La Dinámica de Las Casas

96
A1 - La dinámica de las casas Michael Huber 26-27 de febrero de 2010 Hotel HCC Montblanc (Barcelona) Transcripción: Alícia Garcia · Rosa Ninou · Joan Solé (+ maquetación) Sonido: Sebastián Hernández

description

Huber method (Spanish)

Transcript of La Dinámica de Las Casas

Page 1: La Dinámica de Las Casas

A1 - La dinámica de las casas

Michael Huber

26-27 de febrero de 2010

Hotel HCC Montblanc (Barcelona)

Transcripción: Alícia Garcia · Rosa Ninou · Joan Solé (+ maquetación) Sonido: Sebastián Hernández

Page 2: La Dinámica de Las Casas

2

Índice Los signos y las casas ............................................................. 3 El horóscopo de las casas (HC)................................................ 13 Diferencias entre el Radix y el HC............................................ 20 La tensión de desarrollo signos-casas..................................... 33 Ajuste de la hora con los cálculos dinámicos........................... 37 Fuerza de los planetas por casa............................................... 40 Fuerza de los planetas por signo ............................................. 47 Combinaciones de la fuerza de un planeta por signo y casa .................................................................... 56 Reglas de interpretación de los cálculos dinámicos................. 59 Los cuadrantes dinámicos........................................................ 65 El horóscopo local..................................................................... 84 El horóscopo del perfil .............................................................. 88

Page 3: La Dinámica de Las Casas

3

Las casas y los signos

Viernes, 26-Febrero-2010, 16:00 Veo muchas caras nuevas. Esto me alegra mucho. Creo que conozco sólo a 6 ó 7 personas. Esto significa para la mayoría de vosotros, yo soy nuevo. Y entre vosotros, ¿os conocéis?. Asistentes: Más o menos... Os propongo que lo primero que hagamos sea conocernos un poco todos. Para conseguirlo vamos a empezar con un pequeño ejercicio que nos ayudará a irnos conociendo. Como sabéis en el curso A1 tratamos el tema de las casas. Las casas son nuestra capa más externa. En el horóscopo es el nivel más exterior, lo que tenemos más afuera. Esto lo sabéis todos (AC, DC, MC, IC…). Lo que muchos no saben es que, cuando nos encontramos por primera vez con alguien, lo primero que vemos es, sobre todo, el nivel de las casas, la piel. Cuando percibimos el Sol de alguien, lo que vemos en realidad es su posición por casa, no por signo. Porque el signo está más hacia el interior del ser humano. Lo que vemos primero es la piel, el sistema de casas. Una persona se parece a su sistema de casas y no a su sistema zodiacal (signos). Hicimos diversas pruebas para ver si era posible reconocer el signo zodiacal en la cara de las personas. El nivel de acierto fue de un 60%, pero los observadores eran personas que se habían especializado en reconocer las características de los signos. Como vemos, no es tan fácil reconocer las características del signo en la cara de una persona. Muchas veces, al mirar a alguien, creemos que hemos averiguado el signo pero luego, al mirar su horóscopo, nos damos cuenta de que, en realidad, la cualidad que hemos percibido corresponde a la posición del Sol por casa. Y, la mayoría de las veces, lo que vemos en la cara de la persona no es la cualidad de la casa del Sol, sino la de la casa del planeta más fuerte. Por eso es difícil de trabajar sólo con las posiciones del zodíaco. En mi caso, cuando intentan adivinar mi signo solar, nunca aciertan. Dicen de todo: Libra, Piscis, Aries… pero nadie me reconoce como

Page 4: La Dinámica de Las Casas

4

Leo. ¡Y tengo seis planetas en Leo! Esto os lo digo solamente para poner de manifiesto que no podemos trabajar directamente con los signos. Son más importantes las posiciones de las casas. Y, como sabéis, las posiciones de las casas están determinadas por el Ascendente que, a su vez, depende de la hora de nacimiento. Esto es lo individual. Las posiciones de los planetas en los signos cambian mucho más lentamente. Si no tuviéramos en cuenta las casas, todas las personas nacidas el mismo día tendrían prácticamente el mismo horóscopo. Sólo podemos determinar el sistema de casas conociendo la hora exacta de nacimiento. Por lo tanto, la hora de nacimiento, esto es, el sistema de las casas, es lo individual del ser humano. Si no conocemos la hora de nacimiento de alguien, no podemos hacerle su horóscopo individual. En un caso así, no podemos hacer una interpretación individualizada sino tan sólo descripciones cualitativas generales derivadas los signos. En el ejercicio que vamos a hacer a continuación, nuestros sistemas de casas se atraerán entre sí. ¿Explicamos el ejercicio? ¿Estáis listos? Tenemos que levantarnos y movernos por la sala con música. Cuando la música se pare os dirigís a la persona que tengáis más cerca, la primera que os encontréis o aquella con quien crucéis la mirada. Vamos a dejarlo completamente al azar. Os presentáis y habláis un poco. Algo muy breve. Sólo el nombre y, si queréis, algunas palabras de bienvenida. Luego, la música sonará de nuevo, y os separáis. Continuáis caminando hasta que, se vuelva a parar la música y os encontréis con otra persona... Lo haremos varias veces para que nos vayamos conociendo... fffffffffffffffff La piel tiene que ver con las casas. Es el nivel en el que contactamos o interaccionamos con el mundo exterior. Y los signos son como los huesos, la estructura interior que no se ve. Ya sabéis lo horribles que son los esqueletos. ¡Menos mal que tenemos la piel encima! Es una buena forma de imaginaros qué corresponde a las casas y qué a los signos. Para percibir los signos tenemos que acercarnos más a la persona. Cuando olemos el sudor de

Page 5: La Dinámica de Las Casas

5

alguien, entonces sí, eso viene de los signos. Por eso nos ponemos desodorante, que corresponde al sistema de las casas. Nuestra sociedad no quiere que mostremos nuestros signos hacia fuera. La sociedad sólo puede trabajar con las casas. Porque las leyes, las instituciones, la policía… todo esto son cosas relacionadas con las casas. Los psicólogos también se acercan al ser humano a través de las casas. Tienen que percibir a la persona con sus sentidos y, como podéis comprender, tampoco captan inmediatamente las cualidades de los signos. Los psicólogos trabajan sobre todo con las casas. Por eso es tan difícil unir la psicología y la astrología.

Oficialmente, cada persona tiene su individualidad: lo vemos en su DNI, su pasaporte, las fotos, las huellas dactilares, las características físicas… Todo esto son características exteriores que se ven en el sistema de casas. Dónde vive, su estado civil, quién es, dónde suele ir, quienes son sus amigos, qué lugares

frecuenta... O la profesión, que indica con qué tipo de personas se relaciona diariamente. Todo esto son características exteriores, que son también individuales. Y se ven en el sistema de casas. Pero, como sabéis, el zodíaco no es tan individual. Si queremos percibir las características de los signos, necesitamos conocer a la persona desde más tiempo. La policía ha hecho investigaciones para intentar establecer correlaciones entre las características de los delincuentes y sus signos zodiacales pero los resultados han sido siempre insatisfactorios. Cuando conocemos a una persona desde hace tiempo y hablamos con ella a menudo, entonces nos damos cuenta de que interiormente es distinta de lo que aparenta externamente. Una relación sólo se establece si somos capaces de «tocar» internamente al otro, esto es, de comprenderlo con cierto grado de profundidad. Yo necesito más o menos cuatro horas para percibir las cualidades interiores de una persona. Me refiero a la primera vez que veo una persona. Pero si vemos a una persona todos los días, con el tiempo también acabamos conociéndola. Poco a poco vamos conociendo sus hábitos, sus preferencias, sus necesidades básicas, lo que la hace sentirse bien... Pero para esto necesitamos conocerla un poco más a fondo. Cuando contactamos con alguien por primera vez no solemos percibir cuáles son sus necesidades, en

Page 6: La Dinámica de Las Casas

6

cambio sí que sabemos muy pronto cuál es su profesión. ¿Veis la diferencia? Intento mostraros la diferencia entre el sistema de casas y el sistema de signos (el zodíaco). Para poder llegar a los signos, primero debemos atravesar el sistema de casas. Y, para conseguirlo, podemos necesitar más o menos tiempo. Depende de la persona y la situación. Pero, al cabo un tiempo, llega el momento en que sentimos: ¡Ahora sí que hemos conectado! Lo notamos muy claramente. Entonces la conversación es mucho más profunda, más personal. Con algunas personas nunca llegamos a este punto y con otras, en cambio, lo conseguimos muy rápidamente. Pasamos de una interacción superficial y externa a una conexión mucho más personal. Las primeras conversaciones suelen ser ligeras, superficiales (lo llamamos «small talk») y si queremos entrar más a fondo (signos) tenemos que atravesar el primer nivel (casas). Yo creo que en sólo un 20-30% de los contactos que hacemos atravesamos este primer nivel. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Con cuántas personas conseguís llegar realmente a una cierta profundidad? Seguramente os habréis dado cuenta de que con las personas que veis cada día, por ejemplo los compañeros de trabajo, es más fácil profundizar. En Suiza empleamos la expresión «olfatear al otro» para referirnos a la situación en la que, con cierta cautela, vamos viendo cómo es el otro. Después de este «olfateo», si se da una cierta simpatía, la conversación puede hacerse más profunda. Entonces decimos que tenemos «buena química» con la otra persona. Cuando decimos que tenemos «buena química» ya hemos llegado a los signos. Pero en el proceso que hemos descrito como «olfateo» (ir con cierta cautela, averiguando cosas del otro e intentando conocerlo) estamos aún en el sistema de casas. Es un proceso que se da en el exterior. Pero es lo que hacemos más a menudo. Los contactos más profundos son más personales y tienen un carácter «familiar». Necesitamos tiempo para saber qué es lo que le gusta al otro, qué le hace sentir bien…

Page 7: La Dinámica de Las Casas

7

Como podéis imaginar, saber esto nos puede ser muy útil en la consulta astrológica. La primera hora de la consulta suele emplearse para el conocimiento mutuo asesor-cliente y para la exposición e intercambio de información y conocimientos. Y, según como vaya esto, luego se puede ir al «grano». Entonces el cliente se abre y nos cuenta cosas muy personales. Es importante que sepamos que, en la consulta, debemos intentar llegar a este punto.

Como sabemos, no todas las personas tienen a Aries en la casa 1, Tauro en la casa 2, etc. Esto sólo se da cuando el AC es Aries. La variación siguiente se da con Aries en casa dos. En este caso, además, Virgo está en la casa 7, Sagitario en la casa 10 y Acuario en la casa 12. La variación siguiente muestra a Acuario en casa 1, a Libra en la casa 9, etc. Tenemos que saber qué significa Cáncer en la casa 7. Pero también Aries en la casa 7 o Cáncer en la casa 10 o qué pasa a Tauro en la casa 10 o Capricornio en la casa 6 o Virgo en la casa 5... Hay muchísimas variaciones. ¿Encuentras la tuya? La mía tiene Leo en la casa 8 y Aries en la casa 4. Tengo que saber interpretar Aries en casa 4 y Leo en casa 8. Si lo haces sólo para ti tienes suficiente con conocer tu propia variación, sobre todo para el Sol, la Luna y Saturno. Pero un asesor tiene que tener 144 variaciones en su cabeza... y esto es imposible. ¿O alguno de vosotros se lo ha aprendido de memoria? Seguro que con la cantidad de consultas que he hecho he tocado todas las variaciones posibles, pero no las tengo memorizadas. Es impresionante el número de variaciones que hay. Como hay tantas posibilidades y es tan complicado, Bruno encontró una manera de resumirlo. Tenemos básicamente dos maneras de

Page 8: La Dinámica de Las Casas

8

abordar estas variaciones. El enfoque cualitativo y el cuantitativo. Si sólo quiero centrarme en Leo en la casa 8 porque ahí tengo muchos planetas, estoy adoptando un enfoque cuantitativo, pues me centro en lo más dominante. En cambio, si me fijo en mi Luna Aries en la casa 4 y quiero comprender qué significa, adopto un enfoque cualitativo. ¿Qué tiene que saber Aries para estar en la casa 4? Tengo que conocer las cualidades de esta combinación. Siempre que tengo un problema con la Luna, debo concentrarme en esto. Entonces me interesa el punto de vista cualitativo. En este momento me da igual que en la casa 8 haya muchos planetas. Debemos ser capaces de percibir en qué planeta debemos concentrarnos en cada momento. Por ejemplo cuando el PE llega a un signo en el que tenemos un planeta. El PE nos lleva a través de las casas y siempre debemos ser capaces de comprender la combinación de signo y casa. Esto es, de nuevo, una combinación cualitativa. ¿Conocéis estas tarjetas recortables? Las hay para todos los signos y casas (12 en total). Contienen todas las cualidades. Por ejemplo, vemos que Aries y la casa 1 tienen que ver con Marte y con fuego y también se ve que son cardinales. En la tarjeta de la izquierda vemos una línea (el muñequito es también lineal), en la segunda una figura cuadrangular (muñequito cuadrado) y en la tercera un triángulo (muñequito triangular). Esto hace referencia a la forma de la estructura de aspectos. También vemos que son correspondientemente de color rojo (cardinal), azul (fijo) y verde (mutable). La forma de la estructura de aspectos nos da la clave para centrarnos en lo más importante. Si alguien tiene sólo figuras lineales, le resultará más fácil relacionarse con este tipo (señala Aries/casa1). Una persona así tiene menos problemas con todo lo que es rojo. Tiene pocos

Page 9: La Dinámica de Las Casas

9

problemas con las casas y los signos cardinales. Si tiene una figura lineal indica que tiene mucha fuerza de voluntad y, para los elementos cardinales, necesitamos la fuerza de voluntad. Si quieres llevarte bien con un Cáncer, necesitas fuerza de voluntad. Si quieres llevarte bien con alguien en la casa 10, tienes que tener fuerzas cardinales. En cambio, si lo que quieres es activar a alguna persona en la casa 6, tienes que aplicar tus características mutables. O, si no te puedes quitar de encima a un Géminis, tienes que recurrir a argumentos mutables para conseguirlo: le sueltas un par de características mutables, y al poco rato te deja tranquilo...

Pero jamás convencerás o pondrás en marcha a un tipo fijo con argumentos mutables. Si alguien tienen muchas características fijas en su horóscopo le cuesta relacionarse con personas muy mutables. Ya sabéis que no es fácil que una persona fija se entienda con otra mutable. Lo vemos muy a menudo en las parejas. Al menos esto es lo que he observado en Suiza. Cuando queremos contactar con alguien tenemos que tener en cuenta las cualidades de nuestras las casas. Por ejemplo, mi Luna está en la casa 3 y, cuando entro en contacto con personas mutables, se activa casi automáticamente y empieza a interaccionar. En cambio, cuando me relaciono con personas fijas, se activa en mí todo lo que tengo en la casa 8. Y puedo servirme de ello. Ya sé que suena un tanto manipulador, pero no lo es: sólo describo un automatismo que se da en todas las personas.

Page 10: La Dinámica de Las Casas

10

Automáticamente percibimos si una persona vibra más intensamente en un determinado ambiente, ya sea cardinal, fijo o mutable. Lo notamos muy rápido y, automáticamente, nuestro propio inconsciente se sirve de las cualidades correspondientes que tiene disponibles. Sucede automáticamente. Cuando nos acercamos a otra persona, se activa en nosotros la cualidad más similar a la del otro. El problema es que tenemos que saber qué es lo que esa persona nos activa. Personalmente, tengo el problema de que, cuando me relaciono con personas cardinales siempre se activa mi Saturno, porque tengo a Saturno en la casa 10. Cuando se me acerca alguna cuestión cardinal, mi Saturno reacciona automáticamente. Me resulta un tanto raro, porque mi Saturno está en Escorpio, un signo fijo. Con el tiempo he tenido que aprender a no reaccionar de manera muy brusca o de forma que bloquee al otro. Veamos un ejemplo concreto. Supongamos que alguien se me acerca, me toca el hombro y me dice: «¡Hola Michael!». Es una acción muy cardinal. Antes, mi reacción automática era encogerme y ponerme súper tenso. ¡Es Saturno! Sin embargo, con el tiempo, tuve que aprender a relajarme en situaciones de este tipo. Ahora concretamente estoy hablando de Escorpio en la casa 10. ¿A qué tipo de personas atraemos en la casa 10? Autoridades, profesores, jefes, policías... Este tipo de personas siempre ha provocado en mí este pequeño shock inicial. Así que he tenido que enseñarle a mi Saturno a mostrar la serenidad de Escorpio. He aprendido a aparentar seguridad en mí mismo y serenidad. (Hace una pose levantando el mentón y mostrando seguridad) ¿Habéis visto? Esto ha sido una muestra de la combinación de Escorpio en la casa 10. Lo he exagerado un poco. En realidad no suelo hacerlo así, pero es importante que sepa que poseo estas cualidades, estas posibilidades, porque si tengo un problema con la policía, aplico esto y los policías inmediatamente se empequeñecen. No me resulta fácil, porque cada vez he de vencer a mi propio miedo Pero, por otra parte, tengo la ventaja de que mi Saturno sólo tiene aspectos lineales. Es decir, que tengo la fuerza de voluntad necesaria para dirigir a este Saturno. Si mi Saturno estuviera, por ejemplo, en una figura cuadrangular azul, entonces hubiera vivido mucho más la cualidad Escorpio. Cuando el miedo era muy grande, notaba más la cualidad de Escorpio. Pero gracias

Page 11: La Dinámica de Las Casas

11

a la fuerza de voluntad que me proporcionan las figuras lineales, he podido sacar las cualidades de la casa 10. Esto lo vemos en esta tarjeta. Lo que hemos visto ahora es cómo utilizar la figura de aspectos para interpretar correctamente las casas. Lo llamo «la clave para la interpretación de las casas y de los signos». Siempre hay que mirar la figura de aspectos. Si una persona tiene una figura de aspectos cardinal, todos los elementos y características cardinales (planetas, signos, casas) cobran más importancia. Y si alguien tiene una estructura de aspectos con figuras cuadrangulares, en su horóscopo debemos dar más importancia a los signos fijos y a Saturno. Todo lo que tiene que ver con la cruz fija se llena de la energía que desprende la estructura de aspectos, porque la estructura de aspectos es la fuerza vital que sale del interior de la persona. Es como un Sol radiante que irradia hacia el exterior a través de los signos y las casas. Tu propia fuerza vital interna quiere ir hacia fuera a través de los signos y las casas. Y si eres una persona cuadrangular, la energía encuentra su camino hacia el exterior a través de los elementos fijos.

Page 12: La Dinámica de Las Casas

12

Este es mi horóscopo. Como veis predomina el azul y es una figura esencialmente cuadrangular. Es decir que es doblemente fijo. Azul significa fijo y figura cuadrangular también significa fijo. Ésta es también la energía vital que yo irradio. Y no es fácil que se muestre a través de la Luna. Puede hacerlo mejor a través de los planetas de la casa 8, porque Leo es fijo y la casa 8 también. Es decir que, en la casa 8, he tenido que aprender a cumplir con lo que quiere mi cometa. Cuanta más seguridad muestro en la estructura social, por ejemplo aquí, dando la charla, más se me ve la figura cometa. Pero si quiero vivir mi Luna, entonces necesito más la energía de Aries y de la casa 4, es decir, dos veces energía cardinal, porque Aries es cardinal y el IC también. Y para ello necesito la cuadratura Luna-Urano que es doblemente cardinal, por ser roja y lineal. Es decir, que cuando mi Luna se activa en el lC, se me ve sobre todo la energía de la cuadratura Luna-Urano. Entonces puedo ser muy espontáneo y hacer las cosas al momento. Como podéis ver, reconocer las interconexiones cualitativas en un horóscopo es algo muy personal. Es la mayor exigencia que tenemos en la consulta y no es fácil hacerlo bien. Es mucho más fácil decir: «¡Ah! como hay muchos planetas en la casa 8, vamos a hablar todo el rato de esto». Si hacemos esto nos referimos a lo predominante, a la cantidad. Pero no todos los horóscopos se dan casos como éste. Yo necesitaría un asesor que conociera muy bien la cruz fija. Pero si tuviera problemas con mi Luna, me buscaría un asesor cardinal. Si alguien viene a mi consulta y veo que tiene un problema muy cardinal, como yo soy un tipo extremadamente fijo, entonces lo más honesto sería enviarle a un asesor cardinal. Ya sé que esto es un alto grado de exigencia, pero es lo que os pido a los asesores. Tenemos que saber para qué servimos y también cuáles son nuestros puntos débiles. Porque si no podemos hacer un buen asesoramiento, al cliente no le sirve de nada. Y si, por ejemplo, le decimos: «Mejor que vayas a ver a Rosa» porque conoce mucho mejor que yo los problemas cardinales, nos estará agradecido. Me gustaría mucho que los asesores colaboraran en este sentido. Para mí es un ideal. Pausa.

Page 13: La Dinámica de Las Casas

13

El horóscopo de las casas ¿Qué es el HC? Es un ajuste que realizamos sobre el Radix, de manera que el eje AC-DC y el eje IC-MC queden perpendiculares y todas las casas tengan 30º.

