La Descripción

download La Descripción

of 24

description

El texto descriptivo.

Transcript of La Descripción

La descripcin Describir: Es reflejar cmo son las personas, los paisajes o las cosas, explicando sus cualidades. Observar: Para describir algo, primero hay que observarlo.

Descripcin objetiva y subjetiva. Objetiva. Refleja las cosas como son en realidad. El autor no manifiesta sus sentimientos o emociones sobre lo que describe. Se usan muchos adjetivos. Se utiliza, por ejemplo, en los documentales cientficos.En la Mancha abundan las lagunas pequeas. Algunas son de agua muy salada, rodeadas de escasa vegetacin. En otras zonas el paisaje es muy rido.

Subjetiva. El autor refleja sus sentimientos y emociones a la vez que describe. Abundan los eptetos y otros recursos del lenguaje (comparaciones, metforas...). Se utiliza en descripciones literarias.Ocentejo: Lindo y escondido lugar en medio de hermoso paisaje, entre huertas, arboledas y frondosos nogales centenarios, con restos de viejo castillo - del que fuera seora doa Mara de Albornoz - en lo alto del pequeo cerro que lo respalda; minscula fortaleza calificada de "liliputiense" por Layna Serrano. Roberto Fernndez Pea

Orden en la descripcin:El orden en la descripcin puede ser:Cronolgico:Fsico:Temporal:

Tipos de descripcin. Prosopografa: Se fija en los rasgos fsicos de una persona. Etopeya: Dice los rasgos morales o psicolgicos de la persona. Retrato: Incluye cualidades fsicas y morales. Autorretrato: El autor se describe a s mismo. Caricatura: Es un retrato deformado en el que se exageran los rasgos ms llamativos. Topografa: Descripcin de paisajes. Cronografa: Se retrata una poca histrica.Como hacer una descripcin:Qu es describir? Describir es representar la realidad con palabras. A la hora de realizar una descripcin el procedimiento a seguir es el siguiente: En primer lugar se deben observar y seleccionar los detalles ms relevantes acerca del objeto que se va a describir. A continuacin hay que ordenar los datos seleccionados. Es ahora cuando se puede empezar a escribir. Rasgos de la descripcin: Los textos descriptivos suelen revestir las siguientes caractersticas comunes: Predominan los sintagmas nominales con adyacentes Se aprecia un uso intensivo de formas verbales imperfectivas Destacan las oraciones de predicado nominal Se da una ausencia de progresin temporal: el tiempo se detiene Es frecuente el uso de figuras retricas tales como comparaciones o metforas Tipos de descripciones: Por su objeto: En funcin del objeto de la descripcin distinguimos descripciones de: lugares, tambin denominadas topogrficas personas, conocidas como retratos sentimientos y sensaciones procesos ambientes Por su estructura: Atendiendo a la estructura de la descripcin, esta puede ser: deductiva: de lo ms general a lo ms particular inductiva: de lo ms particular a lo ms general tcnica cinematogrfica: de lejos a cerca lo contrario de lo anterior: de cerca a lejos La descripcin de objetos: Al describir un objeto, se debe tener en cuenta su nombre, que nos servir para identificarlo y para referirnos a l, y sus caractersticas ms importantes. Seleccin y orden de los rasgos elegidos: material del que est hecho, color, forma, tamao, aspecto, textura. partes de que consta funcin del objeto: explicar para qu se usa y relacionar esta funcin con los apartados anteriores La descripcin de ambientes Los rasgos de la descripcin de ambientes son el predominio de frases breve, el respeto de un orden lgico que disponga los elementos de forma clara - de abajo a arriba o de derecha a izquierda . Si lo descrito no es inventado, la veracidad del mensaje recibido debe ser comprobable por el receptor. La descripcin de personas: el retrato En un retrato se describen tanto rasgos fsicos - la estatura, complexin, forma de la cara, frente, nariz, aspecto general, indumentaria, . - como psicolgicos - forma de pensar, de comportarse, de hablar, gustos, costumbres - de un personaje. Estos rasgos se combinan a continuacin y se establece una relacin entre ellos. En la Edad Media era preceptivo el respeto de un determinado orden en los retratos fsicos de personas y este orden an se sigue conservando en parte. El orden era el siguiente: 1. cabellos 2. frente 3. cejas y ojos 4. mejillas 5. nariz 6. boca 7. dientes 8. barbilla 9. cuello 10. nuca 11. espaldas 12. brazos 13. manos 14. pecho 15. talle 16. vientre 17. piernas 18. pies Para realizar un buen retrato, es importante el uso de un vocabulario adecuado y el empleo de recursos expresivos como por ejemplo comparaciones, metforas, adjetivos explicativos y especificativos.

