LA DIDÁCTICA MONTESSORI ADAPTADA A LA …uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15982/1/TFG-L1030.pdf ·...

download LA DIDÁCTICA MONTESSORI ADAPTADA A LA …uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15982/1/TFG-L1030.pdf · actividades expuestas a los niños en la práctica educativa. Capacidad de utilizar

If you can't read please download the document

Transcript of LA DIDÁCTICA MONTESSORI ADAPTADA A LA …uvadoc.uva.es/bitstream/10324/15982/1/TFG-L1030.pdf ·...

  • FACULTAD DE EDUCACIN DE PALENCIA

    UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

    LA DIDCTICA MONTESSORI ADAPTADA A LA

    EDUCACIN INFANTIL ACTUAL EN EL

    ENTORNO RURAL DE SALDAA (PALENCIA)

    TRABAJO FIN DE GRADO

    MAESTRO/MAESTRA EN EDUCACIN INFANTIL

    AUTOR/A: Elena Miguel Borge

    TUTOR/A: Raquel Becerril Gonzlez

    Palencia.

  • NDICE RESUMEN Y PALABRAS CLAVE ...................................................................... 5

    PRESENTACIN ................................................................................................... 6

    1. INTRODUCCIN ............................................................................................... 6

    2. JUSTIFICACIN ................................................................................................ 6

    2.1. Competencias desarrolladas .................................................................. 6

    2.2. Naturaleza y alcance del tema .............................................................. 8

    3. OBJETIVOS ........................................................................................................ 9

    4. FUNDAMENTACIN TERICA ..................................................................... 10

    4.1. Importancia de utilizar el mtodo Montessori ...................................... 10

    4.2. El Mtodo Montessori en la escuela actual .......................................... 11

    4.3. Crticas al Mtodo Montessori .............................................................. 12

    5. METODOLOGA ................................................................................................ 14

    5.1. Pedagoga de Mara Montessori ........................................................... 14

    5.2 Muestra .................................................................................................. 15

    5.3. Diseo de la propuesta .......................................................................... 16

    5.3.1. Los sentidos .................................................................................. 16

    5.3.2. Espacios y tiempos ........................................................................ 16

    5.3.3. Programacin y rincones ............................................................... 17

    5.3.4. Seleccin y utilizacin de materiales sensoriales ......................... 21

    5.3.5. Ambientacin de las actividades .................................................. 23

    5.3.6. Objetivos dirigidos a los nios basados en el mtodo Montessori 24

    5.3.7. Contenidos dirigidos a los nios ................................................... 24

    6. ANLISIS DEL ALCANCE DEL TRABAJO .................................................. 27

    6.1 ORGANIZACIN Y DESARROLLO ................................................. 27

    6.2 ANLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS ........................................ 28

    6.2.1. Distribucin del tiempo en sesiones ............................................. 28

  • 6.2.2 Distribucin del espacio en el aula para las sesiones ..................... 29

    6.2.3 Seleccin de las actividades ........................................................... 29

    6.2.4 Material para la educacin de los sentidos ..................................... 30

    6.2.5 Ambientacin de las actividades .................................................... 31

    6.2.6. Comprensin de las actividades sensoriales ................................. 32

    6.2.7. La lectura de cuentos .................................................................... 32

    6.2.8. Expresin plstica ......................................................................... 33

    6.2.9. Psicomotricidad ............................................................................. 34

    6.2.10. Msica ......................................................................................... 34

    6.2.11 Participacin................................................................................. 35

    6.2.12. Actitud de la maestra .................................................................. 35

    6.2.13. Metodologa para fomentar el desarrollo sensorial ..................... 35

    7. CONCLUSIONES ............................................................................................... 40

    8. BIBLIOGRAFA / WEBGRAFA ...................................................................... 44

    9. ANEXOS ............................................................................................................. 46

    ANEXO I: Los periodos sensibles

    ANEXO II: Cuento: los tres prncipes de serendipia

    ANEXO III: Horario

    ANEXO IV: Primera actividad: la msica llega al aula

    ANEXO V: Ficha de evaluacin

    ANEXO VI:

    Actividad 2: Las plantas de mi clase

    Actividad 3: Mis amigos los animales

    ANEXO VII:

    Actividad 4: Somos actores

    Actividad 5: Quien teme al lobo feroz)

  • ANEXO VIII:

    Actividad 6: Nos volvemos constructores

    Actividad 7: Me abrochas

    ANEXO IX: Actividad 8: Disfruta la fruta

    ANEXO X: Temporalizacin personal

    ANEXO XI: Entrevista a la maestra

  • RESUMEN Este trabajo trata de estudiar y descubrir la metodologa de Mara Montessori como un

    mtodo utilizado en la actualidad y su influencia a la hora de trabajar en el aula en

    ambos ciclos de educacin infantil.

    En primer lugar, presentamos una introduccin y una justificacin del tema basadas en

    afirmaciones de una gran variedad de autores, continuando por un conjunto de objetivos

    a partir de los cuales se desarrolla la investigacin, apoyada en diversos mtodos de

    indagacin y recogida de datos. Seguidamente, se presentan las propuestas

    metodolgicas propias de la metodologa Montessori y se aplican en la realidad del

    aula. Una vez recogidos los resultados, se analizan a partir de la relacin con el marco

    terico citado previamente.

    Como resultado, podemos observar cmo la metodologa de Mara Montessori propicia

    que el nio sea protagonista de su propio aprendizaje, al mismo tiempo que se facilita su

    adaptacin al entorno que los rodea.

    PALABRAS CLAVE

    Montessori; Educacin infantil; juego/trabajo; motivacin; actitud; independencia;

    aprendizaje; enseanza; ocio.

    5

  • PRESENTACIN Para la realizacin de este trabajo fin de grado, se ha tenido en cuenta la normativa para

    la elaboracin del Trabajo Fin de Grado aprobada por la resolucin de 11 de abril de

    2013, del Rector de la Universidad de Valladolid, por la que se acuerda la publicacin

    del reglamento sobre la elaboracin y evaluacin del trabajo de fin de grado (aprobado

    por el Consejo de Gobierno, sesin de 18 de enero de 2012, B.O.C. y L. n. 32, de 15

    de febrero, modificado el 27 de marzo de 2013).

    1- INTRODUCCIN El mtodo Montessori permite que el nio1 sea el protagonista de su propio aprendizaje

    dndole libertad para experimentar, manipular, sentir etc. Como diplomada en

    magisterio de educacin infantil considero que siempre hay que potenciar la curiosidad

    del nio, ya que se ajusta a lo que los nios demandan a estas edades. Por eso he

    decidido llevarlo a cabo en la ludoteca las cuatro estaciones de Saldaa (Palencia)

    donde he tenido la posibilidad de trabajar con nios de diferentes edades para aplicar

    dicho mtodo.

    2. JUSTIFICACIN 2.1. COMPETENCIAS DESARROLLADAS Para el desarrollo de este trabajo de fin de grado, se han tenido muy presentes las

    competencias del ttulo propio que se han establecido en la gua para el diseo y

    tramitacin de los ttulos de Grado de la Universidad de Valladolid, as como su

    consecucin. A continuacin, se presentan aquellas competencias generales que se han

    aplicado durante esta investigacin:

    Capacidad de reconocer, planificar, llevar a cabo y valorar buenas prcticas de

    enseanza-aprendizaje en esta investigacin centradas en el mtodo Montessori.

    Capacidad de analizar crticamente las decisiones que justifican los contextos

    educativos durante todo el desarrollo del TFG. Desde la parte terica, la

    1Elpresentetrabajoestredactadoutilizandolaformanomarcadadelgnero.

    Elena Miguel Borge

    6

  • aplicacin en el aula de la ludoteca y destacando el anlisis de los datos,

    discusin y conclusiones.

    Capacidad para interpretar los datos derivados de las observaciones para juzgar

    la relevancia en una adecuada prctica educativa, dentro de la ludoteca en esta

    investigacin, todas las actividades llevadas a cabo con los nios.

    Capacidad de reflexionar sobre el sentido y la finalidad de cada una de las

    actividades expuestas a los nios en la prctica educativa.

    Capacidad de utilizar procedimientos eficaces de bsqueda de informacin, tanto

    en fuentes de informacin primarias como secundarias, incluyendo el uso de

    recursos informticos, distinguiendo aquella informacin que resulta ms

    relevante y aplicndola en la prctica.

    Habilidad para comunicarme a travs de internet y, en general, utilizacin de

    herramientas multimedia para la comunicacin a distancia. Entre la tutora de la

    universidad y tutora de la ludoteca.

    Habilidad interpersonal, asociada a la capacidad de la relacin con otras

    personas y de trabajo en grupo. Con la maestra de la ludoteca, padres, tutora de

    la universidad.

    Capacidad para iniciarse en actividades de investigacin.

    Fomento del espritu de iniciativa y de una actitud de innovacin y creatividad

    en el ejercicio de su profesin, intentando crear a lo largo de todo el TFG una

    metodologa basada en la de Mara Montessori, incluyendo modificaciones

    personales as como todo el material requerido en la prctica.

    Compromiso tico: desarrollar un trabajo personal creando unas bases sobre

    autores reconocidos. Comprometindome con mi trabajo.

    Fomento de valores democrticos, con especial incidencia en los de tolerancia,

    solidaridad, de justicia y de no violencia, ensendoles a los nios el respeto

    hacia los dems y creando actividades que desarrollen la valoracin de los

    derechos humanos.

    Aprendizaje autnomo: a partir de la investigacin, tanto en la bsqueda de

    informacin como en la preparacin y desarrollo de las sesiones.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    7

  • En cuanto a las competencias especficas reflejadas en la normativa de este trabajo, que

    regula el ttulo de Maestro en Educacin Infantil y que aparece en la Orden

    ECI/3854/2007, de 27 de diciembre, se desarrollan las siguientes:

    Ser capaces de relacionar conocimientos tericos y prcticos con la realidad del

    aula y del centro.

    Permitir que los nios exploren y trabajen sus intereses aprendiendo a saber

    hacer, a actuar y reflexionar desde la prctica, con la perspectiva de innovar y

    mejorar la labor docente: trabajando junto con la maestra de la ludoteca.