En este dibujo se ve que los ejes principales del sistema de casas forman un ángulo recto que todas las casa tiene 30º. Ésta es la situación real en el lugar de nacimiento. Cuando estamos de pie en un lugar plano, la vertical siempre forma un ángulo de 90º con el horizonte. Nadie camina inclinado. Algo dentro de nosotros nos indica cuando estamos alineados con la vertical y cuando no. Es una especie de sensor automático que tenemos detrás de las orejas que nos avisa de cuándo estamos en equilibrio y cuando no. Cuando caminamos por un suelo que está ligeramente inclinado, lo notamos enseguida. Recientemente hemos hecho obras en nuestra casa de Adliswil. Entre otras cosa hemos hecho un suelo nuevo. Y cuando pasé por él por primera vez, me di cuenta de que tenía una ligera inclinación. Lo comprobaron con un láser y había una desviación de 1 mm en una distancia de 2 m. Es decir, que tenemos un sensor para lo horizontal. Por eso también nos damos cuenta cuando un cuadro está inclinado. Este sentido es muy importante para la vida. Es un sentido de orientación. Es algo que tenemos desde el momento de nacimiento. Así pues, el sistema de casas, con su ángulo de 90º es algo que

Page 14: La Dinámica de Las Casas

14

conocemos por naturaleza. Y, como sabéis, en el HC tenemos esta situación. El dibujo adjunto muestra que, desde la superficie de la Tierra, vemos el zodíaco deformado, lo vemos como una elipse. Ésta es la realidad. Si el AC estuviera en Acuario, la inclinación de la elipse cambiaría de un lado a otro. El dibujo anterior nos muestra cómo se produce el movimiento pendular de la elipse aparente zodiacal. Con el AC en Géminis o Cáncer, la elipse está inclinada hacia la derecha. Cuando está en Virgo la Libra se pone en ángulo de 90º. Cuando está en Sagitario o Capricornio se inclina hacia la izquierda y cuando regresa a Aries vuelve a los 90º y empieza de nuevo. Es decir, que a lo largo del día, el MC pendula de izquierda a derecha. Pero en Aries sólo se queda una hora porque hay Ascendentes más rápidos (y por tanto poco comunes). El AC está en Piscis o en Aries una hora al día. Si nacen 12000 bebés al día, sólo 1000 tienen este AC. Pero en Libra o en Virgo, el AC permanece durante tres horas. Luego unos 3000 bebés tendrán estos AC. La duración del AC en un signo (el tiempo que un signo está ascendiendo) determina el número de personas que nacen con este AC. En Suiza, el signo de Libra necesita tres horas para ascender completamente. Pero en España sólo necesita dos horas.

Aquí vemos la máxima inclinación del MC según la latitud. En España se inclina un máximo de 72º, en Suiza de 57º, en Escandinavia hasta 44º y en el polo norte baja hasta el AC. Es cuando el Sol no se pone. Entonces el MC = AC. Y cuanto más nos acercamos al ecuador, más perpendicular se mantiene el sistema. Las personas que viven en países cercanos al ecuador tienen sistemas de casas casi rectangulares. ¿Cómo es en Colombia, Martín?

Page 15: La Dinámica de Las Casas

15

A: Estamos a 4º de latitud Norte, luego la variación es mínima. Casi 90º entre AC y MC Cuanto más inclinado está el MC con respecto al horizonte, mayor es la diferencia entre el Radix y el HC. Porque con el HC regresamos al sistema rectangular. Por ejemplo, pasar de una inclinación de 44º a una inclinación de 90º significa una deformación muy importante entre el Radix y el HC. En los países del norte hay una gran diferencia entre los horóscopos Radix y HC. En el caso de los esquimales, por ejemplo, como llevan tanta ropa debido al frío, es muy difícil ver cómo son en realidad. En cambio, cerca del ecuador se lleva menos ropa y deberíamos percibir a la gente de una manera más natural. Porque el HC es como una personalidad superpuesta. Y cuanto más diferente es el HC del Radix, más nos encontramos con dos tipos de personalidades distintas. Las culturas de los países del norte han desarrollado más la persona. Este concepto lo acuñó Jung. La persona es lo que parezco ser. Que es distinto a lo que, en realidad, soy. También podemos comparar el HC con la ropa. Cuando nos cambiamos de ropa aparentamos ser otra persona. La ropa influye mucho en nuestro aspecto externo, lo que parecemos ser. El HC muestra qué aparentamos, qué parecemos. Es la apariencia que irradiamos. O, para los especialistas, es el cuerpo etérico. Es la irradiación global de la personalidad. Es aquello por lo que se te reconoce.

Cuando alguien entra por la puerta, la irradiación que percibimos proviene de su HC. Se puede percibir quién entra. Cada uno tiene su irradiación típica e individual. Y esto es el HC. Es lo que irradias y también lo que, luego, cosechas.

Cuando miramos el mundo, siempre lo hacemos a través de este filtro del HC. Por eso, el HC nos indica cómo la persona ve el mundo. Es muy interesante porque, tal como irradias, te interpretan. Todos sabemos que nadie sabe cómo somos en realidad (internamente), porque esta irradiación es también una protección.

Page 16: La Dinámica de Las Casas

16

Puedes proteger tu exterior poniéndote la ropa adecuada. De pronto aparentas otra persona. ¿Lo tenéis controlado esto? Es una pregunta... porque lo podemos aprender. Podemos vestirnos según la ocasión. Si tienes una entrevista de trabajo o tienes que hablar con tu jefe, puedes cambiar tu comportamiento. Es algo aprendido y lo puedes cambiar. Puedes mejorar tu apariencia para conseguir mejores resultados. Y si te presentas de manera óptima, si tu irradiación fluye con lo que quieres conseguir, consigues el trabajo. Así que: ¡Cuida tu horóscopo de las casas! Quien tiene una apariencia cuidada, está teniendo en cuenta su HC. Y quien da demasiado valor a la apariencia externa es un prisionero de su HC. Una persona así tiene poca profundidad y poco autoconocimiento. Lo que me gusta de esto es que tenemos la libertad de elegir como queremos mostrarnos. Cuando voy a mi HC, me avengo a hacer las cosas en sintonía con el entorno. Y cuando me voy al Radix, me siento libre y hago las cosas como me resulta más fácil. Cuando estamos de vacaciones deberíamos vivir el Radix pero si queremos tener éxito profesional debemos vivir el HC. Lo saludable está en poder cambiar de un horóscopo al otro cuando queramos.

Muchas enfermedades las encontramos en el HC, porque mucha gente tiene tendencia a quedarse atrapada en el HC. Entonces, durante la semana, al llegar a casa por la noche continuamos con el traje de trabajo. Hay gente que duerme con la ropa de trabajo, con el HC. Estoy comparando la ropa de

trabajo con el HC para mostraros que, si quisiéramos, cada día nos podríamos desprender del HC. Si cada día, al llegar a casa, nos peleamos con nuestra pareja, es una indicación de que continuamos en el HC. Para mantener una relación profunda, debemos desprendernos del HC. La amas de casa conocen bien el síndrome de que el hombre se lleve a casa la energía del trabajo. Se llevan el HC a casa, entonces hay que encontrar alguna técnica para proteger la relación, al tiempo que tengamos éxito en la vida profesional. Algunas personas van a correr o hacen deporte para deshacer de la energía del trabajo. Hicimos unas investigaciones sobre el HC con un médico que trabajaba con pacientes de cáncer. Durante 10 años intentó encontrar las causas del cáncer en el horóscopo. Era un médico de

Page 17: La Dinámica de Las Casas

17

una clínica de pulmones y tenía 500 horóscopos. Pero no encontró nada. Entonces conoció conmigo el HC (entonces los dibujábamos a mano) y ahí lo encontró. Fue sensacional, El 95% de pacientes tenían el mismo ángulo entre dos planetas. En otras palabras, las enfermedades culturales no se ven en el Radix sino en HC. Está probado estadísticamente. Por eso no ha tenido éxito la medicina astrológica, tal como se ha hecho hasta ahora. En Suiza hemos quitado el curso de astrología médica del programa de cursos del API. No funciona. Pero con el HC podríamos investigar en esta dirección. ¿Alguien se anima a hacerlo? La idea es la siguiente. Cuanto más vivimos en el HC más posibilidades tenemos de enfermar. En cambio, quien cambia regularmente a su Radix se mantiene sano. Ser capaces de soltar el ámbito profesional y sumergirse de nuevo en el ámbito personal es muy importante para la salud. Lo sé por propia experiencia. Si trabajo intensamente durante dos semanas, sin prestar atención a nada más, acabo enfermando. Demasiado estrés causa enfermedad. Entonces tenemos que tomarnos un tiempo de descanso, tiempo libre. Y esto no significa otra cosa que regresar al Radix. Si alguien viene a la consulta y te dice que está muy estresado y que no sabe qué hacer, ya sabes de qué se trata. Miras el HC, se lo explicas y el cliente se sentirá comprendido. Y si alguien viene muy relajado, o después de unas vacaciones de fin de semana, entonces podemos empezar directamente con el Radix. A mí me gusta hacer consultas por la tarde, a última hora de la tarde porque, de este modo, las personas han estado ya algún tiempo en su casa, relajados antes de venir a la consulta. Un asesor serio también podría decir a sus clientes: «Tómate un par de horas libres antes de venir a la consulta». A: ¿Y si los dos horóscopos coinciden y además hay estrés? M: Es el mismo problema. Cada persona tiene su HC, lo que Jung llamaba persona. Cuando los horóscopos son muy parecidos existe el peligro de confundirse. En la consulta es más difícil de describir y explicar la diferencia entre lo que Jung denomina persona y la personalidad real. No significa que estas personas lo tengan más fácil. Lo que significa es que la persona no es capaz de diferenciar entre ambas cosas.

Page 18: La Dinámica de Las Casas

18

Si no nos damos cuenta de cuándo estamos en la persona, el peligro de enfermar es mayor. Pero si el HC es muy distinto tenemos otro síndrome. Yo lo llamo «el síndrome de no sentirse reconocido por los demás» En el sentido de que «nadie sabe como soy, nadie me entiende, me siento completamente frustrado, no recibo nada de lo que necesito». La ventaja es que, en este caso, la persona sí es consciente de los dos horóscopos. Entonces, no puede estar demasiado tiempo en su HC porque se siente mal. Tener que comportarse de una manera tan distinta a como es en realidad, es casi como una violación. Los que tengáis el MC bastante inclinado sabéis bien de qué hablo. Se ve de un vistazo. Las personas que tiene el MC bastante inclinado tienen este problema (no hace falta ni mirar el HC). Tienen el problema de que en el exterior no encuentran lo que necesitan interiormente. Pero, por favor, os pido que no hagáis ningún juicio de valor. El hecho de que ambos horóscopos sean iguales no es ni mejor ni peor. Para el asesor ambos caso son difíciles. Cuando son casi idénticos, como asesores, debemos esforzarnos más en explicarle al cliente que tiene una persona y ayudarle a identificarla. Tenemos que explicarle qué es el comportamiento aprendido externo y qué es lo interior y lo profundo. Con estas personas me doy cuenta de cuándo están atrapadas en su HC porque, en el diálogo, no se puede profundizar. Noto que están atrapadas en su persona, pero el HC no es diferente del Radix. En estos casos es típico que haya muchas excusas, descripciones muy largas de las situaciones y los hechos... Porque, en cuanto llegamos al Radix, la conversación es muy diferente. Es importante que aprendamos a percibirlo. Cuando estamos en el Radix aparecen pensamientos del tipo: «No me siento bien con esto...» o «Te he dicho algo que nunca antes había compartido con nadie...». Intentad percibir a partir de qué punto la conversación se vuelve profunda y «nos toca», nos conmueva. En cuanto hay un contacto personal (la persona empieza a hablar de cosas personales), estamos en el Radix.

Page 19: La Dinámica de Las Casas

19

En general, durante la primera hora de una consulta estamos en el HC. Y, cuando hemos atravesado el umbral de lo personal, entonces entramos en el Radix. Sólo conocen nuestro Radix las personas a las que hemos dejado que se nos acerquen mucho. Los demás colegas conocen sólo nuestro HC. ¿Conocéis este umbral a nivel personal? ¿Sabéis de qué hablo? Pero no olvidéis que la técnica es secundaria. Lo más importante es qué le pasa al otro. Cómo es el otro. Mientras el cliente está contando hechos y hechos y más hechos, aún estamos en el HC y no ha llegado el momento de entrar en el Radix. Como asesores, cada uno debe aprender a percibir cuándo entrar en la esfera íntima, esto es, en el ámbito del Radix. En seminarios donde estamos una semana juntos, este tiempo se puede reducir a 10 minutos y en nuestra vida laboral pueden ser 2 horas. Si intentáis acercaros entre vosotros hoy, tardaréis 30 minutos, si lo hacéis el domingo por la noche se habrá convertido en 10 minutos. Siempre me he preguntado por qué. Y he comprobado que cuanto más tiempo pasamos juntos, más rápido entramos en el Radix. En cambio, si pasamos poco tiempo juntos, nos quedamos en el HC. ¡Aprended a percibirlo! Porque, si hacemos una interpretación del Radix y la persona está en el HC, la interpretación no le sirve de nada. O también al dar un curso: cuando das un curso hay que tener en cuenta que a primera hora las personas perciben menos y, en la segunda hora, poco a poco se van abriendo y absorben mejor los conocimientos. Estamos hablando de esta especie de piel del ser humano, del aura. En una consulta intentamos penetrar en el aura. El aura es el HC. Son todas las energías que salen de la persona. Lo que percibimos con nuestros sentidos en el otro es sólo el HC. Por eso decimos que es la dimensión psicológica. Y cuando logramos atravesar este umbral y vamos más hacia dentro, a mayor profundidad, entonces entramos en el espacio astrológico. Es decir, que en la primera media hora no podemos transmitir demasiados conocimientos astrológicos, porque las personas necesita un cierto tiempo antes de entrar en el Radix. Por eso hemos empezado con el juego al principio de clase. He querido «sacudir» o «aflojar» un poco el HC para, ahora, entrar más

Page 20: La Dinámica de Las Casas

20

profundo. ¿Ha tenido este efecto?... Lo digo para ver si vale la pena repetirlo o no... (Respuesta: sí). A lo mejor en la consulta se podría empezar con un ejercicio de este tipo para que la persona se abra un poco. ¡Sed ingeniosos! Cuanto más madura es una persona, cuanto más se conoce, más fácil es conducirla al Radix. Seguro que lo habéis comprobado. Cuanto más tiempo habéis pasado estudiando vuestro horóscopo más capaces sois de percibiros a vosotros mismos. Nuestros alumnos suelen necesitar un año para percibir cuándo están en el Radix o en HC y saber cambiar. Diferencias entre el Radix y el HC Diferencias en la cantidad de aspectos Lo primero que miramos es la cantidad de aspectos. Dónde hay más aspectos y dónde la estructura de aspectos (EA) es más simple. Cuanto más compleja es la EA más difícil es vivirla.

Aquí vemos un HC complejo y un Radix con una figura muy clara. Esta persona se siente más a gusto cuando puede ir a su Radix porque ahí la vida es más fácil y clara. Pero, con tantos aspectos en el HC, es fácil que se queda atrapada en el HC. Se trata de una persona a la que el entorno le exige mucho (tipo manager). A esta persona le resulta difícil ir a su Radix (aunque se sienta mejor ahí). Esto lo podéis ver en todas las personas con este tipo de diferencia entre Radix y HC. Llegan a la consulta con mil cosas en la cabeza... «Tengo mogollón de cosas importantes que hacer...» y, luego, en la consulta se relajan. Al cabo de ½ hora ó 1 hora, a través de la

Page 21: La Dinámica de Las Casas

21

consulta astrológica vuelven a sí mismos. Necesitan un poco de tiempo. La consulta típica con una persona así es como sigue: durante la primera hora quiere contarlo todo, tiene que vomitarlo todo... Tienes que darle tiempo para hacerlo antes de empezar a contarle cosas importantes del Radix. Si, al cabo de 10 minutos, quieres explicarle una oposición (por ejemplo), no consigues nada, no te sigue. Tienes que escucharla y esperar antes de explicarle su Radix. Tenemos que acercarnos a ella con empatía porque es una persona a la que entorno le exige mucho. Yo me imagino este HC como una persona cuya cabeza está constantemente en marcha. No descansa nunca. Es una persona que nunca está relajada en su entorno, que se ha hecho imprescindible. Si un día no puede ir a trabajar, para sustituirla se necesitan a dos o más personas. Cuanto más compleja es la EA del HC, más importante es la persona para su entorno. Y si conseguimos «pararla» momentáneamente y hablar con mayor profundidad, nos damos cuenta de que todo es más fácil. No os dejéis confundir por la cantidad de información con la que una persona así llega a la consulta. Llega cargada de información y te la hecha por encima. Deja que lo haga y escúchala: es la descarga del HC. Si el asesor intenta interrumpir para aportar algo de carácter más personal, ella continua igual... Es difícil hacer una consulta con una persona así. Para mí, la mejor forma de explicarlo es empleando el término «aura». Es como si su aura estuviera impregnada de la energía de todas las personas que la rodean, como si estuviera llena de sustancia ajena...

Page 22: La Dinámica de Las Casas

22

Veamos ahora el caso contrario, cuando en el HC hay menos aspectos que en el Radix. En este caso vemos que, hacia el exterior, la persona parece más dinámica. Es una persona que, aparentemente, va bastante relajada por la vida y puede dar la impresión de que no tiene problemas y que lo tiene todo bajo control. Por otro lado, puede decir muy poco sobre sí misma, porque ha sido muy frustrada por el entorno y ha desarrollado poco autoconocimiento. Tal vez la educación fue demasiado «plana», o se puso poca energía en la educación. La ventaja es que esta persona recibe menos energía de los demás y le resulta más fácil ser ella misma. Pero, como la profesión tiene mucha importancia y está en el HC, puede ser que esta persona tenga ahí los problemas. Porque pocos aspectos en el HC significa poca irradiación y menos posibilidades de que aparezcan oportunidades. Si esta persona busca trabajo, el jefe (entrevistador) tiene un problema porque la irradiación que percibe no es muy prometedora y tiene que decidir si le da el trabajo o no a partir de la conversación. Al jefe le resulta difícil hacer una buena valoración de esta personalidad. Por eso, posiblemente haga una valoración equivocada y le coloque en un puesto de trabajo no adecuado. Lo he visto muchas veces en clientes que vienen a la consulta con un problema de profesión. A estas personas les recomiendo no pretender tener una profesión fija, sino intentar cambiar de profesión cada cierto tiempo. Tener pocos aspectos tiene una ventaja: la persona aprende muy rápido. Cuando una persona así empieza una nueva profesión, se integra muy rápidamente. Y, además, se siente bien si no tiene que hacer el mismo trabajo durante 5 años. Para ella es más saludable cambiar de trabajo porque la EA del Radix tiene más cualidades de las que jamás podrá expresar hacia fuera. Da igual el tipo de profesión que escoja, siempre podrá aportar sólo la mitad de su potencial. Siempre se siente incomprendida o piensa que no está en el puesto de trabajo adecuado, porque en el HC tiene siempre la impresión de que podría hacer mucho más. ¡Con todas las posibilidades que tiene... y no logra integrarlas! Hay que tener empatía con una persona así porque lo necesita. Es una figura potente que constantemente se infravalora.

Page 23: La Dinámica de Las Casas

23

Y, por eso, es bueno cambiar de vez en cuando, porque se encuentran en un entorno nuevo, con nuevas personas y nuevas posibilidades. Debemos animar a estas personas a aprender cosas nuevas, a cambiar. Pero, en nuestro ejemplo, este caso, la EA del Radix es fija, lo que indica una necesidad básica de seguridad, es decir que probablemente querrá quedarse en el mismo trabajo. En este caso, lo más adecuado sería un trabajo autónomo. Es mejor no tener un jefe que le diga qué tiene que hacer. O, cuando la persona se da cuenta de que el jefe o los compañeros se han acostumbrado a él o le han encasillado en un sitio, debería decir: «¡Me largo!». Pero luego vienen a la consulta diciendo: «He vuelto a perder el trabajo» «Tengo que volver a buscar». Entonces, debemos explicarles que para ellas es mejor cambiar de vez en cuando. Que el deseo de encontrar un trabajo estable y fijo no se va a convertir en realidad. Si la EA del Radix no fuera cuadrangular, sería diferente. Si en el HC hay más aspectos pero el Radix no tiene una EA cuadrangular, la idea de un trabajo autónomo no es tan adecuada porque el Radix no lo apoya. Entonces estamos ante un «self-made man» (una persona que se ha hecho a sí misma). Quiere aprender a hacer cosas por sí misma y a ser independiente de los demás. En este tipo de casos, tenemos que apoyar el Radix, animándolas a ser ellas mismas y a no ser tan cautelosas con el entorno. Son personas «nadan contra la corriente». En este caso, el camino más fácil es del Radix al HC. Debemos que tener en cuenta que las personas tenemos tendencia a preferir lo simple, lo fácil. Y una persona así, tiene tendencia a querer vivir en el HC porque le resulta más cómodo. Aunque el Radix es mejor. Entonces, a una persona así hay que ayudarla a comprender que es más compleja, que en su interior es más rica de lo que parece. A veces reaccionan diciendo: «Sí, sí, ya lo he entendido, ya lo sé». Pero aunque te diga esto, tienes que explicárselo por lo menos dos veces más hasta que lo entienda. Y quien tenga una pareja así, es importante recordar que estas personas necesitan tiempo. Porque en cuanto vuelven a su Radix, todo se hace más complicado. Por ejemplo, por la noche hablan mucho rato... Mejor buscar la relación un viernes que un miércoles

Page 24: La Dinámica de Las Casas

24

porque necesitan más tiempo. En sus cosas personales son más lentas. A más aspectos, más tiempo se necesita para vivirlos. Diferencias en cualidad Cambio de forma Aquí vemos en el Radix una figura cuadrangular, también con algunos triángulos, pero que globalmente es más cuadrangular. Y el HC es triangular.

