escenario dotado para este fin

Cuatro talleres organizados por especialistas (ingenieros y artistas) que ofrecen una introducción práctica a la coreografía digital. Esta aproximación se basa tanto en el enfoque estético como en el técnico. Se trata principalmente de abordar el cómo los instrumentos

Page 6: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

6

digitales han abierto nuevos caminos para la danza y sobre las prácticas corporales. En general, se trata de abordar esta cuestión desde: − los recursos digitales utilizados (en la práctica) por los propios coreógrafos; − las modalidades de creación, de producción y de representación que estos recursos

permiten y su ejecución (en tiempo real o en tiempo diferido); − las relaciones entre el cuerpo y el entorno escénico en el que se opera (diseñando

imágenes, fijas o móviles, a partir de programas cada vez más sofisticados en la resolución de tareas);

− las inter-relaciones provocadas en el espectador. Los dispositivos técnicos que se van a tratar son principalmente : − herramientas para captura y seguimiento del movimiento; − sensores; − utillaje de computadoras para la espacialización del sonido; − proyección y restitución del vídeo en tiempo real; − generar imágenes de síntesis (que tiene además la cualidad de sintonizar, con los debidos

matices, artes y técnicas paralelas pero no coincidentes, como el cine, la pintura, el vídeo y la danza.

1er ENCUENTRO: ARTISTAS-INGENIEROS

Fecha propuesta: febrero-marzo 2011 Beneficiarios: artistas, ingenieros (8 propuestas y 50 personas) Duración: tres días Modalidad y programa : - El primer día se dedicará a la presentación de 4 casos de cooperación entre laboratorios de investigación y artistas que han dado lugar a casos de creaciones reales; - El segundo día se dedicará a la presentación de cuatro proyectos para la escena creados por ingenieros y de cuatro proyectos de artistas que conlleven nuevas tecnologías; - El tercer día se dedicará a debates de grupo, como individuales destinadas a favorecer la emergencia de nuevos proyectos. Ubicación : una sala de teatro con escenario dotado para este fin

Las tecnologías digitales han permitido nuevas formas de creación interdisciplinar o transdisciplinar. Han abierto el terreno - que es hoy uno de los sectores más creativos que participan en este campo - la ciencia y otras artes digitales, música, artes visuales, danza. Pero las iniciativas que promueven la conexión entre los científicos y los artistas siguen siendo al margen de circuitos coreográficos y, a menudo marcado por un empirismo que se debilita. Este encuentro está destinado a fomentar contactos concretos entre científicos y artistas. Su objetivo es conducir las reuniones y proyectos, para dar nacimiento a ideas y creaciones donde todos puedan aprender unos de otros. En este contexto y sobre la base de una convocatoria a propuestas, se desea proponer a los diseñadores de dispositivos digitales destinados a la escena, que presenten sus dispositivos a artistas de la danza, músicos y artistas visuales para permitirles reaccionar a la importancia de propuestas técnicas favoreciendo encuentros y proyectos entorno a la danza. Los dispositivos seleccionados resolverán una parte de las preocupaciones de los artistas del movimiento: - virtual: escribir, traducir y representar el movimiento - capturar el movimiento y la danza para abrirla a la imagen, - escucha, resentir y experimentar la interioridad del cuerpo - representar el cuerpo con sonidos e imágenes. Todos los sistemas descritos son sencillos y, mientras que se pueda, simples y accesibles.

Page 7: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

7

CONVOCATORIA A PROYECTOS

Fecha de lanzamiento: mars 2011 Destinatarios: grupos compuestos por un artista y un científico Plazo para la presentación del proyecto: abril 2011 Preselección : mediados de mayo 2011 Reunión del Jurado : Fines de mayo 2011 Número de candidatos ganadores : 4 Publicación de la lista de los 4 ganadores : Mediados de mayo 2011 Presentación de Obras en proceso : otoño 2011

Una convocatoria a proyectos artísticos con herramientas digitales (creaciones coreográficas, instalaciones, software o hardware), se pondrá en marcha. Los equipos seleccionados tendrán la oportunidad de evolucionar en un campo de investigación y desarrollo, incluida una residencia itinerante en los lugares específicos de Andalucía (en un centro de formación, un laboratorio de investigación, un centro cultural, etc.). Los proyectos serán supervisados por un comité directivo que será a su vez, la base del primer festival del año siguiente.