Actividades:1.- Escribe en el recuadro blanco la palabra a la que se refiere la oracin.a) Reflejar cmo son las personas, objetos...Principio del formularioFinal del formulario

b) Antes de describir hay que hacer algo.Principio del formularioFinal del formulario

c) Refleja las cosas como son en realidad, sin sentimientos.Principio del formularioFinal del formulario

d) Se utiliza en descripciones literarias.Principio del formularioFinal del formulario

e) Dice los rasgos psicolgicos o morales de la persona.Principio del formularioFinal del formulario

f) Describe paisajes.Principio del formularioFinal del formulario

g) Se fija en los rasgos fsicos de la persona.Principio del formularioFinal del formulario

2.- Escribe si los siguientes textos son descripciones o narraciones.a) Empec a sentir curiosidad por aquel chico. Me encaram a la tapia para espiarlo.b) El enebro es un arbusto siempre verde. Su tronco es derecho, potente y ramoso, de corteza delgada. Sus hojas son acanaladas, con lneas blancas en el haz.c) En el tenebroso recinto apenas entraba un rayo de luz. Se oan en su interior voces lastimeras que movan a compasin. Una repentina rfaga de viento trajo un desagradable olor a ungentos y medicinas.

3.- Elige una de las fotos siguientes y realiza una descripcin que debers enviarme cuando creas que est perfecta. Puedes utilizar el tipo de descripcin que desees.

4 Lee esta descripcin y realiza un dibujo del objeto: El reloj de Mara es muy moderno. Su esfera es cuadrada, de color amarillo. Como es un reloj digital, no tiene agujas. Indica las horas con unos nmeros muy grandes. La correa es de plstico, negra con rayas azules.

Vamos a realizar la descripcin de este objeto. Primero responde a todas las preguntas y luego realiza la descripcin. Al describir un objeto no necesitas decir todo lo que ves, puedes elegir lo ms destacado, es decir, aquello que hace distinto al objeto descrito. Estas son algunas preguntas que pueden orientarte a la hora de realizar la descripcin de un objeto: Qu es el objeto?

De qu tipo es?

Para qu sirve?

Dnde est situado?

Cmo es? Qu forma tiene, qu color, qu tamao, cmo es su textura, su sabor, su olor, su temperatura...

Qu elementos lo componen o qu partes tiene? Describe los ms destacados.

5 Describe el objeto de la imagen:

Qu es el objeto?

De qu tipo es?

Para qu sirve?

Dnde est situado?

Cmo es? Qu forma tiene, qu color, qu tamao, cmo es su textura, su sabor, su olor, su temperatura...

Qu elementos lo componen o qu partes tiene? Describe los ms destacados. LA PLANCHA _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

6 Realiza el dibujo del objeto del que habla la descripcin: El reloj de Mara es muy moderno. Su esfera es cuadrada, de color amarillo. Como es un reloj digital, no tiene agujas. Indica las horas con unos nmeros muy grandes. La correa es de plstico, negra con rayas azules.

7 Lee esta descripcin de un objeto y contestas a las preguntas. El autobs en el que todos los das me monto para ir a mi escuela es grande, en l cabemos hasta sesenta pasajeros. Es rojo, como los autobuses que se ven en las pelculas inglesas. Es un autobs nuevo y moderno. Es ms largo de lo comn y la cabina del conductor tiene cierta forma redondeada. Posee ocho anchas ruedas que, segn el coger, son antideslizantes. Tiene tres grandes ventanillas a cada lado y una al fondo, con cortinas de color pardo que se pueden abrir y cerrar con facilidad para evitar que la luz del sol nos moleste. Los asientos son muy cmodos, como en todos los autobuses, van de dos en dos, excepto en le fondo en el que se encuentran cinco asientos juntos. Me gusta montarme en los sitios de adelante y charlar con el conductor, es muy simptico!

