LA DOTE EN ROMA

download LA DOTE EN ROMA

of 14

Transcript of LA DOTE EN ROMA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS TURMERO, EDO ARAGUA

AUTORES: DENNYS CASTILLO C.I. 17.246.288 JENIREE CHINEA C.I. 15.038.387 LUS BRICEO C.I. 19.594.924 PROFESOR: DRA. RAFAELA BENCOMOJULIO DE 2010

INTRODUCCION

En la Jurisprudencia Islmica, la dote mahr tambin se denomina sadaq y nijle. Las posesiones otorgadas como dote no son simplemente el precio de poder estar con la mujer y adquirir la oportunidad de obtener provecho de ella sino que tambin son una seal simblica que muestra el deseo de vivir con ella para toda la vida y un tipo de benevolencia concedida como regalo. Si la dote se determina en el contrato de matrimonio se denomina mahr al-musamma (dote que es designada), si no es as entonces se llama mahr al-misl (dote tasada). La dote evaluada es la cantidad que por regla general se paga a las mujeres y los parientes de la misma clase social de la familia de la novia. Si la cantidad de la dote no es determinada en el contrato de matrimonio o la dote demuestra ser invlida, entonces entra en vigencia para la novia el mahr al-misl.

LA DOTE EN ROMA

La dote es una donacin especial que se hace al marido, de parte de su mujer, con la finalidad de contribuir a las cargas econmicas que lleva aparejado el matrimonio. Cuando el marido no es sui iuris, es el progenitor quien adquiere la dote, pero cuando se produce la muerte del padre, sta pasa a estar bajo la propiedad del marido aunque el familiar no se la hubiese legado. La constitucin de la dote, que queda documentada en un instrumentum dotale, representa junto a determinados actos que dan por iniciada la convivencia una de las pruebas evidentes de la honorabilidad del matrimonio. Lo ms habitual es que sea el padre de la novia, o en su defecto el sujeto que tuviese la potestad sobre la misma, quien se encarge de la constitucin de la dote (en este caso, la dote se denomina profecticia), aunque tambin puede suceder que la constituya la misma mujer, siempre y cuando sea sui iuris, u otra persona cualquiera (dote adventicia). Al igual que sucede con las donaciones, la dote supone un lucro que se puede manifestar por medio de una transmisin de propiedad, por constitucin de un derecho real o por extincin de una deuda, y en general por otros mecanismos cuya finalidad es el incremento positivo o una liberacin con respecto al patrimonio del marido o de la persona que ostenta la potestad sobre el mismo.

CONSTITUCION DOTAL

Cuando se habla de dotis datio nos estamos refiriendo a la constitucin efectiva de la dote, y en el supuesto caso de que el matrimonio viniese a fallar procedera la condictio para volver a recuperar la propiedad ejercida sobre el conjunto de bienes dotales. Existen dos maneras diferentes de manifestarse la promesa de dotar, que son la forma estipulatoria (promissio dotis) o la forma de asignacin oral de dote sin pregunta previa (dictio dotis), sindo nicamente posible esta ltima a la mujer, a su padre o al deudor de la mujer por delegacin de ella. Aunque durante el transcurso de la poca post-clsica las formas promisorias desaparecen, la dote se puede continuar constituyendo por medio de un pacto dotal documentado, llegando a considerarse como vlido un pacto verbal desde el periodo justinianeo. LA DOTE ENTENDIDA COMO RES UXORIA A pesar de que la dote se haga en un principio de la propiedad del marido, sta tiene la consideracin de cosa de la mujer (res uxoria) y consecuentemente, la esposa podr recuperarla en determinadas circunstancias. Es as como se genera un rgimen especial, en el que el marido adquiere la titularidad sobre los bienes de la dote, pero se trata de una titularidad para el marido cuyo habere (la capacidad de disposicin fsica o jurdica) queda muy limitada. La pertenencia de la dote a la mujer queda patente en algunas limitaciones que se le imponen a la propiedad del marido sobre la misma:

Las cosas muebles de la dote sustradas por la mujer durante el matrimonio o con motivo del divorcio no quedan sujetas a la actio furti (por lo que no tienen consideracin de hurto) contra la mujer, puesto

que esta accin de hurto es infamante, y por ello se excluye en este caso de consideracin al honor del matrimonio, aunque si queda legitimada pasivamente la mujer a la accin de hurto si la sustraccin de las cosas tuvo lugar tras el divorcio. Sin embargo, el marido se encuentra legitimado activamente a la actio rerum amotarum, accin in factum y reipersecutoria, contra la mujer sui iuris.