Esta persona tiene que reducir las posibilidades de la figura cuadrangular a profesiones triangulares. Como sólo tiene triángulos en el HC va a tener una profesión muy mutable. Es muy adaptable y, con cada persona que entra, cambia su comportamiento. Puede sintonizar rápidamente con personas distintas y cada persona que la conoce tiene una impresión diferente de ella, lo que internamente le produce dolor. Porque con la figura cuadrangular del Radix, tiene la exigencia de ser siempre igual. Pero los demás la ven diferente. Para uno es la pareja, para otro es alguien que siempre ayuda... cada persona la ve diferente. En cuanto aparece una situación nueva, se adapta rápidamente. Como vemos, es difícil ser uno mismo con un HC triangular. En realidad tiene el potencial de ser un «self-made-man» pero, como es tan adaptable, son dos cosas que no encajan. Por ejemplo, esta persona dice: «Mañana haré esto, esto y esto»... se planifica el día pero a medida que avanza el día, todo sucede de manera diferente. Y se tiene que acostumbrar a esto. Esto sucede sobre todo cuando la persona tiene capacidades cuadrangulares en el Radix y su apariencia en el HC es tan triangular.

Page 25: La Dinámica de Las Casas

25

En general es importante que hagamos la diferencia entre algo estático y algo dinámico. Aquí el Radix es estático y el HC dinámico. Cuando hablamos de dinámico también incluimos las figuras de aspectos lineales. Pero si el HC fuera cuadrangular como el Radix, deberíamos interpretarlo de otro modo. Sería una indicación de que, tarde o temprano, llegará a tener la autonomía que busca.

Cambio de color Aquí vemos que en el Radix hay sobre todo rojo y azul, y en el HC hay más verde.

El color verde en el HC es una cualidad mutable de la persona que se activa en su entorno. Si en el HC tenemos mucho rojo, el entorno la convierte en una persona de rendimiento. Y si en el HC predomina el azul, la persona ha recibido muchas posibilidades y siempre se encuentra en la disyuntiva de escoger: ¿Qué debo hacer? El predominio del verde indica una gran capacidad de comunicación y adaptación. Cuando esta persona encuentra a alguien que le cuenta algo que le resulta interesante, lo escucha con mucha atención e intensidad. Incorpora a su aura toda la información interesante que obtiene de los demás y esto le confiere una especie de nerviosismo. En la persona del ejemplo se percibe fuertemente su Aries. Es como un electroshock, da la impresión de estar nervioso, es como las hojas secas al viento. Si está hablando con alguien y otra persona de al lado empieza a hablar, deja de estar concentrado en la primera conversación y su interés se desvía

Page 26: La Dinámica de Las Casas

26

hacia la otra... no puede evitarlo. Pueden darse dificultades de concentración. Tranquilizar a una persona así es difícil porque en su campo penetran constantemente todo tipo de informaciones del entorno. A veces he tenido la impresión de que son capaces de desviar la atención de sí mismas con cosas que se inventan. El verde es como el mercurio, que s divide en mil gotitas... Y si esta persona se consigue tranquilizar, el azul del Radix se hace dominante. Entonces tiene la capacidad de autotranquilizarse. Si se trata de asuntos que tienen que ver sólo con ella, puede decidirse fácilmente pero, si se ven involucradas más personas o circunstancias, todo se vuelve más complejo. Cuando tengo una consulta con alguien con más verde en el HC, ya me he acostumbrado a «cerrarle la boca». Si hay mucho verde en HC no dejéis que hable mucho. Proponeros pararle siempre que podáis, para que tengáis oportunidad de decir algo de su horóscopo. Estas personas saben tanto de quiénes les rodean, que cuando empiezan a hablar, no paran. Verde = Información Cambio de dirección Aquí vemos un caso bastante común con el Radix e diagonal y el HC vertical.

La dirección vertical es cardinal, corresponde al rojo. La horizontal es similar al verde porque el contacto es algo mutable. Y las personas diagonales tienen una polarización fija. Esta persona heredó una joyería de su padre hace 30 años y aún mantiene el negocio. Venus (joyas) en el DC. Siempre sabe qué

Page 27: La Dinámica de Las Casas

27

joya es la adecuada para cada mujer. Es un crack en su especialidad. En cuanto una clienta entra por la puerta, ve los pendientes que lleva y ya sabe qué le va a recomendar. Sigue en la misma profesión, nada ha cambiado. Y la única explicación es que las líneas del Radix son diagonales. Tiene muchas cualidades fijas en las casas 2 y 8, y en Acuario y Escorpio... Esto también influye. Pero no he encontrado ningún ejemplo de alguien que sólo tenga diagonales. Y en el HC tiene fundamentalmente verticales. Por eso, su apariencia es de un individualista total. Esta persona ha podido desarrollar sus capacidades al máximo. Es una persona más bien distante, pero está constantemente buscando. Llegó a la astrología como parte de su proceso de búsqueda de sí mismo. Lo que sí puedo decir es que no puede dejar su profesión porque hace un trabajo muy bueno. Por su educación, su situación familiar, por la ubicación del negocio se ha quedado en las diagonales del Radix. Y sus clientes lo valoran por su individualidad y van a su tienda por su individualidad (HC vertical). Aquí tenemos un ejemplo de combinación de signos y casas. Su apariencia es muy individualista (HC vertical) pero interiormente es muy fijo (Radix diagonal) que no puede salir de ahí. Esta combinación hace que su profesión le guste y sea tan bueno en ella. Sólo a este Júpiter no le gusta demasiado jugar a este juego. Por eso llegó a la astrología. Dice que la astrología es lo único que le permite salir del ámbito de su profesión. Como veis, las líneas de Júpiter van en dirección contraria de la gran mayoría de diagonales de su Radix. Las líneas rojas que van hacia el Sol y Saturno no son una contradicción, pero las de Júpiter sí lo son. Se salen de la norma de las líneas. Es más importante la interpretación de Júpiter porque las dos líneas rojas tampoco son diagonales. La cuadratura Neptuno- Saturno es muy vertical. La cuadratura Luna-Sol está más inclinada. Es un ejemplo difícil porque el MC está muy inclinado. Para poder decir que es vertical, tenemos que mirar la línea de IC-MC. La vertical va de Plutón a Júpiter. Y la horizontal del AC al DC. Como podéis ver, está entre las dos líneas, es difícil de ver.

Page 28: La Dinámica de Las Casas

28

Es una pena que los horóscopos se dibujen sólo alineando el AC con la horizontal. En casos así habría que poder ver el horóscopo con el MC alineado con la vertical. Otro dibujo. Estaría bien que os acostumbrarais a girarlo para poner el MC vertical. Así se puede ver mejor si hay líneas verticales. Sólo cuando el MC está muy inclinado. A veces permite ver que la figura de aspectos va en otro sentido. Probadlo con vuestro horóscopo. A: Astro-Nex cuenta la cantidad de aspectos verticales, horizontales y diagonales en el Radix y en el HC. Lo que no está resuelto es qué dirección atribuir a las conjunciones. También cuenta el color de los aspectos. Puede verse en las hojas de datos, debajo de las tablas de aspectos. Cambio en la coherencia de la EA

Ahora un caso especial. Marte está inaspectado en el Radix y en el HC recibe aspectos de los tres colores. ¡Interesante! Y Plutón pasa de estar aspectado a estar inaspectado. Son dos cosas distintas. Marte pasa a estar conectado a la EA y Plutón pasa a estar desconectado. Muchos de vosotros pensáis que seguramente Marte está mejor en el HC... ¿o en el Radix? Supongamos que es una mujer. Su marido (Marte inaspectado) tiene una posición muy visible en la sociedad (HC), una posición de éxito. Y cuando vuelve a casa (a su Radix), probablemente quiere estar en paz. Cuando es totalmente él mismo (radix), su Marte deja de tener importancia para él. Puede ser que la

Page 29: La Dinámica de Las Casas

29

mujer lo perciba casi como muy suave, casi femenino y que los demás lo vean como un hombre de negocios muy duro. En la consulta, ella nos dirá: mi marido es perfecto en su entorno pero, en casa, es un inútil. A lo mejor practica karate y es cinturón negro. Puede que se busque un lugar muy explicito donde vivir su Marte, algún deporte, algo especial que tenga que ver con Marte. Cuando un planeta se integra en el HC, no es una integración verdadera. En este caso, el entorno necesita y utiliza a este Marte. Pero en sus aspectos se ve que aprendió a utilizar Marte para los demás. Es el HC y son cosas que hemos aprendido para los demás. Este Marte puede ser utilizado por los demás, pero también puede ser que los demás abusen de esta capacidad. Lo que es casi cómico es que, además, Plutón se quede sin aspectos en el HC, es decir, que no se deja decir nada por ninguna autoridad. Plutón inaspectado en el HC significa que, en el entorno, no se deja decir nada. Cada vez que aparece un jefe, se activa Plutón en el HC. En una mujer, Plutón inaspectado en el HC sería así: tenemos la impresión de que el jefe es muy importante para ella, cuando habla de su jefe lo hace como si fuera un Dios, porque lo ha aprendido así. Pero no puede cumplir con lo que el jefe le ordena. O sea que, tarde o temprano, entrará en conflicto con el jefe Y no lo puede gestionar, porque no tiene aspectos. Esto le sucederá una y otra vez. Puede tener un trabajo interesante pero surgirá el conflicto con el jefe y perderá o abandonará el trabajo. Ella cree que tiene una buena relación con el jefe pero, en realidad, no es así. En realidad, no tiene acceso a su jefe. Puede que ella se imagine que tiene una buena relación con el jefe, pero si le preguntáramos al jefe, diría que no, que no tienen ningún tipo de relación. Ella piensa que tiene un jefe verde y azul, no ve más que cosas buenas en él, aunque todos los demás empleados piensen que es un jefe horrible. Puede ser que, para el jefe, ella sea la preferida, porque el jefe puede utilizar este Plutón sin que ella pueda hacer nada. Para el jefe, ella es muy agradable porque no alega nada y piensa que todo está bien y los demás empleados también lo interpretan así. Y,

Page 30: La Dinámica de Las Casas

30

como lo tiene en la casa 11, los empleados sospecharán que tiene una relación personal con el jefe. Ella puede tener también esta impresión, pero en realidad no es así. A: ¿Y si ella es la jefa? M: Como tiene un acento tan fuerte en el lado del tú, me cuesta pensar que pueda tener la autonomía necesaria para tener una posición de jefe. Cuando tengo que interpretar a Plutón específicamente, siempre miro dónde está el Sol. Puede ser que ella desee ser la jefa, porque tiene un quincuncio Sol-Plutón. El deseo existe, pero si el jefe descubre que tiene esta ventaja para él, no la dejará ir. Con este Marte que tiene, a ella le encantaría vivir con el jefe. Sabemos que a las mujeres con Marte inaspectado les cuesta encontrar el marido adecuado. A: ¿Pasa lo mismo con Venus inaspectado en el caso de un hombre? M: Sí... Y muchas veces sucede que si la mujer insiste, luego no puede separarse de él. A: ¿Y con Marte y Venus inaspectados en el Radix? M: Entonces la persona tendrá sus momentos de descarga... ja, ja! Es como si estos planetas no estuvieran ahí pero, cuando se activan, lo hacen de una manera tan explosiva que puede parecer demasiado. Los planetas inaspectados en el Radix son ignorados por la conciencia (la EA). Es decir que, con la conciencia, no se puede llegar a Marte. Tiene como que apagar su conciencia para dar un salto hacia Marte, es una paso muy rápido. Entonces, ahí se vive la cualidad de Marte de forma muy pura, muy intensa. Dependiendo de la mujer, esto puede ser un problema. Y, si en el HC existen aspectos a este planeta, sucede lo siguiente: en el caso de un varón, vive fracasos o rechazos con su Marte, pero lo comprende. De este modo aprende cómo utilizar su Marte de manera que no haya problemas. Esto significa que, para solucionar sus problemas con Marte, tiene que ir al HC. Pero el HC no es

Page 31: La Dinámica de Las Casas

31

verdadero, es sólo algo externo. ¿Podéis imaginaros cómo se siente si sólo lo hace externamente? Puede ser incómodo para su pareja, porque ésta puede decirle: «Lo haces con la cabeza». No debemos guiar a los planetas instintivos con la razón. Entonces, o bien este hombre encuentra a una mujer que aprecie y valore tener este Marte puro, o se queda sin mujer. En el caso de un hombre con Marte así, la mujer siempre tiene razones para estar celosa. En casa parece ser un hombre sencillo, pero fuera tiene muchas más posibilidades. En este caso hay que hacer una consulta con la mujer... ja, ja. En cambio, si Marte está inaspectado en el HC, la mujer puede estar tranquila. Tal vez suceda que una vez se vaya con otra mujer, pero nunca más Carta ejemplo con la Luna inaspectada en el HC. Pensemos pues en el caso de una persona con la Luna aspectada en el Radix e inaspectada en el HC. Una persona con la luna inaspectada en el HC no refleja emocionalidad, tiene una apariencia «cool», serena, calmada y de estar presente. Se le echa en falta el elemento comunicativo y mutable. Éste es el estado normal. Pero, con determinadas personas, la comunicación se da de manera exagerada, excesiva. Con estas personas se suelta y se desborda emocionalmente. Con los demás se comunica sólo de manera mercurial. Es como si reservara su Luna para algunas personas en especial. Nos da la impresión de que prefiere a algunas personas y que es imposible acercarse a ella. Percibimos que interiormente puede manejarse bien con sus emociones pero, cuando tiene que salir hacia el entorno, es como si su Luna se apagara. Y, como da la impresión de que prefiere a unas personas, los demás se sienten excluidos o rechazados. Es como si estuviera esperando que aparezca la persona adecuada y, entretanto, sólo dijera superficialidades. Pero, en cuanto llega una persona que activa su Luna, es como si fuera otra persona. También puede ser, por ejemplo, que en el trabajo no pueda usar su Luna. Tenemos la impresión de que el contacto con ella es impersonal o que puede hacer todo tipo de contactos pero sin profundizar.

Page 32: La Dinámica de Las Casas

32

Tenemos una regla para los planetas inaspectados: se viven de manera pura. Una Luna inaspectada en HC es una capacidad de contacto sólo con personas especiales. Tendrán más acceso a ella las personas que tengan un clic con su Luna. A: ¿Y con el Sol inaspectado en el HC? M: Una persona así parece inaccesible. Si el Sol está en la parte superior del horóscopo, es como algo muy especial del que nadie sabe nada. También puede dar la impresión de que no tiene voluntad propia. Por eso, el entorno intentará manipularla. Da la impresión de que se deja manipular fácilmente. O bien podemos tener la impresión de que ella misma manipula mucho. Desde fuera podemos creer que hace un gran show o que no se sabe presentar adecuadamente. Piensa mucho pero no sabemos qué. Es difícil de valorar. Difícil de percibir bien. Al final, siempre hace algo diferente de lo que los demás esperan. Cuando todos piensan que hará una cosa, hace otra. Entonces el entorno dice: «Me he equivocado, creía que era distinto». Es más difícil para los demás que para ella. Es una persona que hace muchas bromas, que le gusta jugar. Un pequeño «loco». Pausa.

Page 33: La Dinámica de Las Casas

33

La tensión de desarrollo signos-casas

Sábado 27-Febrero-2010, 10:00

Aquí tenemos el resumen cuantitativo de los cálculos dinámicos.

Ayer vimos la interconexión cualitativa entre los signos y las casas, y supongo que os habréis dado cuenta de la importancia que tiene. Porque nos permite ver qué tipo de desarrollo es posible y qué tipo de consumo energético se produce. Voy a repetirlo. Veamos, por ejemplo, mi caso. Yo tengo el Sol en Leo en la casa 8. Nos preguntamos: «¿Qué tiene que aprender Leo en la casa 8?». Vemos que tanto el signo como la casa son de cualidad fija, es decir, que el deseo que tiene Leo de construir algo fijo y estable, lo puede realizar en la casa 8. En mi caso, se puede decir que, desde que he asumido la responsabilidad del API, que es una sustancia fija, puedo continuar construyendo sobre lo que ya existía, me ocupo del Instituto y funciona. La casa 8 tiene que ver con la estructura social y el API es una escuela que funciona. Y lo veo aquí, en la casa 8. La cualidad de Leo es el conocimiento y el saber que puedo aportar. Mi contribución es también una estructura fija, pues los conocimientos que aporto son algo estático. Como Leo, he estructurado muy bien mi conocimiento y, por otra parte, la casa 8 me pide este tipo de estructuras. He ordenado los conocimientos en cursos, lecciones y capítulos de manera que se puedan encontrar los diferentes temas y se puedan releer cuando sea necesario.

Page 34: La Dinámica de Las Casas

34

En mi caso, el problema es el fuego, que en la casa 8 no puede expresarse, no tiene por donde salir. Muchas veces me ha sucedido que, al hacer algo con demasiado fuego, «me han tirado un cubo de agua encima». Un ejemplo concreto: explico con mucho entusiasmo que los cálculos dinámicos son muy útiles, cuento apasionadamente todas las posibilidades que ofrecen y, cuando los alumnos empiezan a trabajarlo, se les entristecen las caras. Porque este método hace que suban a la conciencia ciertos problemas que antes permanecían inconscientes y empiezan a pensar: «Aquí tengo un problema, aquí otro, aquí otro...» y esto me apaga el fuego. Y no puedo hacer nada para evitar que esto sea así siempre. Pero, por suerte, tengo mucho fuego. Lo que hemos hecho ahora es una consideración cuantitativa. El diagrama de barras de los cálculos dinámicos muestra que tengo demasiado fuego. «Demasiado» es una valoración cuantitativa. Pero debemos preguntarnos: «¿Cuándo es demasiado y cuándo está bien?». La respuesta es que hay una medida individual. Yo, como personalidad global, me puedo permitir «X» puntos de fuego, y cuando doy demasiado fuego, los demás piensan: «¿Qué le pasa?». Yo percibo esta reacción como un límite y siento que si lo sobrepaso empiezo a exagerar. Si, entonces, continuo con la misma tónica, si exagero, la respuesta que recibo es siempre negativa. Por eso constantemente debo controlarme y frenarme para no sobrepasar este límite. Y para esto, evidentemente, necesito autoconocimiento y autocontrol. Cuando era joven, mi exceso de entusiasmo se traducía muchas veces en una sobreexigencia hacia mis alumnos, pero algunas reacciones fuertes por su parte me hicieron ver claramente que había ido demasiado lejos. Afortunadamente, con el tiempo he aprendido a controlar y dosificar la cantidad de fuego que me puedo permitir en la casa 8. En este punto quisiera explicaros la posición de mi Luna, que es muy especial. Podéis ver que está en un signo interceptado, en la casa 3. La casa 3 es tan grande que la Luna está casi en el IC. Como está cerca de la cúspide, es una posición muy fuerte, muy extrovertida.

Page 35: La Dinámica de Las Casas

35

Cuanto más lejos está un planeta de una cúspide, menos extrovertido es. Yo siempre localizo mentalmente el punto medio entre el PR y la CC. Si el planeta está después de este punto medio es extrovertido y, si está antes, es introvertido. Es una forma de valorarlo a ojo. En esta Luna se da una combinación rara. Por una parte es introvertida pues está en un signo interceptado pero, por otra, es extrovertida ya que se encuentra cerca de la cúspide. Cualitativamente, esto significa que la Luna quisiera entrar en la casa de la familia (casa 4). Y esto le produce estrés, se tiene que esforzar para llegar a la casa 4 pues está en la casa 3. Además, hay que añadir que el IC (hacia donde quiere ir) está en un signo diferente. Para acceder a la familia tendría que convertirme en Tauro, pero soy Aries (la Luna). ¿Cómo puedo convertirme en Tauro? Es una posición difícil. La realidad es que he tenido cuatro hijos. Aries (signo regido por Marte) ha procreado hijos que me esperan en la casa 4. Fue muy bonito para mí. Disfruté mucho cuidando de mis hijos y jugando con ellos. Para mí, conseguir entrar en la casa 4 con la Luna fue una gran satisfacción, algo muy bonito. Y la familia (en Tauro) fue muy estable. No obstante, mi Luna se liberó de todo esto. Después de 22 años, dejé a mi familia y esto me dejó completamente libre. Fue muy importante para mi profesión. Para la familia fue un tanto extraño simplemente decir «¡adiós!» después de 22 años. Como veis, acabo de interpretar la posición interceptada de la Luna como «libertad». Pero es una libertad que uno tiene que conquistar con el paso de los años. También viví la Luna en la casa 3 a través de mis hijos. Seguro que os lo podéis imaginar. Con los hijos es muy fácil encontrarse en la casa 3, la escuela, los vecinos... Así pues, he podido vivir ambas cosas: la casa 3 y la casa 4. Y esto es lo que os quiero mostrar ahora, lo que llamamos planetas en sombra. Los planetas que están antes de una cúspide, están en la sombra de la cúspide. La zona de sombra empieza justo después del punto de reposo y llega hasta la cúspide. En esta zona hay un solapamiento de las cualidades de ambas casas.

Page 36: La Dinámica de Las Casas

36

Aquí podemos ver la zona de sombra gráficamente. Empieza un poco después del PR y, como veis, la curva está dibujada doblemente, lo que significa que un planeta que se encuentre en esta posición tiene el doble de fuerza. Un planeta que está exactamente en el PR es débil, pero un poco después duplica su fuerza. Y cuanto más se acerca a la cúspide, más fuerza tiene. En el último tercio, se reciben más puntos en los cálculos dinámicos.

