La diversidad cultural y la educación

21
La diversidad cultural La diversidad cultural y la educación y la educación ¿Qué es la educación intercultural?, ¿es un ámbito educativo “de moda”? ¿Qué es la cultura? ¿En qué se diferencia una sociedad multicultural de otra intercultural? ¿Qué es el racismo?, ¿la escuela puede hacer algo para atajar el racismo? ¿Tiene la escuela distintas maneras de abordar la diversidad cultural? Si es así, ¿cuáles son esas opciones? ¿Es mejor organizar programas escolares que traten de responder a las necesidades particulares de las minorías o, por el contrario, articular un programa común para todos? ¿Cuáles son los principios pedagógicos de la educación intercultural? intercultural? Luis Torrego

Transcript of La diversidad cultural y la educación

Page 1: La diversidad cultural y la educación

La diversidad cultural y la La diversidad cultural y la educacióneducación

¿¿Qué es la educación intercultural?, ¿es un ámbito educativo “de moda”?¿Qué es la cultura?¿En qué se diferencia una sociedad multicultural de otra intercultural?¿Qué es el racismo?, ¿la escuela puede hacer algo para atajar el racismo?¿Tiene la escuela distintas maneras de abordar la diversidad cultural? Si es así, ¿cuáles son esas opciones?¿Es mejor organizar programas escolares que traten de responder a las necesidades particulares de las minorías o, por el contrario, articular un programa común para todos? ¿Cuáles son los principios pedagógicos de la educación intercultural?intercultural? Luis Torrego

Page 2: La diversidad cultural y la educación

Hoy se habla mucho de Hoy se habla mucho de educación intercultural…educación intercultural…

Porque existen en la escuela grupos claramente Porque existen en la escuela grupos claramente diferenciados. Algunos empiezan a decir que es precisa una diferenciados. Algunos empiezan a decir que es precisa una educación “especial” para atender esas diferencias.educación “especial” para atender esas diferencias.

Vivimos en sociedades vulnerables. Hay que construir la Vivimos en sociedades vulnerables. Hay que construir la cohesión ahora.cohesión ahora.

Esos procesos tienden a delegarse en la escuela.Esos procesos tienden a delegarse en la escuela.

Hay diferentes modelos de educación intercultural. Muy Hay diferentes modelos de educación intercultural. Muy extendido este: extendido este: una educación “para la protección de una educación “para la protección de los delos de aquíaquí y para la compensación de y para la compensación de los que vienenlos que vienen” (García ” (García Castaño)Castaño)

Page 3: La diversidad cultural y la educación

Algunas definiciones de Algunas definiciones de cultura (I)cultura (I)

Besalú (2002)Besalú (2002):: “ “la palabra cultura designa la manera de ser de la palabra cultura designa la manera de ser de

una determinada comunidad humana, sus creencias, sus una determinada comunidad humana, sus creencias, sus

valores, sus costumbres, sus comportamientos...valores, sus costumbres, sus comportamientos...”.”.

García y Sáez (1998)García y Sáez (1998): : ““conjunto de productos simbólicos y conjunto de productos simbólicos y

materiales producidos por las diferentes comunidades y grupos materiales producidos por las diferentes comunidades y grupos

humanos como respuesta a las necesidades planteadas por su humanos como respuesta a las necesidades planteadas por su

relación con el medio y con otros seres humanos, y que relación con el medio y con otros seres humanos, y que

procuran ser transmitidos de generación en generación por procuran ser transmitidos de generación en generación por

medio de los procesos de socializaciónmedio de los procesos de socialización”.”.