Qu es el objeto?

De qu tipo es?

Para qu sirve?

Cmo es? Qu forma tiene, qu color, qu tamao

Qu elementos lo componen o qu partes tiene? Describe los ms destacados.

8 Lee esta descripcin y luego contesta a las preguntas: Por la calzada caminaba un perro que estaba muy contento, seguramente porque no se haba mirado nunca al espejo. Era a trozos color chocolate y a trozos color chorizo. O, dicho ms seriamente, entre marrn y colorado. Tena la cabeza grande, las patas cortas y el rabo como si le hubieran hecho un nudo en medio. Pero a pesar de todo tena una expresin inteligente y simptica CARMEN VZQUEZ VIGO Completa ahora la tabla de los rasgos de l animal:Rasgos fsicosRasgos de caracter

9 Responde a las cuestiones sobre estos animales que aparecen en el dibujo y luego redacta la descripcin.

De qu animal se trata?

Qu tipo de animales es?

Cul es su hbitat habitual? Dnde suele vivir, crecer?

Cmo es su cuerpo? (Cabeza, cuerpo, patas, ojos, boca)

Qu carcter tiene? De qu se alimenta?

Qu gustos, costumbres tiene?

Para qu se utiliza?

La vaca es un animal

10 Realiza una descripcin sobre los personajes que ves en la foto:

LA LEYENDAUna leyenda est generalmente relacionada con una persona, una comunidad, un momento, un lugar o un acontecimiento cuyo origen pretende explicar (leyendas etiolgicas). A menudo se agrupan en ciclos alrededor de un personaje, como sucede con los ciclos de leyendas en torno a Robin Hood, el Cid Campeador o Bernardo del Carpio.Las leyendas contienen casi siempre un ncleo bsicamente histrico, ampliado en mayor o menor grado con episodios imaginativos. La aparicin de los mismos puede depender de motivaciones involuntarias, como errores, malas interpretaciones (la llamada etimologa popular, por ejemplo) o exageraciones, o bien de la accin consciente de una o ms personas que, por razones interesadas o puramente estticas, desarrollan el embrin original.Cuando una leyenda presenta elementos tomados de otras leyendas hablamos de "contaminacin de la leyenda".

El Adjetivo CalificativoTengo un coche moderno.Tengo un coche antiguo.

Las palabras moderno y antiguo permiten distinguir dos coches, especificando una caracterstica de cada uno.Los adjetivos son palabras que nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a los que acompaan.La belleza de la flor natural es insuperable. Esta vistosa flor alegra nuestros sentidos.

Concordancia El adjetivo siempre concuerda en gnero y nmero con el nombre al que acompaa, tanto si va delante como si va detrs. Vistosa flor de colores vivos. Si un adjetivo va antes de varios nombres, concuerda en gnero y nmero con el primer nombre. Si se trata de personas, el adjetivo debe ir en plural. El largo viaje y la llegada fueron agotadores. Los tmidos Pedro y Ana se sonrojaron. Si el adjetivo se coloca despus de varios nombres, concuerda en plural con ellos, respetando su gnero. Un da y un viaje agotadores. Una alegra y una amistad duraderas. Si el adjetivo va detrs de los nombres, pero stos son de gnero distinto, el adjetivo ir en plural y en masculino, aunque alguno de los nombres sea femenino. Un da y una noche largos. Una silla y un sof cmodos.