De manera resumida, los cálculos dinámicos son una comparación de la energía total de los planetas por signos y por casas. Para realizar los cálculos partimos de una puntuación base de cada planeta indicada en la tabla adjunta (Nota: como puede verse, los planetas espirituales puntúan la mitad que los planetas de la personalidad).

d f g 12

h j k l 8

y x c 6

b 4

Doble

Page 37: La Dinámica de Las Casas

37

Después, a cada planeta se le suman o restan puntos (+3, 0, -3) en función de si su posición por signo y casa es fuerte o débil. También hay una pequeña corrección por estar en la zona fuerte de los ejes principales (+5 en vez de +3).

En el cálculo de los valores por casa, los puntos de los planetas en sombra se duplican, es decir, se asignan a las dos casas implicadas. Por ejemplo, en el cálculo de energía por casa, mi Luna tiene 12 puntos pero se le añaden 5 puntos por estar cerca del IC. Esto hace un total de 17 puntos, que se duplican porque está en zona de sombra. Es decir, que en total tiene 34 puntos. Si el Nodo Lunar está en el PR, se le quitan 3 puntos y se queda con 1. La regla es muy fácil, cerca de una cúspide se añaden puntos, mientras que en el PR se quitan puntos. A: ¿Por qué dobla los puntos? M: Esto sólo se hace cuando un planeta está en la zona de sombra. Ajuste de la hora con los cálculos dinámicos Ahora voy a hablar del punto más importante, que es emplear los cálculos dinámicos, en concreto el valor total (también llamado cifra de estrés), para ajustar la hora de nacimiento.

Según la hora de nacimiento con la que me inscribieron, las 17:20, el total serían +18 puntos. Pero con el tiempo me di cuenta de que esto no podía ser, porque esto significaría que, como perso-nalidad, debería funcionar de manera extrovertida. Me parece mucho más razonable el valor de 9 puntos (hora

17:17), que corresponde a un carácter menos extrovertido. Encajaba con tal como me sentía.

Page 38: La Dinámica de Las Casas

38

Por otra parte, con el ajuste de la hora de nacimiento que hice con el PE llegué al mismo resultado. Así que puedo decir con certeza que mi hora de nacimiento es ésta. Según mi experiencia, la hora de nacimiento nunca es del todo exacta. He hecho unos 200 ajustes de la hora de nacimiento para otras personas. Suelo hacerlo con el PE. Pero con el PE sólo podemos conseguir una precisión de +/- 2 ó 3 minutos de la hora. En cambio, si además recurrimos a los cálculos dinámicos, muchas veces podemos determinar el minuto exacto. Aunque esto no funciona con todas las personas. Si el signo del AC es un signo de ascenso lento (que tarda más tiempo en cruzar completamente el horizonte), entonces la diferencia (del valor total de los cálculos dinámicos) en 3 ó 4 minutos es pequeña. ¿Recordáis cuáles son los signos de ascenso lento? Virgo y Libra. Son también los más comunes. A: ¿Qué considera el momento de nacimiento? ¿El corte del cordón umbilical, el primer grito...? M: Para responder bien a esta pregunta necesitaríamos más tiempo del que disponemos en este curso. Los médicos parten de la base que todos los seres humanos son iguales y, en realidad, no es así. Yo he vivido directamente los cuatro nacimientos de mis hijos, por eso sé que hay mucha diferencia. Uno de mis hijos se encarnó cuando su cabeza aún no había salido del todo. La impresión que me produjo cuando abrió los ojos y me miró fue algo indescriptible. Fue como un electroshock. Aún no había sacado toda la cabeza y ya me miraba directamente a los ojos. Mi tercer hijo, en cambio, nació de manera muy fluida y se quedó inmóvil, como muerto. No respiraba. La comadrona fue a por hielo, agua helada y se lo puso encima del bebé. Empezó a toser y fue entonces cuando, de repente, se despertó y se encarnó. Son dos casos extremos de cómo puede ser. Cada caso es distinto. Por eso, la hora de nacimiento que se apunta, siempre es orientativa. Desde los años 60, en la zona de habla alemana, se registra la hora de nacimiento indicando el minuto. Antes se ajustaba a cada 10 minutos. Durante mucho tiempo tuvimos que hacer muchos ajustes de la hora de nacimiento para alumnos nacidos antes de esta fecha. También he tenido muchos clientes que, debido a la Segunda Guerra Mundial no sabían la hora exacta.

Page 39: La Dinámica de Las Casas

39

Tenían sólo alguna indicación de la madre como: «Fue de madrugada». Por eso integramos el procedimiento de ajuste de la hora de nacimiento en nuestro programa de estudios. Muchos alumnos tenían clientes que tenían incertidumbre sobre la hora. Tuvieron que aprender a hacerlo, pero vosotros no. Es un método que está en desuso. A: Yo soy gemela. Mi hermano y yo nos llevamos cinco minutos pero somos muy distintos. Pero la hora está bien apuntada porque, cuando nacimos, mi papá tenía una libreta y lo apuntó exactamente. M: Has tenido mucha suerte. A: Pero somos distintos. Mi AC está a 29º 5’ de Libra y a veces pienso que ya es Escorpio. Mi hermano, en cambio tiene el AC a 28º de Libra. Entonces en los cálculos dinámicos, a él le da 7 y a mí me da 4. Ésta es la diferencia. M: Sí, es una diferencia pequeña, pero sois muy distintos porque también sois de distinto sexo. A: Si miramos las cartas, son muy iguales. M: Idénticas. Los cálculos dinámicos no son un método adecuado para diferenciar entre gemelos. Una vez hice una investigación con 300 pares de gemelos... pero para explicarlo necesitaríamos mucho tiempo. En el caso de AC Libra o Virgo, al variar minuto a minuto, no se darían unas diferencias como las que se producen en mi caso. El valor total se mantiene constante durante unos 10 ó 20 minutos. Yo tengo el AC en Capricornio. Pero en el caso del AC Cáncer los valores también cambian más rápidamente. Es importante saberlo porque, si tenemos que hacer un ajuste de hora y el AC es Capricornio, es de gran ayuda tener en cuenta los cálculos dinámicos. Os recomiendo que hagáis el ejercicio de comprobar cómo varía la cifra de estrés de vuestro horóscopo variando la hora de 1 a 3 minutos (+/-). Partimos de la base de que cada nacimiento hay una tolerancia de 1 a 3 minutos. Y si veis que hay una gran diferencia, tal vez valga la pena trabajar más sobre ello.

Page 40: La Dinámica de Las Casas

40

En mi caso, llama la atención el hecho de que, a las 17:17, el total baja a 9. Si hubiera nacido a las 17:15 sería una persona muy extrovertida y, en los minutos posteriores, el valor se duplica. A la derecha podemos ver dónde cambia el número.

Básicamente se modifican los valores en la cruz cardinal y algo en la cruz mutable. Esto me ayuda a saber cuál es el planeta responsable del cambio. En mi caso es la Luna, que tiene energía cardinal y mutable porque está en Aries y en la casa 3. En mi caso, pues, el pequeño ajuste se nota sobre todo en la posición de la Luna. Fuerza de los planetas por casa Los planetas que están en zona de sombra, son dominantes e importantes para la personalidad. En el caso de mi Luna, no sólo porque es un dominador de tensiones. Además está en una zona de sombra y por eso también domina mi personalidad. Al mirar un horóscopo, siempre debemos comprobar qué planetas están antes de una cúspide. Hay que tener esto en cuenta antes de pasar a la interpretación. Esta constatación cuantitativa nos pueda dar una pista sobre cómo entrar en el horóscopo. Lo más inteligente es empezar la interpretación por los planetas dominantes, porque un planeta dominante es más importante (tiene más fuerza) en la vida de la persona que los demás. Tanto la persona como su entorno, conocen mejor a este planeta que a los demás planetas. Todos podéis ver en mí que tengo una Luna muy fuerte. Se ve en mi manera de funcionar, en la manera de tratar a las personas... se ve muy claramente. Incluso hay personas que saben aprovecharse de esta circunstancia. Entonces mi Saturno me regaña: «Si piensan que pueden hacer conmigo lo que quieran...» «Este tiene una luna mutable... podemos hacer con él lo que queramos». Me ha sucedido. O que no se me tome completamente en serio. Porque soy muy juguetón y, a veces, me tomo la vida muy a la ligera. Me imagino que es lo que también apreciáis en mí, ¿no?

Page 41: La Dinámica de Las Casas

41

El siguiente planeta más dominante es Neptuno, pero no es tan fuerte como la Luna. No porque sea Neptuno, sino porque está más alejado de la cúspide que la Luna. Lo podemos ver en los grados. La Luna está a 28º y Neptuno a 25º. Como tanto el IC como el MC están a 2º, podemos calcular la distancia. Está clarísimo que Neptuno está más alejado de la cúspide y, por tanto, su posición es más débil.

Urano, en cambio, ya está en cúspide. En realidad está a 1/6º antes de la cúspide. Pero, según las reglas, la zona de sombra termina 1º de casa antes de la cúspide. Decimos 1º de casa (ó 1/30 de casa) porque depende de lo grande que sea la casa. En una casa de 60º, esta distancia equivale a 2º. En mi carta, antes del MC la tolerancia son 2º y en la casa 11 menos de 1º, porque la casa es más pequeña de 30º. Es como si se hubiera encogido. Por eso hablamos de una treintava parte. Esto es importante para ver que tanto Neptuno como la Luna están más alejados de la cúspide que esta tolerancia. Por eso sus puntos se duplican. En cambio, Urano no duplica sus puntos, porque ya está en cúspide. Mi Luna es 3 ó 4 veces más fuerte que Urano... no lo sé. Tenemos que tener en cuenta este límite, que realmente es muy fino. Si interpretáramos a Urano como un planeta en estrés, sería un error. Urano no tiene estrés. Pero la Luna sí. La Luna quiere hacer muchas cosas en la casa 3 y también en la casa 4. Por eso tiene un efecto mucho mayor en mi vida. Como sabéis, mi Neptuno es también más fuerte que Urano. En mi opinión, la astrología clásica viene de Urano y la astrología Huber de Neptuno. Ahora podéis ver por qué. En mi caso Neptuno es mucho más fuerte que Urano. Sí, con Urano soy técnicamente versátil, pero lo que más me importa es la humanidad. ¿Lo veis en mí? Se puede ver en la cara. Urano enfatiza la parte de la cara cercana a los ojos (las sienes) y Neptuno da la impronta en la frente, aquí donde empieza el cabello.

Page 42: La Dinámica de Las Casas

42

Seguramente habéis visto personas que tienen una fuerte impronta en la zona de las cejas cerca de las sienes. Son fuertemente uranianas. En cambio las personas muy implicadas socialmente o que hacen labores sociales, tienen un acento en la frente. Son personas neptunianas. Hay que saberlo, los que tienen la parte central de la frente acentuada no son tan peligrosos como los otros (¡!!). También he estudiado fisiognomía y he hecho un estudio sobre fisiognomía astrológica. Puedo decir a qué corresponde un planeta en la cara. En la cara se puede ver cuál es el planeta dominante. Pero hay no podemos verlo. Primero vamos a aprender cuáles son los planetas dominantes en el horóscopo y después cada un puede hacer sus investigaciones. Una pequeña indicación: Marte es la nariz. Si Marte tiene una posición dominante, la nariz es grande.

Los planetas que están en PR reciben puntos negativos. Me alegro de que mi Saturno (en PR) no sea tan fuerte porque ya es muy dominante por sus aspectos y su posición en la casa 10. El PR produce en él una especie de efecto «tranquilizante». Pero también significa que las personas de alrededor no ven este Saturno. Hace falta mucho tiempo para poder ver los planetas en PR en una

Page 43: La Dinámica de Las Casas

43

persona. Estos planetas están, por naturaleza, en esta posición para vivir la frustración. Tengo otro eje de signos interceptados (a parte de Aries-Libra). Leo-Acuario también está interceptado. Y ahí no hay ningún límite de tolerancia. La cúspide está a 29 coma algo y hasta 29º59’ es Cáncer. Cuando cumplí los 42 años esperaba poder construir una especie de puente y sí, fue un hecho que a los 42 años mi cualidad de Leo empezó a ser más vista, de repente, por mi entorno. Fue como si el PE tuviera una especie de difusor. Justo en esa época el PE unió estas dos cualidades. Fue el cambio de la vida en familia (Cáncer) a la vida libre (Leo). Y fue exactamente a los 42 años, muy poco antes de cumplirlos. A: Cuando pasó por Urano, ¿no? M: Sí, porque coincide con la cúspide de la casa 8. Dejé a mi familia y, además, me fui a vivir a casa de mis padres. Fue una oportunidad que me ofreció el destino. Efectivamente, me mudé a la casa de mi padre (Leo tiene que ver con el padre y la casa 8 con las herencias). Sólo puedo decir que: ¡Todo estaba previsto por el destino! Yo no sabía nada, pero lo acepté. No hablo del sufrimiento que me causó porque, desde entonces, he visto que fue el paso adecuado. Ya lo he digerido, lo he trabajado y ahora está bien. Pero sin el horóscopo no hubiera sido capaz de procesarlo. Os puedo decir que el horóscopo es una ayuda excelente. Como podéis ver, en esta transición estamos hablando de detalles mínimos pero, si lo sabemos interpretar bien, es de gran ayuda.

Page 44: La Dinámica de Las Casas

44

Como podéis ver esta forma de medir las casas es muy exacta y detallada. En esta imagen, la dirección es hacia la derecha. Sería una casa del espacio de abajo del horóscopo. Hay también otra razón por la que va de izquierda a derecha: porque esto está pensado para Mercurio, que siempre lee de izquierda a derecha. Mercurio quiere conocer los detalles exactos. La zona de sombra empieza a 20º33’. Y el estrés más fuerte empieza a 26º11’. En nuestra escuela hemos llamado durante mucho tiempo zona de estrés a toda esta zona, pero a mí no me parece justo. Porque no es cierto que un planeta en la zona 4 esté en estrés. Y en la zona 5 tampoco hay realmente síntomas de estrés. En realidad, sólo el último tercio (la zona 6) es realmente la zona de estrés. Lo más adecuado es llamar a toda esta zona (zonas 4, 5 y 6) zona de sombra. La zona mutable empieza en la zona de reposo y va hasta la cúspide, pero la zona de sombra está más ajustada. La zona fija va del PI al PR y la zona cardinal de la CC al PI. Cuando hablamos de cardinal, fijo y mutable hablamos de cualidades. Es un orden cualitativo, un poco basto, de las casas. Pero aquí vamos a tratar de lo cuantitativo. Por ello tenemos que dejar aparte las cruces y estas cosas. ¿Preguntas? No. Entonces hacemos una pausa.

Page 45: La Dinámica de Las Casas

45

Quiero explicar la diferencia entre casas estáticas y casas dinámicas. Las casas estáticas son las tradicionales y van de cúspide a cúspide. En este esquema podéis ver que la casa 9 empieza más o menos en el último tercio de la casa 8 y que, poco antes del final de la casa 9, empieza la casa 10. Esta imagen nos muestra claramente que en la zona de sombra hay un efecto doble. Los planetas que están ahí «sirven a dos señores», por ejemplo a la casa 8 y a la casa 9. En general, podemos decir que, durante la juventud, el efecto principal se produce en la casa donde está el planeta, pero en la madurez podemos responder también a la exigencia extra de la casa siguiente. Por eso, los planetas que están ahí, son fuertes desde el punto de vista del desarrollo. Son los motores básicos del propio desarrollo. El dibujo adjunto nos muestra que la zona de sombra es un poco más estrecha que la zona mutable (que va exactamente desde el PR a la CC). Hay una cierta tolerancia: si un planeta está justo después del PR entonces a lo mejor aún no pertenece a la zona de sombra. Esta distancia es dos treintavos (2/30) de casa. Si hablamos en grados de casa, son dos grados.

Los grados de casa pueden verse en la tabla de datos del HC. Aquí podéis ver, por ejemplo el Sol esta a 20º en la casa 7. Estos no son grados de signo, sino grados de casa. En el HC todas las casas tienen 30º. Ahora un pequeño truco. Si aquí veis que un planeta está alrededor de los 18º significa que está cerca de un PR (exacto 18º37’). En el ejemplo adjunto podemos ver claramente que esta persona no tiene ningún planeta en PR. O podemos mirar

cual es el planeta más cercano a un PR. En este caso es el Nodo Lunar y tal vez Urano. ¿Y el Sol? El Sol está 2º más allá del PR. Con estos 48’ podemos decir claramente que este Sol ya está en zona de sombra. La zona de sombra empieza a 18º37’ (PR) + 2º, es decir, a 20º37’. Este Sol está «por los pelos» en la zona de sombra.

Page 46: La Dinámica de Las Casas

46

Para el dueño del horóscopo es una posibilidad de sentir si la hora de nacimiento está ajustada. En el caso de gemelos es muy importante mirar siempre las diferencias en los grados de casa. Un minuto de diferencia puede situar un planeta en la siguiente zona y esto puede ser importante. No sucede en todos los casos de gemelos, pero si de da, estos datos nos pueden indicar diferencias relevantes entre los gemelos. La forma de saberlo es memorizar los límites de las diferentes zonas indicadas en el gráfico adjunto (NT: Astro-Nex indica directamente la zona de casa (de 1 a 6) para cada planeta).

Aquí tenéis los grados exactos para compararlos con la lista. Otro límite importante son los 22º22’. Esto si es algo que he visto en gemelos. Tenían una diferencia en este punto. Uno de los gemelos tenía Mercurio a 22º y el otro a 23º. El que lo tenía a 23º, asistió a clases particulares extra y pasó de curso, mientras que el que lo tenía a 22º no recibió clases particulares y tuvo que repetir. Es una diferencia mínima, de un minuto, pero tiene un efecto importante. También es muy significativo el límite del final (29º). Por ejemplo, si un niño tiene un planeta después de los 29º, los profesores lo apoyan, mientras que a otro niño que lo tiene antes de los 29º, los profesores dicen: «No sabemos muy bien, no estamos seguros...». Esto nos muestra claramente que los planetas en zona de sombra no son percibidos claramente por parte de los profesores. Porque un planeta en zona de sombra siempre tiene una división, ya que

Page 47: La Dinámica de Las Casas

47

tiene que servir a dos señores. Unas veces está aquí, otras allá... Y, desde fuera, dicen: «¿Qué le pasa a esta persona?». ¿Tenéis esta escala? No olvidéis que estamos hablando de los datos del HC, no del Radix. Los datos del Radix se refieren siempre a los grados en los signos. Y en los datos del HC no hay indicación de los signos. Por eso hablamos de grados de casa. Esto significa que con estos datos no podemos trabajar con tránsitos. Los tránsitos sólo son aplicables en el Radix. Pero para la comparación de parejas, estos grados de casa sí son relevantes. A: ¿En Saturno pone -1º? ¿Por qué no pone 29º? M: Como sabéis, la zona 1 de una casa empieza un poco antes de la cúspide, en concreto a los 29º de la casa anterior. Astro-Nex indica de este modo que este planeta ya pertenece a la zona 1 aunque se encuentre 1º antes de la cúspide (por eso lo pone en negativo). Volviendo a las parejas, podemos hacer la comparación empleando estos datos. Si la pareja tiene un planeta en el mismo grado, son planetas que hacen un clic: clics de conjunción, oposición, trígono, cuadratura, etc. En una pareja que ha contraído matrimonio solemos encontrar hasta 10 clics de este tipo. Por eso en la interpretación lo reducimos a los clics de conjunción y oposición. ¿Hay preguntas? Fuerza de los planetas por signo Vamos a hablar ahora de los signos. En los signos también hacemos una diferenciación de la intensidad.

Page 48: La Dinámica de Las Casas

48

Esta curva en forma de onda nos muestra que la energía es mínima en los límites del signo y máxima aproximadamente a mitad de signo. Justo al contrario de lo que sucede en las casas. En los signos, el máximo de energía se da en los 12º, que corresponde a la proporción áurea aplicada de manera inversa (desde los 30º hacia atrás). Cuando se aplica de manera directa (como sucede en las casas), la proporción áurea está aproximadamente a 18º pero, como aquí la aplicamos al revés, corresponde a los 12º (porque 12+18 son 30º). Es el mismo sistema que en las casas, pero al revés. Viéndolo de esta manera, hay una correspondencia entre los PR de las casas y los límites de los signos: así como los planetas que están en PR tienen menos energía por casa, los planetas que están en el límite del signo están equipados con menos energía por signo. En los signos también tenemos un cierto margen de tolerancia. La zona de energía débil va desde los 27º a los 2º del siguiente signo. En total tenemos 5º en los que un planeta está débil de energía por signo.

Hay una regla adicional para los límites de signo. Es esta zona gris: lo llamamos frontera de signo (grados frontera o grados límite) y abarca el grado 29 y el grado cero. En los datos del Radix (izquierda), son los planetas cuyos grados empiezan por 29º y 0º.

