La Disciplina en La Iglesia

4
LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA. La disciplina en nuestros contexto es asociada con castigo teniendo en esencia un sig negativo, pero en las escrituras si bien es cierto implica en algunos contextos corrección no tiene la idea de venganza, así que ni siquiera esta corrección tendría sentido negativo, el castigo bíblico tiene propósito restaurativo, la disciplina no es el castigo en sí, el castigo hace parte de objetivo general que debe ser la corrección y tender hacia la santidad. La disciplina se enmarca dentro del contexto general de hacer todo decentemente y con orden ( 1Cor 14:40), que es un llamado a la disciplina en la vida general como elemento esencial para el crecimiento a nivel personal y de la iglesia. El sig de la palabra: Viene del hebreo musar = instrucción, castigo, advertencia, disciplina. En griego: paideia = formación dada a un niño ( Gr. País) inclyendo la instrucción; de ahí ( disciplina, correcion). Aparece en 2:tim 2:25. La palabra guarda relación con epidiorthóo= poner en orden recordemos orthos ( rectos) raíz de nuestra palabra ortopédico. Se usa en tito 1:5. 1 lo que nos da la idea de proceso de restauración de un miembro para que recupere su movilidad en el caso la iglesia su utilidad en el cuerpo. Tito 3:10. Los motivos de corrección: 1) desorden en la doctrina. 1 Gran diccionario enciclopédico de la Biblia, Editor general Alfonso Ropero Berzosa, editorial clie, pag. 649.

Transcript of La Disciplina en La Iglesia

Page 1: La Disciplina en La Iglesia

LA DISCIPLINA EN LA IGLESIA.

La disciplina en nuestros contexto es asociada con castigo teniendo en esencia un sig negativo, pero en las escrituras si bien es cierto implica en algunos contextos corrección no tiene la idea de venganza, así que ni siquiera esta corrección tendría sentido negativo, el castigo bíblico tiene propósito restaurativo, la disciplina no es el castigo en sí, el castigo hace parte de objetivo general que debe ser la corrección y tender hacia la santidad.

La disciplina se enmarca dentro del contexto general de hacer todo decentemente y con orden ( 1Cor 14:40), que es un llamado a la disciplina en la vida general como elemento esencial para el crecimiento a nivel personal y de la iglesia.

El sig de la palabra:

Viene del hebreo musar = instrucción, castigo, advertencia, disciplina.

En griego: paideia = formación dada a un niño ( Gr. País) inclyendo la instrucción; de ahí ( disciplina, correcion). Aparece en 2:tim 2:25.

La palabra guarda relación con epidiorthóo= poner en orden recordemos orthos ( rectos) raíz de nuestra palabra ortopédico. Se usa en tito 1:5. 1 lo que nos da la idea de proceso de restauración de un miembro para que recupere su movilidad en el caso la iglesia su utilidad en el cuerpo. Tito 3:10.

Los motivos de corrección:

1) desorden en la doctrina.

2) desorden en la vida.

En la vida de la iglesia hay dos tipos de disciplina:

A) Disciplina formativa: la escrita en su aspecto de útil para enseñarnos e instruirnos. ( 2 Tim 3:16). Instrucción: musar: en cuanto a su significado de disciplina enseña a vivir con sabiduría y temor del Señor, para que el sabio aprenda y obtenga lecciones de vida (Proverbios 24:32).de haí que la instrucción sea una disciplina que dura toda la vida; implica a toda persona, sus dotes de raciocinio y de observación, tanto de la vida social como

1 Gran diccionario enciclopédico de la Biblia, Editor general Alfonso Ropero Berzosa, editorial clie, pag. 649.

Page 2: La Disciplina en La Iglesia

natural, incluidas su capacidad de atención y autodominio. 2

Disciplinas espirituales: la vida en comunidad como disciplina de formación del carácter y las demás disciplinas espirituales.