    Participar en las propuestas de mejora en los distintos mbitos de actuacin que

    desde un centro se pueda ofrecer: diferentes espacios y contextos de aprendizaje.

    2.2. NATURALEZA Y ALCANCE DEL TEMA El Mtodo Montessori es un mtodo pedaggico que se considera diferente al resto de

    los mtodos utilizados, es una manera diferente de orientar y ver la educacin de los

    nios desde las primeras edades.

    Segn Serrano (1945) el Mtodo Montessori toma al nio como protagonista del

    proceso de enseanza-aprendizaje. Alaba este mtodo ya que no incita a la competencia

    entre compaeros, adems las actividades son adaptadas a cada ritmo de trabajo de cada

    uno de los nios, de ah que el propio nio sea el centro de su propio aprendizaje.

    Casi todos los autores estn de acuerdo con que el mtodo Montessori fomenta la

    empata, ya que el contacto entre nios de distintas edades les hace desarrollar

    habilidades sociales y fomenta el aprendizaje entre iguales, dejando as que los ms

    pequeos aprendan mediante la imitacin de los ms mayores. Se sustituye as la

    competencia por la cooperacin. Con este mtodo todos los nios tienen la posibilidad

    de ver la enseanza de una manera globalizada, viendo todo lo que han aprendido y lo

    que les queda por aprender. Pero no slo con estas prcticas se fomenta la empata, sino

    que tambin, se fomenta el aprendizaje cooperativo consolidndose los conocimientos

    adquiridos en el proceso.

    Otro concepto en el que hace hincapi este mtodo es la imaginacin, aprovechando la

    curiosidad que los nios sienten por todo lo que les rodea. Incita a que los nios usen su

    imaginacin para experimentar la infinidad de posibilidades que existen en su entorno

    ms cercano, pudiendo as, actuar sobre ste para ver lo que pasa. Para ello aprenden

    Elena Miguel Borge

    8

  • a travs de la manipulacin de los objetos y experimentacin de todo el entorno que les

    rodea. De esta manera, los nios van reproduciendo mentalmente todas sus experiencias

    integrando as el propio conocimiento sobre sus experiencias vividas.

    Otra de las ventajas que nos ofrece este mtodo es el aprendizaje individualizado, por lo

    que, el maestro facilita al nio diversas actividades ponindolas a su alcance, para que

    as, ste escoja la actividad que prefiera. De esta manera, cada nio elegir una

    actividad distinta trabajando de una manera autnoma. Este aspecto sobre el enfoque

    Montessori es uno de sus mltiples beneficios, ya que hace que el nio aprenda de una

    manera independiente. De ah, que exponga no slo varias actividades sino tambin

    diferentes materiales para la posible realizacin de las actividades. Podemos distinguir

    materiales como: bits de inteligencia, dibujos, tarjetas para emparejar o hacer

    seriaciones, lminas de trabajo

    Por otro lado, este mtodo no cree en la rigidez e inmovilidad del sistema educativo que

    responde a unos currculos cerrados, sino que aboga por un mtodo cientfico mediante

    el que los nios se eduquen a travs de sus sentidos, basndose en la necesidad que

    sienten de autonoma. Valorando que exploren su entorno y aprendan a travs de la

    propia exploracin de ste.

    3 OBJETIVOS

    Tras establecer una justificacin sobre el tema y teniendo todo lo anterior en

    consideracin, se puede comenzar el desarrollo de la investigacin. En un primer

    momento, se presentan los objetivos pretendidos basndonos en la metodologa de

    Mara Montessori. sta sirve como gua a partir de la cual se encamina el desarrollo de

    esta investigacin.

    La investigacin comienza a tomar un rumbo determinado. Por lo tanto, se ha tenido

    muy en cuenta el inters cientfico que puede suscitar la eleccin de los objetivos

    presentados:

    1. Conocer y distinguir aquellas estrategias metodolgicas del mtodo Montessori que fomentan en mayor medida el aprendizaje de los sentidos en los nios.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    9

  • 2. Utilizar materiales del mtodo Montessori para que el nio acte libremente y pueda as desarrollar y fomentar su imaginacin motivando a los nios a que

    acten de una forma independiente.

    3. Combinar distintas estrategias metodolgicas y materiales para desarrollar una metodologa propia del Mtodo destinada al aprendizaje de los nios a travs de

    los sentidos y de la propia experimentacin de ellos con el entorno que les rodea,

    y su aprendizaje autnomo a la hora de aprender.

    4. FUNDAMENTACIN TERICA

    4.1. IMPORTANCIA DE UTILIZAR EL MTODO MONTESSORI

    Siguiendo las palabras de Orem, el currculum Montessori se concentra para obtener el

    dominio de s mismo y del ambiente. Montessori desarroll, en el laboratorio viviente

    de sus aulas, un currculum de descubrimiento unificado para el pequeo alumno. Las

    escuelas Montessori ofrecen al nio una variedad interesante e incitante de actividades.

    Mara Montessori deca: demos al nio una visin del universo (R. C. Orem: 1971, p.

    65).

    Una vez que Mara Montessori identifica las caractersticas universales de la infancia,

    desarrolla los objetivos principales que persigue su mtodo. Estos se pueden sintetizar

    en los siguientes (Lesley Britton: 1992, pp. 35-40):

    1. Desarrollar de una manera fcil la personalidad nica que posee el nio. Mara

    Montessori pensaba que a travs de la participacin que tena el nio con el entorno,

    ste construa su personalidad, considerando as a cada persona como un todo integrado.

    Montessori crea que los nios nacan ya con diferentes puntos de su carcter, habiendo

    nios ms fuertes y otros ms dbiles.

    2. Ayudar al nio a que crezca feliz y fsicamente fuerte ajustndose bien social y

    emocionalmente. La importancia de la autodisciplina en los nios era una parte crucial

    para Mara Montessori. Debemos encontrar el equilibrio evitando ser demasiado

    sobreprotectores, excesivamente autoritarios o muy permisivos. Lo que perseguimos es

    estimular al nio para que desarrolle sus habilidades para que crezca feliz y bien

    adaptado.

    Elena Miguel Borge

    10

  • 3. Ayudar que el nio desarrolle su capacidad intelectual plena. Para Mara Montessori

    existen varias formas en que podemos ayudar a que los nios desarrollen su potencial

    intelectual.

    Permitir que los nios sean activos, aprendiendo de una manera sensorial de la

    realidad que les es ms cercana y les rodea.

    Reconocer los llamados periodos sensibles permitindole que repitan una

    actividad hasta que la hagan perfectamente. (ANEXO I)

    La motivacin es un factor importantsimo a la hora de aprender.

    Se ha demostrado que gracias al Mtodo Montessori los nios tienen ms facilidad para

    aprender tanto actividades matemticas (sumar y restar rpidamente) como actividades

    de lenguaje (leer y escribir).

    Con esta investigacin se intenta potenciar la autonoma del nio a la hora de realizar

    las actividades, lo que conlleva que desarrollen su personalidad. Dejndoles actuar

    libremente y no actuando de una manera sobreprotectora, logramos que los nios acten

    de una manera ms natural.

    4.2. EL MTODO MONTESSORI EN LA ESCUELA ACTUAL

    El mtodo Montessori fue un mtodo pionero en su poca y aunque en la actualidad en

    nuestras escuelas se lleven a cabo metodologas ms novedosas, todava podemos

    encontrar planteamientos metodolgicos de este mtodo dentro de nuestras escuelas.

    Algunos planteamientos metodolgicos conservados en la actualidad y consultados en

    el blog de Mara Montessori La Pedagoga de la Responsabilidad y la Autoformacin:

    dentro de nuestras aulas son:

    Desarrollo de las capacidades del nio a travs de la orientacin y la

    observacin.

    Poner al nio en una actitud activa frente al aprendizaje.

    Individualizar a los alumnos a travs de sus ritmos, intereses y actitudes.

    Propiciar el bienestar del nio por medio de las relaciones entre la familia y la

    escuela.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    11

  • Otros planteamientos metodolgicos que no son utilizados ni llevados a cabo dentro de

    las aulas actuales son:

    La relevancia de los materiales a la hora de que los nios puedan aprender

    manipulando.

    El espacio dentro del aula.

    El ambiente preparado.

    El papel y la actitud pasiva del maestro como gua ante el aprendizaje del nio.

    El desarrollo por parte del mismo nio de la actividad.

    Eleccin por parte del nio de las tareas.

    Libertad de movimiento.

    Segn la Asociacin Montessori Internacionale (AMI) para poder identificar un colegio

    que lleve a cabo el enfoque Montessori hay que tener en cuenta que este debe tener estas

    cuatro caractersticas:

    1) Un ambiente libre en el que los nios tengan a su alcance todos los materiales.

    2) Existencia de autodisciplina por parte de los alumnos, stos tienen escasas normas

    pero las que tienen las cumplen de una manera excepcional y rigurosa, lo que hace que

    se trabaje de una manera ms libre para todos.

    3) El maestro es un gua en el proceso de aprendizaje, mediando entre los materiales

    presentados y el nio. Es el que motiva a los alumnos en su trabajo, investigacin y en

    su propio avance. Su papel es de observador conociendo as las individualidades de cada

    alumno para poder atender sus necesidades en cada momento.

    4) En la actualidad en la mayora de los colegios, los maestros crean espacios

    enriquecedores para sus alumnos, los cuales tienen caractersticas muy parecidas a las

    ofrecidas en las aulas creadas por Mara Montessori.

    4.3. CRTICAS AL MTODO MONTESSORI

    Considero que siempre existen diferentes opiniones respecto a cualquier mtodo, en pro

    o en contra de l. Esto lo que hace es que ste se enriquezca ms en su teora y se haga

    mucho ms interesante. A travs de las nuevas opiniones, la metodologa puede

    prosperar como es el caso de la metodologa de Mara Montessori, sta ha tenido varios

    Elena Miguel Borge

    12

  • detractores que atacaron en firme estas innovaciones, segn Serrano, L. (1945)

    apoyndose en estos aspectos:

    El material, tan minuciosamente construido, era caro y por tanto, poco asequible

    para la mayora de las Escuelas. Era un material demasiado rgido y abstracto,

    totalmente desvinculado de la vida. Enseaba a abrochar, ignorando las mismas

    ropas infantiles, enseaba a escribir sin encontrar sentido a la escritura. Es un

    mtodo excesivamente mecnico, que reduce a la aplicacin rutinaria del

    material.

