La Delincuencia actualmente

download La Delincuencia actualmente

of 13

Transcript of La Delincuencia actualmente

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    1/13

    INTRODUCCION

    La inadaptacin social y la delincuencia, principalmente de los infantes y adolescentes, sonun problema social y cientfico-pedaggico que genera seria preocupacin en nuestrasociedad actual.

    La delincuencia en nuestro pas ha incrementado significativamente en los ltimos aos, ycada vez en mayor medida, fuera de control, por lo que puede llegar a ser una amenazadirecta para el normal desarrollo de la convivencia de la propia sociedad.

    omo consecuencia de su propio incremento y de la creciente gravedad de sus hechosdelictivos, el problema que ella plantea constituye uno de los rasgos m!s caractersticos denuestra "poca.

    La delincuencia se conoce como el fenmeno de delinquir o cometer actos fuera de losestatutos impuestos por la sociedad, pero es poco lo que sobre las verdaderas causas porlas que un #oven puede introducirse en este mundo.

    $stas causas son diversas% pueden ser de orgenes org!nicos, fisiolgicas, patolgicas,influencias e&ternas como el medio en el que se desarrollan los primeros aos de su vida,la carencia de afecto y atencin por parte de los padres o simplemente mala orientacin.

    'n el presente traba#o de investigacin, se analizar! a la delincuencia, poniendo especial"nfasis en determinar las causas que llevan al individuo a manifestar conductasantisociales, como es el caso, los actos delictivos. (l mismo tiempo, conoceremos elestado de salud mental que presenta un delincuente. )ara ello prestaremos especialatencin a la *amilia, por considerar a "sta, unidad b!sica de la sociedad y la principalresponsable del ptimo desarrollo fsico y psicolgico de sus integrantes.

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    2/13

    JUSTIFICACION

    La realizacin de esta pr!ctica tiene la finalidad de reconocer y describir las caractersticasque presentan las personas delincuentes% e&poniendo de manera clara y precisa laincidencia que est! teniendo en el incremento actual de la delincuencia, en los sectoresinfantil y sobre todo en el #uvenil.

    +iendo esto, una problem!tica que est! afectando en gran medida a los habitantes denuestra ciudad, considerando as necesario su estudio% a fin de determinar cu!les son lascausas m!s influyentes en que la sociedad, se encuentre atravesando por esta crisis devalores, lo cual ha venido a desencadenar nefastas situaciones, como es el caso que nosocupa, la delincuencia #uvenil.

    ( trav"s de esta investigacin se pretende analizar a fondo tanto a los delincuentes#uveniles como a las familias desmembradas, para as brindar las posibles soluciones m!seficaces para combatir esta situacin que tanto nos aflige.

    OBJETIVO GENERAL

    Conocer la salud mental del delincuente

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Describir el desarrollo fsico, intelectual y psicolgico del delincuente.

    Identicar el factor principal que predispone a la delincuencia

    Conocer la inuencia del desmembramiento familiar en la delincuencia

    Conocer las repercusiones psicolgicas y sociales del delincuente

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    3/13

    MARCO REFERENCIAL

    CONCEPTUALIZACIN DE DELINCUENCIA

    En este ttul !e"es #$%ul&$ l& '$e(unt&)

    La delincuencia viene del verbo latn elinquir.- cometer una falta, implicacin #urdica,transgredir una ley o violar un precepto o quebrantar un estatuto.

    ambi"n a la delincuencia puede consider!rsele a trav"s de diversos sinnimos tales comocriminalidad, delito, transgresin, violacin, vandalismo, fechora, desobediencia, sobornoy desacato.

    'l delincuente pertenece a una cultura determinada de la que parten una serie deelementos que con#ugan ciertas actitudes, ciertos patrones de comportamiento que le dan

    una identidad y un reconocimiento social propio.

    'l termino delincuencia es muy ambigua por lo que para definirla habra que analizar losaspectos que se consideran en diferentes !reas #urdico, social, psiqui!trico, etc./, perotodas ellas tienden inmediatamente a relacionarla con vicios, vagancia , violaciones,drogas, falta de ocupacin, etc.