Los frutos obtenidos a partir de los bienes dotales pueden invertirse en productos alimenticios para la mujer sin incurrir en la prohibicin de donaciones entre cnyuges.

El marido necesita el permiso de su mujer para poder manumitir a los esclavos dotales. Gracias a la lex Iulia de maritandis ordinibus (que data del 18 a.C.), la mujer dispone de una accin para reclamar al marido todo lo obtenido a consecuencia de la manumisin.

Desde Augusto, el marido no puede enajenar los fundos Itlicos (terrenos localizados en el suelo de Italia) que formen parte de la dote.

El marido tiene que responder ante la prdida de las cosas dotales. La dote es excluida de la particin de la herencia del padre del marido, de tal forma que siempre queda reservada para ste. Si la mujer es sui iuris, los patrimonios del marido y de la mujer se

mantienen separados. Sin comtemplacin de la dote, Justiniano denomin parafernales a todos los bienes privativos de la mujer. RESTITUCIN DE LA DOTE

Despus del matrimonio, existe la obligacin de restituir la dote si se ha estipulado su restitucin mediante la cautio rei uxoriae (es lo que se conoce como dote recepticia). Sin embargo, tambin hay una forma alternativa de hacerse la estipulacin, consistente en reclamar una estimacin en vez de los objetos dotales (dos aestimata); as, el marido asume el riesgo de la prdida de las cosas de la dote, pues queda obligado a pagarlo. El marido condenado por la actio rei uxoriae tiene derecho al beneficio de competencia, as como dispone de un plazo de tres aos para la restitucin de las cosas fungibles de la dote (a no ser que el marido incurriese en adulterio, por lo que se retira el plazo, y por mala conducta de menor gravedad, se le reduce el plazo de entrega a seis meses), puede retener los frutos dotales, y mediante una excepcin, tiene la posibilidad de retener algunas cantidades deducidas por diferentes causas. Con la finalidad de conseguir aclarar la restitucin de la dote, se deben distinguir diferentes supuestos de extincin del matrimonio y varias circunstancias posibles:

Cuando se sobreviene el divorcio, al mujer dispone en todo momento de la accin, pero si se trata de una alieni iuris y su padre est vivo, ste debe reclamar junto a su hija (adiuncta filiae persona), y en el supuesto caso de que la mujer fallezca tras el divorcio, slo tienen la capacidad de reclamar los herederos cuando el marido se ha retrasado en la restitucin. Si el divorcio tiene su causa en la conducta de la mujer o del padre de la misma, el marido tiene la oportunidad de reterner las siguientes deducciones: un sexto de la dote por cada hijo del

matrimonio, sin llegar a superar en total la mitad de la dote (retentio propter liberos). Si la mujer ha incurrido en adulterio, el marido podr retener otro sexto de la dote (retentio propter mores graviores). Finalmente, podr retener un octavo por faltas de menor gravedad que hayan propiciado el divorcio (retentio propter mores leviores).

Cuando fallece el marido, la mujer puede proceder a la reclamacin de los herederos de su cnyuge difunto igual que sucede en el caso del divorcio, con la salvedad de que no existen retentiones para lo herederos.

Cuando la que fallece es la mujer, o en su defecto sufre pena de esclavitud que no implique confiscacin de sus bienes, la dote quedar para el marido si es adventicia. Si en caso contrario, la dote es profecticia y el padre cosntituyente vive, dispone de la actio rei uxoriae, aunque el marido podr retener la quinta parte por cada hijo fruto del matrimonio. Aparte de las posibles retenciones mencionadas, el marido tambin

tendr la opcin de retener en base al valor de enriquecimiento obtenido por la mujer por motivo de los regalos recibidos del cnyuge (retentio propter res donatas), al valor de las cosas sustradas por la esposa al marido por motivo del divorcio (retentio propter res amotas) y finalmente, tambin podr retener por el valor de las impensas gastadas por el marido en la dote, ciindose exclusivamente a las necesarias y tiles, no las voluptuarias o las causadas por el mismo cultivo de la tierra dotal. REFORMA DE JUSTINIANO