    La maestra desempea un papel secundario, pues se limita a observar y queda

    completamente subordinada al material.

    El trabajo, ms que individualizado, es un hacer individual en el que se atenta

    contra el desarrollo social.

    Su aplicacin, slo es viable para sujetos de la edad preescolar.

    La metodologa de Mara Montessori ha sido atacada desde sus inicios por diferentes

    autores. A continuacin expongo alguna de ellas:

    Jos Gonzlez Monteagudo hace referencia a las vertidas por Freinet, que

    critica a la escuela de Montessori, denunciando una mayor centralidad hacia la

    actividad, el idealismo, la idea de una escuela alegre y atractiva que tena Mara

    Montessori y la espontaneidad y libertad del nio con la ausencia de una crtica

    social, considerando que cualquier progreso se debe de conquistar de manera

    natural y a partir de tanteo experimental.

    Javier Snchez (2012) seala que Rousseau critica cmo Mara Montessori

    concibe la formacin del hombre de una manera lenta y libre, pero no teme en

    absoluto la precocidad o cierta precocidad. Seala tambin que Sergio Hessen

    piensa que en la institucin Montessoriana se tiene la impresin de que los nios

    actan de una manera mecnica.

    Por su parte Daniel F. Guzmn (2008) afirma que Karsen hace una crtica al

    material Montessoriano ya que menciona que es rgido y el mismo maestro

    queda convertido en un mueco sujeto a la dictadura del material. Habla tambin

    de Muchow, autor que considera este mtodo como una represin de la fantasa,

    sin duda alguna, el mayor y ms sensible fallo del sistema.

    La didctica de Montesorri adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    13

  • Por el inestimable legado que nos ha dejado, resulta muy positivo y enriquecedor que

    las educadoras/es y maestros/as en formacin, o los que trabajen con nios en edad

    infantil consulten sus obras, profundicen en su metodologa, para que puedan aplicar o

    contrastar muchos de sus principios en la prctica cotidiana del aula. De hecho,

    mediante una lectura detenida de sus obras, constatamos que muchos de los principios

    montessorianos siguen vigentes en la Escuela Infantil.

    5. METODOLOGA

    5.1. PEDAGOGA DE MARA MONTESSORI

    La metodologa escogida para el desarrollo de este trabajo est basada en la

    metodologa de Mara Montessori teniendo un carcter cualitativo, ya que predomina

    una gran cantidad de descripciones que aparecen recogidas a lo largo de todo el trabajo

    fin de grado.

    La metodologa cualitativa segn G. Rodrguez, J. Gil y E. Garca (1996) estudia la

    realidad en su contexto natural, al igual que Mara Montessori, intentando interpretar los

    fenmenos segn los significados que tienen para las personas implicadas. Esta

    investigacin conlleva la utilizacin y recogida de una gran variedad de materiales

    (entrevista, experiencia personal, observaciones, imgenes) que describen las rutinas,

    situaciones problemticas y significados de la vida de las personas.

    Para catalogar de manera ms precisa esta metodologa cualitativa, se puede aadir la

    utilizacin de una dinmica etnogrfica basada en una metodologa de observacin. Al

    igual que nos dice el mtodo Montessori, se observa la realidad para que los nios

    aprendan de su propio entorno. Segn Aguirre Baztn (1995) la etnografa es el estudio

    descriptivo de la cultura de una comunidad.

    En este caso, la comunidad estara compuesta por la muestra de doce alumnos de

    diversas edades (comprendidas entre el ao y los cinco aos) y su maestra, a partir de

    los cuales se describen las situaciones que acontecen la muestra de esta investigacin y

    Elena Miguel Borge

    14

  • se recogen aquellas referencias relevantes (actitudes, actividades, caractersticas de la

    muestra).

    En cuanto a la observacin, se puede catalogar como directa y apenas participante. Se

    deja realizar a los nios, aunque stos tienen una curiosidad y unos intereses innatos por

    aprender, en algn momento nos ha sido necesario incentivarles. Hemos creado

    espacios inesperados para los nios para ver su reaccin, lo que se ha considerado la

    manera ms conveniente de proporcionar una recogida de datos completa y satisfactoria.

    A la largo de la investigacin tambin ha surgido el fenmeno de la serendipia, los

    nios han aprendido otros conceptos que no se buscaban con algunas de las actividades

    llevadas a cabo, aprendiendo as otros conceptos de una manera inesperada, por

    descubrimiento a travs de la propia exploracin tal y como defenda Mara Montessori,

    el aprendizaje por exploracin de los propios nios dentro de su realidad.

    Esta palabra proviene del cuento persa del siglo XVIII, Los Tres Prncipes, (Anexo II) en

    el cual se cuentan las aventuras de tres prncipes, dotados de un extrao don que les

    permita realizar descubrimientos de una forma casual o por accidente.

    5.2 MUESTRA El grupo escogido est conformado por doce alumnos pertenecientes al primer y

    segundo ciclo de Educacin infantil. La edad de estos alumnos oscila entre uno y cinco

    aos. Esta clase pertenece a la Ludoteca Las Cuatro Estaciones situada en la localidad

    palentina de Saldaa.

    Gracias a la ayuda de este grupo de alumnos y su tutora, la cual es al mismo tiempo

    maestra y directora de la ludoteca, se han desarrollado cinco sesiones educativas

    basadas en la metodologa de Mara Montessori. De modo que, esta maestra ha servido

    como apoyo fundamental para la consecucin de la parte ms prctica de esta

    investigacin. Adems, ella se ha encargado de reproducir las sesiones ya que es la

    mejor manera de llevar a cabo una observacin directa adecuada, as como la recogida

    de datos necesaria para esta investigacin.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    15

  • 5.3. DISEO DE LA PROPUESTA 5.3.1. Los sentidos

    El tema sobre el que va a girar mi investigacin son los sentidos, ya que la educacin

    sensorial es el aspecto ms desarrollado por el mtodo Montessori. El ejercicio de los

    sentidos es un autoejercicio que, repetido, conduce a un perfeccionamiento de la

    actividad psicosensorial del nio. La actividad psquica espontnea tiene su punto de

    partida en la educacin de los sentidos y se ve favorecida por la observacin.

    Segn Pozo Pardo (1978) El maestro debe intervenir cuando sea necesario, para

    conducir al nio de las sensaciones a las ideas concretas y abstracciones, y a su

    asociacin, pero cuidando que su intervencin no sea excesiva.

    En la edad infantil debe prevalecer el desarrollo espontneo de la personalidad del nio

    sobre la instruccin. Por ello, previamente, se debe ofrecer al nio el material didctico

    adecuado para provocar el desarrollo de los sentidos.

    En las escuelas montessorianas segn Serrano (1945), el desarrollo sensorial del nio

    tiene una importancia extraordinaria. Por lo que stas crearon un rico y variado material

    para la educacin de todos y cada uno de los sentidos.

    Mediante la aplicacin de este mtodo, persigue dos fines: uno biolgico y otro social.

    El biolgico consiste en ayudar al individuo en su desarrollo sensorial; el social

    pretende preparar al individuo para su adaptacin al ambiente. La programacin est

    diseada a travs de diferentes rincones que van a ser preparados y adaptados a la

    metodologa escogida previamente.

    5.3.2. Espacios y tiempos

    Considero el espacio como un elemento que estimula y facilita la comunicacin y el

    aprendizaje por lo que hemos propuesto que se creen ambientes motivadores y

    agradables que predispongan a la relajacin, al orden y a la intercomunicacin del

    grupo. La ludoteca donde es llevada a cabo la prctica cuenta con una nica aula,

    ampla, en donde se diferencian perfectamente los espacios, stos estn ordenados a

    travs de rincones de trabajo (Expuestos en el punto 5.3.4). Las zonas o rincones ms

    ruidosos estn alejados de los ms tranquilos. La mayora de los rincones que se utilizan

    son mviles, es decir, que se colocan slo cuando vamos a trabajar en ellos, no estn

    fijados. Estn preparados para que los nios no slo utilicen materiales adaptados a

    ellos, sino que es el propio el entorno tambin el que est adaptado. Los espacios estn

    Elena Miguel Borge

    16

  • planificados para invitar al nio a que realice actividades variadas, que contribuyan a

    que el nio descubra su propio cuerpo y el de los dems, as como sus posibilidades y

    limitaciones. Es un espacio que hace ms fcil el juego, la manipulacin, la interaccin

    y la exploracin directa del mundo que le rodea.

    El tiempo es otro aspecto importante ya que los nios aprenden mejor de una manera

    organizada, por esto, los tiempos han de ser marcados mediante rutinas. En las

    ludotecas los tiempos son ms flexibles, ya que no todos los nios llegan a la misma

    hora, pero en la medida que se pueda se crearn unas rutinas marcndoles el tiempo de

    juego libre con el tiempo de realizacin de actividades, (horario: ANEXO III)

    combinando siempre las actividades ms movidas con actividades ms relajadas.

    El horario es flexible y no se cumple al pie de la letra, aunque a primera hora siempre se

    realizan algunos ejercicios de la vida prctica, quitarse los zapatos, ponerse el babi, los

    calcetines etc.

    5.3.3. Programacin y rincones

    Una vez se encuentra todo convenientemente organizado y preparado, se comienza a

    realizar las actividades sensoriales. Las sesiones se encuentran divididas en cinco

    rincones del aula, cualquier actividad realizada en el rincn tiene una duracin de treinta

    minutos, los resultados se irn viendo a lo largo de toda la investigacin.

    RINCON DE LA MSICA:

    Objetivos del rincn:

    - Explorar todos los instrumentos y forma de tocarlos. - Producir sonidos a travs de instrumentos u objetos. - Discriminar y usar instrumentos sencillos. - Participar en cantos colectivos usando la voz y apoyos gestuales.

