La Distancia Focal y Los Objetivos Normales en Fotografía

6
La distancia focal y los objetivos normales en fotografía A veces miramos por la cámara y tenemos la sensación de estar lejos, después movemos algo y sentimos estar encima del objeto fotografiado. Entonces, ¿cuál es la posición “normal”? Luego del primer artículo sobre conceptos básicos , a continuación veremos las principales características y diferencias entre los objetivos de una cámara. Primeramente, es necesario comprender el siguiente concepto: Distancia focal: Es la principal característica de un objetivo , y en términos simples podemos decir que es la distancia (en milímetros) que existe entre su extremo y el sensor o película. Su importancia radica en que a diferentes distancias focales, tendremos una percepción distinta de la perspectiva, del ángulo cubierto y de cuan lejos o cerca está el objeto fotografiado. Esto quedará más claro conociendo los tipos de objetivos según este parámetro: Foto: Rodrigo González Lillo La diagonal medida en un cuadro del rollo, indica la distancia focal normal del formato de 35 mm. Objetivo normal: es aquél que nos permite fotografiar con una perspectiva similar a la del ojo humano, es decir, al ver los objetos presentes en la imagen, tendremos una sensación de la distancia entre uno y otro que nos parece “normal”. La distancia focal de un objetivo normal es la diagonal del formato de la cámara. Suena complicado, pero veámoslo con ejemplos: · Un fotograma en un rollo de 35 mm . mide aproximadamente 36 mm. de largo, por 24 mm. de ancho. Así, por el Teorema de Pitágoras , podemos encontrar la diagonal de este rectángulo, que resulta ser de aproximadamente 43 mm. Entonces, la distancia focal normal para el formato de 35 mm. es de 43 mm. En términos prácticos, para cámaras que usan rollos de 35 mm., se considera que un objetivo normal serán los que estén comprendidos entre 40 mm. y 58 mm. · En las cámaras digitales existen sensores de diversas medidas, varias de las cuales están estandarizadas. Así por ejemplo, dentro de muchas cámaras réflex es muy popular el 1

description

Fundamentos.imagen.digital

Transcript of La Distancia Focal y Los Objetivos Normales en Fotografía

Page 1: La Distancia Focal y Los Objetivos Normales en Fotografía

La distancia focal y los objetivos normales en fotografíaA veces miramos por la cámara y tenemos la sensación de estar lejos, después movemos algo y sentimos estar encima del objeto fotografiado. Entonces, ¿cuál es la posición “normal”?

Luego del primer artículo sobre conceptos básicos, a continuación veremos las principales características y diferencias entre los objetivos de una cámara. Primeramente, es necesario comprender el siguiente concepto:

Distancia focal: Es la principal característica de un objetivo, y en términos simples podemos decir que es la distancia (en milímetros) que existe entre su extremo y el sensor o película. Su importancia radica en que a diferentes distancias focales, tendremos una percepción distinta de la perspectiva, del ángulo cubierto y de cuan lejos o cerca está el objeto fotografiado.

Esto quedará más claro conociendo los tipos de objetivos según este parámetro:

Foto: Rodrigo González Lillo

La diagonal medida en un cuadro del rollo, indica la distancia focal normal del formato de 35 mm.

Objetivo normal: es aquél que nos permite fotografiar con una perspectiva similar a la del ojo humano, es decir, al ver los objetos presentes en la imagen, tendremos una sensación de la distancia entre uno y otro que nos parece “normal”.

La distancia focal de un objetivo normal es la diagonal del formato de la cámara. Suena complicado, pero veámoslo con ejemplos:

· Un fotograma en un rollo de 35 mm. mide aproximadamente 36 mm. de largo, por 24 mm. de ancho. Así, por el Teorema de Pitágoras, podemos encontrar la diagonal de este rectángulo, que resulta ser de aproximadamente 43 mm. Entonces, la distancia focal normal para el formato de 35 mm. es de 43 mm.

En términos prácticos, para cámaras que usan rollos de 35 mm., se considera que un objetivo normal serán los que estén comprendidos entre 40 mm. y 58 mm.

· En las cámaras digitales existen sensores de diversas medidas, varias de las cuales están estandarizadas. Así por ejemplo, dentro de muchas cámaras réflex es muy popular el formato APS-C, el cual es un sensor de 22,5 por 15 mm., medidas que varían levemente entre un modelo y otro. Al calcular su diagonal, resulta de 27 mm., lo cual corresponde a la distancia focal normal para las cámaras que tengan un sensor del formato indicado.

Las cámaras réflex de mejores prestaciones suelen tener un sensor “full frame” (fotograma o cuadro completo), el cual mide 36 x 24 mm., tal como sucede en el tradicional rollo de fotografía análoga.