    La estructura social condiciona la violencia en aspectos econmicos, polticos, #urdicos,culturales, poblacionales, la falta de servicios pblicos, la ignorancia, el hambre, ladesintegracin familiar, el desempleo, el alcoholismo, promiscuidad, dao en propiedada#ena, lesiones, violacin, rapto, robo, etc. omo aquellos aspectos que llevan a ladelincuencia.

    La delincuencia es una conducta humana que se da en cualquier medio social, conmanifestaciones diversas, con diferentes tipos de problem!ticas familiares, sociales, etc.

    *(01'+ 23' )1'4+)05'5 L( 'L453'54(

    *(01'+ +06740+

    86ente sana en cuerpo sano9, de un nio fsicamente enfermo no podemos e&igir uncomportamiento recto y honesto, y menos cuando esa enfermedad se debe al hambre y lafalta de atencin.

    'l hambre y la enfermedad, acompaados del fantasma de la desnutricin infantil. 5o se

    puede estar orgulloso de la propia patria mientras entre ellas vivan nios enfermos y conhambre. Los factores som!ticos se divide en tres grupos: cong"nitos o hereditarios, losadquiridos en el momento del nacimiento y los postnatales.

    L *n(+n,t-

    ;eredosfilis. )uede producir una amplia gama de anomalas, de la oligofrenia profunda ala inestabilidad mental, de la epilepsia a la deformacin del car!cter.

    (lcoholismo. +igue siendo uno problema serio, no obstante en su nefasta influencia sobrelos futuros hi#os, sino por la precocidad con que se principia a beber. )uede producirconductas inestables, con fuerte tendencia ala perversin de los instintos, de constitucin

    enfermiza, escasa inteligencia y la falta de voluntad.

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    4/13

    uberculosis. )roduce en los descendientes diversas anomalas nerviosas, como laemotividad e impulsividad.

    Lo anterior nos demuestra la importancia de la herencia en la criminalidad, lo que nos llevaa la idea de prevenir aun antes de la concepcin, evitando que se produzcan personasenfermas y cuyo patrimonio biolgico contiene factores predisponentes, definitivamenteindeseables.

    F&%,l,& /e$en*,& 0 &!'*,1n

    La idea de que la herencia tenga influenza en la criminalidad, no implica que todo crimentenga un origen hereditario, ni que este tipo de factores sean, por s solos, capaces deproducir la desviacin criminal.

    +egn estudios realizados, se cree que un nio que fuera creado en una familia criminal,aprendiera modelos antisociales de conducta, los cuales a su vez enseara a sus propioshi#os.

    uttner demuestra que los hi#os de criminales delinquen con m!s frecuencia que loshi#astros de los mismos.

    E%"&$&2 0 '&$t

    urante el embarazo mltiples causas pueden obrar para tarar al feto, como son lasenfermedades infecciosas y las into&icaciones.

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    5/13

    Las secuelas de meningitis o de meningoencefalitis, cuando afectan las estructuras delsistema lmbico, determinan conductas agresivas en los menores.

    Las anomalas fsicas y funcionales, son importantes en cuanto pueden impedir al menor aestudiar o traba#ar adecuadamente. +e presenta en el menor un comple#o de inferioridad yresentimiento contra la sociedad, lo que posiblemente lo llevar! a actitudes antisociales.

    *(01'+ *(64L4(1'+

    La decisiva influencia de la familia es tan sealada en la delincuencia de menores que esla nica de tomarse en cuenta. 'l factor importante en el origen de la delincuencia es lafamilia desorganizada o delincuente.

    *(64L4( 14645?

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    6/13

    3na anormalidad o defecto en las primeras etapas har! que el su#eto llegue el momentocrucial en situacin viciada, haci"ndolo entrar en una crisis de valores e impidi"ndole sucorrecta estructuracin.

    4nadaptacin

    'l problema de la delincuencia implica el problema de la adaptacin. 'sto no quiere decirque todo inadaptado llegue a ser delincuente.

    La respuesta en delincuencia es una de las manifestaciones de la inadaptacin m!scomunes:

    inferioridad fsica y mental del individuo.

    Incapacidad de un individuo para adaptar su conducta a las condiciones

    del medio.

    La definicin de ocav"n, que considera la inadaptacin como una forma de conductainadecuada, que afecta a las buenas relaciones entre el su#eto y su medio fsico y social.