Fue el emperador Justiniano I el principal responsable de la reforma del rgimen dotal y del patrimonio conyugal, caracterizndose por concebir a la dote como un patrimonio de obligada constitucin para la mujer casada, que debe ser reservada para ayuda de sta tras la disolucin del matrimonio. Consecuencia de esta situacin era la propiedad de carcter temporal que el marido ejerca sobre los bienes dotales, siendo semejante a una especie de usufructo. Con las reformas justinianeas tambin se ampliaron las limitaciones impuestas a la propiedad del marido y las garantas para la restitucin dotal. Con Justiniano surge una nueva accin dotal (actio dotis), que en trminos de contenido es prcticamente idntica a la anterior actio rei uxoriae. Como curiosidad cabe mencinar que el emperador la llama actio ex estipulatu. La reforma dotal de Justiniano se complet con la de las donaciones nupciales (donationes propter nuptias), que el marido debe prometer a la mujer como aportacin en compesacin de la dote y cuyo fin consiste en afianzar el matenimiento de su esposa en condicin de viudez. El matrimonio desde siempre haba supuesto una prdida para la familia de la esposa, pero la crisis econmica que azot al Imperio romano durante el siglo V d. C. provoc que hecho matrimonial supusiese una prdida todava ms grave. Es por ello por lo que la donacin hecha por el marido se convirti en algo ms cotidiano, al mismo tiempo que se estableci que la dote no poda ser en ningn caso inferior a la donacin marital. LA COSTUMBRE DE LA DOTE EN LA GUAJIRA (VENEZUELA)

La guajira, es la regin mas al norte del continente suramericano, la pennsula de la guajira es el punto mas extremo, esta regin la comparte Colombia y Venezuela, sus aborgenes son los indgenas Guajiros descendientes de los Caribes o Kalinagos, en ella todava se practica el patriarcado, donde el padre tiene el poder de negociar a sus hijas al mejor postor sin tener encuentra ningn tipo de afecto adems de esto se puede acompaar de poligamia si el interesado esta apto para entregar la dote pactada por medio de un palabrero, palabrero es aquella persona de la misma etnia wayuu o indgena guajiro que equivaldra abogar por una conciliacin justa para ambas partes. LA DOTE EN EUROPA En pocas homricas, la prctica griega generalmente era dar un Brideprice, y las dotes tambin fueron intercambiadas en el tiempo clsico posterior (siglo V A. Los romanos antiguos tambin practicaron la dote, aunque Tcito que observa que las tribus germnicas practicaron la aduana reversa del Dower. La dote fue practicada extensamente en Europa siempre. En el Inglaterra Victorian, fue visto como pago temprano de su herencia, tal que solamente dieron derecho las hijas que no haban recibido su dote a la parte del estado cuando sus padres murieron, y si los pares murieron sin los nios, la dote fueron vueltas a la familia de la novia. La falta de proporcionar un acostumbrado, o acordado, dote poda llamar de una unin. El William Shakespeare hizo uso de esto en rey Lear : uno de los cortejadores de Cordelia deja de cortejarla en la audiencia que rey

Lear no le dar ninguna dote. Y en la medida para el sexo premarital de la medida, de Claudio y de Juliet fue causado por sus familias que discutan sobre dote despus del desposorio, y el motivo de ngel para forswearing su desposorio con Mariana es la prdida de su dote en el mar. Los folcloristas interpretan a menudo el Cinderella cuento de hadas como la competicin entre la madrastra y la hijastra para los recursos, que pueden incluir la necesidad de proporcionar una dote. La Cenerentola de la pera de s de Rossini Gioacchino el hace esta base econmica explcita: Don Magnifico desea hacer dote a sus propias hijas ms grandes, para atraer un fsforo ms magnfico, que es imposible si l debe proporcionar una tercera dote. Una pena comn para el secuestro y la violacin de mujeres solteras era que el abductor o el violador tuvieron que proporcionar la dote de la mujer, que era hasta el ltimo vigsimo siglo el dinero de la guirnalda, o la abertura de la promesa. El abastecimiento de las dotes para las mujeres pobres fue mirado como forma de caridad. La aduana de las medias de la Navidad suelta de una leyenda de St. Nicholas, en la cual l lanz el oro en las medias de tres hermanas pobres, as previendo sus dotes. Martin de Porres de Portugal y del St. fue observado particularmente para proporcionar tales dotes, y el Archconfraternity del anuncio, una caridad romana dedicada a proporcionar dotes, recibi el estado entero de papa Urban VII . En algunas partes de Europa, las dotes de la tierra del eran comunes. En el Grafschaft Bentheim, por ejemplo, l no era infrecuente para la gente que no