Grados del adjetivoLos adjetivos expresan cualidades de los nombres con mayor o menor intensidad. Estas variaciones reciben el nombre de grados del adjetivo.Es un pastel dulce. Es un pastel muy dulce. Es el pastel ms dulce de todos. Grado positivo Un adjetivo est en grado positivo cuando expresa una cualidad sin dar idea de intensidad.Vicente es gil y Pedro est fuerte. Grado comparativo Un adjetivo est en grado comparativo cuando expresa una cualidad indicando una variacin o comparacin en cuanto a la intensidad que relaciona dos trminos entre s.Vicente es menos gil que Carlos. Si la cualidad de un trmino es inferior a la del otro, utilizamos un grado comparativo de inferioridad, mediante las palabras menos... que. Pedro es menos alto que Juan. Si la cualidad de un trmino es igual a la del otro, utilizamos el grado comparativo de igualdad, mediante las palabras igual... que, tan... como. Pedro es tan alto como Juan. Si la cualidad de un trmino es superior a la del otro, utilizamos el grado comparativo de superioridad, mediante las palabras ms... que. Pedro es ms alto que Juan. Grado superlativo Un adjetivo est en grado superlativo cuando expresa una cualidad del nombre en su grado mximo.Juan es muy simptico. Juan es simpatiqusimo. Cuando expresamos una cualidad en su grado ms elevado estamos utilizando el grado superlativo absoluto. Pedro es rapidsimo. Pedro es muy rpido. Si utilizamos el grado superlativo de un adjetivo haciendo referencia a otros nombres, es decir, comparndolo con otros, estamos usando el grado superlativo relativo. Pedro es el ms rpido del equipo.

Clases de adjetivos Explicativos o eptetos Ana paseaba sobre la blanca nieve.Ana hizo un ramo con las rosas blancas de su jardn.

En la primera oracin el adjetivo blanca va delante del nombre para llamar la atencin; ya que indica una cualidad propia de la nieve (la nieve siempre es blanca) y adems, si quitsemos el adjetivo no se alterara el significado de la oracin.El adjetivo explicativo o epteto es el que expresa una cualidad no necesaria del nombre, pero que aade mayor belleza e inters literario al texto. Suele ir antepuesto al nombre.El hbil jugador marc un gol. Especificativos En la segunda oracin el adjetivo blancas califica a rosas distinguindola del resto (slo las rosas de color blanco). Si quitamos el adjetivo, la oracin pierde significado.El adjetivo especificativo es el que expresa una cualidad necesaria del nombre que lo diferencia de los dems. Suele ir detrs del nombre.El jugador hbil marc un gol.

Apcope de los adjetivos. Apcope. Consiste en perder parte de sus letras una palabra. Algunos adjetivos sufren este fenmeno.Da bueno buen da. Olor malo mal olor. Ro grande gran ro.

Actividades:1.- Aade un adjetivo determinativo delante y un adjetivo calificativo detrs de cada nombre.PerroZapatillasBicicletaAmigosMontaa

2.- Escribe el texto siguiente sustituyendo "(_____)" por los adjetivos que faltan intentando que tenga sentido.El viajero entra en el (_____) comedor, una habitacin (_____) con el techo muy (_____). Decoran los muros media docena de cuadros con pajaritos (_____) y (_____). A la mesa sirve una criada (_____). Tiene los ojos (_____) y (_____), la boca (_____), la nariz (_____) y los dientes (_____). La criada del parador de Grgoles es (_____) y (_____), no habla, ni sonre, ni mira. Parece una dama (_____). Viaje a la Alcarria. C.J.Cela.Principio del formularioFinal del formulario

3.- Piensa en el actor, actriz o cantante que ms te guste y descrbelo con todo el detalle que puedas. Aspecto fsico, personalidad, forma de vestir... Cuando est bien me lo mandas, por favor.

4.- Completa la tabla de adjetivos que va a continuacin.Masculino singularFemenino singularMasculino pluralFemenino plural

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulariomodernas

Principio del formulario

Final del formulariotristePrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

felizPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulariocobardesPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulariocapaces

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulariosensiblesPrincipio del formulario

Final del formulario

amablePrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

5.- Sustituye las palabras marcadas por adjetivos equivalentes.Una silla de playaPrincipio del formulario

Final del formulario

Un rasgo de humanidadPrincipio del formulario

Final del formulario

Un espectculo de msicaPrincipio del formulario

Final del formulario

Un clima de costaPrincipio del formulario

Final del formulario

Una persona de LenPrincipio del formulario

Final del formulario

Un tiempo de primaveraPrincipio del formulario

Final del formulario

Una mochila de montaaPrincipio del formulario

Final del formulario

Un comps de precisinPrincipio del formulario

Final del formulario

Un reloj de SuizaPrincipio del formulario

Final del formulario

Un salto de muertePrincipio del formulario

Final del formulario

Un da de veranoPrincipio del formulario

Final del formulario

Un pez de marPrincipio del formulario

Final del formulario

Una regla de metalPrincipio del formulario

Final del formulario

Un pantaln de deportePrincipio del formulario

Final del formulario

6.- Escribe los adjetivos que se dan para las oraciones respetando la concordancia.altoPrincipio del formularioJos Mara y Elena son muy .Final del formulario