En la imagen adjunta podemos ver qué sucede en los grados de energía débil (desde los 27º a los 2º). Vemos que la cualidad del signo azul (en este caso Escorpio) va disminuyendo hasta llegar a 1º del signo rojo (en este caso Sagitario). Y la cualidad de la energía de Sagitario también retrocede (irradia hacia atrás) hasta llegar a 1º de Escorpio. Esto significa que en los grados límite, las cualidades de ambos signos se solapan. No es como en las casas, donde el efecto de dos casas se suma (en la zona de sombra) sino que aquí las cualidades de los dos signos se mezclan en su nivel energético más

Page 49: La Dinámica de Las Casas

49

bajo. Porque precisamente donde la energía es más débil es donde puede mezclarse con otra. Esto tiene que ver con el zodíaco en sí. Como sabéis el zodíaco es algo muy fijo en el ser humano, como los huesos. Por eso no es fácil que sus cualidades se mezclen, sólo se mezclan un poquito. En las casas, en cambio, todo es mucho más dinámico y se mezcla. Las casas son el comportamiento, y el comportamiento se puede cambiar en cualquier instante. Cuando el otro te dice: «No, esto no me gusta», puedes cambiar tu actitud. En las casas somos mucho más adaptables, pero los signos son muy fuertes, claros, inequívocos. Y son tercos. Sagitario dice: «Yo soy un Sagitario y sigo siendo un Sagitario». Cuando un planeta se encuentra en uno de estos grados mezclados es más difícil de identificar, porque el mismo planeta no sabe muy bien si es «pez o pájaro». Por una parte, porque pone pocas exigencias y, por otra, porque se está mezclando con el otro signo. A esta mezcla la llamo «el 13º signo». Cuando nos encontramos a alguien con el AC en una frontera de signo, siempre tenemos la misma problemática: la persona siempre va preguntando a los astrólogos cuál es su verdadero AC, porque le cuesta mucho decidirse. Nunca tiene la certeza absoluta, porque una cualidad sólo la siente en parte y la otra no acaba de conocerla completamente. A 29º Escorpio te sientes mitad Escorpio y mitad Sagitario. A: ¿Con el Nodo Norte también ocurre lo mismo? M: No lo sé. A: Cuando pasa esto, ¿la persona es más mutable aunque sea fija? Con un Sol en frontera de signo, ¿es más mutable? M: El calificativo mutable no es adecuado en este caso. Sí, es cierto que hay gente mutable que piensa que no es de este mundo. Pero eso tiene que ver con el amor. Este tipo de personas con planetas en grados límite no saben qué son exactamente. Pero esto no es nada mutable, sino es un estado permanente. Es así toda la vida. Por otro lado, la capacidad de adaptación que atribuimos a lo mutable necesita muchísima más energía. Un planeta en la frontera de signo muchas veces no tiene ganas ni de adaptarse ni de ir a ningún sitio, ni de nada. Es como si el planeta no perteneciese al

Page 50: La Dinámica de Las Casas

50

horóscopo, porque, dada su debilidad, no es un planeta fiable con el que podamos contar. A veces, simplemente no funciona. A: ¿Y si se trata del Sol? M: Aunque sea el Sol. Cuando un Sol débil se queda sin energía, se retira y ya no toma postura. Es como un Sol en PR, que desaparece. A: ¿Y si además está en CC? M: Las combinaciones las haremos luego. Primero tenemos que entender bien qué significan los grados límite (o frontera) de signo. El zodíaco es como un anillo dispuesto alrededor de nuestra Tierra. En un sentido más elevado, es un anillo de protección para la humanidad. En el zodíaco se almacenan todas las experiencias arquetípicas de la humanidad. Y todas las personas podemos acceder a este conocimiento primordial. Es algo que está en todas las personas. Y cuanto más lo hacemos, más nos sentimos parte de la humanidad. Cuantos más planetas hay a mitad de signo, más humana es la persona. Pero si una persona tiene muchos planetas en estos grados límite, por ejemplo la mitad, entonces es muy distinto. Estas personas no se pueden identificar directamente con esta sustancia de la humanidad y, como consecuencia, no se sienten demasiado «en casa» en esta Tierra. La ventaja es que pueden vivir en cualquier lugar. No es que sean como los gitanos, sino que están abiertos a las energías cósmicas. Así pues, la ola de los signos representa la energía humana. Es irradiación. Y donde la irradiación disminuye, puede penetrar otra irradiación. Es decir, que a una persona así le llegan energías ajenas. Y con «ajeno» me refiero a algo que no se corresponde a la humanidad. A: ¿Menos egoico? Los que tiene los planetas personales en fronteras de signo, ¿tienen menos ego? M: Sí, exacto. Los planetas del yo en los grados límite no tienen ego. Es decir que «podemos hacer con estas personas lo que nos

Page 51: La Dinámica de Las Casas

51

dé la gana». Les cuesta imponerse ante los demás. No tienen fuerza de imponerse con su sabiduría espiritual. Al decir esto, estoy dando ya una indicación de cómo funcionan. El mejor funcionamiento para ellos es la espiritualidad pues, como sabemos por el esoterismo, la espiritualidad verdadera depende del egoísmo. Cuanto más ego tenemos, menos energía espiritual podemos recibir. Recordemos, por ejemplo, a los místicos que dejaban aparte su ego aparte para poder servir a las energías espirituales. A: ¿Pueden ser buenos canales? M : Sí. Tienen que darse cuenta de que tienen esta capacidad y los demás planetas tienen que admitirlo. Porque los planetas que están fuertes por signo siempre dominan. Así pues, antes de poder dedicarse a los planetas en grados límite, primero tienen que tranquilizar las necesidades de los planetas fuertes. Alguien que tenga todos los planetas del yo en la mitad del signo, primero tiene que trabajarse a sí mismo. El planeta del yo que está más cerca de una frontera de signo es el líder del desarrollo espiritual. Este planeta se da cuenta de que existen «otras cosas». Estos planetas nos ayudan en el despertar de la espiritualidad. Esto es una frase esotérica: «El despertar de la personalidad es el primer paso hacia el esoterismo». Lo que sí he visto es que este tipo de planetas pueden funcionar de manera mediúmnica, pero sólo cuando la persona se orienta hacia lo espiritual. Primero lo tiene que descubrir y saber manejarlo bien. ¿Podéis comprender ahora por qué estos planetas casi no se perciben al principio? Es debido a que tienen poca energía por signo. Pero el ser humano de hoy tiene que emplear sus puntos fuertes. No sería inteligente pretender hacer algo profesionalmente con un planeta débil. Por eso, cuando contemplamos cuestiones de profesión, siempre damos prioridad a los planetas fuertes. En el caso de un cliente joven con planetas en frontera de signo podemos decirle que también tiene talentos espirituales, pero que ya los desarrollará más adelante. Si vemos que tiene, por ejemplo, tres planetas mediúmnicos, no sería adecuado aconsejarle una trabajo relacionado con cuestiones esotéricas o espirituales. Y en esto incluyo también la astrología.

Page 52: La Dinámica de Las Casas

52

A: Una conjunción Sol-Saturno en una frontera de signo, ¿podría ser un buen psicólogo (psicología astrológica, método Huber)? M: Para la psicología no sería muy adecuado pero para la astrología sí. Porque un psicólogo necesita mucha energía personal. Con esta configuración se agotaría muy pronto trabajando de psicólogo. Pero si se trata de energías espirituales que entran sólo a través de lo mental, se necesita menos energía. A: Yo tengo esta conjunción entre Sagitario y Capricornio, y cuando me pongo delante de una carta, siento que de repente lo entiendo. No es tanto la comprensión científica sino que viene de otra área. ¿Podría ser esta conjunción? M: Sí, me suena muy típico. Es un buen ejemplo. Cuando un planeta así recibe energía cósmica, tiene que aprender a distinguir. En la segunda etapa de desarrollo aprende que hay distintos tipos de energía cósmica. ¿Os interesa esto? (Todos, sí!!!)

Seguramente habéis oído hablar de las personas que canalizan energías. Son personas que, de alguna forma, han entrenado estos planetas. Y la cualidad del planeta hace que estas personas sean receptivas a ciertos espíritus. Si es el Sol, puede ser que la persona canalice a personas muertas. Porque sólo con el Sol podemos identificar a una persona en este nivel. Porque podría interferir otra alma muerta. Y para identificar

bien quién habla a través de mí, necesitamos el Sol. Sólo podemos hacerlo con el Sol. Uno de los primeros médium importantes fue Eva Herman. Canalizaba exclusivamente a Jung, y tenía una conjunción Sol/Neptuno en el MC. Obviamente, en un grado límite. Para mí fue un ejemplo fantástico para aprender. Hoy es poco conocida. Fue en los años cincuenta (NT: metida de gamba, Jung murió en 1961). Después hubieron muchas más personas que decían que podían canalizar, entre otros, a Jung. A finales de los 80 había varias personas que decían que podían establecer contacto con Jung pero a mí me parecía un poco raro. Tras analizar los mensajes que transmitían, sólo encontré contenido de tipo junguiano en los

Page 53: La Dinámica de Las Casas

53

mensajes de Eva Herman. Se puede comprobar porque dejó muchos textos. Después también he conocido a personas que canalizan a extraterrestres. Por ejemplo a un maestro de las Pléyades que dictaba textos espirituales (al que, por cierto, llegar aquí le había costado 140 años viajando a la velocidad de la luz). Suena raro ¿no? No es algo que yo pudiera comprobar. En este caso, la propia fantasía se mezcla con el contenido canalizado y no es comprobable. Si alguien canaliza algo de un ser no humano que ni conocemos, ni vemos... no podemos comprobar nada. Entonces no sabemos qué pensar. Probablemente, detrás de todo esto, está el deseo de entrar en contacto con seres extraterrestres. Y esto viene del anhelo de la humanidad de que, en momentos de necesidad, alguien nos salve. Cuando estamos mal gritamos: «¡Ayuda!». Y, si despreciamos a la humanidad (si no nos gusta), buscaremos ayuda en el más allá. A mí esto me produce una sensación extraña, me huele mal, no me fío. Volvamos a los planetas en frontera de signo. En estos casos se da la incapacidad de identificarse con cosas humanas normales y comunes es un problema. Lo vemos claramente en personas que tienen unos cinco planetas en esta posición. Ahora me refiero al rango de 27º-2º. Hay que diferenciarlo bien, porque la mediumnidad sólo se da en los grados límite (29º-1º), pero la zona débil, en total son cinco grados, y de esto quiero hablaros ahora. Los signos nos muestran nuestras necesidades. Sagitario, por ejemplo, sabe exactamente lo que le va bien y, si algo no está bien, lo percibe interiormente. Pero, en la zona débil del signo, esta capacidad se reduce considerablemente. La persona no sabe bien qué es bueno para ella y qué no. Y, en consecuencia, puede suceder que se meta en asuntos que le perjudiquen. Pueden ser situaciones, personas, drogas... Lo que podemos ver es que estas personas no se hacen bien a sí mismas o que incluso se hacen daño. Me facilitaron muchos horóscopos de jonkies y, sí, pude ver claramente que había muchos planetas en la zona débil de energía o en la frontera de signo. En especial, Saturno. ¿Sabíais que la adicción tiene que ver con Saturno?

Page 54: La Dinámica de Las Casas

54

A: Con Neptuno, ¿no? M: No, Neptuno no puede hacerse adicto. Neptuno quiere llevarnos a otras dimensiones, entonces puede llevarnos a la droga. Con Neptuno podemos ver si alguien está abierto a este tipo de experiencias, porque hay muchas posibilidades. Pero Saturno es quien decide qué fumas, tomas o te inyectas diariamente. Unas personas soportan bien la nicotina y otras no, unas pueden con el alcohol y otras no. Lo que prefieres o lo que aguantas cada día depende de Saturno. Adicción significa que necesitamos una sustancia todos los días, que no podemos vivir sin ella. No hay ningún otro planeta con necesidades diarias. Al resto de planetas no les gusta hacer lo mismo cada día. Es Saturno quien nos exige o quiere todos los días lo mismo. Esto empieza con el comer y el beber. Y, si tu Saturno está en la zona débil, puede que pienses que, además de esto, necesitas un poco de alcohol. Entonces podemos entender que para esa persona el alcohol forma parte de su vida diaria. Es simplemente una cuestión de dosis. A: Es decir, es más propenso a la adicción un Saturno que está en frontera de signo. M : Yo diría que si Saturno está en la mitad del signo, le será mucho más difícil dejar la adicción. Si está en límite de signo, entonces no insistirá en una droga, puede cambiar de droga. A: Tenía entendido que Júpiter era el planeta mas conectado con los temas del beber. M: No, Júpiter no tiene que ver con el beber. Júpiter es la tendencia a vivir algo plenamente. A: Ya, pero tenía entendido que cuando una persona bebía algo de alcohol, tenía más tendencia a que su Júpiter se expandiera más. M: No. Sólo su hígado. A: O sea que el beber expande del hígado pero no a Júpiter.

Page 55: La Dinámica de Las Casas

55

M: Júpiter son las ganas de disfrutar de la vida más y más, y cada vez más. Y cada vez más y mejor. Quien tiene un Júpiter muy fuerte, tiene que tener cuidado con las drogas, porque el exceso sí es un problema de Júpiter. A: Un Júpiter a 0º 0’ 29” de Aries, ¿es muy exagerado? M: No, un Júpiter así, una vez que haya vivido la expansión total, ya no volverá a hacerlo. Debe tener la experiencia de lo que es estar completamente roto. Después, ya sabe dónde está el límite. A: Necesita experimentar el límite por sí mismo para saber dónde está. M: Porque, en la frontera de signo, es difícil reconocer estos límites humanos. Por eso, un Júpiter en la frontera de signo tiene tendencia a pasarse de vueltas una o dos veces. Como madre tienes que saber que tu hijo lo hará una o dos veces y luego estará protegido. Pero si su Júpiter está fuerte, lo puede repetir cuando le dé la gana, y beber todos los fines de semana, porque puede con ello y lo aguanta. Sabéis que, por naturaleza, Júpiter y Saturno están interconectados. Forman una polaridad. Estas dos fuerzas planetarias siempre están en equilibrio en el ser humano. En cuanto hay desequilibrio, la persona tiene problemas. ¿Conocéis el eje nodal y la relación con estos planetas? El Nodo Sur es saturnino y el Nodo Norte jupiteriano. Este eje siempre es un equilibrio interior nuestro. Es un equilibrio que nos hace capaces de vivir. Seguridad y expansión. Son dos fuerzas en el ser humano que siempre tienen que estar en equilibrio. A: Pero cuando hay un aspecto de Júpiter al Nodo Norte... M: Entonces este Júpiter se entiende muy bien con Saturno. Puede reemplazar muy bien las funciones saturninas. Los signos nos muestran las necesidades de un ser humano. Y las necesidades tienen que ver con el ego. Hablamos de un «egoísmo sano». Porque todos tenemos que ser capaces de conseguir lo que

Page 56: La Dinámica de Las Casas

56

necesitamos. Y los planetas que están en la mitad del signo (zona fuerte) saben hacerlo muy bien.

Veis que esta zona fuerte va de 8º a 18º. Es la zona egoísta. Estos planetas saben exactamente lo que necesitan y lo cogen. Un planeta en esta zona dice: «No, esto no me va bien» «Esto no me gusta» o «Necesito esto, esto y esto, si no, no voy». Son muy claros. Debido a su claridad, permiten relacionarse bien con los demás.

En la zona de energía media (en verde) no está tan claro. Ahí no sabemos del todo qué es lo que sería bueno y qué no. Y cuando no sabes exactamente lo que necesitas, pruebas algo o te dejas llevar por alguien. Esto sucede mucho con los planetas de esta zona verde. Por eso la he pintado de verde, porque ahí somos bastante adaptables y tenemos que aprender a averiguar qué es lo que necesitamos en realidad, o como deberían ser las cosas para que nos sintiéramos bien. A estos planetas tenemos que plantearles preguntas. En cambio, a los planetas débiles ni siquiera les tenemos que preguntar, porque no lo saben ni tienen ninguna necesidad fuerte. Porque, si sabes exactamente lo que necesitas, en el fondo eres egoísta. Y, seguramente, que algún día ya no lo necesitarás. El desarrollo siempre nos llevará a los limites de los signos. En otras palabras, una persona que tiene muchos planetas en frontera de signo, nos parece más maduro. Y los que tienen muchos planetas alrededor de los 12º parecen más egoístas. La impulsividad, por ejemplo, es mucho más frecuente ahí. Un planeta a 12º, ¡pum!, explota, aunque esté en PR. A un planeta débil en PR raramente lo percibimos. En cambio, un planeta a 12º, lo notamos mucho. Combinaciones de la fuerza de un planeta por signo y casa Vamos a hablar ahora de las combinaciones. Aquí vemos el último ejemplo que he dado: un planeta débil en PR (Júpiter). En realidad está un poco antes del PR, pero ya está en la zona

Page 57: La Dinámica de Las Casas

57

de reposo y, en esta posición, podemos decir que esta persona no descubrirá esta planeta hasta la segunda mitad de su vida. En primer lugar porque los planetas débiles no se hacen notar mucho y en segundo porque, al estar en PR, el entorno no apoya ni estimula a este planeta. Un planeta que no recibe nada de dentro ni nada de fuera, es como si no existiera. Yo también llamo a estos planetas «planetas de jubilados», porque muchas veces he tenido mucho éxito cuando he explicado un planeta así a personas mayores de 60 años. De repente se les abren los ojos y se sienten fascinados. Es como si, a esa edad, tuvieran más tiempo y más espacio para poder ver estas capacidades más débiles. En nuestra vida profesional necesitamos sobre todo a los planetas fuertes. Por eso, después de la jubilación, nos quedan estos planetas débiles. A los 70 años, aún podemos descubrir cualidades nuevas en nosotros. Es una experiencia muy bonita. Por eso llamo a estos planetas débiles «capacidades en reserva» y a las personas jóvenes con planetas así, siempre les digo que con la edad les llegará algo diferente. ¿Entendéis por qué? Veamos ahora un planeta fuerte tanto por casa como por signo. Aquí por ejemplo, Marte está muy fuerte a 14º de Capricornio y en el MC. Esto significa que este planeta funciona con una fiabilidad del 100%, porque el entorno coge mucha energía de este Marte. Podemos decir que esta persona es muy ambiciosa. La pregunta es: «¿Cuánto aguantará?». Como vemos que el planeta está a 14º, podemos estar seguros de que aguanta mucho. Una persona sí es capaz de hacer carrera.

En cambio, a la persona del ejemplo de la izquierda, le gustaría hacer carrera pero tiene que aceptar que siempre va a tener interrupciones, porque desprende más energía de la que tiene. ¿Sabéis por qué? He creado una nueva palabra para este tipo de planetas. Llamo a los planetas débiles en cúspide, «planetas de intervalo», porque llegan, hacen un gran show y de repente dicen: «¡Ahora me voy!». Se retiran, tal

vez comen algo o, de alguna forma, recuperan la energía y luego

Page 58: La Dinámica de Las Casas

58

vuelven con fuerza renovada. Y en el tiempo que ha desaparecido, muchas veces algún otro sale al quite. Esto puede observarse en personalidades líderes que saben que funcionan muy bien juntas. Porque el planeta de intervalo siempre tiene sus «blackouts», sus «apagones». Al planificar su trabajo, la persona tiene que tener en cuenta estos espacios vacíos, estos momentos de tranquilidad, de retiro, porque los necesita. Y lo mejor es que, en esos momentos, haya otra persona que siga. Otro ejemplo sería que éste fuera el presidente de los EUA, que dice: «Sin mi mujer no podría estar aquí». Es muy conocido. Lo que tenemos que saber es que no hay suficiente energía personal para continuar produciendo rendimiento en el exterior. Entonces, la persona se tiene que apañar de alguna forma. Si lo sabe y sabe cómo hacerlo no es ningún problema. También se puede comparar con un coche.

Este Sol sería un coche muy grande, pesado y rápido, pero con un depósito de gasolina muy pequeño. Por eso la distancia que puede recorrer está limitada. El caso de este Neptuno sería un coche pequeño (por ejemplo un mini, que gasta muy poco). El caso de este Plutón sería un coche con un depósito de gasolina muy grande pero que no gasta gasolina. Y en el caso de Marte tendría un depósito muy grande, pero también gastaría mucha gasolina. Así nos podemos imaginar estas cuatro posibles combinaciones. Veamos el caso del planeta fuerte por signo y débil por casa. Es el caso más «pobre» de todos. El planeta tiene muchísima energía dentro de sí pero nadie la demanda. En el PR esta energía no se le

Page 59: La Dinámica de Las Casas

59

ve. Y prefieren a otros que encima lo hacen peor. Siempre sabe la respuesta y tiene ganas, pero nadie le pregunta. Y luego, se acaba haciendo algo erróneo que ha propuesto algún estúpido, en vez de escucharlo a él que tiene la solución adecuada. ¿Os podéis imaginar el elevado grado de frustración que se da en este caso? Quieres, tienes ganas, estás dispuesto, estás listo, estás formado... ¡Y no hay manera, no sucede nada! Los llamo «planetas de explosión». Un día «sacan el cuello» y todo sale a la luz, todo de golpe. Entonces ya no hay que pedirle nada... «tabula rasa». Entonces, te dirá todo lo que estaba mal en los últimos tres o cuatro años, es como una bronca en toda regla. Pero también es un buen resumen de los últimos años, porque durante todo este tiempo el planeta se ha dado cuenta de todo y lo ha almacenado todo. Pero antes no podía decirlo, se lo tenía que tragar. Por eso, lo primero que sale a la luz son las críticas y las valoraciones negativas. La cuestión sólo es cuándo y con quién sucede esto. Muchas veces es con alguien que tiene justamente ahí un planeta. Tenemos que saber que con los clics en los PR siempre se dan este tipo de procesos. Durante años no pasa nada y, de repente, ¡bumba! Son, por ejemplo, aquellos despertares horribles después de dos años de pareja. Porque si no somos capaces de expresarlo en su momento, en dos años se acumulan muchas cosas. Y cuando, de golpe, en una hora se descarga todo... es bastante fuerte. Muchas veces esto lleva a la separación. Los psicólogos hablan del umbral de dos años en la pareja, porque estadísticamente es la duración promedio de una pareja. Si lo entendemos y lo podemos aceptar y comprender, podemos ir a la segunda ronda. Ahí aparecerá el maldito séptimo año. Es decir, que hay cinco años bonitos. Mirad cómo ha sido en vuestras relaciones. Reglas de interpretación de los cálculos dinámicos Vamos a ver algunas reglas de interpretación de los cálculos dinámicos. ¿O queréis saber cómo se calculan las cifras?