Page 4: La diversidad cultural y la educación

Algunas definiciones de cultura Algunas definiciones de cultura (II)(II)

StrivensStrivens: "... consiste en todos aquellos fenómenos : "... consiste en todos aquellos fenómenos que crean un sentido de identidad común entre que crean un sentido de identidad común entre un grupo particular: un lenguaje o dialecto, fe un grupo particular: un lenguaje o dialecto, fe religiosa, identidad étnica y localización religiosa, identidad étnica y localización geográfica. Se trata de factores subyacentes que geográfica. Se trata de factores subyacentes que dan lugar a comprensiones, reglas y prácticas dan lugar a comprensiones, reglas y prácticas compartidas que gobiernan el desarrollo de la compartidas que gobiernan el desarrollo de la vida diaria. El comportamiento cultural es un vida diaria. El comportamiento cultural es un comportamiento aprendido, pero tan profunda y comportamiento aprendido, pero tan profunda y completamente aprendido que pasa a ser en gran completamente aprendido que pasa a ser en gran medida inconsciente."medida inconsciente."

Page 5: La diversidad cultural y la educación

La cultura La cultura

Cultura es lo construido, la manera de ser de una Cultura es lo construido, la manera de ser de una determinada comunidad humana.determinada comunidad humana.

La cultura es relación.La cultura es relación. Otras notas definitorias de la cultura:Otras notas definitorias de la cultura:

Forma un sistemaForma un sistema Es dinámicaEs dinámica Se comparte diferencialmenteSe comparte diferencialmente

Algunas aberraciones culturales:Algunas aberraciones culturales:paternalismo cultural, etnocentrismo, discriminación, racismopaternalismo cultural, etnocentrismo, discriminación, racismo

La cultura como conjunto de soluciones La cultura como conjunto de soluciones diferenciadas ante contingencias o problemasdiferenciadas ante contingencias o problemas

Page 6: La diversidad cultural y la educación

"Nunca han faltado pensadores capaces de elevar a categoría "Nunca han faltado pensadores capaces de elevar a categoría científica los prejuicios de la clase dominante... Los científica los prejuicios de la clase dominante... Los latinoamericanos de mi generación hemos sido educados por latinoamericanos de mi generación hemos sido educados por Hollywood. Los indios eran unos tipos con cara de amargados, Hollywood. Los indios eran unos tipos con cara de amargados, emplumados y pintados, mareados de tanto dar vueltas alrededor emplumados y pintados, mareados de tanto dar vueltas alrededor de las diligencias. Del África sólo supimos lo que nos enseñó el de las diligencias. Del África sólo supimos lo que nos enseñó el profesor Tarzán, inventado por un novelista que nunca estuvo allí. profesor Tarzán, inventado por un novelista que nunca estuvo allí.

Las culturas de origen no europeo no son culturas, sino Las culturas de origen no europeo no son culturas, sino ignorancias, a lo sumo útiles para comprobar la impotencia de las ignorancias, a lo sumo útiles para comprobar la impotencia de las razas inferiores, para atraer turistas y para dar la nota típica en razas inferiores, para atraer turistas y para dar la nota típica en las fiestas de fin de curso y en las fechas patrias".las fiestas de fin de curso y en las fechas patrias".

Eduardo GaleanoEduardo Galeano

GALEANO, Eduardo (1998): GALEANO, Eduardo (1998): Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid: Siglo XXIMadrid: Siglo XXI

Page 7: La diversidad cultural y la educación

Relaciones entre culturasRelaciones entre culturas Dos maneras clásicas de valorar las culturas:Dos maneras clásicas de valorar las culturas:

1.1. La nuestra es la mejor. Todas han de llegar a ser como ella.La nuestra es la mejor. Todas han de llegar a ser como ella.2.2. No se puede juzgar ningún elemento de las culturas No se puede juzgar ningún elemento de las culturas

diferentes a la nuestra.diferentes a la nuestra. Las actitudes hacia las culturas no siempre coinciden Las actitudes hacia las culturas no siempre coinciden

y originan distintas formas de relación entre culturas:y originan distintas formas de relación entre culturas:

¿Facilitar el mantenimiento de la ¿Facilitar el mantenimiento de la identidad cultural de origen?identidad cultural de origen?

¿Ofrecer y ¿Ofrecer y transmitir la transmitir la cultura de la cultura de la

sociedad sociedad receptora?receptora?