El simpticoPrincipio del formulariomonos y jirafas del parque estaban inquietos.Final del formulario

nuevo / precioso Principio del formularioLa ventana y la puerta son .Final del formulario

El contaminado / un lastimoso Principio del formularioros y montaas ofrecen imagen.Final del formulario

romntico / ingls Principio del formularioEsta cancin y la cantante han ganado.Final del formulario

El famoso / un triste Principio del formularioSansn y Dalila protagonizaron historia.Final del formulario

Aquel magnfico / genial Principio del formularioactores y actrices del cine mudo eran .Final del formulario

el ganador / grandePrincipio del formularioTodos celebraron una fiesta.Final del formulario

ese fresco / un dolorosoPrincipio del formularioEn maana ha sucedido desgracia.Final del formulario

7.- Localiza los adjetivos de las siguientes oraciones y escrbelos donde corresponda.La luz blanca ceg los ojos de nuestro famoso hombre.He recolectado hermosas flores de los tiestos grandes.Tuvo un peligroso accidente en la carrera cronometrada.En este pueblo andaluz se asent una enorme colonia rabe.He cogido las flores ms hermosas de esos grandes rboles.Escribi una bella poesa sobre aquella montaa nevada.Los osos grises prefieren la rica miel a los frutos secos.No se puede nadar en aguas profundas sin una slida preparacin.

Especificativos

Explicativos

8.- Escribe los adjetivos del texto y a su derecha coloca el nombre al que se refieren.La ardilla es un simptico roedor de tamao mediano, con cuerpo esbelto y larga cola poblada de largos y abundantes pelos. Sus patas tambin son largas y finas y sus dedos estn armados de fuertes uas. Su cabeza es redondita y vivaracha, con unos grandes ojos inquietos de color negro.

AdjetivoNombre

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

AdjetivoNombre

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

10.- Analiza todos los adjetivos que encuentres en el texto siguiendo la tabla.SOBREVIVIR (V. B. Drscher)

En las selvas tropicales del Zaire, el zologo holands Adriaan Kortlandt pudo observar a un chimpanc viejsimo, tan anciano que el pelo de su cabeza era completamente gris.El cuerpo del animal estaba ya bastante pachucho. No poda trepar a los rboles, y sin embargo, disfrutaba de un importante nmero de privilegios, por su edad.La pregunta penosa es por qu entre los hombres actuales las personas de edad merecen tan poca consideracin, contrariamente a lo que ocurre, por lo general, entre los leones salvajes, elefantes, babuinos esteparios, gallos de las praderas, canarios, chimpancs y otros.

Para ver el textoAdjetivoClaseGneroNmeroGrado

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

Principio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formularioPrincipio del formulario

Final del formulario

MaysculasSe escribe con mayscula:La primera palabra de un escrito y despus de punto seguido o aparte.Ej.: El camin circulaba despacio. Los coches lo adelantaban por la izquierda.En el horizonte se divisaban las montaas nevadas.Despus de dos puntos, cuando se citan palabras textuales.Ej.: Dice el refrn: "Das de mucho, vsperas de poco".A continuacin del saludo de las cartas.Ej.: Mi querido amigo: Recib tu felicitacin...La primera palabra que sigue al signo de cierre de interrogacin (?) o exclamacin (!); a no ser que lleve coma.Ej.: Cmo? Habla ms alto. Qu alegra! Vente pronto.Los nombre, apellidos, sobrenombres y apodos de personas.Ej.: Juan, Fernando III el Santo, Prez, Guzmn el Bueno.Los nombres propios de animales y cosas.Ej.: Rocinante, Espaa, Amazonas, Everest.Los artculos y adjetivos que forman parte del nombre propio.Ej.: El Escorial, Buenos Aires, El Salvador.Los ttulos, cargos, jerarquas y dignidades importantes si se refieren a una persona determinada y si no van acompaados del nombre de la persona a quien se refieren.Ej.: Sumo Pontfice, Duque, Presidente, el rey Juan Carlos I. Los tratamientos de cortesa, especialmente si van en abreviatura, con la excepcin de usted si va escrita la palabra entera.Ej.: D., Sr., Da., Sra., Vuestra Excelencia, Alteza Real.Los nombres de una institucin, sociedad, corporacin o establecimiento.Ej.: Museo de Bellas Artes, Diputacin Provincial, Tribunal Supremo, Caja de Ahorros, Teatro Municipal, Casa de la Cultura.Los ttulos de obras, de pelculas, de obras de arte, de leyes, de cabeceras de peridicos, nombres de congresos y certmenes. Se escribirn con mayscula todos los nombres y adjetivos del ttulo; excepto si es muy largo que podr llevarla slo la primera palabra. Ej.: El Quijote, Tratado de Judo, Ortografa Prctica, El Guernica, Festival de Eurovisin, Ley Electoral, El Pas, Los diez mandamientos, La guerra de las galaxias.Atencin! Los nombres de das de la semana, meses y estaciones del ao se escriben con minscula.Ej.: lunes, martes, agosto, verano.