Page 60: La Dinámica de Las Casas

60

En la tabla de datos de Astro-Nex vemos que la fila de los signos está arriba y la de las casas abajo, pero sería más correcto poner los signos abajo y las casas arriba. En la realidad, los signos están abajo (dentro) y las casas arriba (fuera).

En el gráfico de barras, en cambio está bien. Los signos se representan abajo, pues tienen que ver con la raíz de las personas. Una flecha gris hacia abajo nos muestra que ahí la energía va hacia abajo, hacia el zodíaco. Es absurdo poner el zodíaco arriba, porque lo tenemos dentro.

Las casas es lo que vemos fuera. Una flecha gris hacia arriba significa que la persona sale con su energía. Son las energías que van hacia fuera, y la energía de los signos va hacia dentro (están escondidos, no son visibles para los demás). Por eso quisiera que, en la tabla de los números, los signos estuvieran abajo.

Ahora hay dos cosas a tener en cuenta. Lo primero es la cifra total (12). Este número indica la capacidad total de la persona. Puede ser cero, un valor positivo o un valor negativo. Si es positivo significa que esta persona da energía hacia las casas. La cifra indica el valor promedio de lo que da. Si sabemos el valor promedio de la energía de una persona (aquí 12), podemos ver que, por ejemplo la cifra de 50 es muchísimo mayor. Si un valor es más del doble que la cifra total, entonces

significa estrés. Aquí por ejemplo, en fijo (50) y en mutable (-47) hay mucho estrés porque ambos son más del doble de la cifra total (12). Hay que verlo en valores absolutos. Lo que esta persona aguanta bien a la larga son 12 puntos de energía hacia fuera. Es una persona que participa más bien poco en su entorno. Hemos constatado que, hoy, el promedio normal es entre 25 y 30. Estos valores son de personas que participan y se interesan de una manera normal por su entorno. Una persona con 12 es una persona un poco más contenida o reservada. Estos valores son una norma promedio para toda la

Page 61: La Dinámica de Las Casas

61

sociedad. Tal vez deberíamos ajustarlo según el país o el continente, haciendo una investigación estadística con cien personas y ver cuál es el promedio. A: ¿Está hablando de capacidad de hacer algo o de interés en hacerlo? Yo tengo un valor de 50 y puedo tener capacidad pero mi interés, como tengo casi toda la carta a la izquierda, no es tanto. M : Sí, 50 es un valor alto. Después hablaré de esto. Porque también podemos tener como cifra total un valor negativo. El valor límite es -8. A las personas con esta cifra les cuesta un poco desenvolverse en esta sociedad, les resulta un poco difícil encontrar una profesión pero, más o menos, se defienden. Con una cifra de +30, la persona se desenvuelve bien en la sociedad. Con -8, la persona está más o menos en el límite de la sociedad. Si la cifra está por debajo de -8, es como si la persona cayera por los huecos de la sociedad. Hay dos posibilidades: (1) Consigues crear una cosa muy auténtica (haciéndote incluso famoso, por ejemplo, el caso de Bruno Huber que, con -14, logró hacer algo genial). (2) No descrito. Una persona así no depende de lo que necesita la sociedad, sino que su aportación requiere que primero la sociedad despierte y le preste atención. Por eso estas personas se buscan a otras personas de su entorno que sean capaces de hacer llegar esto a la sociedad. Porque la sociedad dirá: «Está loco». Como por ejemplo, Einstein. Es una persona única, alguien muy original. Pero eso es más bien poco común. De las personas que tienen un valor por debajo de -10, a lo mejor sólo una de cada diez lo logra. También he visto muchos casos de personas que se exiliaron, que se fueron de su país natal. Si conocéis a alguien que se quiera irse a Australia o África, comprobad si tiene un valor negativo bajo. En caso afirmativo, posiblemente no volverá. Pero la mayoría de los demás que se han ido (sin un valor negativo) regresan. Cuando la cifra está por encima del promedio, si es mayor que +30, podemos pensar que la persona está estresada.

Page 62: La Dinámica de Las Casas

62

Este punto de vista proviene de Bruno y Louise, que definieron que en el sistema de casas vemos la educación que recibimos. La educación deja su impronta en las casas y en ellas vemos también las improntas que nos crean problemas. Yo voy mas allá, porque sostengo que las casas son también la irradiación de la persona, es decir, el efecto que la persona produce en su entorno. Y esto encaja más en el caso de las personas que tienen +50, +70… porque el intercambio energético con su entorno es más intenso, en ambas direcciones. Estas personas son muy sensibles. Por ejemplo, si las critican les afecta mucho. Pero cuando son ellas las que hacen una crítica, los demás están de acuerdo, creen que tienen razón. Entonces, de alguna forma, estas personas tienen que encontrar un equilibrio para no destacar demasiado pero tampoco pasar desapercibidas. Hice una observación muy interesante en estas personas. Para comprobarlo hay que preguntar de manera adecuada a la persona, sobre todo si el valor es superior a 50. El umbral está en 50-55. Si la cifra es mayor, la persona es muy sensible a todo lo que llega del exterior. He observado que estas personas necesitan retirarse algunas horas. Muchas veces, al acabar el trabajo o antes de empezarlo, se retiran o se aíslan completamente. Por ejemplo, después de comer se van una hora a un espacio completamente tranquilo. Una vez tuve un caso muy extremo (+120). Esta persona vivía en plena ciudad. Siempre había querido mudarse al campo pero el trabajo no se lo permitía. Finalmente se montó un cuarto insonorizado para poder experimentar el silencio. Iba allí siempre después de comer. Después de hacer esto, ya no tuvo problemas, pero antes sí, antes temblaba continuamente. Si percibimos todo el rato energías de otros, sonidos, etc., el sistema nervioso se altera. Y con esta siempre pasaba también si había gripe o una enfermedad por ahí, se le pegaba. En el tranvía siempre iba con mascarilla. Estas indicaciones son para que, si encontráis a una persona así, podáis darle alguna idea. Tenemos que tener cierta empatía para poder comprender qué le pasa a una persona así. El sistema de casas simboliza realmente todo lo que nos llega de fuera, ya sea

Page 63: La Dinámica de Las Casas

63

una mosca o un gato... y cualquier cosa puede ponerme nervioso. Una brisa, el ruido que hace el vecino, cualquier persona. Si una persona así tiene una alergia, es difícil averiguar cuál es la causa. Conozco a médicos que están totalmente desesperados. Ver que una persona tiene un número muy alto podría ser de ayuda para los médicos. Es una indicación de que la persona tiene que funcionar de otra manera.

Si algunos valores son muy altos, podemos hacer una interpretación específica. Por ejemplo, comparamos la cifra total con el valor positivo más alto por cruz. En este caso (+50) es más de cuatro veces la cifra total promedio (12). Esto quiere decir que esto sólo se puede vivir cada cuatro días. Es como si se acumulara la energía y, de repente, ¡bumba!, se soltara.

No es correcto decir que esto es una sobreexigencia, o como está escrito en los libros, una impronta psicológica demasiado fuerte, no. Es un desequilibrio individual que el individuo tiene que dominar. Con un número positivo tan grande en la cruz fija, podemos decir que esta persona siempre se pone reglas y quiere mucha seguridad pero, como veis, la exigencia es cuatro veces más alta, es decir que esta exigencia no se va a cumplir casi nunca, sólo en determinados momentos (no de manera general). Además, esto sólo se hace para el entorno. Es decir, que en este caso, la persona tiene que proporcionar seguridad a su entorno. Digo seguridad porque es la cruz fija. Tiene que mostrar al entorno que es fiable, regular, que se puede contar con ella. Una cuestión de seguridad. Pero, como en el promedio tiene cuatro veces menos, sólo es capaz de hacerlo uno de cada cuatro días. Es decir que, en definitiva, no se puede contar completamente con ella. Pero cuando está, entonces sí. No es malo tener valores tan extremos. Lo he comprobado muchas veces. Las propias personas aprenden cómo gestionarlo. Sólo hay problemas cuando no saben cómo hacerlo. Y con nuestra fantasía a o lo mejor le podemos dar una idea de cómo puede intentar hacerlo. Porque, si vemos que una cifra es más del doble del promedio, deberíamos mencionarlo en la consulta. Aquí, por ejemplo, vemos también un -47 que también es mucho más del doble. Es igual de

Page 64: La Dinámica de Las Casas

64

difícil que el caso de la cruz fija. En este caso, la persona debe aprender a tranquilizar su parte mutable, a retenerla. Y esto, en última instancia, no es ningún problema. Si la persona sabe hacerlo conscientemente, no hay ningún problema. A: En el caso del doble de un número negativo, ¿a qué se refiere?, ¿a un -24?. M: Sí, siempre hay que verlo en relación con el número total. Si alguien tiene +60 como valor total, un +50 en la cruz fija, no es interesante. Si la cifra total es muy alta, no podemos emplear bien el método de los cálculos dinámicos. Entonces es un problema. A: ¿Tiene alguna importancia el hecho de que el número sea positivo o negativo? M: Sí, la experiencia es muy distinta. En el caso de los valores negativos es una frustración y en el caso de los positivos la persona puede llegar a situaciones de estrés. Pero sólo hasta que la persona aprende a controlarlo. Cuando he preguntado a personas maduras que se conocían bien, no tenían problemas ni con los valores positivos ni con los negativos. Tenemos que ser flexibles. ¡No nos vamos a inventar problemas que las personas no tienen! Siempre preguntad, preguntad. Preguntad por ejemplo: «¿Cómo manejas esto de ser tan mutable en tu vida? ¿Hay mucha variedad en tu vida?». Hay que hablar con la persona en cuestión para ver si lo tiene difícil o no, si ahí tiene algún problema... La propia persona nos indicará si hay un problema o si le cuesta. Y entonces sí se lo podemos explicar y darle un consejo. Y con esto dejamos el tema de los cálculos dinámicos y vamos a comer. Pausa. Ejercicio en grupo sobre los cálculos dinámicos

Sábado 27-Febrero-2010,16:00

Vamos a hacer grupos según la cifra de estrés, según el total de los cálculos dinámicos. M: Salid al estrado los asistentes que tengáis un valor negativo. Son 8. (A los demás) ¿Veis qué tengan algo en común?

Page 65: La Dinámica de Las Casas

65

Estas personas son incomparables. No tienen nada en común. Son individualistas totales. Decid vuestras profesiones, por favor: «Administrativa, guarda forestal, astrólogo, astrólogo y terapeuta, funcionaria, financiera, profesora de yoga, transportista». Ahora los que tienen más de 30. Son 10. ¿Veis similitudes? Yo veo algo que tienen en común: Todos tienen el mismo semblante amable y sonríen a la vez. Son como un juego de domino, que le das a una ficha y las demás se caen. Estas personas perciben enseguida las vibraciones del ambiente. Si pasa algo triste, todos pondrían cara triste porque son muy susceptibles al ambiente. Y ahora, ¿cuántos estáis entre 0 y 30? Son 17. Este grupo es el más grande. Es normal. Una vez hice este ejercicio en una formación de managers. Había mayoría en el grupo de más de 30. Los cuadrantes dinámicos Como sabéis, cada cuadrante es una cuarta parte del círculo. Lo que conocemos en general, son los cuadrantes que se forman con el retículo: los llamamos los cuadrantes estáticos.

Page 66: La Dinámica de Las Casas

66

Pero también existen los cuadrantes dinámicos y sus límites se definen de manera distinta. Aquí están indicados con las líneas rojas, con la cruz roja. Cada cuadrante va de una línea roja a otra. Al primer cuadrante le llamamos cuadrante del yo, porque el AC está en el medio, Este cuadrante tiene que ver con los impulsos básicos. Tenemos nombres diferentes para estos cuadrantes. Si alguien dice tengo muchos planetas en el cuadrante del individuo, entonces nos referimos al espacio de arriba. Si alguien tiene muchos planetas en el cuadrante del tú, significa que establece muchos contactos. También es importante que tengan una profesión en la que haya muchos contactos. Y si tenemos muchos planetas en el cuadrante del colectivo, solemos querer quedarnos en ámbitos en los que conocemos a muchas personas. También indica la capacidad de poder llevarse bien con personas normales. En el cuadrante del individuo reflexionamos sobre las metas que queremos alcanzar, por ejemplo, estudiar astrología. O en ampliar la formación para tener más éxito en la profesión. Pero en el cuadrante del yo, se trata de otra cosa. Lo digo porque a algunos les cuesta diferenciar el cuadrante del yo. Ahí aprendo cómo funciono, cómo me muestro a este mundo, quién soy para los demás. Si alguien me rechaza, intento darme cuenta de qué es lo que no he hecho bien. Como veis, esto no tiene nada que ver con plantearse metas o con hacer carrera. En el cuadrante del individuo a la persona le da igual lo que los demás piensen de ellos. En cambio, en el cuadrante del yo mi apariencia y el efecto que produzco en los demás es muy importante. Quiero saber cuál es el efecto que produzco en los demás, y trabajo en mí mismo para conseguir el mejor efecto posible. Entonces se desarrolla una especie de auto-perfeccionismo a través del auto-conocimiento. Y esto pasa también en la casa 12. Mucha gente no entiende bien la casa 12. ¿Tenéis muchos planetas

Page 67: La Dinámica de Las Casas

67

en la casa 12? La casa 12 es una casa de contacto. ¿Queréis que lo explique mejor o ya está claro? Muchas personas no saben que el contacto con otras personas empieza antes del momento exacto del contacto. Si sabes que el sábado vendrá una visita a tu casa, como más tarde el sábado por la mañana empiezas a pensar en ello y a prepararte de alguna manera. Incluso puede pasar que la noche antes ya establezcas contacto con esta persona, pero es un contacto no visible. Y puede ser que cuando la persona aparezca, inmediatamente le cuentes algo que le interese mucho. En este proceso hay algo muy natural que es la alegría previa, la ilusión de ver al otro. Esto tiene mucho que ver con el amor. Y yo lo situaría en la casa 12, porque es la casa de Neptuno. Incluso podríamos decir que el amor hacia aquella persona es más fuerte antes del contacto real. Y en el momento en que suena el timbre, lo que se activa es el Ascendente («Ta-ta-ra-taaaaann...»). Y entonces es cuando se produce el contacto físico. Es un momento extrovertido y ahí es cuando, por ejemplo, abrazamos al otro. Como sabéis las cúspides de las casas tienen que ver con extroversión. Y la cúspide de una casa, es también un poco superficial.

Si luego hablamos unas horas con la persona, tenemos cada vez un contacto más profundo. Es como si fuéramos bajando en trineo por esta montaña hasta el punto de reposo y, ahí, la otra persona se va... o se queda por la noche. Si se queda, entra en la casa 2. Entonces ya es más que un simple contacto, porque ve mi habitación, mi baño, mi ropa interior... Pero la casa 11

también tiene algo que ver en este proceso. Porque, en realidad, el proceso del contacto empieza aún antes. ¿Alguien sabe con qué empieza? A : Con la idea M : Con la cita, con el momento en que se establece el acuerdo de encontrarse. La cita se hace en la zona de estrés y el PR de la casa

Page 68: La Dinámica de Las Casas

68

11 es la amistad que sentimos hacia la persona. Esto también tiene que existir. Es orgánico y lógico ¿no os parece? Y, además, encaja muy bien con lo que sabemos de las casas. Y lo mismo podemos hacer con el resto de cuadrantes dinámicos. Si contemplamos la descripción de estos cuadrantes, vemos una secuencia dinámica. Es como una serie de experiencias que se tienen que hacer en este orden. Es imposible hacerlo en otro. Es una secuencia que se produce de forma natural. Pero cada vez se da de una manera diferente. Por eso hablamos de los cuadrantes dinámicos, porque considerando los cuadrantes de forma estática no podemos ver estos procesos. En la consideración estática decimos que en la casa 1 vemos la imagen que proyecta la persona. En la casa 2, vemos sus posesiones, sus talentos, cuántos seminarios ha hecho, cuántas personas conoce... Como podéis ver, todo esto son cosas estáticas. La perspectiva estática nos lleva a ver lo que hay, una especie de inventario. Y la perspectiva dinámica nos muestra secuencias, un movimiento dinámico. Tenemos dos opciones. Si alguien viene y dice: «Tengo este problema y este otro...» entonces miro los cuadrantes estáticos. Pero si me dice: «Cada vez que aparece mi jefe, tengo este problema y este otro». Entonces hay que ser listo y reconocer que la persona describe un proceso, una secuencia de cosas que suceden una tras otra. Es como si el problema tuviera incluida una línea temporal. Son dos tipos de necesidades distintas de los clientes. Unos quieren saber cómo son, cómo funcionan, y otros necesitan impulsos para su proceso de desarrollo. En los temas relacionados con el desarrollo tratamos con procesos o secuencias (como en un proceso de producción, por ejemplo). Por ejemplo, empiezas con la astrología. Entonces, de manera natural, tienes que encontrar información. Tienes que elegir entre las diferentes opciones existentes: revistas, cursos, seminarios... Y puede suceder que, de momento no haya ningún curso. Entonces tienes que detener momentáneamente tu proceso de aprendizaje. Y, por ejemplo, cuando llega el otoño, por fin puedes continuar...

Page 69: La Dinámica de Las Casas

69

En los cuadrantes dinámicos podemos ver si hay alguna barrera, algún hueco... algún tipo de problema. Porque esta secuencia de funcionamiento está fijada en cada persona. Por ejemplo, conozco a personas que nunca acaban las cosas. Construyen una cosa pero, justo antes de terminarlo, lo dejan. Y la casa siempre está un poco patas arriba. En cambio, hay personas que, cuando hay algo que hacer, enseguida se ponen en marcha. Por ejemplo, después de una gran fiesta, siempre hay alguien que recoge y limpia. Tiene que ser alguien que tenga algún planeta al final de algún cuadrante dinámico. También hay personas que siempre llegan un poco más tarde, porque no les gusta estar al principio, cuando la fiesta apenas ha empezado. Estas distintas formas de ser se pueden ver de un vistazo en los cuadrantes dinámicos. ¿Os interesa? También se puede ver cómo se complementan diferentes personas. Si una pareja tiene que hacer un trabajo, podemos ver cómo se complementan. Por ejemplo, uno cocina, el otro da la bienvenida a los invitados, luego uno pone la música y, al final, el otro lava los platos... Esto lo podemos ver en los cuadrantes dinámicos como si fuera una cremallera, cómo se va juntando la cremallera. Lo más interesante es cuando, con los cuadrantes dinámicos, contemplamos un equipo de trabajo de varias personas. Esta técnica nos permite hacer consultas de equipo, porque podemos tener en cuenta a varias personas. Tenemos una alumna que ocupa un puesto directivo en una empresa grande y siempre utiliza esta técnica cuando tiene que formar equipos de trabajo. Le ha sido muy útil y dice que ya no lo

haría sin los cuadrantes dinámicos. Ha tenido mucho éxito. Pero ahora lo podemos ver para nosotros mismos. Primero voy a explicar qué es lo que realmente hacemos. Aquí podéis ver una mitad, la mitad izquierda. Como veis, son cuatro pedacitos. Y cada uno de estos trocitos empieza con la cúspide de una casa mutable (V). Es un orden dado por naturaleza. Lo primero es siempre lo mutable

Page 70: La Dinámica de Las Casas

70

(comunicar y pensar) y luego viene la energía, la manifestación, el rendimiento. Y, al final, hay que restablecer el orden. Esto es así, tanto si se trata de una fiesta como de la construcción de un producto.

Seguro que conocéis la frase: «La energía sigue al pensamiento». El pensamiento es mutable, la energía es cardinal y, al final, tenemos una forma. Primero viene la idea, después la acción y luego la consolidación.

Por ejemplo, tengo la idea de hacer un jarrón de flores de barro. ¿Sabéis cómo se hace? Con el torno. Primero está la idea, es una visión. Sin esta visión ni siquiera empezaríamos. En la mayoría de los casos es una imagen. ¿Qué es lo que tienes que hacer en este período de tiempo antes de empezar a trabajar

con el barro? Porque el rendimiento, el trabajo físico, no empieza hasta la fase cardinal. Pensad: ¿Qué pasa entre la idea y el principio del trabajo? Es muy simple: la preparación.

Lo primero es conseguir los materiales. Esto es una fase de extroversión. En esta parte del proceso, solemos establecer comunicación con otras personas.

Cuando vas a comprar el barro, una vendedora te aconsejará: «Coge este tipo de barro, que es mejor», «No lo mojes demasiado...». Y, a lo mejor, después viene tu pareja y te dice: «¡Otro jarrón de flores!». Es decir que también podemos encontrar obstáculos en el exterior que pueden cambiar la visión inicial. Si esta fase es muy fuerte, puede haber cambios importantes. Pero también puede ser que continuemos con la visión inicial.