SÍSÍ NONO

SÍSÍ IntegraciónIntegración AsimilaciónAsimilación

NONO SegregaciónSegregación EtnocidioEtnocidio

Page 8: La diversidad cultural y la educación

"La integración es un proceso que las dos partes van realizando "La integración es un proceso que las dos partes van realizando lentamente a partir de una voluntad activa e inequívoca de resolver lentamente a partir de una voluntad activa e inequívoca de resolver los inevitables conflictos que provocarán la diversidad de valores y los inevitables conflictos que provocarán la diversidad de valores y de costumbres, pero muy especialmente la desigualdad social y de costumbres, pero muy especialmente la desigualdad social y política... Se trata de crear conjuntamente un nuevo espacio, aún política... Se trata de crear conjuntamente un nuevo espacio, aún inexistente, regido por nuevas normas, nacidas de la negociación y inexistente, regido por nuevas normas, nacidas de la negociación y de la creatividad conjunta... Por eso, es inevitable que el grupo de la creatividad conjunta... Por eso, es inevitable que el grupo mayoritario esté dispuesto a aceptar como homólogos a los grupos mayoritario esté dispuesto a aceptar como homólogos a los grupos minoritarios, cosa que implica estar dispuesto a compartir el poder y minoritarios, cosa que implica estar dispuesto a compartir el poder y trabajar para hacer posible la igualdad de oportunidades entre los trabajar para hacer posible la igualdad de oportunidades entre los seres humanos que conviven en una sociedad determinada."seres humanos que conviven en una sociedad determinada."

Françesc CarbonellFrançesc Carbonell

CARBONELL, Francesc (2002). CARBONELL, Francesc (2002). Educación intercultural y calidad. En FUNDACIÓN HOGAR Educación intercultural y calidad. En FUNDACIÓN HOGAR DEL EMPLEADO. DEL EMPLEADO. Informe Educativo 2002. La calidad del sistema educativo.Informe Educativo 2002. La calidad del sistema educativo. Madrid: Madrid: Santillana.Santillana.

Page 9: La diversidad cultural y la educación

Los rasgos del inmigranteLos rasgos del inmigrante La extranjeríaLa extranjería La alteridadLa alteridad La pobrezaLa pobreza El problema que vieneEl problema que viene

Page 10: La diversidad cultural y la educación

El racismoEl racismo

Se genera por la asociación de la Se genera por la asociación de la diferencia y la inferioridaddiferencia y la inferioridad

Se utiliza para justificar y legitimar la Se utiliza para justificar y legitimar la desigualdaddesigualdad

Hay diversos tipos de racismo. El Hay diversos tipos de racismo. El biológico, el cultural,…biológico, el cultural,…

Page 11: La diversidad cultural y la educación

El hecho de ser gitano o negro -diferencia- no tienen nada que ver con el hecho de ser El hecho de ser gitano o negro -diferencia- no tienen nada que ver con el hecho de ser pobre -desigualdad-, sin embargo el hecho de ser gitano o negro, frecuentemente pobre -desigualdad-, sin embargo el hecho de ser gitano o negro, frecuentemente es utilizado para justificar el hecho de que son pobres, y, por tanto, de legitimar esa es utilizado para justificar el hecho de que son pobres, y, por tanto, de legitimar esa desigualdad social.desigualdad social.Es decir, la asociación de la diferencia y de la inferioridad produce el racismo. O, Es decir, la asociación de la diferencia y de la inferioridad produce el racismo. O, para definirlo con otras palabras, el racismo es una construcción ideológica de las para definirlo con otras palabras, el racismo es una construcción ideológica de las desigualdades sociales en términos de "raza", es decir, naturalistas."desigualdades sociales en términos de "raza", es decir, naturalistas."

