La Desintegración Familiar

download La Desintegración Familiar

of 3

Transcript of La Desintegración Familiar

La Desintegracin FamiliarLa Sociologa define a la familia como el grupo social bsico, para el desarrollo dela sociedad. La familia es considerada como una clula social, la unidad bsica. El ncleo familiar necesita de la comunicacin, la comprensin, y la colaboracin entre sus miembros con el propsito de mantenerse unidos. La desintegracin familiar surge cuando los padres se separan o falta uno de ellos, .o cuando entre sus integrantes se rompen los lazos afectivos que los unen o los sostiene, an cuando sus miembros vivan juntos. La Desintegracin puede ser: Fsica Emocional La Fsica: es cuando falta uno de los cnyuges, ya sea por causa voluntaria como divorcio separacin, abandono del hogar, y causa involuntaria como muerte, crcel, enfermedad etc. La Emocional: Es la relacin inter-familiar que se caracteriza por falta de comunicacin y comprensin, en donde los cnyuges viven juntos por compromiso, sin apoyo moral y afectivo, Presentando conductas agresivas, peleas, y constantes gritos, los cuales no se producen slo entre ellos sino que tambin hacia sus hijos, con actitudes, palabras ofensivas o hirientes, y se llega a la faltarles el respeto y abusar de la autoridad como padres. CAUSAS DE LA DESINTEGRACION FAMILIAR. INFIDELIDAD: La infidelidad conyugal es una de las causas ms frecuentes de divorcio, dicho fenmeno es comn en todo el mundo. Tanto el hombre como la mujer, pueden volver a iniciar un nuevo hogar, cuantas veces lo deseen. En este aspecto en su mayora la mujer divorciada tiene la necesidad de trabajar para el sustento econmico de ella y de sus hijos, ya que el hombre muchas veces evade su responsabilidad hacia ellos. DIVORCIO: Es la ruptura del vnculo matrimonial, algunas veces es la forma de eludir las confrontaciones entre la pareja. El divorcio puede ser total o relaivo, total es la disolucin del vnculo conyugal, y relativo es la simple suspensin o separacin de cnyuges en cuanto a la cohabitacin.

MUERTE: La muerte natural o violenta, cambia el estado civil, y a la vez modifica la organizacin familiar. LA DROGADICCIN: Es un problema que afecta mucho las familias, provocando problemas econmicos, psicolgicos y sociales. Dentro de ese problema se incluye el uso de cualquier sustancia qumica que afecte las funciones de razonamiento de las personas. ALCOHOLISMO: En Guatemala existe un alto grado de alcoholismo, una persona alcohlica causa serios problemas a su salud, problemas econmicos, sociales y laborales. Afecta seriamente a su familia. Es una enfermedad progresiva e incurable. POR FALTA DE MADUREZ: El matrimonio que tiene lugar a corta edad (15 a l9 aos). VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; Cuando uno de los conyuges es golpeado o se ejerce la violencia verbal o psicolgica, como resultado se da la separacin parcial o total. PROBLEMAS DE INDOLE SEXUAL: por insatisfaccin de alguno de los cnyuges y abusos de menores, provocando conflictos emocionales y maltrato. DIFERENCIA RELIGIOSA es decir matrimonio con creencias distintas o cuando no existe afiliacin a una misma. ECONOMICA: este aspecto afecta a la familia guatemalteca, ya que algunas viven en extrema pobreza, no satisfaciendo sus necesidades bsicas como alimentacin, salud, educacin y vivienda. EMIGRACION: este aspecto est muy ligado con el econmico ya que al no haber dinero para el sostenimiento del hogar los padres emigran al extranjero o a la provincia y abandonan su hogar. Es de hacer notar que cuando la familia se separa es muy difcil que se vuelva a unir ya que la mayora de personas encuentran otra compaa en el lugar de residencia. POR DIFERENCIA CULTURAL : Cuando la pareja pertenece a diferentes culturas. DIFERENCIA DE EDAD: Diferencia de edades entre los cnyuges, por no tener los mismos intereses. INCOPATIBILIDAD DE CARACTERES: Cuando las diferencias se hacen ms grandes y se descubre que no es posible llevar una vida juntos debido a sus caracteres. Hay discusiones, intranquilidad y se pierde el respeto.

POR DISCAPACIDAD: Ocurrida por accidente o enfermedad despus de aos de matrimonio, esto viene a crear problemas econmicos, y psicolgicos para la persona discapacitada ya que su autoestima se ve daada porque no puede aportar al hogar. O el cnyuge se distancia y no puede hacer frente a la situacin.