B) Disciplina correctiva: la escritura en su aspectos de redargüir y corregir, la palabra de Dios confronta y nos alega del error y corrige nuestro carácter. En este contexto es que tenemos la declaración de mateo 18:15-17, 1 cor 5. 2 Tes 3:11- 12, tito 3:10. Hebreos 12:5-6, 3

Dado el remante de pecado nadie vive de forma perfecta, así que todos en un momento u otro necesitaremos de ambos aspectos de la disciplina.

Eso implica para mí como creyente:

a) el deber de confrontar bíblicamente, si tu hermano peca contra ti. La comunión de los santos o la iglesia como cuerpo.

b) recibir la corrección hecha por parte de otros: Prov 27:5-6, proverbios 1:7.

La disciplina de la iglesia como hemos visto implica enseñanza y también aconsejar con mira al cambio bíblico y a la santidad de la vida, debe tener en esencial estos pasos básicos del aconsejar bíblico.

ELEMENTOS DEL ACONSEJAR BIBLICO:

1) CAMBIO: La voluntad de Dios es nuestra santificación es decir que seamos conformados a la imagen de su hijo lo cual desde nuestra naturaleza pecaminosa implica un cambio progresivo o transformación de pautas de conducta – o pensamiento pecaminoso. ROM 6:22.

2) CONFRONTACION. Este cambio solo puede ser realizado por medio de una confrontación verbal del aconsejado con las escrituras, cuando el consejero las administración con la guia del Espíritu Santo. Juan 17:17. La palabra fuente de verdad, el

2 Gran diccionario enciclopédico de la Biblia, Editor general Alfonso Ropero Berzosa, editorial clie, pag. 1244.

3 Ideas tomadas de: miembro saludable de la iglesia ¿ Que significa?, Thabiti M. Anyabwile, editorial, faro de gracia, pag. 69- 79.

Page 3: La Disciplina en La Iglesia

pecado debe ser tratado como problema objetivo. No son aceptables en consejería bíblica nociones subjetivas ni sobre la verdad bíblica ni sobre el problema, cree usted que eso esta mal? Sabe usted que la biblia dice que eso es pecado?. Si le parece que esta bien hágalo? Que Dice Dios de ese pensamiento o de esa acptitud o de esa acción? Glorifica a Dios? El consejero sigue el modelo del supremo Consejero el Espiritu Santo. Guía hacia la verdad al aconsejado usando la escritura. Enseña al aconsejado la escritura, le recuerda la escritura. Juan 16:13, Juan 14.16. esto indica que la consejería bíblica en esencia es directiva. Pues el Espiritu Santo da un consejo perfecto- santo y con la Autoridad divina, cuando el consejero aconseja conforme a la escritura el consejo es directivo su autoridad es derivada de la escritura inspirada por el E. S. sin embargo diremos que hay que distinguir entre el mandamiento o principio bíblico y las soluciones bíblicas en las cuales el consejero puede ejercer una labor de aconsejar no directivo. Eje: una persona con miles de deudas y mal manejo del dinero, el consejero le indica los principios bíblicos de administración del dinero- de los negocios y le indica debes pagar tus deudas. Mandamiento pero no puede dirigir la solución venda en carro y pague. Debe ayudar a buscar con la sabiduría las opciones y orar para decidir la mejor en el caso concreto. Limites a la autoridad. Manual del consejero pág. 28.

El escuchar tiene objetivo en la consejería que el consejero pueda entender la raíz del problema el principio bíblico aplicable, el pecado encontrado y la raíz del mismo, ayudar al arrepentimiento y restauración.

No es escuchar por escuchar se debe tener cuidado con el pecado de conmiseración y auto condenación que en realidad es expresión de orgullo y legalismo.

3) INTERES Y AFECTO. La confrontación se hace con amor ( decir la verdad en amor y con gracia) aplicación del principio de la misericordia ( parábola del buen samaritano) la confrontación se hace con un lenguaje amoroso, familiar, por amor al aconsejado y para su bien. Tener mucho cuidado con aptitudes de fariseo ( no soy como este pecador. Despreciar a los demás -legalistas- de condenación sin gracia.