    (gresividad

    2uiz! la m!s preocupante e&presin de la inadaptacin es la agresividad, producto de lafrustracin del inadaptado y que puede llevar con gran facilidad a la agresin, entendidaesta como una conducta verbal o motriz e#ercida con cierto grado de violencia sobre laspersonas o cosas.

    (daptacin

    La adaptacin como aptitud para vivir en un ambiente determinado acomod!ndose a unmedio humano concreto, con interacciones deseables con otros individuos, se logra tansolo mediante un largo aprendiza#e que, mediante la imitacin y adquisicin de las normasrespectivas. 5ormas escolar, laboral y social en general

    La adaptacin presupone una concreta evolucin biopsicosocial. +ino se cumpliera estostres elementos, el ser humano representara serios problemas de adaptacin.

    *(01'+ +040-'050640+

    (l hablar de 8clases9, el factor econmico es un ndice que nos revela bastante, pero elpertenecer a una clase implica no solamente el factor econmico, sino una forma de ser,de comportarse, en mucho es un aspecto cultural.

    '&iste en )er tres clases econmicas comunes:

    Clase baja.

    Clase media

    Clase alta

    L(+' =(@(

    )rincipiaremos con las clases mas ba#as, y aqu el representante cl!sico es el 8pelado9. 'lpelado no oculta pensamientos ni emociones, su lengua#e es crudo y vulgar, y susreacciones emotivas y sentimentales no tienen freno.

    Los individuos que viven en este ambiente, aprenden a sobrevivir desde pequeo, pues

    desde pequea edad tiene que luchar por la vida, y esta vida hostil lo hacen ser unapersona resentida. 'se resentimiento lo lleva a cometer actos antisociales.

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    7/13

    3na de las caractersticas es la irritabilidad constante, lo que lo hace reir con los dem!spor los motivos insignificantes. 'n este medio se vale en cuanto se es 8macho9 ya que nose puede valer por lo cultural, lo intelectual o lo econmico/ y as, el nio se convierte,desde pequeo en individuo altamente belicoso y agresivo.

    'l medio habitacional influye grandemente en su formacin, ya que en la mayora de loscasos se trata de la vecindad, verdadero microcosmos, formado por ncleos de viviendasque tienen un patio comn, en que la gente carece de vida privada, en que AB o ACcomparten una habitacin y tambi"n el pan y la pobreza.

    +in embargo, no todo es negativo en esta clase% en las vecindades se ven e#emplos deamor y cooperacin humanas que quisi"ramos encontrar en clases elevadas. 'l 8peladito9nunca culpara a sus padres o a la sociedad, sino que aceptara tranquilamente su culpa. Dno es raro escucharles la frase tan conocida de 8somos pobres, pero honrados9.

    L(+' 6'4(

    'n esta clase, la desconfianza y el individualismo son dos notas muy resaltantes. La

    desconfianza obliga a vivir en estado de alerta y hacer agredir antes de ser agredido% es unfreno, pues impide arriesgarse para realizar muchas cosas.

    'l individualismo puede llegar a niveles de profundo egosmo, no pensar en los dem!s,sino en si mismo, en el propio provecho personal.

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    8/13

    L( 14645(L4( 45*(54L

    La 8delincuencia9 infantil se dirige generalmente contra la propiedad en sus formas m!ssimples: robo y dao en propiedad a#ena.

    'l monto de estos pequeos es reducido, y raramente se comete fuera de la escuela o la

    familia. on e&cepcin de aquellos menores que roban por necesidad, o por que sonmandados a robar por sus padres u otras personas mayores, el nio roba para satisfacerpequeos deseos: golosinas, cine, diversiones, etc. Los daos a la propiedad a#ena soncausados por #uego o como travesura. )or su escasa fuerza fsica no son comunes losdelitos de lesiones u homicidio, y los se&uales son escasos y han sido influenciados oprovocados por los mayores.

    La criminalidad infantil abunda entre los pequeos que realizan una subocupacin, comoboleros, pepenadores, etc., aunque en forma alguna es privativa de estos menores.

    's necesario reconocer que ciertas conductas, aunque cargadas de antisocialidad, puedenconsiderarse 8normales9 en la infancia, ya que est! en pleno proceso de socializacin.