AlegretAlegret

"Homo americanus: rojizo, bilioso, recto; pelo negro, liso y grueso; ventanas de la nariz "Homo americanus: rojizo, bilioso, recto; pelo negro, liso y grueso; ventanas de la nariz dilatadas; mentón casi imberbe; obstinado, alegre; vaga en libertad; se rige por dilatadas; mentón casi imberbe; obstinado, alegre; vaga en libertad; se rige por costumbres.costumbres.Homo europeus: blanco, sanguíneo, ardiente; pelo rubio abundante; ligero, fino, Homo europeus: blanco, sanguíneo, ardiente; pelo rubio abundante; ligero, fino, ingenioso; se rige por leyes.ingenioso; se rige por leyes.Homo asiaticus: cetrino, melancólico, grave; pelo oscuro; ojos rojizos; severo, Homo asiaticus: cetrino, melancólico, grave; pelo oscuro; ojos rojizos; severo, fastuoso; se rige por la opinión.fastuoso; se rige por la opinión.Homo afer: negro, indolente, de costumbres disolutas; pelo negro, crespo; nariz Homo afer: negro, indolente, de costumbres disolutas; pelo negro, crespo; nariz simiesca; labios gruesos; vagabundo, perezoso, negligente; se rige por lo arbitrario."simiesca; labios gruesos; vagabundo, perezoso, negligente; se rige por lo arbitrario."

LinneoLinneo

Page 12: La diversidad cultural y la educación

Intercultural y multiculturalIntercultural y multicultural

A veces se utilizan como sinónimosA veces se utilizan como sinónimos Otras veces la diferencia procede del Otras veces la diferencia procede del

ámbito de influenciaámbito de influencia Pero se extiende la diferenciación:Pero se extiende la diferenciación:

Multiculturalismo: yuxtaposición de culturasMulticulturalismo: yuxtaposición de culturas Interculturalismo: añade la relaciónInterculturalismo: añade la relación Educación multicultural: atención y respeto Educación multicultural: atención y respeto

distanciado a las diferencias culturalesdistanciado a las diferencias culturales Educación intercultural: creación de espacios Educación intercultural: creación de espacios

de integración y de intercambiode integración y de intercambio

Page 13: La diversidad cultural y la educación

Opciones de tratamiento de la Opciones de tratamiento de la diversidad cultural desde la diversidad cultural desde la

escuelaescuela El rechazo a los diferentes. El rechazo a los diferentes. La ignorancia de los diferentes o el La ignorancia de los diferentes o el

olvido de la diferencia. olvido de la diferencia. La educación de los diferentes. La educación de los diferentes. La adaptación del curriculum. La adaptación del curriculum. La educación antirracista.La educación antirracista.Fuente:Fuente: Colectivo Ioé (1997) Colectivo Ioé (1997)

Page 14: La diversidad cultural y la educación

Tres dilemas básicos de la Tres dilemas básicos de la educación interculturaleducación intercultural

Asimilación versus pluralismo culturalAsimilación versus pluralismo cultural Necesidades particulares versus educación igual Necesidades particulares versus educación igual

para todospara todos Aprendizaje de la lengua y cultura común versus Aprendizaje de la lengua y cultura común versus

aprendizaje de la lengua y cultura maternaaprendizaje de la lengua y cultura materna

Fuente: Zabalza (2002)

Page 15: La diversidad cultural y la educación

““¿En qué medida la exaltación de la diversidad cultural puede llegar a ser ¿En qué medida la exaltación de la diversidad cultural puede llegar a ser

contraproducente?. Junto al respeto a la diversidad, ¿no deberíamos fomentar contraproducente?. Junto al respeto a la diversidad, ¿no deberíamos fomentar

más aquellos discursos que defienden ante todo principios y derechos más aquellos discursos que defienden ante todo principios y derechos

universales [...]?. Y, sobre todo: dada la difusión del racismo en nuestra universales [...]?. Y, sobre todo: dada la difusión del racismo en nuestra

sociedad, antes de centrarnos en las formas espectaculares que a veces sociedad, antes de centrarnos en las formas espectaculares que a veces

adopta, ¿no deberíamos preguntarnos por las ideas y actitudes propias del adopta, ¿no deberíamos preguntarnos por las ideas y actitudes propias del

conjunto del alumnado?. Por desgracia, pensar que el racismo sigue siendo conjunto del alumnado?. Por desgracia, pensar que el racismo sigue siendo

cosa de unos pocos es sólo una mentira con un agradable efecto balsámico”.cosa de unos pocos es sólo una mentira con un agradable efecto balsámico”.