    Justificacin de las actividades: Las razones por las que he decidido incluir la msica

    dentro de esta investigacin son porque aporta una forma al nio que va ms all de lo

    cognitivo, penetra en el estado de nimo y sentimientos, generando en sus vidas alegra

    y equilibrio, adems, la msica tiene la capacidad de transmitir a travs de las

    emociones a la vez que trabajan a travs de los sentidos.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    17

  • Actividades: manipular y experimentar con los objetos para producir y escuchar sonidos

    y moverse al ritmo de diferentes tipos de msica. Podemos encontrar el ejemplo de una

    de las actividades realizadas en el Anexo IV.

    Materiales: instrumentos musicales de percusin o meldicos. Materiales naturales

    generadores de sonido o que puedan utilizarse para construir instrumentos musicales.

    Objetos para producir sonidos: cucharas, tapaderas, rascadores. Magnetfono,

    reproductor de CD con canciones infantiles y msicas diferentes.

    Evaluacin: Mediante ficha de valoracin de la actividad que ser comn para todas las

    actividades que realicemos en los diferentes rincones. (Anexo V)

    RINCON DE LA NATURALEZA:

    Objetivos del rincn:

    - Favorecer la curiosidad, el respeto y cario por los animales y plantas.

    - Cuidar a los animales y plantas.

    - Observar y percibir a travs de los sentidos la realidad inmediata.

    - Manipular materiales naturales.

    Justificacin de las actividades: La actividad se realiza en el rincn de la naturaleza.

    Montessori favoreca la educacin ambiental mediante el contacto con la naturaleza, en

    el cultivo de plantas y cra de animales. Las plantas y los animales son un elemento

    atractivo para los nios. Es una poca ideal para trabajar tanto las plantas como los

    animales, ya que en el momento de la recogida de los datos nos encontrbamos en la

    primavera, y los nios pueden observar todo tipo de plantas cuando van de paseo con

    los padres, al parque, en los jardines etc. Tambin se pueden ir a una granja escuela

    para ver animales. Aprendern los cuidados y las caractersticas tanto de los animales y

    las plantas que tengamos en nuestro rincn.

    Para Mara Montessori el aspecto que mejor desarrollaba el sentido de la naturaleza es

    el cuidado de los seres. Porque stos, en su desarrollo, nos devuelven mucho ms de lo

    que les damos, respecto a su infinita variedad y belleza. No sucede lo mismo con los

    objetos o productos materiales que se deterioran, en vez de crecer y multiplicarse.

    Cuando el nio se da cuenta de que la vida de los animales como la de las plantas, en la

    anterior actividad, depende de su diligencia para proporcionarles alimento, el nio se

    mantiene atento y empieza a asumir la responsabilidad en la vida.

    Elena Miguel Borge

    18

  • Actividades: con la ayuda, colaboracin y vigilancia del docente, pueden observarlos,

    darles de comer, limpiar sus jaulas o recintos, etc. Si en algn momento sienten la

    necesidad de tocarlos, debe vigilarse a los nios y nias pues suelen ponerse nerviosos y

    no controlan sus impulsos. Ejemplos de dos actividades en el Anexo VI.

    Materiales:, Hojas, conchas, piedras, semillas, tierra, plantas, animales, Comida

    apropiada para cada animal, lupas, etc.

    Todos los animales estarn dentro de un recinto dentro de la clase y en su pecera, jaula u

    otro pequeo recinto para cada animal, y a una altura adecuada para que puedan ser

    fcilmente observados.

    Evaluacin: Mediante ficha de valoracin de la actividad que ser comn para todas las

    actividades que realicemos en los diferentes rincones. (Anexo V)

    RINCN DE LA BIBLIOTECA:

    Objetivos del rincn:

    - Desarrollar la atencin, la escucha y el gusto por la lectura - Observar y tocar imgenes de los cuentos - Utilizar espontneamente el lenguaje - Respetar turnos de palabra - Imitar a los personajes del cuento

    Justificacin de la actividad: La educacin de los sentidos es uno de los aspectos ms

    trabajados en el mtodo Montessori. Con las actividades desarrolladas en este rincn lo

    que hemos querido es que los nios desarrollen la atencin, pretendiendo que se

    diviertan y no se cansen, a la vez que vayan logrando una formacin integral.

    La actividad psquica espontnea tiene su punto de partida en la educacin de los

    sentidos y se ve favorecida por la observacin. En la edad infantil debe prevalecer el

    desarrollo espontneo de la personalidad del nio sobre la instruccin. Por ello, se debe

    ofrecer al nio el material didctico adecuado para provocar el desarrollo de los

    sentidos. Con los cuentacuentos, desarrollan la atencin, la participacin y el uso de

    varios sentidos como son la vista, el odo y el tacto.

    Actividades: Tocar los cuentos que tengan diversas texturas, pasar las hojas, observar e

    interpretar imgenes, comentar con el docente y con los compaeros, etc. El docente

    realizar la actividad utilizando dilogos cortos invitando a participar a los nios y

    nias. Ejemplo de dos actividades en el Anexo VII

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    19

  • Materiales: Una mesa con sillas a la medida de los nios. Una estantera en la que se

    colocarn libros con imgenes de animales, personas de diferentes etnias y culturas,

    familias con estructuras diferentes, formas, colores, etc. Revistas o catlogos de

    juguetes y de supermercados con alimentos, etc. Tteres de los que existen en el

    mercado o hechos por el docente. Como en el resto de rincones, es preferible sustituir

    unos materiales por otros evitando siempre el exceso y procurando que algunos de ellos

    coincidan con lo que se est trabajando. Todos estos materiales debern ser consistentes

    y de tamao adecuado para que puedan ser utilizados fcilmente por los nios y nias.

    Evaluacin: Mediante ficha de valoracin de la actividad que ser comn para todas las

    actividades que realicemos en los diferentes rincones. (Anexo V)

    RINCN DE LAS CONSTRUCCIONES:

    Objetivos:

    - Comparar por cantidades y criterios.

    - Percibir situaciones espaciales.

    - Desarrollar la motricidad fina y la percepcin sensorial.

    - Orientarse espacialmente.

    Justificacin de las actividades: A travs de ste tipo de actividades los nios pueden

    ejercitar varios de sus sentidos. Adquieren destrezas que van perfeccionando a base de

    la repeticin de las mismas, al igual que Mara Montessori planteo, todos los materiales

    que se utilizan en este rincn tienen que ser variados donde el nio a travs de su

    libertad e independencia, observe, compare, clasifique.

    Actividades: clasificar materiales de diferentes formas y colores, llenar y vaciar

    recipientes de agua o arena, comparar cantidades, coser, abrochar, desabrochar, vestir,

    desvestir, cortar papeles a dedo, rasgar, arrugar, alisar, pasar hojas, ensartar etc.

    Para fomentar el desarrollo del pensamiento lgico. Ejemplo de dos actividades en el

    Anexo VIII.

    Materiales: Bloques Lgicos de madera y de plstico, ensartables, encajables, pinchitos,

    coches, camiones, agua, arena, pequeos contenedores, materiales de diferentes

    tamaos, formas y colores, una caja o bal con materiales para ensartar: bolas, tubos,

    botones, anillas, etc. Todos ellos de tamao grande para evitar que los traguen. Muecos

    y sus vestidos. Caja con peridicos, revistas, papeles de seda etc.

    Elena Miguel Borge

    20

  • Evaluacin: Mediante ficha de valoracin de la actividad que ser comn para todas las

    actividades que realicemos en los diferentes rincones. (Anexo V)

    RINCON DE LOS SENTIDOS:

    Objetivos:

    - Desarrollar hbitos de higiene

    - Discriminar sensaciones y percepciones.

    - Estimular la capacidad sensorial.

    - Explorar diferentes objetos

    - Analizar las principales caractersticas de los objetos. (forma, color,

    tamao, olor, sabor, sonido, textura, etc.).

    Justificacin de las Actividades: En Este rincn no solo se trabaja con objetos de

    diversas texturas sino que se trabaja tambin con alimentos y aromas. Trabajamos

    simultneamente los cinco sentidos.

    Actividades: mirar, observar, tocar, palpar, golpear, oler, gustar, masticar. Ejemplo de

    una actividad en el Anexo IX.

    Materiales: de colores vistosos y alegres para el sentido de la vista; de formas y texturas

    diferentes para el sentido del tacto; frutas y otros alimentos de olores y sabores

    diferentes para los sentidos del olfato y el gusto; objetos que producen sonido para el

    sentido del odo.

    Evaluacin: Mediante ficha de valoracin de la actividad que ser comn para todas las

    actividades que realicemos en los diferentes rincones. (Anexo V)

    5.3.4. Seleccin y utilizacin de materiales sensoriales

    Para escoger los materiales para las actividades se ha tenido en cuenta la Metodologa

    escogida, el mtodo Montessori, los intereses que tienen los nios y la propia

    adaptacin de los materiales. La brevedad a la hora de aplicar las actividades es

    necesaria, ya que estamos tratando con edades en las que los nios necesitan cambiar

    continuamente de actividad. Es por esto, que hemos combinado actividades sensoriales

    con las actividades diarias basadas en las rutinas diarias de los nios.

    Tambin he considerado conveniente realizar una pequea indagacin sobre el tipo de

    materiales sensoriales ms adecuados para trabajar en estas edades. Mara Montessori

    utiliza distintos materiales e instrumentos para ejercitarlos. Con ellos pretende que el

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    21

  • nio se divierta y no se canse, a la vez que logre una formacin integral. Posteriormente,

    incorporaba la descripcin de los objetos. Para su desarrollo cre una gran gama de

    materiales.

    Una de las diferencias respecto al mtodo Montessori es que a la hora de utilizar los

    recursos materiales, nuestra funcin es importante. Es necesario orientar al nio en la

    utilizacin del material, dando ideas, sugerencias que favorezcan la adquisicin de

    aprendizajes significativos, ya que tambin en muchos casos los nios son muy

    pequeos. Por otro lado, y teniendo mucho que ver con el mtodo Montessori debo

    destacar que el mejor recurso con el que contamos es el entorno que nos proporciona

    mltiples posibilidades. Por ello, con el desarrollo de mi investigacin pretendo acercar

    a los nios a su entorno fsico y social favoreciendo as la observacin directa. Cada

    rincn del aula tiene el material adecuado y necesario. Ni mucho material que les puede

    aturdir, ni poco que les limite la actividad y sea motivo de disputas.