    F2ui"n siendo nio no ha robado algo, no ha reido con sus compaeros, no ha in#uriadoy mentido, no ha destruido ob#etos a#enosG

    +in embargo, se presentan cada vez con mayor frecuencia conductas altamentepreocupantes, como el uso de inhalantes, la prostitucin infantil y la violenciaindiscriminada

    L( 'L453'54( @3E'54L

    La delincuencia #uvenil es la m!s frecuente en nuestra sociedad. Los agravios cometidosson en mayor potencia que la delincuencia infantil pero no e&ceden a los actos delictivosque la delincuencia adulta.

    3na deteccin temprana de esta conducta favorece la rehabilitacin del #oven,reinsert!ndolo en la sociedad de manera productiva

    Las caractersticas m!s sobresalientes de la delincuencia #uvenil son:

    bjeto delictivo. Causa del delito

    !ravedad. "on cada ve# m$s frecuentes los delitos graves

    %&todo. 'a violencia generalmente efectuada en pandilla

    Delincuencia. (umenta el n)mero de familias acomodadas

    (mbiente. *a dejado de ser un fenmeno individual, para convertirse en

    un fenmeno colectivo

    +tiologa. *oy ya no se abla de causas, sino m$s cientcamente de

    factores crimingenos de la delincuencia juvenil.

    4)0L0

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    9/13

    'L453'5'+ 23' ('5(5 051( L( 450L364( ' L(+ )'1+05(+*4+4(+

    Drogadicto

    (gresivo de peligrosidad etrema/ %atn

    0oven delincuente

    Delincuente psicpata

    L( 'L453'54 ( (3L(

    La delincuencia adulta es en todos los aspectos socialmente m!s peligrosa. 'n ellaencontramos ya toda la gama de la criminalidad, desde el pequeo robo hasta el homicidioagravado. +e tiene ya la fuerza para los delitos contra las personas y la capacidad para losdelitos se&uales

    4)0L0

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    10/13

    +'64)10*'+405(L'+

    'stos semiprofesionales se consideran a si mismos delincuentes. +e creen victimas deuna sociedad corrompida. 6uestran una mayor hostilidad y antagonismo. 6irandespectivamente los empleos y los traba#os convencionales, alegando el prete&to de quenicamente los imb"ciles traba#an.

    on frecuencia es posible observar que sus resentimientos y amarguras, van dirigidas asus mismos progenitores, a las instituciones de la sociedad, escuelas y grupos sociales.

    6uchos de ellos pasan una buena parte de sus primeros aos de adultos recluidos eninstituciones penales donde sus compaeros los ven con desconfianza por sus actitudesconformistas.

    'stos semiprofesionales contraen generalmente algn compromiso de tipo matrimonialpero se caracterizan por ser inestables.

    Los semiprofesionales suelen adquirir desde una edad muy temprana sus actitudes

    hostiles hacia la sociedad y adem!s son un producto de un medio ambiente refractario engeneral a la polica y a los programas correccionales.

    '*'0+ ' L( 'L453'54(

    Los efectos negativos en las personas e instituciones, en el gobierno y la sociedad, sondiversos, por lo que han lesionado la institucionalidad y la mentalidad de losme&icanos y podran afectar la transicin integral de 6"&ico, que no es slo democr!tica,sino tambi"n el cambio de la impunidad a la vigencia real del 'stado de erechodestacamos algunos efectos:

    1emor y desconan#a entre las personas que se maniesta en m$s

    alarmas, rejas, armas, instrumentos y mecanismos de proteccin3 y en sus

    continuos comentarios.

    4esentimiento de las vctimas con deseos y acciones de vengan#a para

    acerse justicia por propia mano, derivando incluso en lincamientos.

    !rave deterioro de la credibilidad e imagen de las instituciones de

    seguridad p)blica y justicia penal.

    5Doble lenguaje5 en varios funcionarios y policas que ablan como si

    creyeran en la ley y la justicia mientras maquinan su benecio econmico como

    resultado de la corrupcin, complicidad e injusticia.

    Crculo vicioso en la sociedad y el gobierno6 algunos funcionarios al dar la

    apariencia de ser desbordados por la delincuencia organi#ada, piensan en

    medidas represivas. 'a sociedad, angustiada en consecuencia, reclama

    agresivamente y propone medidas radicales.

    +scepticismo y decepcin de la sociedad que espera cambios y

    resultados que no se est$n logrando.

    (lto costo de la seguridad p)blica y de la inseguridad en %&ico. .

