La Economía del Software Libre en México

25
Cosit.mx/2012 La Economía del Software Libre en México Twitter: @Cositmx Facebook: /cositmx Farid Alfredo Bielma López Implementación Implementación Planeación Planeación Difusión Difusión 13 Fórum Internacional de Software Libre – Porto Alegre, Brasil

description

La utilización del Software Libre en México es un área estratégica para el desarrollo del país, misma que necesita difundirse y desarrollarse de manera amplia para poder explotar el potencial con el que se cuenta. Además, el reconocimiento del Software Libre como un bien público dentro de la legislación mexicana vigente, así como la garantía en su uso, reproducción y distribución son áreas que deben discutirse y consensuarse para llegar a propuestas específicas que ofrezcan beneficio a la población en general y que lleven al país hacia la sociedad de la información y el conocimiento. El reconocimiento del software libre como un bien intangible de carácter social y público implica también su protección. Este bien público está en el interés de cualquier ciudadano al tener vinculación directa con diversos derechos humanos. El software libre también se presenta como una alternativa para las comunidades e individuos de bajos recursos a los cuales las licencias privadas les signifiquen un elemento negativo para reducir la brecha digital y poderlos incorporar a las nuevas tecnologías sin que tengan la tentación de caer en la piratería. En el tema educativo existen grandes oportunidades para mejorar la forma en que los alumnos se relacionan con el conocimiento incorporando tecnologías multimedia basadas en software libre que reducen considerablemente su costo y que ofrecen un gran número de posibilidades para las necesidades particulares. De igual forma, la producción del conocimiento puede potenciarse al incluir formas más diversas para almacenar y difundir los trabajos de investigación, por ejemplo. En cuanto a desarrollo tecnológico, el apoyo al diseño y programación de software libre tendría un impacto positivo en el aprovechamiento de los talentos nacionales y se promovería la permanencia de desarrolladores en el país. Así, el software desarrollado en México también puede generar un gran ahorro para las distintas organizaciones y dependencias. El software libre es parte de la democratización y advenimiento de la Sociedad de la Información y el Conocimiento, la cual se espera sea una de las grandes palancas de desarrollo para México en el largo plazo. URL: http://softwarelivre.org/fisl13/noticias/el-estado-de-la-economia-del-software-libre-en-mexico

Transcript of La Economía del Software Libre en México

Page 1: La Economía del Software Libre en México

Cosit.mx/2012

La Economía del Software

Libre en México

Twitter: @Cositmx Facebook: /cositmx

Farid Alfredo Bielma López

ImplementaciónImplementaciónPlaneaciónPlaneaciónDifusiónDifusión

13 Fórum Internacional de Software Libre – Porto Alegre, Brasil

Page 2: La Economía del Software Libre en México

La Agenda

Para mas información visita nuestro website:

www.cosit.mx/2012

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

11

Facebook: /cositmx

Importancia de las TICs

Papel del Software Libre en la Economía

Impacto Económico directo

Impacto Económico indirecto

El caso México

Page 3: La Economía del Software Libre en México

22

Importancia de las TIC

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Fuente: IMCO (2010)

Page 4: La Economía del Software Libre en México

33

Importancia de las TICs

Fuente: IMCO (2010)

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 5: La Economía del Software Libre en México

4444

Importancia

Fuente: CISCO y OCDE (The future of internet economy) 2008

% de Inversión en TIC y productividad en EUA

1960 1970 1980 1990 2000

35

45

55

65130

120

110

100

% de inversión en TIC

% de Productividad

de las TICs

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 6: La Economía del Software Libre en México

4455

Papel del Software Libre en la Economía

Cuota de Mercado y Geografía

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 7: La Economía del Software Libre en México

Aplicaciones

Aplicaciones con mayor número de cuota de mercado:

Servidores Web

Sistemas operativos de Servidor

Sistemas operativos de escritorio

Navegadores Web

Bases de Datos

Servidores de Correo Electrónico

66

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 8: La Economía del Software Libre en México

77Cuota de MercadoEuropa es la zona más competitiva en TIC, seguida por Asia y luego EUA.

La cuota de Software Libre en Europa ha crecido de manera importante en los últimos 5 años.

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 9: La Economía del Software Libre en México

88Cuota de MercadoEn el sector público, la penetración del mercado de Software Libre es lidereada por América Latina y Asia.

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 10: La Economía del Software Libre en México

Cuota de Mercado

Europa es la región líder en términos de desarrolladores de software libre colaborando globalmente, y lidera en términos de líderes de proyectos. Es seguido por Norte América y Asia.

La India es el proveedor líder de desarrolladores de software libre, seguido de China.

99

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 11: La Economía del Software Libre en México

441010

Impacto Económico directo del Software Libre

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 12: La Economía del Software Libre en México

1111

14,560 millones de dólares costaría cuando menos a las empresas si se hubiera desarrollado la base actual de software de calidad.

131,000 personas por año se estima que trabajen en desarrollos de proyectos de Software Libre de alta calidad.

Las empresas han invertido una estimación de 1.500 millones de Dólares en desarrollar software que se ha puesto a libre disposición. Representa un total de al menos 565 mil empleos y una facturación anual de 319.12 millones de dólares.

Los servicios relacionados con el Software Libre alcanzarón 35% de cuota de todos los servicios de informática de 2010.

Fuente: Select (2010)

Algunas Cifras:

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 13: La Economía del Software Libre en México

1212

Mapa de uso de SL

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Fuente: Red Hat

El Software Libre se usa más en países ricos.

Page 14: La Economía del Software Libre en México

441313

Impacto Económico indirecto del Software Libre

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Innovación y Crecimiento

Page 15: La Economía del Software Libre en México

441414

Innovación

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 16: La Economía del Software Libre en México

441515

Crecimiento

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

El software libre ahorra potencialmente a la industria alrededor del 36% de la inversión en I+D que puede ser destinado a obtener mayores beneficios o a aumentar el gasto en más innovación.

Page 17: La Economía del Software Libre en México

441616

El caso México

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

La Economía del Software Libre en México

Page 18: La Economía del Software Libre en México

441717

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 19: La Economía del Software Libre en México

441818

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Capacidades de TIC

México ha crecido, el problema es que ha sido a tasas bajas (3% del PIB)

Page 20: La Economía del Software Libre en México

441919

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Capacidades de TIC

México ha crecido, el problema es que ha sido a tasas bajas (3% del PIB)

Page 21: La Economía del Software Libre en México

442020

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

La Agenda Digital

Page 22: La Economía del Software Libre en México

442020

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

El SL en la ADNSe propone integrar aplicaciones de Software Libre en la iniciativa de Agenda Digital Nacional que recién se ha presentado en 2012.

Page 23: La Economía del Software Libre en México

Legislación de SL Actualmente no hay alguna ley o decreto de Software Libre en México.

México es un país con 974,080 empleados del sector de TIC.

Se está proponiendo desde el Senado una ley de inclusión de Software Libre en base al decreto del plan de austeridad pronunciado por el presidente de la República.

Hay esfuerzos de diversos estados como Zacatecas y Veracruz por crear legislaciones locales que beneficien a un estado.

En el Senado se realizan foros de opinión para el rechazo total a ACTA.

2121

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 24: La Economía del Software Libre en México

2222

Twitter: @CositMXINNOVAR PARA CRECER

Facebook: /cositmx

Page 25: La Economía del Software Libre en México

Contactowww.cosit.mx

Muchas gracias...

[email protected]

www.twitter.com/cositmxwww.facebook.com/cositmx

ImplementaciónImplementaciónPlaneaciónPlaneaciónDifusiónDifusión

Farid Bielma López