La Dinastía Merovingia

8
La dinastía merovingia Los pueblos francos hicieron su aparición en la Historia en el siglo III d. C., merced a su contacto con los romanos. Las dos ramas de francos, salios y ripuarios, se asentaban a lo largo del Rhin, en la frontera con el Imperio Romano, y avanzaron sobre los territorios al norte del río Loira a principios del siglo V, cuando la vigilancia sobre los limes por parte de las tropas imperiales quedó descuidada, con motivo de las luchas intestinas entre romanos (usurpación de Constantino III). El rey Meroveo (448-458 d. C.) fue el patriarca de esta dinastía de los francos salios, que ejercía su influencia sobre buena parte del norte de la Galia. Su nieto Clodoveo I (466-511 d. C.) fue rey de los francos y el primero de la dinastía merovingia, y con toda seguridad el más destacable por lo dilatado de su reinado y el alcance de su gobierno. Clodoveo I consiguió doblegar la resistencia de Siagrio en la batalla de Soissons (486 d. C.), de tal modo que anexionó al reino franco el dominio del último gobernador romano en la Galia (en la región de Picardía). Su política se dirigió también a vencer la resistencia de otros príncipes germanos que plagaban el mapa político galo, en un período en el que el rey franco, quizás por influencia de su esposa Clotilde (futura Santa Clotilde) se convirtió al catolicismo (496 d. C.), atrayéndose la simpatía de buena parte de los galorromanos y de la Iglesia Católica.