Carles SerraCarles Serra

SERRA, Carles (2002). El racismo observado. Etnografía y análisis de las relaciones interétnicasSERRA, Carles (2002). El racismo observado. Etnografía y análisis de las relaciones interétnicas. .

Cuadernos de Pedagogía, 315Cuadernos de Pedagogía, 315, 77-82., 77-82.

Page 16: La diversidad cultural y la educación

Principios pedagógicos de la educación Principios pedagógicos de la educación intercultural (I)intercultural (I)

- Formación y fortalecimiento en la escuela y en la Formación y fortalecimiento en la escuela y en la sociedad de los valores humanos de igualdad, respeto, sociedad de los valores humanos de igualdad, respeto, tolerancia, pluralismo, cooperación y tolerancia, pluralismo, cooperación y corresponsabilidad social.corresponsabilidad social.

- Reconocimiento del derecho personal de cada alumno Reconocimiento del derecho personal de cada alumno a recibir la mejor educación diferenciada, con cuidado a recibir la mejor educación diferenciada, con cuidado especial de la formación de su identidad personal. especial de la formación de su identidad personal.

- Reconocimiento positivo de las diversas culturas y Reconocimiento positivo de las diversas culturas y lenguas y de su necesaria presencia y cultivo en la lenguas y de su necesaria presencia y cultivo en la escuela.escuela.

- Atención a la diversidad y respeto a las diferencias, Atención a la diversidad y respeto a las diferencias, sin etiquetar ni definir a nadie en virtud de éstas.sin etiquetar ni definir a nadie en virtud de éstas.

Page 17: La diversidad cultural y la educación

Principios pedagógicos de la educación Principios pedagógicos de la educación intercultural (II)intercultural (II)

- No segregación en grupos aparte.No segregación en grupos aparte.- Lucha activa contra toda manifestación de racismo o Lucha activa contra toda manifestación de racismo o

discriminación.discriminación.- Intento de superación de los prejuicios y Intento de superación de los prejuicios y

estereotipos.estereotipos.- Mejora del éxito escolar y promoción de los alumnos Mejora del éxito escolar y promoción de los alumnos

de minorías étnicas.de minorías étnicas.- Comunicación activa e interrelación entre todos los Comunicación activa e interrelación entre todos los

alumnos. alumnos.

Fuente:Fuente: Muñoz Sedano Muñoz Sedano (1997)(1997)

Page 18: La diversidad cultural y la educación

Diez obstáculos para el desarrollo de la educación cultural (I)

1. Las acciones y proyectos se restringen al ámbito escolar y no inciden en el ámbito sociocultural y familiar

2. No se tienen en cuenta ni el proceso migratorio, ni las causas del mismo, ni el contexto cultural

3. No se incentiva la presencia de los padres en la escuela ni el acercamiento a la vida familiar

4. No existe coordinación entre el trabajo de distintos profesionales y organismos

5. La formación del profesorado sobre este asunto es escasa e incide en “recetas” y en niveles cognitivos bajos, no en valores ni en creencias interiorizadas

Page 19: La diversidad cultural y la educación

Diez obstáculos para el desarrollo de la educación cultural (II)

6.6. La integración del alumnado inmigrante no se considera un La integración del alumnado inmigrante no se considera un problema de la comunidad escolarproblema de la comunidad escolar

7.7. Las acciones sistemáticas se dirigen, fundamentalmente, al Las acciones sistemáticas se dirigen, fundamentalmente, al alumnado “de fuera” o a los centros con inmigrantesalumnado “de fuera” o a los centros con inmigrantes

8.8. Es frecuente el tratamiento “folclórico” de la diversidad cultural, Es frecuente el tratamiento “folclórico” de la diversidad cultural, con consecuencias muy negativas (“Complemento curricular”)con consecuencias muy negativas (“Complemento curricular”)

9.9. El aprendizaje de la lengua (el problema más citado) no sigue El aprendizaje de la lengua (el problema más citado) no sigue procesos de inmersión ni el esquema escuchar-familiarizarse- procesos de inmersión ni el esquema escuchar-familiarizarse- interiorizar-producir y expresarse-comprenderinteriorizar-producir y expresarse-comprender

10.10. Se ignoran factores imprescindibles de la educación Se ignoran factores imprescindibles de la educación intercultural: la personalidad y el compromiso del educador, las intercultural: la personalidad y el compromiso del educador, las actitudes para el diálogo, el conflicto, la centralidad de los actitudes para el diálogo, el conflicto, la centralidad de los valoresvalores,...,...

