La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional...

14
La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011

Transcript of La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional...

Page 1: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad

Mara Murillo

Directora AdjuntaOficina Regional para América Latina y el Caribe

Septiembre 15, 2011

Page 2: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

10.04.23 UNEP ETB 2

La “huella ecológica” supera ya la capacidad regenerativa de la Tierra … nuestras demandas sobre el planeta se han duplicado en los últimos 40 años…

Las emisiones globales de GEI anuales son 5 veces mayores a la capacidad de absorción de la Tierra…

…que consume su capital.. ...O arriesga la supervivencia humana ...

Page 3: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

El valor de los ecosistemas y biodiversidad

La biodiversidad contribuye al bienestar humano a través de la provisión de servicios ambientales de gran valor económico, social,

cultural y religioso

Page 4: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

4

Millennium Ecosystems Assessment (2005)

Page 5: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Relación entre Servicios Ambientales y el Bienestar Humano

5

• Estos beneficios a menudo “no son valorados" y por lo tanto el riesgo de ser ignorados en la toma de decisiones es alto.

• Los gobiernos tienen que mostrar el “retorno del dinero invertido" en las políticas de conservación de la naturaleza.

• El impacto económico global anual de la pérdida de biodiversidad se estima entre $2 - 4.5 trillones.

Page 6: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Incorporar el valor de los ecosistemas y la biodiversidad en la toma de decisiones apoya a satisfacer las necesidades de las comunidades locales, en particular de las poblaciones más pobres, que en muchos casos dependen directamente del buen funcionamiento de los ecosistemas

Sectores dependientes de recursos naturales y SES (2005)

Brasil Indonesia

India

Porcentaje original del PIB (%) - agricultura, silvicultura, pesca

6.1% 11.4% 16.5%

Porcentaje ajustado del PIB (%) + bienes no comercializables + SES

17.4% 14.5% 19.6%

Porcentaje de SES y de bienes no comerciables en los ingresos totales de los pobres (%)

89.9% 74.6% 46.6%

Los servicios de los ecosistemas y otros bienes naturales no comercializables contribuyen entre el 47 y el 89% del llamado “PIB de los pobres”:

Page 7: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Incorporando el valor de los servicios ambientales en la planificación nacional• Los indicadores macroeconómicos de riqueza

deberían reflejar de mejor manera la situación ambiental y social:– PIB verde– Índice de desarrollo humano– Huella ecológica

• Generar información sobre el capital natural, que considere cantidad, diversidad y condición ecológica del mismo.

Page 8: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Incorporando el valor de los servicios ambientales en la planificación nacional• Instrumentos económicos para el manejo sustentable y

conservación de la biodiversidad:– Reconocer los beneficios de la biodiversidad mediante programas de

pagos por servicios ambientales– Reformar los subsidios que perjudican el medio ambiente– Hacer frente a las pérdidas mediante la legislación y la tarificación

ecológica– Reconocer el valor de las áreas protegidas– Invertir en infraestructura ecológica y promocionar la economía verde

• Análisis de costo beneficios de políticas y programas de desarrollo.

Page 9: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

La economía de los ecosistemas y la biodiversidad (TEEB)

Estudio, coordinado por el PNUMA, para evaluar los beneficios económicos globales de la biodiversidad, así como los crecientes costos de la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas.

Participaron expertos de diversos campos de la ciencia, la economía y la política. Sus recomendaciones buscan promover acciones prácticas cambien el curso actual de las políticas de desarrollo.

www.teebweb.org

Page 10: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Reportes TEEB• Fundamentos Ecológicos y Económicos (TEEB –D0)

• TEEB para tomadores de decisión a nivel nacional e internacional (TEEB-D1)

• TEEB para gobiernos locales (TEEB-D2)

• TEEB para los negocios(TEEB-D3)

• TEEB para los ciudadanos(TEEB-D4)

Page 11: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Reportes TEEB

• TEEB – temas climáticos

• TEEB – reporte de síntesis del marco, conclusiones y recomendaciones de TEEB

Page 12: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Ejemplos regionalesEjemplos regionalesGestión efectiva del ambiente forestal en Costa Rica

El 26% de la superficie terrestre del país se compone de bosques legalmente protegidos, con más de la mitad de su superficie prohibida para asentamientos humanos. El resultado es un auge del "eco-turismo", la creación de empleo directo y la atracción de un millón de visitantes al año (generando más de 5 millones USD en entradas en 2005).

Los estudios han encontrado que se ha reducido la pobreza y el desempleo y se han incrementado los salarios de quienes viven en o cerca de parques nacionales en Costa Rica.

Page 13: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Ejemplos regionalesEjemplos regionalesServicios de los ecosistemas en Quito, Ecuador

La ciudad de Quito ofrece un ejemplo de liderazgo en la protección de las fuentes de agua para la misma municipalidad y sus industrias. El FONAG – Fondo de protección del Agua –establecido en 2000 por parte del gobierno municipal, junto con una ONG, es un fondo fiduciario al cual los usuarios del agua en Quito contribuyen.El FONAG utiliza los fondos para proteger servicios críticos del ecosistema, incluyendo la compra de tierra con función hidrogeológica clave.

Page 14: La economía de los ecosistemas y la biodiversidad Mara Murillo Directora Adjunta Oficina Regional para América Latina y el Caribe Septiembre 15, 2011.

Gracias

Mara Murillo

Directora AdjuntaOficina Regional para América Latina y el Caribe