LA ECONOMIA DEL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE.docx

download LA ECONOMIA DEL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE.docx

of 2

Transcript of LA ECONOMIA DEL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRE.docx

LA ECONOMIA DEL RIESGO Y LA INCERTIDUMBRELa vida de los negocios rebosa de riesgos e incertidumbres.Todas las empresas enfrentan incertidumbres sobre los precios de su produccin y de sus insumos. Las empresas pueden hallar que sus mercados se retraen por una recesin o porque el crdito es difcil de encontrar en una crisis financiera. Ni siquiera se puede pronosticar la conducta de sus competidores. La esencia de los negocios es invertir ahora con el fin de obtener utilidades en el futuro; en efectos, fortunas como rehenes de la incertidumbre futura. La vida econmica es un negocio de riesgo.LA ESPECULACION: EL ENVIO DE ACTIVOS O BIENES A OTROS TIEMPOS Y OTROS ESPACIOSLa especulacin es la compra y venta con el fin de obtener unas ganancias por las fluctuaciones en los precios. Un especulador quiere comprar barato y vender caro. Lo que vende puede ser grano, petrleo, huevos, acciones o divisas, etc.La funcin econmica de los especuladores es mover los bienes, de periodos de abundancia a periodos de escasez, esto pueden ayudar a nivelar los precios y las diferencias de rendimiento de estos artculos entre regiones o en el tiempo. Esto lo hacen comprando cuando los bienes son abundantes y los precios son bajos, y vendiendo cuando los bienes son escasos y los precios son altos, y esto, en realidad, puede mejorar la eficiencia de un mercado.EL ARBITRAJEEs caso mas sencillo es la actividad especulativa que reduce o elimina las diferencias regionales de precios al comprar o vender la misma mercanca. Esta actividad se llama arbitraje, que es la compra de un bien o activo en un mercado para su venta inmediata en otro mercado, con el fin de obtener una ganancia por la discrepancia de precios. Esto tiende alinear los precios de productos que son idnticos en diferentes mercados.Consideremos un caso de un cultivo como el maz, que se cosecha una vez al ao y se puede almacenar para usos futuros. Para evitar la escasez, el producto cosechado debe durar todo el ao. Ya que no hay una ley que regule el almacenamiento del maz. Como hace el mercado para manejarse con un patrn eficiente de uso y precios en el ao? El equilibrio lo determinan las actividades de los especuladores que tratan de obtener una ganancia.Un especulador de maz bien informado sabe que si todo el maz se lanza al mercado inmediatamente despus de la cosecha de otoo, obtendr un precio bajo porque habr abundancia en el mercado. Varios meses despus, cuando el maz se est acabando, el precio tendera a dispararse. En este caso los especuladores pueden obtener una ganancia si 1) compran algo de la cosecha de otoo mientras aun esta barato 2) lo almacenan y 3) lo vende cuando el precio haya subido. Como resultado de las actividades especulativas, el precio de otoo sube, la oferta de maz se eleva y su precio baja en primavera. El proceso de compra y venta especulativas tienden a nivelas la oferta y, por tanto, el precio durante el ao.Al nivelas la oferta y los precios, la especulacin de hecho incrementa la eficiencia econmica. Al mover los bienes en el tiempo, de periodos de abundancia a periodos de escasez, el especulador est comprando cuando el precio y la utilidad marginal de bien son bajos, y lo esta vendiendo cuando el precio y la utilidad marginal son altos. Al perseguir su inters privado (sus ganancias), los especuladores estn incrementando simultneamente el inters pblico (la utilidad total)LA DISTRIBUCIN DEL RIESGO MEDIANTE LAS COBERTURASUna funcin importante de los mercados especulativos es que permite a la gente distribuir su riesgo mediantes las coberturas. La cobertura consiste en reducir el riesgo asociado con poseer un activo o mercanca haciendo una venta compensatoria de ese activo.