    Segn Prez Marina (1983), el material montessoriano es un material que favorece el

    desarrollo sensorial del nio, ya que en un principio este fue creado por Mara

    Montessori para nios con alguna dificultad acadmica, para posteriormente ser

    utilizados tambin con nios que no tenan ninguna dificultad. Nosotras los hemos

    agrupado con respecto a nuestros cinco sentidos

    5.3.4.1 Clasificacin del material para la educacin de los sentidos

    Sentido del tacto

    Tabla de madera rectangular dividida en dos partes, una recubierta con cartulina

    muy lisa y otra con papel de lija.

    Tabla como la anterior donde se alternan tiras de papel de lija y cartulina muy

    fina.

    Tiras de papel de lija graduadas, de modo que el grnulo sea cada vez ms fino.

    Tiras de cartulina en gradacin, desde superficie rasposa hasta una satinada.

    Distintas clases de tejidos: terciopelo, raso, seda, lana, algodn, hilo en varios

    materiales.

    Sentido del gusto y del olfato

    La educacin de estos sentidos resulta ms difcil. El nio tiene poco desarrollado el

    sentido del olfato.

    Elena Miguel Borge

    22

  • Botes culinarios: mantequilla, aceite, vinagre, especies, caf, fragancia de flores

    etc.

    Botes con sustancias amargas, dulces, saladas, cidas, inspidas etc.

    Sentido de la vista

    - Percepcin visual de las diferentes dimensiones

    Encajes de cuerpos slidos de alturas y tamaos crecientes, para

    diferenciar los objetos por su grosor, altura y tamao.

    Piezas grandes de tamao graduado.

    Bloques de madera de diferentes tamaos.

    - Percepcin diferencial de formas, visual y tctil-muscular

    Conjunto de formas geomtricas encajables en tableros.

    - Percepcin diferencial de colores

    Telas con rayas o con cuadrados de colores, con flores, motas etc.

    Muecas de tela, con prendas de vestir de diversos colores.

    Sentido del odo

    Cajas o botellas llenas de sustancias diversas ms o menos finas: arena, grava,

    piedrecitas para discernir los ruidos graduados.

    Instrumentos de diversos materiales sobre todo de madera que sirven para

    excitar los movimientos rtmicos y provocar los ejercicios espontneos, que son

    muy educativos.

    5.3.5. Ambientacin de las actividades

    Una ambientacin dentro del aula para realizar las actividades fomenta en gran medida

    la motivacin de los nios, los cuales se sienten que forman parte de las actividades

    proporcionndoles ms seguridad dentro del aula.

    Muestran una gran predisposicin antes de comenzar con las actividades, a la vez que se

    manifiestan algo intrigados y emocionados, sumando as la predisposicin que sienten

    tanto los nios como la maestra.

    El nio tiene todos los materiales a su alcance, ofrecindole as, un ambiente de

    seguridad y atractivo para facilitar su aprendizaje y crecimiento.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    23

  • Todas las sesiones se llevan a cabo con los nios en los diversos rincones creados para

    realizar todas las actividades. Creando una mesa de trabajo para muchas de ellas donde

    los nios estn sentados en sus sillas, colocados en forma redonda. De esta manera,

    todos pueden observar lo que ocurre y participan activamente. Toda la clase se sitan en

    torno a los materiales que van a ser utilizados, focalizando la atencin en los mismos.

    5.3.6. Objetivos dirigidos a los nios basados en el mtodo Montessori

    1. Permitir que los nios aprendan mediante la exploracin sensorial del mundo que les rodea, dejndole ser activo.

    2. Permitir que repita las actividades las veces que necesite hasta que las perfeccione, conociendo el periodo sensible en el que se encuentre el nio.

    3. Motivar al nio con la combinacin de distintas estrategias metodolgicas y materiales para desarrollar una metodologa propia del mtodo destinada al

    aprendizaje de los nios a travs de la propia experimentacin de ellos con el

    entorno que les rodea, y viendo cmo afecta su aprendizaje.

    5.3.7. Contenidos dirigidos a los nios

    Los contenidos son saberes que tienen que aprender los nios, en esta investigacin los

    contenidos los trabajaremos de acuerdo con el periodo sensible en el que se encuentran

    los nios, y estarn divididos por reas.

    1. rea de Identidad y Autonoma Personal *A su vez las reas las hemos agrupado en bloques

    a. El cuerpo y el movimiento

    Posibilidades limitaciones

    Movimiento exploratorio orientarlo a un fin (autonoma)

    Confianza en sus posibilidades

    Actitud progresivamente autnoma

    Control de movimientos y coordinacin dinmica

    Situacin y desplazamiento en el espacio

    Organizacin espacial cambiante

    Juego y uso de objetos

    b. Conocimiento e imagen de s mismo

    Diferenciacin cuerpo mundo circundante

    Elena Miguel Borge

    24

  • Relacin corporal afectiva nio adulto

    Sensaciones y percepciones internas externas

    Caractersticas diferenciales: observar, descubrir

    Regulacin propios sentimientos y emociones

    Manifestacin de necesidades, intereses, preferencias

    c. La salud y el cuidado de s mismo

    Adaptacin a las rutinas de la vida diaria

    Desarrollo de hbitos elementales de higiene

    Relacin de los espacios y las rutinas

    Relacin de espacios y hbitos de higiene

    Autonoma y colaboracin en el vestirse desnudarse

    d. La vida en sociedad

    Actitud de afecto hacia los adultos que lo cuidan y compaeros

    Aceptacin pautas comportamiento y normas de convivencia

    Actitud favorable y colaboradora en la resolucin de conflictos

    2. . rea del Medio Fsico y Social Construir basado en su experiencia un conocimiento del mundo fsico, natural y social

    cada vez ms ajustado y adecuado.

    a. Acercamiento a la naturaleza

    Observacin de la realidad inmediata

    Cuidado de animales y plantas

    Actitud positiva sobre la conservacin del medio

    Manipulacin materiales naturales

    b. Los objetos y su actividad sobre ellos

    Exploracin de objetos por la accin sobre ellos

    Reconocimiento de sensaciones agradables desagradables

    Produccin de cambios sobre los objetos (actuando sobre ellos)

    Identificacin de objetos preferidos

    Uso adecuado de objetos (intencionalidad)

    Inters por explorar

    Actitudes de orden y cuidado

    Construcciones elementales

    3. rea de Comunicacin y Representacin (mediador de los otros dos mbitos)

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    25

  • a. Expresin corporal

    Lenguaje corporal

    Expresin de sentimientos y emociones

    Imitacin de gestos y expresiones

    Vivencia corporal origen otros lenguajes (verbal, plstico, musical,)

    b. Expresin plstica

    Manipulacin y exploracin materiales

    Produccin elaboraciones plsticas, personales, expresivas, emocionales

    Discriminacin de los tiles y materiales

    Manipulacin y exploracin diferentes materiales

    c. Expresin musical

    Sonido silencio ruido msica

    Uso de voz y apoyos gestuales

    Discriminacin y uso instrumentos sencillos

    Participacin cantos colectivos

    d. Uso y conocimiento de la lengua

    Utilizacin espontnea del lenguaje

    Produccin de mensajes referidos deseos, emociones, necesidades

    Expresin oral de frases (progresivo)

    Relato de acontecimientos

    Respetar turnos de palabra

    Utilizar formas de saludo y despedida

    Comprensin de cuentos y canciones, intento de reproduccin

    Actitud comunicativa

    Actitud de escucha

    e. Expresin matemtica

    Punto de referencia el mundo conocido

    Descubrir semejanzas diferencias

    Agrupamiento segn color

    Cuantificadores: nada todo, mucho poco,

    Situaciones espaciales: delante detrs, arriba abajo.

    Comparacin segn criterios: grande pequeo.

    Ejes corporales: horizontal vertical sagital (en s mismo y en los objetos).

    Elena Miguel Borge

    26

  • 6. ANLISIS DEL ALCANCE DEL TRABAJO

    6.1 ORGANIZACIN Y DESARROLLO Para desarrollar este trabajo de investigacin de una manera correcta, me ha sido preciso

    y necesario establecer al comenzar el trabajo, un esquema inicial bsico, acerca del tema

    que he desarrollado, as como las correcciones adecuadas a medida que he ido llevando

    a cabo el cuerpo del trabajo (parte terica).

    El proceso de desarrollo del trabajo se encuentra expuesto a lo largo de toda la

    investigacin.

    En cuanto a mi propia organizacin para la realizacin del trabajo, he considerado el

    inicio de este estudio como un factor fundamental. De esta forma, he tenido los

    primeros das en cuenta, una vez escogido el tema del trabajo sobre la investigacin que

    he querido llevar a cabo. He creado una temporalizacin personal para poder conseguir

    los objetivos de la investigacin, y as tener una organizacin a la hora de trabajar los

    mismos.

    Toda la informacin relativa a este apartado se encuentra recogida extensamente en la

    temporalizacin y desarrollo de la investigacin (Anexo X).

    La temporalizacin personal me ha parecido importante realizarla para concretar la

    duracin de las sesiones. As, he establecido los das concretos en los que se van a

    desarrollar cada una de las cinco sesiones, teniendo en cuenta el horario de la ludoteca,

    los nios y los das de permanencia en ella.

    Para la realizacin completa del trabajo, he tenido muy en cuenta en las sesiones

    prcticas, la parte terica, ya que esta debe estar establecida con anterioridad a las

    sesiones prcticas, siendo la base para la realizacin de la investigacin y habiendo

    llevado un tiempo considerable a la hora de realizarla.

    Es por esto que, una vez realizada y completada las bases tericas, he diseado la parte

    ms prctica de esta investigacin incluyendo las entrevistas personales con la maestra,

    las cinco sesiones realizadas para este fin, todo el trabajo realizado previamente para la

    preparacin de stas y su evaluacin, observacin y recogida de datos del trabajo, as

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    27

  • como las reacciones de los alumnos al finalizar cada una de las sesiones. La observacin

    directa de toda la parte prctica completa la informacin obtenida en la parte terica.

