LA ECONOMIA DESCRIPTIVA

4
LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA, LA TEORÍA ECONÓMICA Y LA POLITÍCA ECONÓMICA LA ECONOMÍA Y SUS PRINCIPALES DIVISIONES A través de la investigación científica se describen y clasifican adecuadamente los hechos más importantes de la actividad económica para interpretar la realidad. La economía descriptiva Se encarga de la observación a nivel descriptivo de cómo se comportan los agentes de un determinado sistema económico. La economía se ocupa del comportamiento de los consumidores, productores, instituciones gubernamentales y agentes públicos y privados que se dedican a emplear recursos escasos para atender las necesidades de bienes y servicios de la colectividad. Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes; una tarea compleja de levantamiento de datos, descripción y clasificación de los hechos. La teoría económica Es la parte central de la economía, ordena lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva, produce generalizaciones lógicas, inteligentes y útiles que pueden ligar los hechos entre sí. Formula principios, teorías, leyes o modelos con base en las descripciones y observaciones de la economía descriptiva, garantiza a la economía su carácter de ciencia. LA TEORIA ECONOMICA DIVISIONES USUALES La teoría económica puede dividirse en dos ramas principales: el análisis microeconómico que se ocupa del comportamiento de consumidores y productores para entender el funcionamiento general del sistema económico, y el análisis macroeconómico que estudia la actividad económica en magnitudes globales para determinar las condiciones generales de crecimiento y de equilibrio de la economía como un todo.

Transcript of LA ECONOMIA DESCRIPTIVA

Page 1: LA ECONOMIA DESCRIPTIVA

LA ECONOMÍA DESCRIPTIVA, LA TEORÍA ECONÓMICA Y LA POLITÍCA ECONÓMICA

LA ECONOMÍA Y SUS PRINCIPALES DIVISIONES

A través de la investigación científica se describen y clasifican adecuadamente los hechos más importantes de la actividad económica para interpretar la realidad.

La economía descriptiva

Se encarga de la observación a nivel descriptivo de cómo se comportan los agentes de un determinado sistema económico.

La economía se ocupa del comportamiento de los consumidores, productores, instituciones gubernamentales y agentes públicos y privados que se dedican a emplear recursos escasos para atender las necesidades de bienes y servicios de la colectividad.

Describe la acción económica y observa sistemáticamente el comportamiento de sus diversos agentes; una tarea compleja de levantamiento de datos, descripción y clasificación de los hechos.

La teoría económica

Es la parte central de la economía, ordena lógicamente las formulaciones sistemáticas proporcionadas por la economía descriptiva, produce generalizaciones lógicas, inteligentes y útiles que pueden ligar los hechos entre sí. Formula principios, teorías, leyes o modelos con base en las descripciones y observaciones de la economía descriptiva, garantiza a la economía su carácter de ciencia.

LA TEORIA ECONOMICA DIVISIONES USUALES

La teoría económica puede dividirse en dos ramas principales: el análisis microeconómico que se ocupa del comportamiento de consumidores y productores para entender el funcionamiento general del sistema económico, y el análisis macroeconómico que estudia la actividad económica en magnitudes globales para determinar las condiciones generales de crecimiento y de equilibrio de la economía como un todo.

El análisis microeconómico

En los siglos XVIII y XIX la economía se encargó de las unidades elementales de consumo y producción. El análisis microeconómico nace con los autores Adam Smith, David Ricardo y John Stuart Mill que se enfrentaron con el contenido macroscópico de la crítica marxista.

Las teorías clásica y neoclásica estuvieron principalmente dedicadas al análisis microeconómico. A partir del análisis del comportamiento racional de los consumidores y de los productores al análisis microeconómico se unido al examen de las acciones de los agentes económicos particulares en sus actividades de producción y consumo.

