La edad media

13
Edad Media “Sociedad Feudal”

Transcript of La edad media

Page 1: La edad media

Edad Media

“Sociedad Feudal”

Page 2: La edad media

¿A qué llamamos Edad Media?

• Leamos y comentemos el siguiente texto:“La Edad Media no es un paréntesis entre la Edad Antigua y la

Moderna, sino un mundo completo que nace, se desarrolla y muere a lo largo de más de cuatro siglos. Esto no significa que no se conserven muchos elementos en nuestro mundo actual. Sucede en la Historia como en la naturaleza, donde una semilla crece hasta convertirse en árbol y antes de secarse deja caer semillas que le sucedan. Este proceso medieval no tiene igual duración en todos los países occidentales. En España, la Edad Media mantiene vivo su espíritu cuando el resto de Europa lo ha abandonado, en mucha mayor medida.”

Manuel Criado de ValTEATRO MEDIEVAL DE HITA

Page 3: La edad media

Contexto Edad Media:

• Observen el siguiente video

Page 4: La edad media

Orígenes y bases del Feudalismo:• La descomposición del

Imperio Carolingio tras la muerte de Carlomagno en el año 814.

Los grandes funcionarios del Imperio Carolingio, condes y duques, terminaron actuando como dueños de la tierra.

Los campesinos, ante la desprotección de los monarcas, no tuvieron mas alternativa que convertirse en vasallos/siervos de los señores.

Page 5: La edad media

Etapas del Período Feudal:

CRISTIANISMO

ALTA EDAD MEDIA(Siglos V al X):

Invasiones Bárbaras.Reinos Germánicos.Imperio Carolingio.Sacro Imperio Romano Germánico.Surgimiento del Islam.

BAJA EDAD MEDIA(Siglos X al XV):

Feudalismo.Surgimiento de las Ciudades.Surgimiento del Capitalismo.Monarquías Mayestáticas.

Page 6: La edad media

Feudalismo:

Definición Marxista:“Formación económico social establecida

como resultado de la descomposición y hundimiento del régimen esclavista o del régimen de la comunidad primitiva.” Pierre Vilar.

Page 7: La edad media

Feudo y vasallaje:• Concepto de Feudum: Gran extensión de tierras de un señor,

laico o eclesiástico.• Concepto de Fidelidad (Vasallaje):• Contrato Feudal: El soberano debe al vasallo: dar

protección y justicia; defensa y mantenimiento.

• El vasallo debe al soberano: Prestar servicios militares al Señor. Ayudar con consejo al Señor en los

siguientes casos:A ) Rescate del SeñorB ) Casamiento de la hija mayor del Señor.C) Ayudar al Señor cuando su hijo mayor es

ordenado caballero.• Homenaje de Investidura: Ceremonia oficial en la que el señor

nombra vasallo a quien le ha prestado servicio.

Page 8: La edad media

Feudalismo y Vasallaje:• Observen el siguiente video

Page 9: La edad media

Sociedad feudal:

• El régimen vasallático (entre señor y vasallo) se extendió por toda la sociedad medieval, siendo el rey el primer elemento de la pirámide. Le seguían sus vasallos, que eran los duques, condes, y otros señores poderosos, quienes contaban con la cooperación de las personas más ricas. Éstas a su vez recibían los servicios de vasallos más modestos, de modo tal que desde la cima, hasta la base de la sociedad, todas las personas estaban vinculadas con otras (estratificación).

Page 10: La edad media

Nobleza:

“ Son los que luchan.” Su función social era la

defensa de la cristiandad, por lo que lo militar era su principal característica.

Estaba compuesta por el señor y sus vasallos, siendo el rey “Señor de señores.” La pertenencia a la nobleza estaba determinada por la sangre (hereditaria).

Page 11: La edad media

Clero: “Son los que rezan.” Su función social era la de

establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además, se ocupaban de las funciones culturales.

El alto clero provenía de la nobleza, pero el sacerdocio estaba abierto a todas las clases sociales.

Page 12: La edad media

Campesinos: “Los que trabajan.” Su función social era la de

mantener al resto de la sociedad con su trabajo.

Era el estamento mas numeroso, compuesto en su mayoría por siervos de la gleba, que por nacimiento o herencia dependían de algún señor. Vivian en la propiedad señorial sujetos al régimen de servidumbre.

Page 13: La edad media

Actividad:

• En base a lo expuesto en las diapositivas, contestar las siguientes preguntas:

¿Qué período comprende la Edad Media?

¿En qué dos grandes épocas se divide?

Factores de la Alta Edad Media que originaron el sistema feudal.

Dibuja una pirámide feudal que represente los estamentos en que se dividió la sociedad en la Edad Media.

Durante la ceremonia de “homenaje”, el vasallo hacía un juramento al señor feudal. ¿Qué compromiso adquirían con ese juramento?