1

Page 2: La Distancia Focal y Los Objetivos Normales en Fotografía

Foto: Rodrigo González LilloFotografía tomada con un objetivo normal: la distancia entre los objetos sobre la mesa, y entre la mesa y el fondo, resultan verosímiles para la perspectiva del ojo humano.Ante la diversidad de formatos, tanto en fotografía análoga como digital, el fotograma de 35 mm. es una referencia que sigue siendo el estándar para comparar distancias focales de diferentes formatos. De hecho, es común que en los catálogos técnicos de las cámaras digitales más modernas aparezca la equivalencia entre la distancia focal empleada y la de una cámara de 35 mm., tal como puede verse en el ítem “Lens” de este catálogo de Nikon.También puede encontrarse esta equivalencia mediante un factor de conversión, tal como vemos en el ítem “Compatible Lenses” de estas especificaciones de Canon. En el caso citado, el factor es de 1.6x, lo cual quiere decir que debemos multiplicar la distancia focal empleada en esa cámara, por 1.6 para obtener el equivalente a lo que veríamos en una cámara que usa rollo de 35 mm.Por ejemplo, si en esta cámara digital tenemos un objetivo de 24 mm., veremos por él con una perspectiva similar a un objetivo de 38 mm. de una cámara con rollo (24 x 1,6 = 38,4).¿Qué sucede con las distancias focales menores y mayores a la normal? Eso lo veremos en la tercera parte de esta serie.

Fotografía: conceptos técnicos básicos Si al leer el manual de su cámara siente que le hablan en chino, en este artículo le damos luces sobre la terminología básica.

Como en todo oficio y técnica, dentro de la Fotografía también encontramos un lenguaje especializado. Y si bien procuramos entregar nuestros contenidos con palabras simples, en muchos casos no es posible dejar de lado ciertos tecnicismos.

Foto: Rodrigo González LilloEl rollo de 35 mm. sigue siendo el soporte más popular dentro de la fotografía análoga.A continuación, la primera parte de una serie de entregas con terminología propia del mundo fotográfico:Fotografía Digital: Corresponde a la técnica y a las imágenes que son captadas mediante cámaras digitales, las cuales poseen en su interior un sensor que interpreta la luz (intensidad y colores), transformando dicha información en señales digitales (ceros y unos), las cuales conformarán un archivo que podremos ver en un computador. Los archivos de fotografía digital de uso más extendido son los JPG.La fotografía digital se ha consolidado y masificado paulatinamente durante la primera década del siglo XXI.Fotografía Análoga: Técnica e imágenes captadas en algún soporte que requiere de procesos químicos para ser vista, a lo cual llamamos “revelado”. El soporte más popular sigue siendo el rollo o película de 35 mm. (también llamado Formato 135), pero existen otros, como rollos de diversos tamaños, placas, y varios menos tradicionales. El común denominador es que todas estas

2

Page 3: La Distancia Focal y Los Objetivos Normales en Fotografía

superficies son sensibles a la luz al estar recubiertas de sales de plata, motivo por el cual, a la Fotografía Análoga también se le llama Fotografía Argéntica, nombre poco difundido, pero que parece ser más acertado.

Foto: Rodrigo González LilloLa mayoría de las cámaras réflex es de objetivos intercambiables.La Fotografía análoga, argéntica o química se utiliza cada vez menos, tanto por profesionales como amateurs, y sus usos actuales están principalmente asociados a la  expresión artística.Cámara compacta: Son aquéllas que tienen todos sus componentes en un sólo dispositivo de dimensiones reducidas. Su uso está más vinculado al fotógrafo amateur, y existen tanto en fotografía digital como análoga. En inglés se les denomina cámaras “point and shoot” (“apuntar y disparar”), pues no requieren más complicaciones en su uso.Cámara réflex : Su esencia radica en la presencia de un visor, al cual acercamos uno de nuestros ojos para ver exactamente la misma información que entrará por el “lente” (en rigor, el “objetivo”), lo cual sucede gracias a la presencia interna de un espejo y un pentaprisma que dirigirán la luz hacia el visor.Al momento de disparar, el espejo se levanta para permitir que la luz avance hacia el sensor o a la película, lo cual corta el paso de luz hacia el visor. Así, nunca veremos el instante que estamos fotografiando por el visor de una cámara réflex, pero al tratarse de lapsos tan breves, normalmente no nos damos cuenta de este fenómeno.A simple vista, una cámara réflex se distinguirá en la mayoría de los casos por la presencia de un objetivo que vemos como un elemento cilíndrico de tamaño importante respecto al resto de la cámara. La gran mayoría permite cambiar objetivos, y a la cámara sin ninguno montado, la llamamos “cuerpo”.

