La educac..

1
La Educación y la Salud… adoptan distintas formas y prácticas como producto del requerimiento del desarrollo histórico de una sociedad…sobrepasando las barreras de los espíritus malignos” La salud y enfermedad surgen por una necesidad, dejando a un lado todas aquellas creencias sobre lo mágico, del legado primitivo. Surgiendo así las primeras bases en genética y el descubrimiento de los microorganismos. Sin embargo, no se aceptaban del todo los conocimientos, ya que provenían de un modelo económico-social y psicológico. Mariana Bolaños Villegas LES M4 “A finales del siglo XVII, se aceptaron factores externos vinculados a la actividades del hombre tales como las características del trabajo, calidad del agua de consumo,…el hambre y la mala higiene,…Este avance en el conocimiento fue decisivo para el surgimiento de un nuevo paradigma de las ciencias médicas,… Esta nueva concepción del procesos salud-enfermedad, abrió puertas en la incorporación de las ciencias sociales en la medicina.” En el siglo XVII, se aceptaron los factores económicos, sociales y psicológicos que se vinculaban con la vida del hombre, con esta aceptación, se abrieron puertas para el estudio o investigación de nuevos campos, para el cuidado de la salud y ver los factores que influían en la calidad de vida, ya no enfocándose en un solo modelos mágico/ biologisistas. Mariana Bolaños Villegas LES

Transcript of La educac..

Page 1: La educac..

“La Educación y la Salud… adoptan distintas formas y prácticas como producto del

requerimiento del desarrollo histórico de una sociedad…sobrepasando las barreras de los espíritus malignos”

La salud y enfermedad surgen por una necesidad, dejando a un lado todas aquellas creencias sobre lo mágico, del legado primitivo. Surgiendo así las primeras bases en genética y el descubrimiento de los microorganismos. Sin embargo, no se aceptaban del todo los conocimientos, ya que provenían de un modelo económico-social y psicológico.

Mariana Bolaños Villegas LES M4

“A finales del siglo XVII, se aceptaron factores externos vinculados a la actividades del hombre tales como las características del trabajo, calidad del agua de consumo,…el hambre y la mala higiene,…Este avance en el conocimiento fue decisivo para el surgimiento de un nuevo paradigma de las ciencias médicas,… Esta nueva concepción del procesos salud-enfermedad, abrió puertas en la incorporación de las ciencias sociales en la medicina.”

En el siglo XVII, se aceptaron los factores económicos, sociales y psicológicos que se vinculaban con la vida del hombre, con esta aceptación, se abrieron puertas para el estudio o investigación de nuevos campos, para el cuidado de la salud y ver los factores que influían en la calidad de vida, ya no enfocándose en un solo modelos mágico/ biologisistas.

Mariana Bolaños Villegas LES