tena ningu n hijo para dar una dote de la tierra a su nuevo yerno con la condicin que el novio tomara el apellido de su novia. En algunos casos, requeriran a las monjas traer una dote al ensamblar un convento. En Europa y cultura occidental en general sigue siendo campo comn para que la familia de la novia pague la mayora de los costes de la boda. La concesin de dotes es una tradicin india antigua observada en la India nortea pero considerada lo ms comnmente posible a travs de varias regiones del pas. Es el fenmeno social que origin en las castas superiores de la India pero impregn eventual todas las clases socioeconmicas. class=" Stridhan refiere a una novia que recibe la joyera o que arropa de amigos o de la familia a la hora de la unin. Esto no se debe confundir con el ``class=" Kanyadan, que refiere al ritual del " donante lejos del bride", ceremonia que es realizada generalmente por el padre de la novia. Estos ltimos aos, debido a anti-dote terminante las leyes recogieron en el artculo 498A del cdigo penal indio, juntado con la accin policial eficaz y el conocimiento social creciente, la prctica de la dote ha tomado un golpe muy significativo, aunque hay del pas en donde la aduana aguanta. Se mira la unin como por siempre y la separacin no se considera como opcin viable. Los eruditos han sugerido que el class=" conferreatio de hind por la unin, que significa casar a una esposa de la captura, es un modelo a que las uniones se asemejan, aunque esto puede ser disputada. De hecho, una prctica muy bien documentada en la India antigua, particularmente

entre las clases principescas era la del class=" Swayamvara, que se puede traducir como " elegir a un marido por el oneself". Como parte de esta prctica, el padre de la novia invit a varios pretendientes a una ceremonia pblica, donde la novia los examinara uno por uno e indicara su opcin poniendo una guirnalda alrededor de su cuello. EN LA INDIA En la India, cuando una mujer se casa ella entonces hace una parte de su familia de los maridos. color=" del The consiste en los padres de su marido, los hermanos (casados o solteros) y las hermanas solteras. This es diferente de aduanas en ms pases westernized del mundo en donde un hombre y una mujer comienzan tpicamente a establecer su propia independencia financiera sobre la unin. La tensin financiera adicional que una mujer del indio coloca en su familia extensa obliga a su familia a pagar una dote. color=" del Dowry son todas hicieron verbalmente, y las demandas para los regalos aumentarn a veces como el da de boda acerca. Una vez ms las demandas para los pagos de la dote pudieron continuar indefinidamente ms all de la boda real. sin embargo una distincin se debe hacer entre pedir una dote y un pedido del novio o de su familia ayuda econmica. La falta de hacer esta distincin ha dado lugar al abuso de las leyes de la anti-dote. Recientemente, el Tribunal Supremo de la India mantuvo esta distincin y explic claramente, en un caso donde un novio del granjero que estaba en los estrechos financieros calamitosos pidi a familia de su esposa

para la ayuda con el fertilizante de compra, que esto no era una demanda para la dote. Color=" del There ha sido los casos en los cuales, si el padre no puede pagar una dote hermosa, la novia se pone a riesgo del abuso en las manos de su marido y suegros. Aunque la vida de la novia pueda estar en peligro, ella no tiene a menudo ninguna opcin viable del color=" de escape. Even a propios padres de una novia puede expresar una desgana de tomarla nuevamente dentro de su hogar. La importancia cultural del honor de la familia tiene mucho hacer con la repugnancia parental para ayudar. En la India, se considera vergonzoso para que a una hija casada vuelva al hogar de su padre despus de la unin. En las partes negativas, hay creciente preocupacin en la India por el uso errneo desenfrenado de las leyes de la anti-dote para el acoso de la familia del novio. De hecho, en 2007, el parlamento observ que cerca de 11300 casos falsos haba sido colocado bajo acto de la dote durante el ao 2007. EL IMPACTO ECONMICO DE LAS DOTES Las dotes abundantes son una fuente de orgullo para un novio y su familia porque, esencialmente, proporciona de derechas jactancia. Econmicamente, las dotes generan un aumento en ingresos domsticos y abundancia. Las dotes pueden potencialmente relevar los hogares de la tensin econmica en curso. Aumentando la renta y la abundancia del hogar marital una dote elaborada reduce al mnimo probablemente la tensin econmica y social experimentada dentro de un hogar.