    6.2 ANLISIS DE LOS DATOS RECOGIDOS

    Para el anlisis de los datos recogidos he tenido en cuenta todos los instrumentos que he

    utilizado como, las entrevistas a la profesora (Anexo XI), las tablas de observacin de

    las sesiones cumplimentadas, las reacciones de los nios. Este anlisis engloba la

    comparacin de todos estos instrumentos de recogida de datos requeridos. He tenido en

    cuenta el tiempo y el espacio donde se desarrollan las actividades educativas, al igual

    que deca Mara Montessori, los nios aprenden a travs del entorno que les rodea. He

    clasificado los datos obtenidos de la siguiente manera:

    6.2.1. Distribucin del tiempo en sesiones

    En un primer momento, se muestran los datos recogidos sobre la distribucin del tiempo

    a la hora de realizar las sesiones, para stas se tendrn en cuenta las rutinas. Las rutinas

    son tiempos fijados para determinadas actividades que deben respetarse en la medida de

    lo posible, pues ello ayuda a los nios y nias en el desarrollo mental de organizacin

    espacio-temporal; aunque siempre debemos evitar las prisas por cumplir el horario y la

    rigidez y respetar ante todo los ritmos individuales en el desarrollo de las diferentes

    actividades. Cuando estas rutinas necesiten cambiarse, se debe preparar al grupo con

    antelacin.

    Como algunos de los alumnos son bastante pequeos se cansan bastante y es necesario

    ir cambiando de una manera dinmica de actividad y, como la propia maestra comenta

    en la entrevista, s se puede realizar una sesin con los nios considerando siempre que

    las sesiones deben ser cortas dadas las edades con las que trabajamos.

    La organizacin y distribucin del tiempo siempre deben responder a la intencionalidad

    pedaggica, por lo que dependiendo de la edad de los nios y el docente se har una

    propia distribucin del tiempo.

    Elena Miguel Borge

    28

  • Por otra parte, a travs de la observacin directa, hemos podido observar que los

    alumnos se encuentran cmodos con la duracin establecida, incluso algunos de los

    nios ms mayores han querido continuar con la actividad propuesta.

    6.2.2 Distribucin del espacio en el aula para las sesiones

    El espacio es importante a la hora de que los nios aprendan, la maestra explica que

    plantea

    el aprendizaje de los nios con la utilizacin del juego como base estructurndolo en

    diferentes espacios de juego donde desarrollan un aprendizaje sensorial. En un ambiente

    que desarrolle valores cvicos, morales, de solidaridad y respeto, en donde los nios

    vayan adquiriendo una relacin entre ellos mismos para su socializacin y respeto con

    todo el entorno que les rodea.

    Por esto, las sesiones se realizaron en los diferentes rincones que posee el aula.

    6.2.3 Seleccin de las actividades

    Otro punto a tener en cuenta es la seleccin de las actividades. La maestra explica que

    hay que tener en consideracin los gustos de los nios a la hora de escoger las

    actividades y los materiales ya que se parte siempre de lo que a los nios les gusta

    proporcionndoles seguridad a la hora de realizar cualquier actividad.

    Comenta que:

    la eleccin de unas actividades breves que se puedan combinar con las rutinas diarias,

    es una eleccin que resulta ms atractiva para los alumnos desde el primer momento, ya

    que no se les da tiempo a que se cansen, la finalizan y siempre se puede volver a ella

    utilizando alguna variacin.

    A diferencia del mtodo utilizado en la Casa Bambini, (centro creado por Mara

    Montessori y en donde se desarrollaba su mtodo), en la cual se notaba cierta austeridad

    respecto a determinadas tcnicas y materiales, en nuestra ludoteca los nios tienen toda

    clase de juguetes propiciando as su imaginacin y creatividad dejando a la altura de los

    nios una pizarra en la que puedan dibujar lo que quieran, juegos en los que ellos se

    imaginen cosas y manipulen a su antojo sin ser tan guiados, etc.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    29

  • 6.2.4 Material para la educacin de los sentidos

    Para la realizacin del material se ha credo pertinente la utilizacin del utilizado por

    Mara Montessori, y se ha introducido algn elemento de madera como en el caso de los

    instrumentos musicales o los bloques de madera. Siendo stos al igual que los

    materiales montessorianos;

    Unos materiales analticos.

    Se adaptan de forma precisa a las necesidades del nio.

    Atrae la atencin espontnea por su simplicidad.

    Permite la libre experiencia del nio.

    Le interesa por la gama de actividades que ofrece, acomodadas a su nivel.

    Contiene una racional graduacin de estmulos.

    Permite autocorreccin.

    Tambin hemos utilizado materiales como es la lija y mltiples materiales con diversas

    texturas para la realizacin de un cuento a la vez que tambin se han utilizado cuentos

    comprados que tambin contienen texturas.

    Hemos utilizado a diferencia de Mara Montessori, materiales hechos de otro material y

    que estn basados en los suyos, como son los de las figuras geomtricas, encajables que

    son de plstico pero se les pide lo mismo a los nios. Aprovechando la temporada de las

    fresas, hemos utilizado las cajas en las que vienen para hacer bloques lgicos de

    madera.

    Tambin hemos introducido ms colores, no siendo tan sobrios algunos de los

    materiales utilizados, aunque el fin de la actividad fuera el mismo que con los

    materiales montessorianos.

    Con el material solo hemos pretendido que el nio pueda conquistar su libertad e

    independencia a la hora de realizar cualquier actividad. Ayudndoles en la observacin,

    comparacin y clasificacin. El desarrollo mental adquirido en cada una de las

    actividades le lleva al nio a hacer ordenadas observaciones del ambiente, a comprobar

    sus interesantes descubrimientos, formando en su mente un nutrido grupo de ideas

    claras y favoreciendo la maduracin de diversas aptitudes.

    Elena Miguel Borge

    30

  • A diferencia del mtodo, pretendemos que los nios aprendan a base del juego tambin,

    y abogamos por el desarrollo de la imaginacin y la creatividad no solo la concentracin

    y el trabajo.

    6.2.5 Ambientacin de las actividades

    La ambientacin de las actividades ayuda a que los nios estn ms motivados a la hora

    de realizar cualquier actividad. Es absolutamente necesario que el nio se sienta atrado

    hacia el aprendizaje, como bien deca la maestra en la entrevista, la ambientacin previa

    "incrementa la motivacin porque genera expectativa porque hay algo nuevo y centran

    su atencin en ello". Es por ello que hemos colocado todos los elementos de la

    ambientacin al alcance de los nios, pudiendo stos, manipularlos y aprender a travs

    de la propia experiencia que le ofrece el entorno, basndonos as en lo que deca Mara

    Montessori, los nios aprenden a travs del entorno que les rodea por mediacin de sus

    sentidos. La ambientacin resulta til ya que se tiene muy en cuenta los intereses de los

    nios y, como argumenta la maestra en la entrevista, siempre que haya un aprendizaje

    se genera una motivacin y un afn de superacin en cualquier tipo de actividad que se

    presente para su desarrollo madurativo y supone un avance que resulta til para el

    aprendizaje.

    Lo cual corresponde directamente con la actuacin de los nios observada a partir de los

    datos recogidos en la observacin directa. stos se muestran con una mayor motivacin

    cuando existe una ambientacin del espacio elemento nuevo, preguntan

    constantemente sobre la actividad que se va a realizar y les gusta el material utilizado

    para realizarlas.

    Algunos de los materiales que ms han sido resaltados por los nios son los

    relacionados con la msica (instrumentos de madera y msica utilizada), las

    construcciones por bloques y los cuentos con texturas.

    Gracias a la ambientacin puedo decir que los nios han desarrollado sus cinco sentidos

    haciendo crecer su imaginacin y curiosidad.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    31

  • 6.2.6. Comprensin de las actividades sensoriales

    Como la investigacin que he realizado esta basada en el Mtodo Montessori decid

    llevar a cabo actividades en donde los nios desarrollarn sus sentidos, ya que es a

    travs de estos, donde los nios comienzan a aprender. Y como responde la maestra los

    nios aprenden a travs de los sentidos, que es lo que potenciaba Mara Montessori.

    Los nios estn acostumbrados a desarrollar varias actividades al da, ya que como he

    mencionado anteriormente, estos espacian los tiempos en rutinas que realizan todos los

    das y con las que tambin desarrollan sus sentidos. Como tambin explica el mtodo

    Montessori ya que tambin a travs de lo cotidiano se aprende.

    Despus de la realizacin de las mismas, he intercalado actividades que expresan su

    satisfaccin en cuanto a la comprensin de las mismas.

    Por otra parte, con la prctica de las actividades se demuestra que los nios van

    comprendiendo mejor las actividades a medida que estas han ido desarrollndose y

    repitiendo con los nios Las dos primeras sesiones revelan que, los nios comprendan

    en menor medida las actividades y sus normas, y a medida que han ido desarrollndose

    las sesiones, su comprensin ha ido aumentando.

    Al final, los nios se han ido acostumbrando y han desarrollado mejor las actividades a

    base de repetirlas, como resulta en el caso de los periquitos, una de las actividades que

    ms les ha costado al principio, ya que todos queran mover la jaula tirarla pero

    aprendiendo que tienen que cuidarlos y siguiendo las rutinas de darles de comer, han

    respetado el espacio observndoles directamente sin tocar la jaula. Ha favorecido las

    rutinas y el repaso previo realizado en cada una de las sesiones.

    6.2.7. La lectura de cuentos

    Para esta maestra, como ya se ha comentado anteriormente, esta es una buena

    oportunidad de acercar al nio a la lectura de manera dinmica y entretenida. En cuanto

    a lo observado durante las primeras sesiones, se aprecia que los nios les gustan mucho

    escuchar los cuentos. Los nios que son ms mayores leen alguna frase y les gusta

    participar. Los problemas ms comunes son: tartamudeo, repeticin de palabras, ritmo

    muy lento, ya que todava no tienen mucha precisin para leer etc.

    Elena Miguel Borge

    32

  • Desde las edades ms tempranas, los nios sienten especial inters por los animales, es

    por ello que hemos creado el ambiente propicio para contarles historias donde los

    protagonistas son animales.

    Para Mara Montessori era importante la lectura de cuentos, stos nos dan pie a realizar

    muchas actividades de representacin y dramatizacin con los nios, los cuales,

    representan a los personajes principales de la historia.

    La mayora de los nios disfrutan representando a los personajes, como verdaderos

    actores, tratan de ser los protagonistas de la historia.