Page 71: La Dinámica de Las Casas

71

Luego buscas un espacio donde colocar el material. A lo mejor necesitas un trozo de plástico o tienes que desplazar un mueble... todo tipo de cosas pequeñas. Puede ser que, mientras haces todos los preparativos, se haya hecho de noche y no puedas empezar. Esto es el PR de la casa mutable. Entonces lo consultas con la almohada. Es un momento en el que nos cargamos creativamente. Antes de llegar a la manifestación, hay una fase de inspiración (inhala aire, manteniéndolo). En el PR hay algo muy importante: todas las perturbaciones del entorno deben apagarse. Tiene que ver con «estar centrado». Y a partir de este «estar centrado», que también se puede hacer sin dormir, a partir de ahí se empieza. Los artistas que están muy habituados pueden hacer todo este proceso perfectamente en un día pero, en muchos casos, el sueño, es uno de las mejores cosas para centrarse. Hay situaciones en las que tenemos que llenarnos de coraje antes de poder empezar y, muchas veces, en el PR de la cruz mutable no podemos cargarnos de coraje. Por ejemplo, porque nos asaltan muchas dudas. Ahí hay un cierto peligro de que el proyecto no llegue a su fin. Entonces uno se queda atrapado en este primer ciclo, vuelve atrás y vuelve a intentarlo. A veces puede pasar una semana hasta que realmente llegue a manifestarse. Depende de las resistencias que haya por parte de otras personas. Bueno, en este ejemplo del jarrón, no (salvo que la pareja te convenza o te seduzca para que no lo hagas).

Una vez hemos superado el PR, nos preparamos. La intención y la voluntad se concentran completa-mente en lo que quieres hacer. Por eso llamamos a esta fase de

antes de la cúspide, fase de «formación de voluntad». Si ahí hay planetas, no hay ningún problema, la persona se concentra en lo que quiere hacer. Pero, si después de la cúspide no hay planetas, entonces podemos quedarnos atrapados en la fase de formación de voluntad.

Page 72: La Dinámica de Las Casas

72

Sería el caso de una persona que siempre dice: «Lo voy a hacer, lo voy a hacer...», pero nunca lo hace realidad. El trineo baja por la montaña cardinal sólo cuando el rendimiento fluye. El proceso se hace cada vez más intenso, porque se concentra totalmente. Si en esta fase hay planetas energéticos, el proceso es muy rápido. ¿Sabéis de qué planetas estoy hablando? A: Los masculinos, el Sol, Marte y Plutón. M: Sí, si estos planetas están ahí, el proceso es muy intenso, muy rápido. Si otras personas quieren interferir, no tienen ninguna oportunidad. Puede ser que en esta fase se creen enemigos. Si tenemos planetas que encajan bien en esta fase, debemos tener cuidado porque su efecto es tan intenso y fuerte que en su actuación pueden incluso dañar a otros. En cambio, si tenemos planetas poco adecuados, pueden producirse problemas. Por ejemplo, esta posición no es favorable para Venus. Para Marte sí. Porque Venus quiere hacerlo completamente perfecto desde el principio. No se permite hacer un borrador, un boceto o una prueba. La auto-presión es tan grande que, posiblemente, se rompa mientras que lo hace. O comete algún error que no debería suceder. Es como si Venus fuera torpe en esta zona tan masculina. La Luna tampoco haría un buen trabajo en esta sección. Por ejemplo, tal vez haría alguna decoración cursi que no estuviera planificada, o se iría a jugar con un poquito de barro al lado y la obra se secaría, o aparecería alguien y se iría con él... y la obra se secaría sin estar finalizada. Es una zona muy cardinal e impulsiva para la Luna.

Y cuando hemos acabado el trabajo, el PR cardinal es el agotamiento. Hemos hecho todo el trabajo, hemos rendido al máximo, estamos cansados y, por fin, podemos dejarlo. Es momento en el que casi podemos «desconectar» la personalidad. Ya está todo hecho. La Biblia nos ofrece un pasaje que corresponde a este

momento del proceso cuando Cristo, justo antes de morir en la cruz, le dice al Padre: «Consumatum est». Para mí, es la muestra más

Page 73: La Dinámica de Las Casas

73

profunda de lo que es soltar. El soltar más profundo es la muerte. No significa que ahí nos muramos, sino que el trabajo se muere.

Pero si después contemplamos u observamos lo que hemos hecho, nos volvemos críticos. Entonces despierta el perfeccionista en nosotros. Es cuando pensamos: «Aquí falta algo... necesito un poco más de color aquí...».

O bien: « Voy a pulirlo para que brille...». En esta fase de estrés antes de la cúspide fija, se trata de optimizar la obra. El crítico despierta en nosotros. ¿Sabéis qué planeta es el crítico? Saturno. Si Saturno está aquí, criticamos mucho. Los buenos críticos necesitan tener un Saturno antes de una cúspide fija. Pero para una persona normal, no es ninguna posición ideal, porque Saturno no debería ser sólo un crítico, sino un consolidador, un fijador, ésta es su mejor función. El crítico también tiene que ver un poco con Mercurio. Es mejor si Saturno está ya dentro de una casa fija. Tenemos cuatro casas fijas. Da igual en cual esté. Ahí puede consolidar y dar estabilidad a lo que antes se ha creado. Si se trata, por ejemplo, de una creación espiritual (por ejemplo, una nueva técnica astrológica), ésta es la fase en la que lo publico (a partir de la cúspide fija). Esta fase tiene que ver con la seguridad, porque yo ya sé que funciona y que lo puedo vender a quien sea. En esta fase también encuentro los argumentos necesarios para venderlo, para hacerlo plausible (aceptable) para los demás. En esta sección (después de la cúspide fija) encontramos a los buenos vendedores, porque saben exactamente para qué se necesita una cosa. Siempre encuentran un buen argumento para que compres lo que quieren venderte. En esta fase también llenamos el almacén de existencias. O bien nos llegan muchos pedidos. Si a la gente le gusta, quiere más. Por ejemplo, hago un curso de prueba con tres-cuatro personas que conozco bien y luego éstos se lo cuentan a los demás. Empieza a funcionar el boca a boca. Es la mejor publicidad.

Page 74: La Dinámica de Las Casas

74

Y cuando llegamos al PR de la casa fija, nuestro almacén está lleno de existencias (stock) y puede suceder que nos tengamos que quedar con todo. Es la resignación. Nos resignamos porque hemos hecho tanto, nos hemos esforzado tanto... y, al final, no pasa nada.

Debemos distinguir entre frustración y resignación. No es lo mismo. La frustración es un estado de ánimo por el que pasamos temporalmente. Cuando salimos, ya ha pasado. La resignación, en cambio, es soltar de manera total. Después, no hay nada más. Para muchas personas, soltar completamente todo lo que han hecho antes, con tanto esfuerzo, es muy difícil. Es muy importante aprender a hacerlo, sobre todo si tenemos planetas en PR de las casas fijas, porque estos planetas no pueden relajarse si no se ha soltado todo de verdad. En el momento en que lo has soltado del todo, te llega la visión nueva. Es un momento de cambio total: cuando sueltas, todo empieza de nuevo. Este problema lo encontramos a menudo en las relaciones. Si no hemos soltado del todo a nuestra pareja actual, no podemos tener una pareja nueva. Aquí hay un límite, un límite absoluto. El PR de una casa fija es muy absoluto. Es un punto sin retorno. Es imposible ir hacia atrás. Si hemos pasado por este punto no hay vuelta atrás. Por eso muchas personas tienen miedo de soltar completamente, porque no se puede ir hacia atrás. Esto es el cuadrante dinámico. Lo importante es esta curva. Es bueno para la orientación, porque lo verde es la fase del pensamiento, la fase de preparación. El rojo señala la manifestación, la energía. Y la forma, es la parte azul.

Page 75: La Dinámica de Las Casas

75

Como podéis ver, siempre empieza en el punto más bajo y tenemos secuencias dinámicas. Todo lo que pasa en la vida sucede según estas curvas. Todo lo que haces tiene un componente interior y otro exterior. Siempre es lo mismo: algo sale de tu interior, sucede algo en el exterior y hay un efecto que regresa. En alemán decimos: «Tal como gritas en el bosque, así es el eco». En castellano decimos: «Recogemos lo que sembramos». Y en catalán: «Tal faràs, tal trobaràs». Es la ley de causa y efecto. La causa está siempre dentro de mí y cuando sale, se produce un efecto fuera. La energía produce un efecto fuera. Y cuando volvemos a bajar, reconocemos cuál ha sido nuestro efecto, qué es lo que hemos provocado. Y ahí disfrutamos de la respuesta, del reconocimiento de los demás. Y lo llevamos muy adentro, hacia el PR. También lo llamamos «digerir una cosa», «rumiar». Reflexionamos sobre la respuesta recibida. Y después, muy dentro de la cabeza, surge un nuevo pensamiento, lo próximo que voy a decir o hacer. Y con esta ola voy hacia fuera. Tengo un nuevo efecto sobre el otro. Ahora os lo he mostrado en el ejemplo de una conversación. Pero lo mismo sucede en cualquier proceso, ya sea de dos meses o de un año de duración. La dinámica es la misma. Todo lo que hacemos se puede dividir o clasificar en estas tres olas o fases. La energía sigue al pensamiento y se crea una forma. Todo lo que hacemos sigue este ritmo. Y para nosotros, los astrólogos, lo interesante es que aquí reconocemos las tres cruces: cardinal, fija y mutable. El trabajo con los cuadrantes dinámicos requiere tener soltura con las tres cruces. Hay que reflexionar mucho: «¿Qué es lo que pasa en esta situación nueva? ¿Qué es lo mutable en esta situación? ¿Cuándo llega la fase cardinal, la fase más seria? Y si sabes exactamente lo que significa «mutable», por ejemplo, entonces lo ves inmediatamente: «¡Ah!, ésta es la parte mutable». O te das cuenta de que el otro tiene un problema porque no tiene suficiente voluntad. Entonces puedes mirar dónde tiene energía cardinal que pueda activar. Las tres cruces son un puente muy importante. Si vemos que lo que necesitamos es energía cardinal, podemos activar las líneas rojas. A lo mejor estas las líneas van a otro sitio de la carta, pero es

Page 76: La Dinámica de Las Casas

76

energía cardinal a disposición de persona. La energía cardinal se puede aplicar en esta fase (cardinal) del proceso. Si una situación exige energía cardinal de la personalidad, da igual de dónde la saque la persona. Si no hay líneas cardinales, ni casas cardinales, ni signos cardinales, entonces es un problema... pero es un caso poco común. Entonces tendremos que decir: «Como esta persona no tiene nada de energía cardinal, tal vez necesite una pareja cardinal». Muchas veces cuando alguien tiene exceso de alguno de los tres tipos de energía, le falta otro.

Este es el formulario de los cuadrantes dinámicos. Va de izquierda a derecha. Voy a dar un par de reglas para interpretarlo. Al mirar toda la hoja, vemos dónde hay acumulaciones de planetas y dónde hay huecos. Aquí (ejemplo no identificado) vemos que hay una acumulación de planetas en la fase mutable (cinco planetas). Es decir, que la mitad de la personalidad está en este sector. Nos indica un predominio. La acumulación de cinco planetas en una zona siempre tiene un efecto dominante en la personalidad. Y aquí vemos un hueco entre el Sol y la Luna. Vemos que es la zona donde terminamos un trabajo. Si, como en este caso, tenemos un planeta aquí, al principio, este planeta no puede soltar. Este Sol

Page 77: La Dinámica de Las Casas

77

es muy activo. Es como si quisiera tender un puente sobre el PR, para pasar por encima, para evitar la depresión. Y, cuando suelta, siempre se siente un tanto depresivo. Este Sol siempre quiere irradiar, irradiar, irradiar y no dejar de irradiar... hasta que se rompe la sonrisa. En estos casos suele suceder que la persona atrae a una pareja que tiene justamente ahí uno o varios planetas. Pero, en cuanto al resto de fases, esta persona no necesita mucho apoyo. Es el único hueco que vemos. Si hay huecos más grandes o muchos huecos, indica el deseo de trabajar con otras personas. Si esta persona intenta hacer algo por su propia cuenta, siempre será un problema. Con el tiempo aprende que trabajar sola no es lo suyo, que no fluye. Y, por ejemplo, si sabes que lo tuyo no es la publicidad, contratas a alguien que te la haga. O, si te faltan los conocimientos para finalizar una cosa, por ejemplo, darle el último brillo, entonces contratarás a un especialista que sepa muy bien cómo hacer brillar lo que has creado. Entonces estarás contento. Esto nos permite comprender la importancia del trabajo en equipo. Raras veces una persona sabe hacerlo todo.

En este otro ejemplo tenemos un hueco grande en el momento de tener una visión, una idea. Pero, por suerte, tiene dos planetas mutables en el inicio de la secuencia, y éstos planetas reemplazan a la zona vacía verde. Pero vienen muy al final de la idea, es decir, que necesitan muy poco tiempo para la idea. La idea viene y ¡pam!, casi enseguida se pone a trabajar. No hay una preparación de la

Page 78: La Dinámica de Las Casas

78

idea o una comunicación sobre la idea. Y los demás tal vez le digan: «Pero, ¿cómo se te ocurre esto?». Y además están en PR, por lo que el entorno no ve de dónde sale. Por lo tanto, al principio, la idea se queda muy adentro. Neptuno tiene que ver con el amor. No es fácil de exteriorizar. Por eso tenemos que ver cómo se manifiesta y ahí es cuando se activa Urano. Como veis, Urano está más o menos en la mitad de la zona de sombra antes de la cúspide cardinal. De repente, es como si un cohete surgiera de la nada. Cuando se acerca al momento de la manifestación, el proceso se acelera debido a Urano. Es una persona que hace las cosas completamente por intuición. Y después, cuando se trata de hacer el trabajo, encontramos a este maravilloso Júpiter, que se encarga de que las cosas salgan bien. Es una posición muy buena para Júpiter, porque está un poco alejado de la cúspide. En la cúspide podría actuar de manera exagerada y pasarse de vuelta. Aquí está más moderado. Puede aplicar mejor su visión global. En la manifestación ya hay, pues, una cierta perfección y entonces viene el Sol y dice: «Muy bien, lo he hecho muy bien». Porque, para el Sol, no hay planeta mejor que Júpiter. Está siempre acompañado de la sensación de éxito interno. Pero también está ahí Plutón, que dice: «Lo has hecho muy bien, pero la próxima puedes hacerlo aún mejor». Plutón va muy bien con el Sol. Y hasta que, realmente, lo pueda soltar, vemos que hay una exigencia. Venus está en el PR y, como es un planeta femenino, es muy favorable. Podemos decir que es una gozada. Y la Luna que suele sufrir en el PR, ahí vibra con Venus y también goza. Si Venus está contento y dice que todo lo ha hecho perfecto, entonces la Luna también está contenta. No hace falta que los planetas formen aspecto. Aquí tienen un efecto en otro nivel. ¿Tienes aspecto entre Luna y Venus? A: Sí, tengo una cuadratura. M: Entonces hay una cierta perturbación en la cuestión del disfrutar y el estar contenta contigo misma. Esto significa que quieres soltarlo rápido. El rojo facilita el soltar, pero disminuye el disfrute. Así que, dejas las cosas rápidamente detrás de ti y vas a la fase de utilización.

Page 79: La Dinámica de Las Casas

79

Con Saturno, la organización también va muy bien. Es el nivel fijo donde tenemos que vender lo que hemos hecho, y tenemos que responder cuando los demás preguntan. Saturno tiene muy buenos argumentos para explicar que todo se ha hecho bien, de la mejor manera posible. Aquí nadie vendrá a criticar nada. Nadie lo intentará, porque también está Marte: «¿Alguien tiene algún problema...?».

En tu caso, todo va muy rápido. O sea que haces las cosas en un «plis-plas». Eres muy eficiente. Y al final, viene algo más... Es interesante... Como no tiene nada en el ámbito de las ideas, nos preguntamos: «¿De dónde viene esta idea de Neptuno». Porque con Neptuno nunca sabemos exactamente de dónde viene una idea. A lo mejor viene de muy arriba... Pero aquí vemos de dónde viene. Porque, al final del proceso, viene un primer paso (Nodo). Cuando todo está acabado y perfecto, de repente se inicia algo nuevo. Esto es empezar algo nuevo en la fase final. Es decir, que no puedes retener lo que has creado. No te interesa seguir protegiéndolo o seguir disfrutando de ello, porque justo en el momento en que lo estás disfrutando, es cuando te viene una idea nueva. Esto te hace un tanto inquieta. Cada vez que te quieres sentar... algo sucede y tienes que levantarte y continuar. Pausa.

Aquí vemos las posiciones ideales de los planetas. Vamos a hacer ahora el ejemplo de Laia.

Page 80: La Dinámica de Las Casas

80

Aquí vemos algunos puntos difíciles que deberemos tener en cuenta. Saturno es cúspide cardinal no es una posición muy favorable. Podría producir miedo en el momento de empezar a manifestar algo, miedo a hacerlo. En un caso así sólo podemos hacer algo si es absolutamente seguro. No se puede actuar sin más, como lo hacen los demás. Siempre se pregunta: «¿Puedo hacerlo, debo hacerlo, está permitido, seré capaz der hacerlo?». Dudar en el momento de pasar a la acción, cuando hay que emplear las fuerzas a tope, no es bueno. Cuando el semáforo de pone verde, todos los coches se ponen en marcha pero, con Saturno en esta zona, surge una duda... entonces puede se que el coche de atrás te dé un golpe. A: Si fuera Urano, ¿se precipitaría? M: Sí. Aquí también puede pasar con Plutón. Pero como Plutón es un planeta transpersonal, no podemos dirigirlo. Es como si una ley superior golpera a Saturno. A: ¿Sería diferente en otros cuadrantes? M: No. El efecto en los cuatro cuadrantes es el mismo. Si luego nos fijamos en qué casa está el planeta, adoptamos otro punto de vista. Aquí sólo se trata de que el proceso vaya fluido.

Page 81: La Dinámica de Las Casas

81

En este caso, el proceso empieza como un sueño. Neptuno se activa muy adentro y, como una chispa, salta hacia Mercurio. Mercurio tiene la capacidad de formular una idea. Y el Sol, el pensamiento propio, también es importante para la elaboración de ideas. Si le preguntamos al Sol: «¿Cómo se te ha ocurrido esto?». El Sol dice: «No lo sé, no lo he pensado».

Pero en realidad surge de una visión nocturna (yo lo llamo así). Para esta persona es importante saber que Neptuno está detrás de sus ideas. Porque esto significa que la idea siempre tiene un toque idealista y el Sol, inicialmente, no lo percibe. El Sol se identifica con la idea y dice: «Es mi idea». El Sol se toma la idea de manera muy personal, pero la suelta muy rápidamente, porque todo este espacio está vacío...

Este hueco tan grande (hasta la cúspide cardinal) puede significar que mis ideas no sean manifes-tables. Esta posición es responsa-ble de que la persona tenga muchas ideas pero que casi nunca las lleve a la práctica. En este caso estaría bien tener a otra persona que tenga algo en este hueco. Estaría bien que fuera mercurial porque, como tenemos a Mercurio y al Sol, el Mercurio

de la otra persona podría recoger la idea y reflexionar si se puede hacer, si es el momento oportuno, si hace falta algo más... De todos modos, aunque no haya otra persona, alguna de las ideas llegará a manifestarse en algún momento con Saturno. Entonces, simplemente lo hace. Pero esto sólo puede pasar si se han cumplido todas las condiciones de Saturno. Aunque, posiblemente, la persona no es consciente de lo que Saturno le exige. Es un proceso automático, algo que se va procesando de manera inconsciente hasta que, de repente, sale a la luz.

Page 82: La Dinámica de Las Casas

82

De repente, una de las 100 ideas que ha tenido en los últimos meses, se manifiesta. Y, posiblemente, la persona no sabe por qué esta idea se ha manifestado ahora. Puede ser que la idea le haya llegado de otra persona, que venga de fuera. Entonces funciona como si lo que la otra persona te haya aportado parezca una imagen guía, porque Plutón está muy cerca. En otras palabras, esta persona es muy adecuada para convertir en realidad ideas de otros. Podría decir: «Sí, yo también he tenido esta idea, por eso sé de que se trata». Pero no podría explicar por qué la idea es buena. Simplemente sucede. Puede ser una cuestión de destino, por otras personas... Y, si finalmente algo sucede, la Luna se alegra. El hecho de que estén los tres planetas juntos, me hace pensar que tiene mucho que ver con otras personas. Podría ser que una autoridad o una imagen guía haga cosas que coinciden con las propias ideas. O puede ser que el jefe apoye a esta persona con sus ideas. ¿Puedes decirnos si hay alguna persona que sea una autoridad para ti? A: Sí. Pero la imagen guía siempre tiene que ver con lo que yo siento dentro. Si no, no me sirve. M: Sí, exacvto. Y yú miras lo que hace. A: Si no, busco otras cosas... M: Sí, percibo que tienes la capacidad de poder apoyar a otras personas a realizar sus propias ideas. A: Sus ideas no sé. Si coinciden con mis ideas, entonces quizá... M: Puedes aprender. Me refiero a que puedes desarrollar esta capacidad. Por ejemplo, en una consulta puedes ver las necesidades internas del cliente y ayudar a formularlas en forma de ideas. Si ayudas a una persona a exteriorizar lo que tiene dentro, lo estás ayudando. Entonces Plutón sería la capacidad de autorizar al otro. Le dices al otro: «¿Tienes estas necesidades? Pues hazlo. Tienes derecho a hacerlo».