    +scepticismo del ciudadano para denunciar.

    Crecimiento an$rquico de empresas y servicios de seguridad privada

    sin control suciente sobre ellas.

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    11/13

    (lto n)mero de vctimas, que no an encontrado justicia ni reparacin

    del da7o, por lo que contribuyen a generar una visin pesimista.

    +(L3 6'5(L '5 'L 'L453'5'

    'l delincuente tiene una conducta sicop!tica, que tambi"n es llamada antisocial, que tiene

    sus propias normas, que no son las establecidas por la sociedad, y a veces puedepretender que otros las sigan para generar cmplices.

    La perdida de los elementos relativos al valor, el respeto, la prudencia, la dignidad, elsentido de la aceptacin de las cosas tal como son y el respeto a la autoridad, todo esto seva perdiendo. 5o se toma en cuenta los valores "ticos morales.

    'l delincuente no mane#a suficientemente a nivel social los impulsos que le permiten lacohesin social, la benevolencia, solidaridad, compasin, de aceptacin del otro, desimpata por el otro.

    'n el ser humano hay un sentido de posesin y cuando este impulso se e&agera puede

    haber inconformidad, pues el humano es el m!s egosta, quiere tener m!s para "l y sufamilia y los dem!s no le importan

    6uchas veces los delincuentes no actan porque necesiten dinero, porque estos nomantienen adecuadamente a una familia, sino que lo hacen para incomodar al otro

    )1'E'54?5

    La prevencin de la delincuencia, en especial la delincuencia infantil y #uvenil, es parteesencial de la prevencin del delito en la sociedad. )ara poder prevenir eficazmente ladelincuencia #uvenil es necesario que toda la sociedad procure un desarrollo armnico delos adolescentes y respete y cultive su personalidad a partir de la primera infancia. (continuacin presentamos algunos m"todos de prevencin:

    "e acepta en la actualidad que el tratamiento del delincuente,

    adolescente y adulto, considerado desde el punto de vista individual, no es un

    problema meramente policial y penal sino uno de re/educacin y readaptacin

    social.

    'ograr un desarrollo completo y oportuno de la personalidad es el mejor

    m&todo preventivo para evitar las tendencias anormales de la conducta social

    del individuo. 'a personalidad alcan#a su madure# en forma normal cuando se

    desarrolla en un ambiente favorable.

    'a inuencia de la familia y particularmente la de los padres sobre el

    ni7o determina en gran parte la actitud del individuo adulto acia la sociedad.

    +l diagnostico temprano y la correccin de los problemas de la

    personalidad y de conducta anormal pueden prevenir futura delincuencia.

    1((64'50

    60(L4('+ ' '1()'34(+

    -"IC1+4(-I( -4289D( I9DI:ID8('./ Develar los problemas del

    individuo encau#arlo para que los descubran por si mismos y desarrolle

    patrones nuevos de conductas. "u duracin es en funcin de la gravedad de los

    problemas pero a menudo muy prolongada.

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    12/13

    -"IC1+4(-I( D+ !48-./ +l mismo de la terapia individual, pero

    logrando que el paciente sea capa# de comprender tambi&n problemas ajenos.

    "u duracin es en funcin de la gravedad de los problemas, pero menos

    prolongada que la psicoterapia individual.

    1+4(-I( C+914(D( +9 +' -(CI+91+./ Develar los problemas del

    individuo, conducir al paciente al an$lisis de si mismo y al cambio. "u duracines m$s breve.

    1+4(-I( D+ !48-./ Descubrir de donde provienen las presiones de

    grupo que compelen a la mala conducta, instauracin de nuevas conductas. "u

    duracin es en funcin de su problem$tica pendiente, pero bastante larga por lo

    regular un a7o.

    MISION

    's un entro de iagnstico y ratamiento que identifica y analiza los factores dedisgregacin social de 6enores 4nfractores, para su atencin psicolgica, educativa,

    m"dica, fsica, nutricional y emocional, generando su integracin a la sociedad eincorporacin al ncleo familiar.

    VISION

    'ficientar la atencin y tratamiento de los 6enores 4nfractores para garantizar su plenaintegracin al entorno social a trav"s de la aplicacin y cumplimiento de las normasmnimas de readaptacin, que #unto con una infraestructura moderna y la conformacin deun equipo humano profesional, impregne integralmente en su quehacer institucional la"tica, honestidad, disciplina y eficacia, para cumplir los lineamientos nacionales einternacionales que sobre la materia e&iste.