    Contar las historias de muchas maneras resulta divertido para los nios y a la vez

    pueden aprender ms. Ya que en cada una de las formas aparecen nuevos conceptos

    para aprender. En general, aquellos nios que han participado como imitando a los

    protagonistas en las dramatizaciones les ha gustado mucho, ya que a estas edades les

    encantan las actividades de imitacin.

    A travs de los cuentos que contienen diferentes texturas, los nios pueden interactuar

    con los libros y desarrollar, tambin, varios sentidos a la vez dentro de una misma

    actividad.

    6.2.8. Expresin plstica

    Otro de los aspectos fundamentales desarrollados a lo largo de esta investigacin ha

    sido la expresin plstica. La maestra argumenta con mucha seguridad que la plstica, al

    igual que la psicomotricidad y la msica, pueden estar relacionadas y ser utilizadas con

    el mtodo Montessori, ya que estas materias desarrollan los sentidos en los nios.

    Con respecto a la plstica hemos utilizado actividades en la que los materiales son muy

    variados, empleando diversas tcnicas en la que los nios pintan en folios murales

    grandes con ceras, pintura de dedos, realizan figuras con plastilina etc.

    Tanto en las actividades individuales como en las grupales dicen divertirse. Sin

    embargo, cuando se encuentran en grupos, siempre hay algn problema a la hora de

    guardar turno elegir material, todos quieren el mismo.

    Las actividades plsticas les gustan mucho ya que les relaja bastante y les permite

    improvisar lo que van haciendo. De repente estn haciendo una flor cmo ven al de al

    lado hacer una casa y se ponen a hacer los mismo.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    33

  • 6.2.9. Psicomotricidad

    En cuanto al uso de la psicomotricidad es una metodologa bastante atractiva para los

    nios y fundamental en estas edades. La psicomotricidad hace referencia al dominio de

    los movimientos de las distintas partes del cuerpo, a su coordinacin y a la

    interiorizacin de la propia imagen.

    Con esta se desarrollan todos los sentidos y se mueve todo el cuerpo. En este tipo de

    actividades todos los nios participan intensamente. La maestra expone su opinin

    diciendo:

    Los nios pequeos maduran ms porque toman como referencia los comportamientos

    de los nios ms mayores a la hora de realizar cualquier actividad a la vez que los nios

    ms mayores se sienten responsables del aprendizaje de los ms pequeos.

    Al igual que nos deca Mara Montessori, la presencia de nios de diversas edades es

    favorecedora, ya que estos aprenden los unos de los otros. Son buenas porque

    desarrollan mucho la atencin.

    Tambin les gusta mucho las actividades en las que movemos todo el cuerpo, como en

    las que trabajamos ms la relajacin. stas ltimas son ms guiadas.

    Resulta comn el entusiasmo en los nios al comenzar estas actividades. Las

    actividades basadas en la imitacin de animales y las basadas en bailes son las que ms

    les gustan y les cuesta ms dejar.

    Los ejercicios de relajacin en los que se dan masajes unos a otros tambin les resulta

    de su agrado y les relaja mucho. sta favorece el compaerismo y los aprendizajes

    cvicos relacionados con el respeto hacia los otros, desarrollando actitudes pacificas,

    aspectos en los que Mara Montessori tambin haca mucho hincapi.

    6.2.10. Msica

    La msica es otra de las actividades sensoriales que hemos realizado, ya que la msica

    ejerce un impacto tal que se convierte en fuente de energa, actividad, movimiento, alegra y

    juego. A los nios les han encantado, y siempre han estado predispuestos a realizarlas.

    Dentro del aula hemos trabajado la msica a travs de las rutinas con la cancin del saludo,

    recogida, para normalizar situaciones. A travs de las actividades musicales o el diseo de

    algn taller que les permite la exploracin musical. En las sesiones de psicomotricidad,

    andamos con una marcha o nos relajamos con melodas ms lentas.

    Elena Miguel Borge

    34

  • 6.2.11 Participacin

    En cuanto a la participacin, los datos observados muestran que una gran cantidad de

    nios piden participar desde el primer momento en que se presenta cualquier tipo de

    actividad. Sin embargo, hay un porcentaje menor en el que algunos de los nios son

    tmidos y les cuesta integrarse en las actividades con el resto de los nios. Para la

    participacin de stos, hemos tenido que ir poco a poco, ya que les daba miedo la

    presencia de ms nios.

    6.2.12. Actitud de la maestra

    La actitud que ha mostrado la maestra en todo momento es una actitud amable,

    distendida, agradable, cariosa y sobre todo, divertida. Contagiando su dinamismo y

    energa a todos los nios a lo largo de las cinco sesiones. Mantenindose tambin firme

    a la hora de dirigir las sesiones para poder controlar a los nios y que estos no se alteren

    demasiado.

    Ella expone que es importante el espacio y ambiente en donde se desarrollen las

    actividades,

    tienen que aprender a distinguir entre un espacio y otro para diferenciar el espacio que

    est destinado a las actividades, del que est destinado al juego, del que est destinado a

    las rutinas diarias etc..

    A lo que aade que siempre se debe seguir un orden para poder llevar a cabo

    correctamente todas las actividades.

    Es necesario fomentar un ambiente de diversin y aprendizaje para motivar a los nios,

    siempre controlando la situacin para que todas las actividades se puedan desarrollar de

    la manera ms adecuada posible.

    6.2.13. Metodologa para fomentar el desarrollo sensorial

    En cuanto al resultado final de las actividades sensoriales, se puede comprobar hasta

    qu punto se ha fomentado el desarrollo sensorial a corto plazo. Teniendo en cuenta

    diversos momentos y las observaciones recogidas destaca:

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    35

  • La presentacin del material acompaado de una gran cantidad de actividades

    para que la experiencia sensorial sea amplia y de calidad. Primeramente, hay que

    motivar al nio hacia las actividades a realizar, explicando en que van a

    consistir.

    Hemos llevado a cabo las actividades planificadas teniendo en cuenta unas

    orientaciones metodolgicas.

    Es importante que los nios vayan conociendo sus progresos y sus fallos.

    El material que utilizamos, es muy variado, motivador y aplicable a la

    ejercitacin de los diferentes sentidos.

    Las actividades sensoriales, se han realizado algunas veces en el rincn

    destinado a la sesin, y otras veces en todo el espacio de la ludoteca.

    Hemos partido de la valoracin inicial de las caractersticas sensoriales de cada

    nio.

    Ha sido importante globalizar siempre que se ha podido, haciendo que sean varios los

    sentidos que acten o realicen las actividades.

    Una vez analizados los datos obtenidos en las diferentes fichas de observacin, la

    observacin directa y entrevista, es necesario interrelacionar dichas ideas con las

    establecidas en el mtodo Montessori de referencia en el tema:

    En primer lugar, de acuerdo con la definicin del Mtodo de Mara Montessori, la cual,

    como ya comente en su momento, define su mtodo en Pedagoga Cientfica y

    Pedagoga experimental justificando dicha definicin por su fundamentacin

    epistemolgica y su carcter activo. Su mtodo se apoya en los principios de libertad,

    actividad e individualizacin. Tal y como nosotras hemos llevado a cabo las actividades,

    dejando libertad a los nios para que exploren y observen. Tal y como comentaba la

    maestra, el nio va aprendiendo espontneamente y cada uno va cogiendo la

    estimulacin que necesita.

    Tambin comenta que los nios aprenden a travs de los sentidos, que es lo que

    potenciaba Mara Montessori.

    Segn su experiencia, El trabajo educativo que se realiza con los nios es a travs de

    los sentidos, y son stos los que ms hay que potenciar en las primeras edades.

    En segundo lugar, un tema destacado durante este trabajo es la ambientacin de las

    sesiones. Para la maestra es bsica la ambientacin previa de las actividades ya que sta

    Elena Miguel Borge

    36

  • para ella incrementa la motivacin porque genera expectativa porque hay algo nuevo y

    centran su atencin en ello.

    Por tanto, resulta indispensable ya que se estimula ms fcilmente los cinco sentidos, lo

    cual, favorece la imaginacin y curiosidad de los nios. De un modo similar, Raichvarg

    (1994a) incluye al nio como parte de ese ambiente, destacando su interaccin de sus

    sentidos con el entorno. Incluso Froebel (citado en Cuellar 2005) defiende que dichas

    sensaciones y percepciones son bsicas para su aprendizaje.

    Por otra parte, como expone Murado (2010), la actitud transmitida por el maestro en el

    aula debe ser alegre, creativa, discendida, de juego y participacin.

    Desde la observacin, se afirma que la maestra ha conseguido propiciar y mantener ese

    clima. Adems, ella misma considera que los aspectos actitudinales del docente deben

    transmitir dinamismo y frescura. Gracias a lo cual, esta atmsfera de aprendizaje

    propicia un estado de relajacin y seguridad para los nios, lo cual facilita el

    aprendizaje en stos.

    Murado (2010) recalca que el maestro no debe exigir al alumnado una participacin en

    las actividades. Como se ha ido viendo a lo largo de toda la prctica, ninguno de los

    nios se han visto forzados a realizar ninguna actividad. Aquellos que en un principio

    estaban ms retrados, han ido relajndose y participando en cada una de las actividades

    planteadas con el resto de compaeros.

    A la hora de seleccionar las actividades, la maestra indica la importancia de seleccionar

    actividades que sean cortas, ya que los nios de estas edades pierden el inters y se

    cansan en seguida, sobre todo los ms pequeos, por lo que hay que cambiar de

    actividad continuamente y realizarlas en periodos de tiempos cortos.

    Como la etapa de Educacin Infantil se caracteriza por una atencin frgil y dispersa,

    nos ha sido conveniente facilitarles una serie de normas a los nios para centrar su

    atencin y organizar su comportamiento. Algunas de las normas que hemos utilizado y

    que nos han ayudado a la hora de realizar las actividades han sido las siguientes:

    - Cada cosa tiene su sitio.

    - Las actividades han tenido un comienzo y un final establecidos claramente.

    - Cada nio ha tenido su propio espacio para realizarlas.

    - Cada actividad ha sido realizada en una zona rincn establecidos.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    37

  • Durante la observacin, se comprueba que resulta apropiado tener en cuenta dichos

    aspectos debido a las dificultades manifestadas por los alumnos en cuanto al

    mantenimiento de su atencin.