Page 20: La diversidad cultural y la educación

"... se concreta en la "... se concreta en la participaciónparticipación –es indispensable que los sujetos –es indispensable que los sujetos no sólo padezcan la historia que les toca vivir, sino que no sólo padezcan la historia que les toca vivir, sino que contribuyan a su creación y a su establecimiento como agentes contribuyan a su creación y a su establecimiento como agentes activos de su desarrollo y de sus condiciones de vida social-, el activos de su desarrollo y de sus condiciones de vida social-, el respetorespeto –que indica una actitud activa de valoración y de –que indica una actitud activa de valoración y de comprensión de las características de otras personas, evitando comprensión de las características de otras personas, evitando dañarlas y admitiendo como normales sus posibles diferencias-, la dañarlas y admitiendo como normales sus posibles diferencias-, la toleranciatolerancia –entendida como un principio activo que se opone a la –entendida como un principio activo que se opone a la intolerancia y al racismo- y la intolerancia y al racismo- y la solidaridadsolidaridad –que exige como –que exige como condición previa la aceptación de las diferencias y de lo común y condición previa la aceptación de las diferencias y de lo común y que considera como principal objetivo la convivencia que considera como principal objetivo la convivencia independientemente del grupo humano de pertenencia-. Aparece, independientemente del grupo humano de pertenencia-. Aparece, como resumen de todo ello, un valor que se convierte en el como resumen de todo ello, un valor que se convierte en el objetivo de esta educación: la objetivo de esta educación: la justiciajusticia."."García y SáezGarcía y Sáez

GARCÍA, A. y SÁEZ, J. (1998). GARCÍA, A. y SÁEZ, J. (1998). Del Racismo a la Interculturalidad. Competencia de la Del Racismo a la Interculturalidad. Competencia de la educación. educación. Madrid: NarceaMadrid: Narcea

Page 21: La diversidad cultural y la educación

Decálogo para una educación cívica Decálogo para una educación cívica intercultural y emancipadoraintercultural y emancipadora

Educarás en la convicción de Educarás en la convicción de igualdad humana y contra todo tipo igualdad humana y contra todo tipo de exclusiónde exclusión

Respetarás a todas las personas, Respetarás a todas las personas, pero no necesariamente todas sus pero no necesariamente todas sus costumbres o actuacionescostumbres o actuaciones

No confundirás la interculturalidad No confundirás la interculturalidad con el folklorismocon el folklorismo

Facilitarás una construcción Facilitarás una construcción identitaria libre y responsableidentitaria libre y responsable

Tomarás los aprendizajes como Tomarás los aprendizajes como medios al servicio de los fines medios al servicio de los fines educativoseducativos

..

Te esforzarás para que todas las Te esforzarás para que todas las actividades de aprendizaje sean actividades de aprendizaje sean significativas para todos, significativas para todos, especialmente para los alumnos de los especialmente para los alumnos de los grupos minoritariosgrupos minoritarios

No caerás en la tentación de las No caerás en la tentación de las agrupaciones homogéneas del agrupaciones homogéneas del alumnadoalumnado

No colaborarás en la creación ni en la No colaborarás en la creación ni en la consolidación de servicios étnicosconsolidación de servicios étnicos

Evitarás los juicios temerarios sobre las Evitarás los juicios temerarios sobre las familias de los alumnosfamilias de los alumnos

Reconocerás tu ignorancia, tus Reconocerás tu ignorancia, tus prejuicios y tus estereotipos, y la prejuicios y tus estereotipos, y la necesidad de una formación necesidad de una formación permanente específica.permanente específica.

Fuente: Fuente: Carbonell (2000)Carbonell (2000)