"La Destructividad"

3
La Destructividad. Básicamente es la facultad de eliminar un objeto exterior de una persona. Impulsos destructivos: nacen por no poder resistir el aislamiento e impotencia. Ej.: yo contra el mundo (sentimiento de impotencia) destrucción. El amor, el deber, el patriotismo y la conciencia han sido utilizadas para esconder impulsos destructivos hacia las demás personas e incluso hacia uno mismo. Es cierto que algunas veces puede tratarse de una reacción lógica para defendernos de un ataque contra nuestra vida, pero a ese tipo de reacción no se la puede considerar destructiva en tanto el objetivo no consiste en eliminar al objeto sino la de poner fin al peligro que nos amenaza. Existen dos tendencias de destructividad Específicos: Es una reacción especifica que origina un ataque contra la vida. Identificación: Ideales con lo que una persona se identifica. Ejemplo de destructividad La Brutalidad, vandalismo, humillación, crimen, terrorismo. Añade que si el deseo de destrucción de una persona se ve bloqueado, entonces puede redirigirlo hacia adentro de sí mismo. La forma más obvia de auto destructividad es por supuesto, el suicidio.

description

Las convicciones de Erich Fromm

Transcript of "La Destructividad"

Page 1: "La Destructividad"

La Destructividad.

Básicamente es la facultad de eliminar un objeto exterior de una persona.Impulsos destructivos: nacen por no poder resistir el aislamiento e impotencia.

Ej.: yo contra el mundo (sentimiento de impotencia) destrucción.

El amor, el deber, el patriotismo y la conciencia han sido utilizadas para esconder impulsos destructivos hacia las demás personas e incluso hacia uno mismo. Es cierto que algunas veces puede tratarse de una reacción lógica para defendernos de un ataque contra nuestra vida, pero a ese tipo de reacción no se la puede considerar destructiva en tanto el objetivo no consiste en eliminar al objeto sino la de poner fin al peligro que nos amenaza.

Existen dos tendencias de destructividad

Específicos: Es una reacción especifica que origina un ataque contra la vida.

Identificación: Ideales con lo que una persona se identifica.

Ejemplo de destructividadLa Brutalidad, vandalismo, humillación, crimen, terrorismo. Añade que si el deseo de destrucción de una persona se ve bloqueado, entonces puede redirigirlo hacia adentro de sí mismo. La forma más obvia de auto destructividad es por supuesto, el suicidio.

Que es la destructividad humana?Es la conciencia de hacer un acto violento y racional por un impulso sea amor, deber o enojo.Muchos otros estudiosos consideran que el comportamiento violento del hombre que se manifestó en guerras, crímenes y otras formas destructivas, son consecuencia de su instinto innato, programado genéticamente, que espera solapadamente su oportunidad para manifestarse.

Page 2: "La Destructividad"

Otra consecuencia importante de la destructividad?Representada por lo que he llamado la frustración de la vida.El individuo aislado e impotente ve obstruido el camino de la realización de sus potencialidades sensoriales, emocionales e intelectuales.De la cual carece de su seguridad interior que constituye a sus realizaciones potenciales.

Hay similitud entre la destructividad y el amor propio?

El pensador alemán estableció que existía una relación entre la destructividad y el amor a la vida, y así lo dijo: “el impulso de vida y el de destrucción no son factores mutuamente independientes, sino que son inversamente proporcionales”

Cuanto más el impulso vital se ve frustrado, tanto más fuerte resulta el que se dirige a la destrucción; más plenamente se realiza la vida, tanto menor es la fuerza de la destructividad. Esta es el producto de la vida no vivida."

Que se busca?

Básicamente huir de la impotencia, debido a que el ser humano busca eliminar toda cosa con la cual él pueda compararse.

Fromm agrega dos conceptos más a la destructividad, angustia y la frustración.

Angustia: toda amenaza contraria a los de interés vitales (materiales y emocionales).

El individuo contra el mundo exterior por estado de impotencia, eso hace que su poder destructivo supere (angustia constante).

Frustración de la vida: es cuando el individuo no puede concretar sus metas en la vida, ya sean emocionales, sensoriales, laborales, etc.

A todo esto se le suma los tabúes culturales existentes que descalibran la felicidad y el placer. Tales como la religión.

Page 3: "La Destructividad"

En conclusión: La vida posee un dinamismo íntimo que le es peculiar; tiende a extenderse, a expresarse, a ser vivida. Parece que si esta tendencia se ve frustrada, la energía encauzada hacia la vida sufre un proceso de descomposición y se muda en una fuerza dirigida hacia la destrucción.