Ejercicio 1: Escribe mayscula donde corresponda.cuentan que un mal estudiante, interno en un colegio de la capital, mand a su madre el siguiente telegrama: "mam, exmenes suspendidos; prepara a pap".y la mam le contest a vuelta de correo: "pap preparado; preprate t".Principio del formularioEjercicio 2: Escribe mayscula donde corresponda.queridsimo fernando: s que has obtenido un xito muy valioso. enhorabuena! me alegro sinceramente. es un orgullo sentirse amigo de gente como t. eres un "to" estupendo!saludos cariosos a tu familia.te abraza fuertementemanolo.Principio del formularioEjercicio 3: Escribe mayscula donde corresponda.ya lo dice el refrn: "de dinero y santidad, la mitad de la mitad".o este otro, tambin muy bueno: "dime de qu presumes y te dir de qu careces".moraleja: no te envanezcas ni presumas jams de nada. si tienes buenas cualidades, la sencillez las agigantar a los ojos de los dems.Principio del formularioEjercicio 4: Escribe mayscula donde corresponda.la historia conserva el nombre de tres caballos famosos:bucfalo, caballo de alejandro magno; babieca, del cid campeador; y rocinante, el de don quijote de la mancha.Principio del formularioEjercicio 5: Escribe mayscula donde corresponda.recordamos que los puntos cardinales son cuatro: norte (n), sur (s), este (e) y oeste (o).el duero y el ebro son los ros ms caudalosos de espaa. el ms largo es el tajo.los montes ms altos son el teide en canarias y el mulhacn en granada.la pennsula ibrica est baada por el ocano atlntico y los mares cantbrico y mediterrneo.Principio del formularioEjercicio 6: Escribe mayscula donde corresponda.don gonzalo fernndez de crdoba, conocido con el sobrenombre de gran capitn, fund los entonces invencibles tercios. con ellos expuls de italia a los franceses por orden de los reyes catlicos. sus victorias ms brillantes fueron las de ceriola y garellano.Principio del formularioEjercicio 7: Escribe mayscula donde corresponda.en roma visitaron al sumo pontfice los reyes de espaa d. juan carlos y d. sofa. tambin saludaron al sr. embajador ante la santa sede y a su eminencia reverendsima el cardenal primado.Principio del formulario

Ejercicio 8: Escribe mayscula donde corresponda.fernando III el santo y jaime I el conquistador fueron dos de los mejores reyes de la reconquista.sancho el fuerte de navarra rompi de un hachazo las cadenas que sujetaban a la guardia negra del rey moro miramamoln, en la batalla de las navas de tolosa.Principio del formulario

Ejercicio 9: Escribe mayscula donde corresponda.en el cerro de los ngeles, centro geogrfico de la pennsula se levanta un magnfico monumento al sagrado corazn de jess.mi profesor de la universidad autnoma era adems miembro de la real academia de la lengua.el general perteneca al estado mayor del ejrcito y fue juzgado por el tribunal supremo de justicia militar.me gust ms los diez mandamientos que el coloso de rodas. en cambio pablito prefiere la guerra de las galaxias.Principio del formularioFinal del formularioPrincipio del formularioFinal del formulario