    El desarrollo de las actividades sensoriales resulta una experiencia muy enriquecedora y

    til, como explica la maestra. El conocimiento a travs de los sentidos les abre a los

    nios la puerta para exploren y conozcan el entorno que les rodea, generando de igual

    manera vnculos que potenciarn el crecimiento y desarrollo de la inteligencia.

    Los sentidos pueden ser educados segn Lebrero (1997), educar la capacidad sensitiva,

    consiste en educarla a partir de las sensaciones del propio cuerpo. En esta estructuracin

    podemos destacar dos aspectos:

    - Las informaciones relativas al propio cuerpo.

    - Las informaciones relativas al mundo exterior.

    Estas actividades sensoriales estn destinadas a los nios de primer y segundo ciclo de

    Educacin Infantil, es decir, nios con edades establecidas entre el ao y los seis aos.

    En cuanto a la adquisicin de aprendizajes sensoriales, actualmente, han aparecido

    pedagogas que hablan de la educacin multisensorial, que consisten en fomentar en los

    nios experiencias sensoriales de vista, gusto, olfato, cinestsicas, porque los sentidos

    se complementan y se unen en sus funciones.

    Una vez aplicado en el aula, los datos recogidos en las tablas de observacin, muestran

    de qu manera los nios han ido evolucionado y adquiriendo nuevos conceptos.

    Adems, fomenta en mayor medida, la motivacin de los nios.

    Por otra parte, la maestra considera fundamental la realizacin de actividades

    relacionadas con la expresin plstica, ya que estas son importantes porque ayudan a los

    nios a desarrollar la motricidad fina y stas les resultan motivadoras. Ambas

    coincidimos en afirmar que desarrolla la creatividad, imaginacin y originalidad del

    nio. Del mismo modo, la maestra indica que trata de incluirla en las dems reas del

    conocimiento. Incluso, este tipo de actividades cuentan con la aprobacin de los nios,

    ya que todos coinciden en que estas actividades forman parte de sus preferidas y se

    sienten motivados cuando sus obras son incluidas en la decoracin del aula.

    La psicomotricidad es otro de los aspectos ms caractersticos de esta investigacin

    sensorial. Durante la observacin, se recogen unas actitudes muy positivas con respecto

    a los nios, ya que son actividades que tienen una funcin ldica. Son actividades que

    Elena Miguel Borge

    38

  • tanto a la maestra como a m nos han resultado muy motivadoras y atractivas para los

    nios, debido a que conforman una parte importante dentro de las rutinas diarias de los

    nios.

    La msica ha sido otro aspecto caracterstico trabajado, segn Lebrero Baena (1997)

    una de las razones de incluir la pedagoga musical en la escuela es que, el lenguaje

    musical tiene la capacidad de poder trasmitir sin lenguaje oral la mayor parte de las

    emociones de felicidad, pena, dolor, alegra

    Finalmente, la lectura de cuentos a travs del juego dramtico y del desarrollo sensorial

    han sido un xito entre los nios, ya que disfrutan realizando dramatizaciones a la vez

    que van desarrollando sus sentidos.

    Bermejo (2011) recoge distintas formas de contar una historia que han sido adaptadas y

    llevadas a la prctica por parte de la maestra, quien considera que una buena tcnica

    tiene que considerar al nio como protagonista principal de la misma. A igual que en los

    aprendizajes del mtodo Montessori, en donde, uno de sus principios era que el nio

    fuera protagonista de su propio aprendizaje.

    Comenzando por el cuento oral, el cual, segn Bermejo (2011), sirve para fomentar y

    estimular la creatividad de los nios.

    Por otra parte, el cuento sensorial, escogido como una de las tcnicas que facilitan el

    desarrollo de los sentidos, incorporando multitud de texturas para que los nios no slo

    escuchen y dramaticen la historia, sino que interacten con el propio libro,

    desarrollando as en esta actividad tambin varios sentidos a la vez.

    La maestra incluye a la dramatizacin como uno de los elementos fundamentales en una

    actividad lectora, ya que es ms enriquecedor y favorece la atencin en los nios de

    estas edades, y es en lo que consiste el cuento escenificado. Tanto yo como la maestra

    compartimos la idea de que es preferible llevarlo a cabo con libros del gusto de los

    nios.

    Mientras que Teixidor (2004) comenta que cabe la posibilidad de que lo represente un

    grupo ajeno, y que los nios se conviertan en espectadores. Sin embargo, la maestra

    recalca que los nios deben ser los protagonistas de su aprendizaje y por lo tanto, es

    preferible que sean ellos mismos quienes participen en la historia.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    39

  • Adems, consideramos, al igual que Mara Montessori, que los nios han de ser los

    protagonistas, y as mantenemos tambin la atencin de los nios, que en estas edades

    es ms dispersa.

    En cuanto a la aplicacin del cuento con marionetas, tanto yo como la maestra

    pensamos que aunque se requiere demasiado material muy concreto, se puede llevar a

    cabo de maneras muy simples, a partir de marionetas ms sencillas, se corrobora la

    afirmacin de Bermejo (2011) quien comenta que esta tcnica, asombra a nios y

    adultos de una manera especial.

    7. CONCLUSIONES

    Estableciendo como base los objetivos planteados, as como las diferentes hiptesis, nos

    surgen diferentes conclusiones como fruto de la recogida de datos, su posterior anlisis

    y la comparacin con la bibliografa pertinente:

    OBJETIVO 1: Conocer y distinguir aquellas estrategias metodolgicas del mtodo

    Montessori que fomentan en mayor medida el aprendizaje de los sentidos en los

    nios.

    Se ha conseguido a partir de la fundamentacin terica y de los datos recogidos fruto de

    la observacin en el aula. Durante el desarrollo de las actividades sensoriales se les ha

    dado protagonismo en cada una de ellas aportando sus sentimientos, opiniones y

    dialogando continuamente con ellos. Adems, aquellos que han participado activamente

    en las actividades se han sentido protagonistas de las mismas todas durante las sesiones

    y han reflejado un inters mayor a la hora de realizar la actividades.

    Puedo confirmar que la seleccin de metodologas basadas en el alumno influye

    incuestionablemente en su nivel motivacional y condiciona directamente la

    predisposicin propia del nio por la realizacin de cualquier actividad planteada.

    Para la consecucin de esta conclusin, me he basado en el marco terico del trabajo, en

    la observacin directa de los nios y en el anlisis de los datos recogidos.

    Como resultado de la observacin en el aula, he podido constatar que el empleo de la

    metodologa basada en la del Mtodo Montessori en las que los nios participan

    constantemente, favorece en gran medida su atraccin y motivacin por las actividades.

    Elena Miguel Borge

    40

  • Siendo ellos mismos los que manifiestan sus propias sensaciones y preferencias. Esto

    propicia una mayor comprensin en los nios a travs de los sentidos.

    Se verifica que est aprobada sin vacilacin, ya que el material variado utilizado se

    encuentra directamente relacionado con el incremento de la motivacin y del inters de

    los nios, lo que facilita la comprensin a la hora de llevar a cabo cualquier tipo de

    actividad y aprendizaje en el nio a travs de los sentidos. Aquellas actividades que

    incluyen motricidad o tcnicas de expresin plstica, fomentan de manera significativa

    el inters de los nios y su participacin en las mismas., favoreciendo el aprendizaje a

    travs de los sentidos.

    Estas actividades son demandadas por los propios nios, lo que propicia que se

    involucren intensamente en su desarrollo. Esta actitud genera un inters notable y

    facilita la interiorizacin de nuevos conceptos a partir del movimiento y de las

    actividades relacionadas con la expresin plstica.

    Este tipo de metodologa pueden considerarse ms que adecuada para ser llevada a cabo

    en cualquier actividad sensorial. A partir de su aplicacin, se incrementa incluso, la

    comprensin en los nios, gracias a interpretaciones, movimientos, dibujos

    Por otra parte, como bien comentaba la maestra, es en estas primeras edades de los

    nios, cuando se deben desarrollar en mayor medida sus sentidos. El material utilizado

    en esta investigacin est basado precisamente en el desarrollo de los sentidos, material

    basado por otra parte, en el material elaborado por Mara Montessori. Aunque hemos

    aadido algn material ms, como: juguetes de todo tipo, y de materiales diversos,

    amplificndose tambin la oferta de actividades a realizar, debido tambin a la

    autonoma del nio y a la capacidad que brinda a la hora de realizar actividades,

    llevndose a cabo as, una metodologa que resulta atractiva para los nios.

    Finalmente, es necesario tener en cuenta que la seleccin las actividades es importante

    para la aplicacin de los materiales y la metodologa. Ha sido necesario adaptar la

    metodologa de Mara Montessori para el grupo con el que se trabaja. Si el trabajo

    previo de preparacin para las actividades es el adecuado en cuanto a estos aspectos, los

    resultados pueden ser excepcionales. Lo que en ltimo trmino favorece la

    consolidacin de los aprendizajes en los nios de estas edades.

    La didctica de Montessori adaptada a la educacin infantil actual en el entorno rural de Saldaa

    41

  • OBJETIVO 2: Utilizar materiales del mtodo Montessori para que el nio acte

    libremente y pueda as desarrollar y fomentar su imaginacin motivando a los

    nios a que acten de una forma independiente.

    Respecto al segundo objetivo planteado, varios autores reconocen la importancia de los

    materiales en cuanto al desarrollo adecuado de las actividades en los aprendizajes. Nos

    ha sido necesario disponer de varias zonas rincones para que el nio pueda llevar a

    cabo las diferentes actividades de una manera independiente, favoreciendo as su

    independencia y ayudando a que los nios observen y experimenten con el entorno en

    el que se encuentran. Disponer de unos rincones atractivos y preparados, propician el

    inters de los nios por aprender a travs de la propia exploracin. Esta metodologa

    fomenta la imaginacin a partir de la estimulacin de los sentidos, los cuales estn

    basados en la metodologa de Mara Montessori, ligado estos al inters que tienen los

    nios de aprender a travs del descubrimiento por medio de la exploracin del entorno,

    facilitando la comprensin de los aprendizajes invita