Foto: Rodrigo González LilloDiversos objetivos junto al cuerpo de una cámara réflex análoga.También podemos encontrarlas por sus siglas en inglés: SLR (Single Lens Reflex). Su uso corresponde a profesionales y aficionados avanzados.Objetivo : En ningún caso debe confundirse con nuestras metas como fotógrafos, ni con el objeto o sujeto fotografiado. El objetivo es el dispositivo óptico que capta y concentra la luz para que llegue al sensor o a la película, y que comúnmente es llamado “lente”, lo cual no es del todo correcto, pues la mayoría de los objetivos son complejos sistemas formados por varios lentes de diversas formas y materiales.La calidad óptica del objetivo que utilicemos tendrá directa relación con la calidad final de nuestra fotografía.

Conceptos básicos: Gran angular, teleobjetivo y zoomFrecuentemente se dice que el “zoom” es un dispositivo que sirve para acercarnos. ¿Es realmente así? Anteriormente conocimos la distancia focal de un objetivo normal. Ahora veremos qué pasa con los objetivos que están por debajo y por sobre este rango:

3

Page 4: La Distancia Focal y Los Objetivos Normales en Fotografía

Foto: Rodrigo González LilloImagen tomada con gran angular. Se aprecia la exageración de la perspectiva hasta un nivel caricaturesco, pues la cabeza del perro se ve mucho más cerca que el resto de su cuerpo. Gran Angular : Es un objetivo con una distancia focal inferior a la normal. Mientras menor sea su distancia focal, la perspectiva se va acentuando más, aumentando la sensación de la distancia existente entre un objeto y otro. A la vez, el ángulo que es capaz de cubrir es cada vez mayor, dando la impresión de estarnos alejando.

Foto: Rodrigo González LilloFoto tomada con teleobjetivo. Vemos cómo la perspectiva se comprime, y con ello no podemos asegurar cual es la distancia que existe entre un objeto y otro. Ni siquiera se dimensiona el ancho de cada vehículo.Teleobjetivo : Es el caso contrario, es decir, un objetivo con una distancia focal mayor a la normal, medida que al ir en aumento, comprimirá la perspectiva, pudiendo llegar al punto en que nos sintamos confundidos al querer establecer la distancia física que existió entre los objetos fotografiados, o incluso el orden relativo entre ellos. Al mismo tiempo, el ángulo cubierto es cada vez menor, dando la sensación de estarnos acercando.

Foto: Rodrigo González LilloSin moverse de su lugar, el fotógrafo tomó una secuencia aumentando la distancia focal, con lo cual disminuye el ángulo cubierto y se incrementa la sensación de acercamiento. 1: Gran Angular. 2: Obj. Normal. 3 y 4: Teleobjetivo.

4

Page 5: La Distancia Focal y Los Objetivos Normales en Fotografía

Foto: Rodrigo González LilloAl aumentar la distancia focal, la perspectiva se comprime, dando la sensación de que los duendes están más cerca uno del otro. Para que el duende en primer plano se vea del mismo tamaño en todas las fotos, el fotógrafo tuvo que alejarse de foto en foto. 1: Gran Angular. 2: Obj. Normal. 3 y 4: Teleobjetivo.

Foto: Rodrigo González LilloEl zoom es un objetivo de distancia focal variable. El primero cubre el rango entre 35 y 80 mm., y el segundo entre 75 y 300 mm.Zoom: contrariamente a la creencia popular que dice que es un dispositivo para acercarnos, el zoom sólo es un objetivo de distancia focal variable, existiendo los que sólo se mueven en el rango de gran angular, otros que sólo lo hacen en el rango de teleobjetivo, y otros que pasan por dos o tres categorías.El zoom de las cámaras compactas modernas, suele pasar desde un pequeño gran angular, hasta un teleobjetivo moderado.En estas mismas cámaras, el zoom está graduado en función de “X” (1x, 2x, etc.), sistema que no tiene una relación óptica estándar, sino que es relativa a cada modelo para poner de manifiesto la “potencia” del zoom, es decir, cuanto es capaz de variar su distancia focal respecto a su valor más pequeño.Por ejemplo, este modelo de Pentax tiene un zoom que varía entre los 5,7 y los 17,1 mm. Al dividir la máxima distancia por la mínima, nos da este factor de “potencia” o variabilidad: 17,1 / 5,7 = 3, es decir, tiene un zoom 3x, el cual puede variar en 3 veces su distancia focal mínima.

5