description

Historia de los Merovingios

Transcript of La Dinastía Merovingia

La dinasta merovingiaLos pueblos francos hicieron su aparicin en la Historia en el siglo III d. C., merced a sucontacto con los romanos. Las dos ramas de francos, salios y ripuarios, se asentaban a lolargo del Rhin, en la frontera con el Imperio Romano, y avanzaron sobre los territorios al nortedel ro Loira a principios del siglo V, cuando la vigilancia sobre los limes por parte de las tropasimperiales qued descuidada, con motivo de las luchas intestinas entre romanos (usurpacinde Constantino III).El rey Meroveo (448-458 d. C.) fue el patriarca de esta dinasta de los francos salios, queejerca su infuencia sobre buena parte del norte de la Galia. Su nieto Clodoveo I (466-511 d.C.) fue rey de los francos y el primero de la dinasta merovingia, y con toda seguridad el msdestacable por lo dilatado de su reinado y el alcance de su gobierno. Clodoveo I consiguidoblegar la resistencia de Siagrio en la batalla de Soissons (486 d. C.), de tal modo queanexion al reino franco el dominio del ltimo gobernador romano en la Galia (en la regin dePicarda). Su poltica se dirigi tambin a vencer la resistencia de otros prncipes germanosque plagaban el mapa poltico galo, en un perodo en el que el rey franco, quizs por infuenciade su esposa Clotilde (futura Santa Clotilde) se convirti al catolicismo (496 d. C.),atrayndose la simpata de buena parte de los galorromanos y de la Iglesia Catlica.Habiendo batido defnitivamente a los alamanes en el ao 506, Clodoveo volvi sus esfuerzossobre los visigodos asentados en Toulouse, arrianos a la sazn, a los que se enfrent enVouill bajo la bendicin del Papa, en el ao 507, donde los francos se alzaron con unavictoria decisiva que hubiera podido neutralizar defnitivamente al pueblo godo, cuyaexistencia, no obstante, fue salvagurdada por la intervencin de Teodorico el Ostrogodo, quehizo la guerra a los francos desde Italia, logrando conservar la Septimania para los godos.Con la huida de buena parte de los godos a Hispania, el rey franco se converta en seorindiscutible de la Galia, y trasladaba la capital a Pars, en un reino que abarcaba la Galia alcompleto (salvo la Septimania) y parte del sur de Alemania. A su muerte, segn la costumbrede los francos salios, reparti el reino entre sus cuatro hijos.Nacan as los reinos de Neustria, Austrasia, Burgundia y Aquitania, que rigieron losdescendientes de Clodoveo en una larga etapa de inestabilidad poltica salpicada de guerras eintrigas. Los reyes merovingios tendan a reunifcar los reinos mediante su lucha, a pesar de lafuerte tendencia descentralizadora de las aristocracias francas. Los reyes Clotario I (558) yClotario II (613-629) lograron reunir bajo su soberana los cuatro reinos.El ltimo monarca merovingio con poder sufciente para reinar sobre todos los francos fueDagoberto I (629-639). En sus manos lleg a concentrar una gran infuencia, que orient alfortalecimiento de la monarqua, pero su temprana muerte y el nuevo reparto del reino entresus hijos (que an eran nios) facilit el salto al poder de los mayordomos de Palacio,poderosos miembros de la aristocracia que ejercan un gobierno de facto en cada reino. Losmayordomos de palacio fueron apartando a los reyes francos (los reyes holgazanes) de lasactividades gubernativas, hasta el punto de que la familia carolingia, de la cual formaban partelos mayordomos de palacio del reino de Austrasia, termin desplazando a los merovingios delos reinos de Burgundia y Neustria.Pipino de Heristal se convirti en mayordomo de un reino franco unifcado (687 d. C.). Su hijoCarlos Martel condujo diversas guerras contra sus rivales en las periferias del reino franco, eimpidi la penetracin musulmana en la Galia cuando en 732 d. C. derrot a los musulmanesen la batalla de Poitiers. Pero no sera hasta la mayordoma de su hijo Pipino que se diese elpaso defnitivo para terminar con siglos de dinasta merovingia.Pipino el Breve se convirti en rey de los francos (751-768) cuando depuso a Childerico III,encerrndolo en un monasterio, y siendo ungido por un legado papal enviado por Esteban III.Childerico III (743-751) fue el ltimo rey merovingio. Su alejamiento del solio regio inauguruna nueva dinasta, los carolingios, que en las dcadas siguientes se convirtieron en losautnticos rbitros de Europa.La Dinasta Merovingia: Los Reyes Perdidosde la obra de Henri Lobineau (Henri de Lnoncourt)Entre los reyes merovingios que fueron conspiratoriamente depuestos del trono francs hace msde miltrescientos aos se citan asimismo a los sicambros, descendientes de la tribu juda deBenjamn, que emigraron sucesivamente a la Arcadia, a icilia, a los Alpes y a las orillas del !in"#e $eroveo hasta %lodoveo, los reyes merovingios, apodados los &rsus, fueron paganosentregados al culto de #iana" El famoso jarr'n de oissons contena muestras de la sangre de lostreinta y nueve primeros reyes francos, que fueron merovingios" (a dinasta de los carolingios y la de los capetos )el rey *elipe el +ermoso, destructor de la ,rdendel-emple, eraun%apeto.noeranlegtimas, yaqueel /ltimoreymerovingio, #agoberto00,asesinado en el ao 123 cerca de tenay, en las Ardenas, tena un hijo, igisberto 04, que escap'a la suerte de su padre, fue salvado por un tal $eroveo (evy, puro sicambro, quien le llev' ensecreto a !ennes5le5%h6teau" igisberto 04, llamado 7lant5Ard )!etoo Ardiente., se cas' con lahija del rey visigodo espaol 8amba y dio nacimiento al linaje de los condes del !a9:s, del queprovenan tambin los Blanchefort"Este linaje es el /nico que puede pretender legtimamente al trono de *rancia" -al era, seg/n elsecreto geneal'gico5dinstico contenido en los pergaminos encontrados por el abate auni:re enla 0glesia de !ennes5le5%h6teau y que estaban acuados, por el sello de Blanca de %astilla" Ellinajecripto5merovingioseperpetu'enlasombrahastanuestrosdas, demodoqueel ;!ey7erdido;, el;tos bblicos" 7ero los autores no se desaniman" 7ara ellos, en la Biblia no se afirma que=esucristo no se hubiera casado, y el propio $esas nunca predic' el celibato" 7or otra parte,recha9anlaideadeque$ara$agdalenahubierasidounaprostituta" JenosacusadesensacionalismoK, seal'+enry(incolnBJperoquesms verosmil?Fque unhombresehayacasadoytenidohijosoquehayanacidodeunavirgen, andadosobreel aguayresucitadoHK"