La divina comedia

3

Click here to load reader

description

La divina comedia

Transcript of La divina comedia

Page 1: La divina comedia

Argumento

Dante, guiado primero por Virgilio y después por su amada Beatriz, recorre el Infierno, el

Purgatorio y el Paraíso, durante la Semana Santa de 1300 (en 7 días, como la Creación).

El viaje tiene un significado alegórico: Dante abandona el camino recto y, ayudado por Beatriz,

intenta reconquistar la dignidad perdida: es un viaje de redención, de liberación, de camino a

la salvación.

Estructura

Importancia del número 3 (la Trinidad) y sus múltiplos:

3 partes con 99 cantos

33 cantos del Infierno.

33 cantos del

Purgatorio.

33 cantos del Paraíso.

Personajes

Los principales son: Dante

Virgilio.

Beatriz.

De los secundarios, algunos son mitológicos, otros literarios, otros históricos. El objetivo es mostrar el mundo de ultratumba y conocer las consecuencias del pecado.

Los demonios.

Los condenados.

Page 2: La divina comedia

Temas

El pecado y el destino de las almas

El ser humano.

La política.

La mitología clásica.

Estilo

Gran variedad de registros lingüísticos, especialmente en el Infierno, con gran colorido realista

y dramático.

Léxico muy variado y amplio: cultismos, vulgarismos, dialectalismos. Adecuado siempre a los

argumentos tratados, con lo que el lenguaje burdo, tosco y áspero será propio de un lugar

como el Infierno.

Su peculiar estilo lo llevará a ser considerado el padre de la lengua italiana.

Importancia

Obra maestra de Dante, representativa de la literatura italiana y universal.

Enciclopedia del saber medieval:

Ciencia, filosofía, teología

Literatura: lírica, épica

Dante está considerado como el padre de la lengua italiana.

Relevancia: ha influido en toda la cultura occidental posterior.

EL MUNDO MEDIEVAL

Summa del saber medieval. Didáctica y moralizante.

Refleja los diferentes estamentos sociales, la corrupción y las luchas políticas de la época.

Recurso de la alegoría: sentido literal, alegórico, moral y anagógico.

Visión del mundo profundamente religiosa.

Page 3: La divina comedia

LA LITERATURA MEDIEVAL

Los temas: la mitología, los tópicos, la Fortuna… Incluso el ciclo tebano: Edipo y Electra (cantos

XX y XXX).

Los autores clásicos de referencia: Virgilio, Horacio, Homero… Incluso se alude a Esopo (canto

XXIII)

El "dolcestilnuovo“.

Los trovadores.

Los poemas caballerescos

La épica.

LA ÉPICA MEDIEVAL

Invocación a las Musas en el inicio, como la poesía épica.