    OBJETIVO GENERAL +cientar los -rocedimientos de adaptacin, implementando programas

    que involucren e impacten de manera directa en los menores, as como a los

    padres y;o tutores.

    OBJETIVOS ESPEC3FICOS

    Conformar un equipo calicado de trabajo cuya base de accin sea la

    constante -rofesionali#acin, misma que se reeje en los buenos resultados de

    los -rogramas.

    %ejorar la calidad y funcionalidad de las instalaciones.

    Integrar procedimientos y criterios t&cnicos de tratamiento y desarrollo,

    acordes a la realidad psico/ social de los menores

    PROGRAMAS APLICADOS EN EL TRATAMIENTO DEL MENOR INFRACTOR

    DIAGNOSTICO DEL MENOR INFRATOR

    on "l se pretende conocer el estado psquico, pedaggico y social del menor infractor,mediante estudios biopsicosociales, para reunir elementos de apoyo guiados a suadaptacin.

    TRATAMIENTO INTEGRAL PARA MENOR INFRACTORES

    ratamiento orientado a lograr la adaptacin del menor mediante la aplicacin de m"todosespecializados con la aportacin de las diversas ciencias, t"cnicas y disciplinas

  • 7/25/2019 La Delincuencia actualmente

    13/13

    pertinentes, a partir del iagnostico 4nicial de )ersonalidad. (s como tambi"n, lograrelevar la autoestima del menor infractor propiciando en "l un desarrollo potencial y deautodisciplina, para que en un futuro mantenga el equilibrio de sus condiciones de vidaindividual, familiar y social.

    SUPERVISIN JUR3DICA 4 CONTROL DE CASOS DE MENORES INFRACTORES

    )roporcionar un seguimiento m!s cercano en e&pedientes de los internos y continuar conlas revisiones peridicas al desarrollo de cada proceso. +upervisar y establecer un controlde aquellos casos en donde la conducta del menor y el tratamiento aplicado seanevolutivos favorablemente, en una positiva actitud que pueda ser motivo de futuraliberacin.

    CONCLUSIN

    ebemos luchar por salvar nuestras familias, pues el hecho de que un nio se cre en unhogar estable y lleno de amor es tan importante para las personas como la vida misma,pues la carencia de esto pone en #uego muchos de los valores del ser humano. Los#venes constituyen una parte importante del pas, por lo que es importante crear medidaspara evitar que JJlos #venes se pierdanKK.

    JJ3n delincuente no nace, sino que se haceKK, y en esto la familia tiene un rol principal% dehecho, es la pieza clave para un adolescente, pues de la formacin que reciba, y de los

    valores inculcados durante la niez, depender! en parte, el camino que siga.'s necesario que se hagan campaas para que la sociedad entienda la importancia quetiene la estabilidad, el amor y la confianza dentro de este ncleo la familia/.

    La me#or manera de prevenirse contra la delincuencia #uvenil es la de impedir que sur#andelincuentes infantiles. ambi"n es obvia la necesidad de integrar estrategias dirigidas a lame#ora de ciertas capacidades y habilidades en los #venes con aquellas otrasencaminadas a alterar la comunidad, el medio social, donde toda persona se moldea.

    'ncontramos que la mentalidad del individuo se va deteriorando a raz de la desintegracinfamiliar. +e supone que la familia es la base m!s slida de la sociedad. (l desintegrarse,se desintegra a su vez la persona% entonces es ah donde el individuo no le encuentrasentido a su vida. )or lo tanto no aprovechan su tiempo en educacin, deportes y otrasactividades de desarrollo, entonces se dedican a deteriorarse ellos mismos y lo m!simportante a hacerle el mal a sus seme#antes, ya sea rob!ndoles, hiri"ndolos o como seha dado en otras situaciones, matando a familiares, incluso a sus propios padres.

    Eemos tambi"n que la readaptacin del delincuente se ve obstaculizada por la mismasociedad, que no favorece a la integracin del e&convicto a "sta, priv!ndolo de empleosque permitan poder tener una vida honrada, lo que lo lleva a reincidir en la delincuencia,como una forma de sobrevivencia.