ESPACIO EUROPEO DE DANZA E INNOVACIÓN (PROGRAMA EUROPEO CULTURA 2007-2013)

1.Redacción de un borrador del proyecto: Enero-febrero 2011 2.Identificación de socios artísticos, industriales y universitarios: enero-abril 2011 3.Redacción del proyecto: abril-junio 2011 4.Primera reunión formal con los socios: mayo 2011 5.Encuentros con representantes del Programa Cultura 2007: abril julio 2011 6.Redacción administrativa del proyecto: julio 2011 7.Segunda reunión formal de los socios: septiembre 2011 8.Firma de los socios del proyecto: septiembre 2011 9.Envio del proyecto a la Comisión Europea: septiembre 2011

Se trata de presentar un proyecto europeo de trabajo en red para investigación y creación dedicado a la danza. En colaboración con dos o tres estructuras culturales europeas y dos o tres empresas especializadas en las nuevas tecnologías, se trata de un verdadero laboratorio abierto. Destinado a satisfacer las necesidades inconstantes de la nueva creación actual, que se alimenta de intercambios, cooperaciones, encuentros, como el compartir conocimientos. Se tendrá en cuenta obviamente el fomentar las residencias de artistas entorno a proyectos innovadores, en relación al I + D de las empresas y departamentos de la universidad en cuestión. Estructura flexible y multipolar, este espacio estará diseñado para satisfacer las necesidades y al universo de los artistas de hoy. Estructura de la puesta en común de los saberes y de los conocimientos, congregando el conjunto de competencias específicas a cada uno y fomentando cruces entre las áreas de la investigación, la creación y el mundo empresarial.

Las misiones de este espacio

1. ser un polo de recepción y de producción de obras coreográficas digitales y escaparate reconocido en el diseño contemporáneo, ...

2. compartir el saber, la investigación, la creación 3. ser un soporte de formación de artistas, y de los técnicos cara a los nuevos

instrumentos; 4. favorecer la llegada de una nueva estética; 5. favorecer el intercambio internacional y la implantación de artistas en Andalucía; 6. organizar un festival

El proyecto debe ser presentado en septiembre de 2011 para empezar a funcionar en la primavera de 2012.

Page 8: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

8

INAUGURACION DEL 1er FESTIVAL / PLATAFORMA INTERNACIONAL OTONO DE 2011 (prefiguración )

1.Elaboración del formato de festival : noviembre 2010 2.Búsqueda de financiación pública y privada : noviembre 2010-junio 2011 3.Localización de lugares de recepción : noviembre y diciembre 2010 4.Identificación de obras a programar : enero a mayo 2011 5.Preparación de talleres : abril y mayo 2011 6.Preparación de encuentros : abril y mayo 2011 7.Búsqueda de colaboradores y creación de un club de amigos : septiembre 2011 8.Lanzamiento de la comunicación : septiembre 2011

Una primera edición llamada número cero de festival de danza digital internacional, se celebrará al otoño de 2011 con el apoyo del proyecto europeo. Esta 1a edición engloba :

la presentación de los trabajos en proceso o Works in progress resultantes de la convocatoria a proyectos lanzada en marzo 2011;

una programación ligera de obras finalizadas ;

los talleres cuyos temas han sido escogidos en función de las ideas y peticiones emanadas de los artistas ;

un nuevo encuentro con artistas ingenieros

2° FESTIVAL / PLATAFORMA INTERNACIONAL OTONO DE 2012

Un festival internacional de danza digital en un formato completo esta vez, se celebrará en otoño de 2011. Esta 2a edición está compuesta de :

presentación de obras seleccionadas de la Convocatoria a Proyectos de marzo 2011; trabajos en proceso convocados para la Convocatoria a Proyectos de 2012;

obras espontaneamente presentadas por artistas andaluces y seleccionadas por un jurado cualificado;

obras europeas consagradas ;

talleres cuyos temas han sido escogidos en función de las ideas y peticiones emanadas de los artistas ;

encuentro de artistas ingenieros

Page 9: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

9

Dominique Passet / Philippe Baudelot 1 avenue des Pyrénées, 09340, Verniolle – Francia