Page 2: LA ECONOMIA DESCRIPTIVA

Al análisis microeconómico también se lo llama Teoría de los precios; se orienta al estudio de la oferta (Productores), y demanda (Consumidores), se empeña en el estudio de los mercados en sus diferentes manifestaciones, investiga la oferta y la demanda de recursos productivos a partir de los procesos de producción. Se preocupa por el funcionamiento general del sistema económico, sus investigaciones pudieron determinar la interdependencia entre las actividades de los productores, de los propietarios de recursos, y de los consumidores.

El análisis microeconómico se divide en cuatro conjuntos: teoría del consumidor, teoría de la empresa, teoría de la producción, y teoría de la distribución, tienen como finalidad esencial demostrar la viabilidad de la organización económica liberal.

El análisis macroeconómico

El análisis macroeconómico se desarrolló en 1936 después de la publicación de John Maynard Keynes, se lo considera como la incapacidad manifiesta de la microeconomía clásica y neoclásica para solucionar los problemas macroeconómicos. En lugar del planteamiento de sistema económico a partir de los consumidores y productores, Keynes se dirigió al análisis de conceptos agregados: ingreso nacional, el consumo, el ahorro y las inversiones totales, etc.

El análisis macroeconómico se dividió en dos conjuntos: Teoría de los agregados (se conceptúan y calculan los principales indicadores del funcionamiento de la economía como un todo) y Teoría general del equilibrio y del crecimiento (se reúnen los estudios sobre moneda, finanzas públicas, relaciones internacionales y desarrollo).

Se encarga de garantizar el mantenimiento del pleno empleo de los recursos disponibles de los sistemas económicos, de las condiciones necesarias para el desarrollo económico, su significado, costos y beneficios, y atiende asuntos relacionados con la inflación, determina sus causas y efectos de las alzas generales en los niveles de precios.

La política económica

Los avances de la teoría económica tienen como objeto servir a la política para que los principios, las teorías, las leyes y los modelos explicativos de la realidad sean utilizados, estos conducirán adecuadamente la acción económica hacia objetivos predeterminados.

Es una rama esencialmente dirigida hacia el condicionamiento de la actividad económica. Los planteamientos de la economía descriptiva sustentan los avances alcanzados por la teoría económica, los cuales serán el soporte de la política económica.

Los objetivos principales

De acuerdo al nuevo sistema económico y los problemas que estos presentan los objetivos pueden dividirse en tres conjuntos: desarrollo económico, estabilidad económica, eficiencia distributiva.

Desarrollo económico

Uno de los objetivos más significativos de la política económica contemporánea. Dado a las condiciones de vida en los países tercermundistas, el desarrollo se ha constituido en uno de los objetivos económicos de más alta prioridad social; el fomento del desarrollo exige, modificaciones que complementan el marco de referencia del estado de madurez y del nivel cultural de determinada nación.

Page 3: LA ECONOMIA DESCRIPTIVA

Estabilidad económica

Reúne tres objetivos básicos: mantenimiento del pleno empleo, estabilidad general de los precios, equilibrio de la balanza de pagos internacional. El mantenimiento del pleno empleo es uno de los objetivos más importantes, principalmente para las pocas economías desarrolladas del mundo occidental. Su reducción, o su total eliminación, es uno de los objetivos más significativos de la política económica contemporánea. Con el mantenimiento del empleo y de la estabilidad de los precios, se requiere equilibrio en la balanza internacional de pagos, por el contrario amenazaría el propio mantenimiento del pleno empleo.

Eficiencia distributiva

Es un objetivo que implica la reducción de los desequilibrios regionales y la disminución de las desigualdades en la distribución del ingreso nacional entre las unidades familiares. Se ha caracterizado como uno de los más graves problemas en las economías contemporáneas, debido a todas sus implicaciones políticas y sociales.

Los principios positivos y normativos

El campo positivo se interesa por describir o teorizar un determinado aspecto dela realidad (por como son o como se presentan).

Y en el campo normativo formulamos juicios y proponemos nuevas situaciones (como deben ser los hechos).