Page 83: La Dinámica de Las Casas

83

Y después la actividad se esconde en el punto de reposo, porque Marte tiene que ver con rendimiento y trabajo, y Júpiter lo apoya. Pero lo que hacen estos dos en este punto, no es visible para los demás. Es un trabajo interior que percibes de otras personas. Y entonces inmediatamente viene Urano, que tiene una idea de cómo hacerlo. A lo

mejor, por eso piensas que necesitas las ideas para ti, porque esto pasa antes de la cúspide fija. Venus lo está decorando y, de alguna forma, lo hace muy personal. En esta posición, pone las cosas orden, las ordena. Puedo imaginarme a Urano como una especie de grito interior que te dice: «Tienes que poner esto en orden». Ambos planetas están bien antes de la cúspide fija, porque esta zona fija tiene que ver con estructuras y orden. Y Venus y Urano son muy adecuados para esto. Es la capacidad de poner las cosas en orden. ¿Te gusta hacer puzzles? A: No M: Ha sido una intuición. A: Pero poner orden sí. M: Y disfrutar de lo hecho te lleva a un paso nuevo (Nodo). Y también algo no se llega a finalizar sino que se empieza algo nuevo. En cuanto algo está más o menos acabado, ¡pumba!, se dirige a otra cosa. Es bueno que al final de esta zona haya algún planeta, porque en los PR de las casas fijas siempre hay que soltar algo y, el hecho de soltar, siempre conduce a algo nuevo. Por eso, es bueno dar un primer paso justo donde terminamos un proceso. Aún sería mejor si estuviera ahí (en la primera columna), porque es la zona donde se empieza algo nuevo. Hemos visto dos ejempos que nos han mostrado que, al final del proceso, damos un salto y vamos de nuevo al principio. Lo llamamos «ir en círculo». Y si hay planetas en el PR de la casa fija,

Page 84: La Dinámica de Las Casas

84

los llamamos «corredores en círculo», porque un planeta en PR de una casa fija se activa cuando algo se termina. Esto significa que no puede estar estar contento con lo que se ha creado. Un «corredor en círculo» está siempre descontento con lo que ha hecho. Lo que ha hecho no es nunca suficientemente bueno. ¡Es duro de vivir! En el caso del Nodo no es tan duro... El horóscopo local

Este gráfico muestra una red de coordenadas zodiacales proyectada sobre de la Tierra. Según esto, a cada lugar de la Tierra se le puede asignar su propio sistema de casas. El punto cero del sistema de coordenadas se considera, por convención, el meridiano cero (Nullmeridian en el gráfico), que es el meridiano que pasa por el observatorio de Greenwich. Esto significa que, en el sistema de casas local de Greenwich, el MC está a 0º Aries.

En las ciudades de España, los MC de los correspondientes sistemas de casas locales están más o menos entre 20º Piscis (Finisterre) y 2º Aries (Barcelona). Cada ciudad tiene, por tanto su propio sistema de casas local. Para dibujar el horóscopo local de una persona en una ciudad, llevamos los planetas del Radix al sistema de casas local de la ciudad en cuestión. Compruébalo en Astro-Nex. Ahora bien, podemos preguntarnos: ¿Por qué se toma como meridiano cero el que pasa por Greenwich? En realidad, es una convención de los humanos. No hay ninguna razón natural para ello. No hay ningún índice geográfico que nos indique que esto debe ser así. Entonces ¿de dónde viene eso de que 0º está en Greenwich?. Es una convención. Los seres humanos se pusieron

Page 85: La Dinámica de Las Casas

85

de acuerdo porque necesitaban una referencia cuando empezaron a realizar viajes por barco a distancias muy largas. Como sabéis los ingleses han sido un pueblo que ha viajado mucho en barco, y por ello inventaron este sistema de coordenadas. Y su capital, Londres, tiene un observatorio y este observatorio decidió los 0º. Y desde ahí, todos los cálculos geográficos que se han hecho, se han hecho a partir de Greenwich. Siempre ha sido un punto fijo desde el que se han medido las distancias. Y ésta es la base que empleamos en el horóscopo local. Podríamos decir que el horóscopo local es una invención de los ingleses... Durante mucho tiempo, todos estos pensamientos hicieron que no pudiera tomarme en serio el horóscopo local. Por ello desde un principio me he revelé contra este horóscopo y tampoco quise estudiarlo mucho. Pero, como formaba parte de los cursos, cuando aún no había ordenadores ni programas, en algún momento hice transparencias correspondientes a sistemas de casas locales de diferentes ciudades que luego se aplicaban al horóscopo.

Esto, por ejemplo, es el sistema de casas local de Zurich. EL MC está 8º 33’ Aries y el AC 8º en el límite entre Leo y Cáncer. Entonces, si tomo mis planetas del Radix y los traslado a este sistema de casas, tengo mi horóscopo local en Zurich.

Page 86: La Dinámica de Las Casas

86

En este horóscopo, mi Sol cae en el PR de la casa 1. Esto significa que, en Zurcí, no me hacen caso para nada. Entonces, me busco otro sitio en el mundo donde mi Sol caiga en la casa 9 ó 10, es decir que me debería mudar a Sidney para poder tener mis fuerzas fantásticas y óptimas. Hubo personas que intentaron aplicar esto y se fueron a vivir a otras ciudades. Pero todos regresaron diciendo que habían tenido exactamente los mismos problemas. Comprobadlo vosotros mismos. Si tenéis algún lugar en el mundo donde más os gusta estar… a mí donde más me gustaría estar es en Hawai. Entonces debería coger el horóscopo local de Honolulu para poder ver qué tal me iría. No he encontrado nada que me apoyase tremendamente. Lo podéis averiguar vosotros: yo he tenido las dos cosas. A veces me sentía estupendo, tenía muchos contactos, a lo mejor se daba esto… pero no todas las personas que lo han intentado me lo han podido confirmar con esta fuerza. Para mí han sido muy pocas personas las que realmente han tenido esta experiencia. Y esto ha confirmado mi actitud ya crítica que tenía hacia este horóscopo.

Page 87: La Dinámica de Las Casas

87

A: ¿Y no puede ser que en algunas cosas mejores? Puede seguir habiendo problemas pero algunas cosas pueden mejorar. M: Jamás lo he oído. Hay que experimentarlo. Hay también otra idea relacionada con el HL. Es hacer el horóscopo de las casas del horóscopo local.

Lo que tenemos a la izquierda es el Radix. Es una persona que nació y creció en Zurcí. Y en el HL de Zurcí lo tiene todo al revés. Probablemente no es el sitio adecuado para vivir, pero ella nunca pensó en irse a otro sitio. Yo pensé bueno a lo mejor tiene que ver con el horóscopo de las casas, pues este Marte recibe muchos aspectos… y efectivamente, se comprobó que ella se quedaba en Zurcí, sobre todo, por su marido y por la profesión. Pero ¿sabéis cuántas mujeres se quedan donde está su marido? Parece normal, no me parece suficiente como prueba. Pero sí que es una idea que se podría tener en cuenta. Aquí tengo un ejemplo de un horóscopo de diferentes lugares. Así se da cuando esta persona vive en Buenos Aires, en Los Ángeles, en Sidney, en Delhi, en la India… como podéis ver es una cosa que se deja ajustar como queramos. Hay una reflexión me parece interesante: ¿Qué horóscopo te gustaría más que tu propio horóscopo? Esto nos muestra, tal vez, lo que no aceptamos de nosotros mismos. Por eso podemos hacer este ejercicio bajo ese punto de vista, porque este desplazamiento que tenemos aquí con el horóscopo local, es parecido a los ajustes de fecha de nacimiento. Así que gira tu horóscopo y reflexiona sobre si te gustaría más tener a Saturno en otra casa, y ahí tienes

Page 88: La Dinámica de Las Casas

88

que pensar qué tipo de problema tengo que no quiero a Saturno en esta casa. Y esto sí puede ser interesante. El horóscopo del perfil Llegamos al último tema del curso A1. Para muchos de vosotros es como un misterio. Muchas veces me preguntan: «¿Por qué tienen un tamaño tan diferente estas cúspides?». Lo voy a explicar.

Hice una investigación para valorar los diferentes grados de extroversión de las cruces y los temperamentos. Porque cada cúspide es la combinación de una cruz con un temperamento. El DC es aire cardinal. La cúspide 8 es agua fija y, como podéis ver, es más corta: es fácil de comprender que el agua fija es más introvertida que el aire cardinal. El aire cardinal es, más o menos, lo más extrovertido que existe. Las cúspides equivalentes son aire mutable, fuego mutable y fuego cardinal... y también un poco la cúspide 12 porque lo mutable es muy extrovertido. Pero como podéis ver las cúspides de tierra y agua son menos largas que las otras. La tierra es lo menos extrovertido, el agua lo

Page 89: La Dinámica de Las Casas

89

segundo menos extrovertido, el fuego lo tercero y el aire lo cuarto menos extrovertido. Lo más extrovertido es la tercera. La edad correspondiente (los 12 años) es también cuando el ser humano está más volcado hacia fuera, más abierto al mundo. Y, a los 36, hay otra cúspide igual de fuerte, donde casi nos abandonamos al entorno. A los 48 años, las personas están también muy abiertas al mundo. Ahí filosofamos sobre el mundo y estamos muy abiertos. Y algo muy extrovertido es también la imagen (casa 1), el cómo me ven. En el pasaporte tenemos una foto. La cara es siempre lo más importante. Vayas donde vayas, siempre te miran la cara. Es el AC y es difícil esconderlo. Es extrovertido por naturaleza. Hice estas combinaciones para todas las cúspides de casas y este es el resultado. Su queréis, lo podéis hacer vosotros mismos. El resultado es el siguiente: en las cruces, la más extrovertida es la mutable, luego la cardinal y luego la fija. En temperamentos, el más extrovertido es el aire, luego el fuego, luego la tierra y luego el agua. El agua es el temperamento más introvertido. La introversión más grande la encontramos en fijo-agua y, por eso, la cúspide 8 es la más corta. Y la que está al otro lado, la cúspide fija de tierra, también. Es como si se pusiera un «cinturón» al sistema de casas. Este «efecto cinturón» es famoso, porque otros estudios han llegado también a esta conclusión.

Entre otros, el astrólogo francés Gauquelin descubrió lo siguiente. ¿Conocéis a Gauquelin? Quería demostrar estadísticamente que la astrología no funcionaba. Consiguió diez mil horóscopos de deportistas y, muy a su pesar, constató que más del 80% de los horóscopos tenían Marte justo antes del AC ó el MC, en la zona de sombra. Estos son los deportistas más ambiciosos, los

que consiguen ganar medallas. Esta investigación nos ha apoyado en dos cosas: (1) constatar que los planetas antes de una cúspide son infinitamente más fuertes que después de una cúspide y (2) `poner de manifiesto que en esta sección 2-8 no se han encontrado deportistas. En su libro hizo un gráfico y el eje 2-8 tiene como un cinturón, lo cual es una

Page 90: La Dinámica de Las Casas

90

confirmación total de lo que he descubierto aquí, porque aquí vemos claramente el mismo cinturón. Los planetas en este sitio son demasiado introvertidos para tener éxito fuera. El horóscopo del perfil es también una base fundamental de mi nuevo descubrimiento: el planetograma.

Como podéis ver, el PR8 es el que más va hacia dentro y el PR9 no tanto. Digo que es un PR fácil. Y lo mismo sucede con el PR7, es un PR no profundo. Y precisamente ahí, en estos puntos de reposo poco profundos, solemos tener crisis de sentido, porque en estos PR no podemos llegar a la profundidad necesaria. Porque el sentido de la vida está escondido ahí, en el núcleo. Es decir, que los planetas que están en los PR profundos pueden captar el sentido de la vida, y los que están en PR más superficiales, tienen esta capacidad más reducida. Por eso, muchas veces ahí (en los PR más superficiales) se producen crisis en las que la persona se cuestiona su vida. Cuando somos más jóvenes, no es tan fácil percibirlo. Incluso hay niños en los que casi no se percibe que están pasando por un PR,

Page 91: La Dinámica de Las Casas

91

porque en la escuela están constantemente programados hacia la extroversión. Si estás mucho tiempo en la escuela y con compañeros que te agitan, es normal que no se note. Porque, normalmente, el PR (como lo decís muy bien en castellano), es un punto de reposo y, si estamos muy afuera, no podemos descansar ni reposar.

Como podéis ver, es el mismo esquema, pero un poco más exagerado. En el horóscopo del perfil (HP), las distancias entre las cúspides y los PR son muy grandes, pero también se ven otras cosas: esta línea roja que delimita un espacio gris es lo que llamo piel. Esta forma rara, que tiene mucho que ver con la estadística de Gauquelin, la llamo la frontera de la intimidad. Todo lo que está por dentro de esta línea es invisible para el entorno. Si alguien tiene planetas ahí dentro, desde fuera tenemos que esforzarnos verlos y reconocerlos. En los años 80, cuando investigué sobre esto, hice el siguiente ejercicio con grupos. Las personas del grupo no se conocían (o se conocían muy poco). Elegíamos a una persona y los demás tenían que describirla. Otra persona anotaba todo lo que decían los demás: características, descripciones, particularidades… y al final mirábamos el horóscopo de la persona elegida y veíamos que todas las descripciones que se habían hecho encajaban con posiciones de planetas en las zonas más exteriores. En cambio, nadie había dicho nada de los planetas que estaban dentro de la «piel».

Page 92: La Dinámica de Las Casas

92

Una persona que tenía el Sol en PR, dijo: «Pero ¿qué pasa? Yo soy Tauro y nadie ha dicho nada de que soy práctica, estable, insistente, etc…». Para mí fue una demostración fantástica para comprobar que esta sistemática funciona. El HP ha ayudado a muchas personas a conocer mejor sus propios planetas. Porque, de repente, un Sol puede entender por qué se siente tan frustrado. Porque experimenta en su propio cuerpo que los demás simplemente «no lo ven». Y comprende que, de alguna forma, tiene que ver con su propia irradiación. Y, a partir de ahí, ya no tiene sentido reprocharle a nadie lo de: «No me hacen caso, no me quieren, nadie quiere nada de mí…». Porque, mientras no lo sabemos, siempre les reprochamos a los demás que no nos presten atención, que no nos hagan caso... Esto es también un buen argumento para los clientes que tengáis con planetas en PR. Simplemente tenéis que decirle a la persona que eso no se le ve, que es algo que no forma parte de su apariencia. Entonces la persona puede comprenderlo y aceptarlo: «Vale, hay cosas que no se ven en mí... puedo vivir con esto». Porque también tiene sus ventajas, ya que lo que los demás no ven en mí, tampoco puede ser atacado ni criticado. En estos puntos la persona es muy libre. Considerar los PR como puntos de libertad es una nueva manera de interpretar. Si sólo hablamos de frustración, el resultado es muy negativo. Se necesita bastante madurez personal para poder reconocer que la frustración y la libertad personal están mucho más cercanos de lo que en general creemos. Si estás frustrado porque no te han aceptado en un trabajo... bueno, tienes otro mes libre para hacer lo que quieras... Pero aún no estaba completamente contento con este diagrama. Así que investigué más y encontré más. No solamente puse los planetas en su posición en el sistema de casas... ¿Veis estas posiciones de cúspide en mi horóscopo? Pero mucha de mi sustancia no se puede ver.

Es interesante porque soy consciente de que, en mí, se pueden ver Venus, Júpiter y el Sol. Pero mi entorno no ve qué tipo de hombre (Marte) soy. Ni tampoco ve de dónde saca su conocimiento mi Mercurio.

Se ve que sale, pero no se sabe muy bien de dónde viene.

Page 93: La Dinámica de Las Casas

93

Y, de vez en cuando, se percibe que dentro de mí hay un poder profundo, interior, pero sólo se puede notar a través de Mercurio, que lo transmite un en la voz. Pero mi entorno no puede ver cómo lo hago ni de dónde viene. Mi Luna y mi Neptuno se ven pero no demasiado. No salen demasiado. Esto subraya mi introversión. Un planeta que está por ejemplo en una posición tan extrovertida como el DC, es imposible no verlo. Pero los planetas que están, por ejemplo, en la cúspide 8, tampoco se ven demasiado desde fuera, el entorno no los nota tanto. Son cúspides con una irradiación menor. Mi Urano, por ejemplo, sólo se puede ver si uno está un cierto tiempo en mis charlas.

También se necesita un cierto tiempo para percibir mi Neptuno (mi astrología) y mi Luna (mi sensorialidad emocional). El entorno tarda un tiempo en percibirlos. Por eso hice estos círculos. Son círculos de familiarización. El círculo más externo tiene que ver con el momento, con el aquí y ahora. Como podéis ver, hay cuatro cúspides que funcionan en el aquí y ahora (1,7,3 y 9). Bueno… la 6 y la 12 también pueden ser muy espontáneas y reaccionar rápidamente a la situación. Si tienes un planeta ahí, puedes comprobar que es el primero que reacciona cuando algo se te acerca. Es una regla básica: el planeta con el que actúo en el aquí y ahora es el más externo. Como veis, yo no tengo ninguna capacidad de influir directamente en el aquí y ahora. Si hay gente a mi alrededor que son muy espontáneos, que saben actuar rápidamente, yo voy constantemente por detrás. Yo siempre necesito un tiempo, un período aclimatación hasta que puedo ir con ellos. Menos mal que tengo la Luna ahí abajo, que es muy espontánea. Pero siempre llega dos minutos tarde. ¡Cuántas veces he perdido el tren o la conexión...!

Page 94: La Dinámica de Las Casas

94

Aquí tenemos la posibilidad de ver cuánto tiempo debe pasar hasta que alguien toque un planeta. Para ver mi Urano se necesita más de una hora. Para ver mi Venus se necesitan dos horas y media. Y cuanto

más profundo vamos, más difícil me resulta percibir la reflexión del otro. Hasta llegar a Marte, que en mi juventud fue una frustración. No besé a una mujer hasta los 19 años... aunque el primer impulso lo tuve a los 13... Las mujeres que me interesaban no reaccionaban a mí. Y me di cuenta de que no podían ver mi Marte. Una vez también me dijeron que no era un hombre de verdad. Durante mucho tiempo he pensado que soy un hombre muy femenino. Un tímido sí lo soy. La gran ventaja para mí es que estoy muy bien protegido. Tengo siete anillos de protección a mi alrededor. Nadie puede acercárseme. Los maestros no pudieron conmigo (enseñaban los dientes) y mis padres también me dejaron ir muy pronto. La mayoría de las personas no saben como soy realmente. Pero puede que esto sea una ventaja para mi profesión, porque no me doy a mí mismo en el campo que se crea con el cliente, sino que transmito energías espirituales elevadas. Y, como podéis ver, dos de mis planetas espirituales están en puntos extrovertidos. Y están conectados a la Luna. Lo que se ve de mí hacia fuera es muy espiritual. Por eso he tenido que coger un camino espiritual.

Nos queda poco tiempo. Vamos a ver esto rápido. Los aspectos a veces cortan esta esfera íntima. A los aspectos como Luna-Urano, los llamo aspectos que atraviesan (como un disparo que entra y sale del cuerpo). También hay aspectos que penetran y se quedan dentro (no salen).

Page 95: La Dinámica de Las Casas

95

Mi aspecto Luna-Neptuno atraviesa la piel. Sale por la otra parte. Parece como si una parte de mi piel se cortara. Lo he vivido muchas veces al hacer una acción espontánea con mi Luna. Siempre me paso. Y la reacción es siempre que el tú me limita las posibilidades. Si hago un disparo así, mi espacio del tú se corta. Es decir, que el otro ya no me deja entrar en su espacio de contacto. Obviamente porque le he herido. Pero, para mí, el efecto es que pierdo posibilidades de contacto. Es como si alguien me cortara el brazo derecho. En la juventud, lo viví varias veces. Es muy doloroso.

Otro caso es el disparo que se queda dentro, como el aspecto entre Venus y Saturno. Cuando una mujer bella que me gusta critica algo en mí, me llega tan adentro, que necesito por lo menos cinco

años para procesarlo... ¡Mejor no tocar a las mujeres¡ Ja, ja... Pero esto ha sido muy bueno para mi profesión, porque yo enseño mucho a mujeres. ¿Habéis entendido por qué el destino me ha dado esto? Y puedo hablar de ello. Me da igual. Quiero animaros porque, en realidad, cualquier herida puede ser llevada a este estadio. Simplemente se trata de admitirlo, ver que esto es así y, a lo mejor, vivirlo diez o doce veces para darse cuenta. Por ejemplo, me di cuenta de que cuanta más simpatía tenía por una mujer, más me dolía su crítica. En cambio, si no me resultaba muy simpática, no me importaba tanto. Por eso he sido cauteloso con mi simpatía. Y ¿quién es responsable de la simpatía? La Luna: simpatía / antipatía. La Luna ha tenido que aprender a comportarse adecuadamente para que no exista ninguna herida en Venus. Porque mi Luna encuentra alguien simpático muy rápido. También me he dado cuenta. Y, así, cada vez vas aprendiendo más de ti mismo. El efecto es que, al final, con todos los problemas que tienes, ya no tienes problemas. Pero los problemas existen y pueden repetirse, por eso, todos los días tengo que comprobarme de nuevo. Y yo

Page 96: La Dinámica de Las Casas

96

también os lo propongo: el autoconocimiento es el único camino a la sanación. Gracias.