++ 33 (0)6 08 61 06 88 [email protected]

http://digitalperformanceculture.blog.fr Digital Performances & Cultures (DP&C) es una asociación cultural francesa especializada en el arte digital y en los medios de comunicación, que apoya proyectos interdisciplinarios que participan en el cruce de enfoques y de múltiples oficios. Estos diferentes oficios abarcan la investigación, la creación y la difusión y cuenta colaboradores entre artistas, periodistas, productores de televisión, además de científicos, industriales, administraciones locales, centros de residencias de artistas, teatros, festivales y programadores. Los dirigentes de DP&C han diseñado el evento internacional de Monaco Dance Forum siendo directores y programadores entre 1999 y 2006. Han programado danza y nuevas tecnologías en el Festival Scène à Nice de Niza, entre 2005 y 2007. Desde 2007, CD&P asesora para el Centro de las Artes de Enghien-les-Bains en Francia y para el programa Dansoir de Karine Saporta. En 2009, dirigieron el apartado nuevas tecnologías para Rencontres Chorégraphiques de Carthage en Túnez y la programación video-danza del Forum Prisma de Méjico. Localmente, han desarrollado 2 módulos artes/ciencias para Novela, en Toulouse, Francia. DP&C es miembro fundador de la DAB (Digital Arts Network), miembro de la asociación RAIPON (Asociación Regional de Profesionales de las Artes Digitales) y de Pasta Unica. El trabajo de DC&P consiste en acompañar tanto aficionados como profesionales de la cultura, de medios, las ciencias y la industria en sus colaboraciones. Coordinan acciones entre individuos y entidades, facilitando la comunicación entre ellos para crear puentes para las diferentes disciplinas y actividades. Confrontar un tipo de dinamica en relación con otra para sonsacar las complementariedades. Digital, Performance & Culture capta los diversos procesos desarrollados en la acción coordinada entre estas áreas y ayuda a comprender los procedimientos para la creación, financiación, distribución e igualmente de sus motivaciones. Esta asociación procede mediante una función de grada entre las zonas que hasta ahora se mezclaban sin comprender demasiado realmente su experiencia mutua y el fondo de sus intereses comunes

Page 10: La Danza Digital en Andalucía

DP&C / Zapping Danse – marzo 2010

10

Alexei Issacovitch CALLE ZORRILLA, 23 - 4° - 28014 MADRID – Espagne

+ 34 91 522 0986 [email protected]

http://zappingdanse.wordpress.com/

Zapping Danse tiene pour objeto la promoción de artistas emergentes de la danza tanto a nivel nacional como internacional. Se ha especializado en la organización de residencias de artistas y en la presentación de toda una serie de actividades paralelas que tienen que ver con la sensibilización, el fomento de nuevos públicos. Entre sus acciones, figuran la organización y gestion de talleres, coloquios, proyecciones, ensayos abiertos, junto a la programación y seguimiento de artistas de la danza mediante trabajo de redes que abarcan países como España, Francia, Italia, y el continente asiático. En 2000 funda ENCUENTROS INTERNACIONALES DE COREOGRAFIA con sede en Málaga, habiendo programado igualmente para las ciudades andaluzas de Sevilla en 2001 y 2004 (CNDC d'Angers y Cie Campo), Ronda entre 2001 y 2009, Nerja en 2009 y Málaga entre 2000 y 2010. Una estrecha colaboración con la Universidad de Málaga entre 2001 y 2006, le ha permitido proponer desde instalaciones, exposiciones, conferencias, talleres y representaciones para la comunidad universitaria. Zapping Danse ha gestionado la gira europea de la Cia Ririe Woodbury Dance Company de Estados Unidos, por 16 ciudades españolas en 2004. Ésta ha sido su contribución mas importante en el terreno de la Danza y las Nuevas Tecnologías, dado que el programa mixto presentado estaba compuesto de 3 obras de Alwin Nikolaïs La colaboración DP&C/Zapping Danse ha permitido explorar la existencia de iniciativas innovadoras provenientes de un amplio espectro escénico dentro del mundo de la danza, siendo ejemplo de ello los casi 50 proyectos ejecutados entre los años 1999 y 2008 por DP&C.