La educacion a distancia

9
LA EDUCACION A DISTANCIA La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal , correo electrónico u otras posibilidades que ofrece Internet ). Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibir tutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia para cualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios. En la educación a distancia hay flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudiante organiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidad de horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos. Desde la revolución industrial, la educación a distancia surge para facilitar la especialización del personal. Y así con el avanzar de los tiempos, la tecnología siempre ha presentado diferentes opciones para compartir información, desde material impreso, radioconferencias, teleconferencias, videos e incluso CD-ROMs apoyados por correspondencia postal y llamadas telefónicas. En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación a distancia, 1 entre los que destacan: Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones. Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología. Utilización de interfaces más amigables como la multimedia . Aumento de la demanda educativa. La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayores instalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico . Elevado costo de la educación presencial. La educación a distancia satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo no podrían asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o de tiempo. Los Programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan el aprendizaje permanente. El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio de instituciones académicas para su aprendizaje permanente. Las Escuelas de enseñanza a distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significa que más estudiantes en última instancia, puede asistir a ellas.

Transcript of La educacion a distancia

Page 1: La educacion a distancia

LA EDUCACION A DISTANCIA

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requierenasistir físicamente al lugar de estudios. En este sistema de enseñanza, el alumno recibe elmaterial de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico u otras posibilidadesque ofrece Internet).

Dependiendo del centro de estudios, los estudiantes pueden acudir físicamente para recibirtutorías, o bien deben realizar exámenes presenciales. Existe educación a distancia paracualquier nivel de estudios, pero lo más usual es que se imparta para estudios universitarios.

En la educación a distancia hay flexibilidad de sus horarios, pues el mismo estudianteorganiza su tiempo de estudio, lo cual requiere cierto grado de autodisciplina. Esta flexibilidadde horarios a veces está limitada en ciertos cursos que exigen participación en línea en horarioso espacios específicos.

Desde la revolución industrial, la educación a distancia surge para facilitar la especialización delpersonal. Y así con el avanzar de los tiempos, la tecnología siempre ha presentado diferentesopciones para compartir información, desde material impreso, radioconferencias,teleconferencias, videos e incluso CD-ROMs apoyados por correspondencia postal y llamadastelefónicas.

En la actualidad, existen diversos factores que determinan el crecimiento de la educación adistancia,1 entre los que destacan:

Reducción del costo de las computadoras y de las telecomunicaciones.

Mayores facilidades para que la población acceda a la tecnología.

Utilización de interfaces más amigables como la multimedia.

Aumento de la demanda educativa.

La creación de nuevas entidades educativas, así como el incremento de mayoresinstalaciones físicas (aulas), no es proporcional al crecimiento demográfico.

Elevado costo de la educación presencial.

La educación a distancia satisface las necesidades de los estudiantes que de otro modo nopodrían asistir a clases presenciales, debido a las restricciones de distancia o de tiempo.

Los Programas de educación a distancia permiten un mayor acceso al aprendizaje y fomentan elaprendizaje permanente.

El aprendizaje a distancia permite a los estudiantes elegir entre un conjunto más amplio deinstituciones académicas para su aprendizaje permanente.

Las Escuelas de enseñanza a distancia disfrutan de una mejor comercialización, lo que significaque más estudiantes en última instancia, puede asistir a ellas.

Page 2: La educacion a distancia

En la Educación a distancia se observa que:

Elimina las barreras geográficas, la población puede acceder a este tipo de educaciónindependientemente de donde resida.

Es accesible para personas adultas con estudios postergados.

Proporciona flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a lainformación, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno, respetandola vida familiar, social y laboral.

Reduce costos al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.

Incorpora herramientas tecnológicas para el manejo de la información, las cuales sonnecesarias para desempeñarse profesionalmente en la sociedad en constante cambio,tales como las plataformas virtuales.2

El alumno desarrolla una alta capacidad para autorregular su propio aprendizajefavoreciendo así sus actitudes y valores de responsabilidad, disciplina y compromisopara lograr ser autónomo.

El rol del estudiante es activo pues desarrolla estrategias intelectuales importantes pararealizar tareas colaborativas, comunicarse efectivamente, ser creativo e innovador.

El asesor lleva un seguimiento riguroso del estudiante empleando diversos instrumentospara evaluarlo respetando el ritmo de trabajo del alumno.

Facilita a las personas con capacidades diferentes el acceso a cursar una carrera.

Tienen la misma validez los papeles que se obtienen al término de la carrera, que el quese cursa de manera escolarizada.

Dificulta transmitir y conservar determinados contenidos actitudinales para mejorar lasocialización.

Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado unaadaptación específica: ha de aprender a usar materiales didácticos específicos y aulasvirtuales, a comunicarse con sus profesores y con otros alumnos a través de medios decomunicación y ha de ser capaz de organizar su tiempo de estudio para compaginar vidapersonal, laboral y académica.

Al eliminarse la interacción social en presencia la comunicación se reduce a un solocanal y resulta menos profunda, por lo que es posible que el alumno se aisle ydesmotive, ante ello, es necesaria una intervención activa del profesor tutor.

La diversificación y ampliación de la oferta educativa de distintos cursos y niveles vaen aumento aunque no se ha logrado cubrir al 100 %.

Ofrece limitado intercambio directo de experiencias que proporciona la relaciónprofesor-alumno y alumno-alumno.

Posibles retrasos en la retroalimentación (feedback) y rectificación de posibles errores.

Page 3: La educacion a distancia

Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos delsaber. Ese es el caso de la enseñanza de idiomas, donde a pesar de haberse registradouna notable evolución tecnológica que ha hecho de la misma una enseñanza másefectiva y atractiva para el estudiante, aún está lejos de transmitir toda la informaciónno verbal que rodea el acto de habla y que forma una parte indispensable del mismo.

La desconfianza que se genera en el alumnado ante la falta de comunicación entre elprofesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluaciónacadémica en el caso de que no haya tenido un curso propedéutico adecuado.

Disminuye la posibilidad de que una persona diferente al alumno haga sus actividades.

A través de la historia se pueden apreciar prácticas de educación a distancia en diferentes partesdel mundo, ejemplo de ello son los estudios por correspondencia, realizados a lo largo del sigloXIX y comienzos del siguiente, los cuales conforman la educación a distancia de primerageneración. Se utilizaban medios de comunicación impresos tales como textos, guías de estudio,cuadernos de trabajo o de evaluación,distribuidos a los estudiantes por correo postal.Posteriormente la educación a distancia evoluciona hacia una segunda generación,en la cual seincorpora la enseñanza multimedia: texto escrito apoyado por otros medios (teléfono, radio,grabaciones de audio, televisión, videocasetes, diapositivas, etc.). A finales de los años 60 y enlos 70 aparecen las universidades abiertas, entre ellas la Open University en el Reino Unido,primera universidad de enseñanza a distancia que se creó en el mundo, mediante una modalidadmixta. Otro ejemplo es la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, creadaen agosto de 1972, cuya experiencia exitosa ha sido trasladada a varios países de AméricaLatina y Norteamérica. En Venezuela encontramos en los 60 la experiencia de educación adistancia por correspondencia, del Instituto Nacional de Cooperación Educativa, y laexperiencia del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio fundado en 1950 yposteriormente adscrito a la UPEL. Más adelante, en la década de los 70, se iniciaron lasexperiencias de la Universidad Nacional Abierta y los Estudios Universitarios Supervisados dela Universidad Central de Venezuela y los de la Universidad del Zulia. La tercera generación comprende la llamada educación telemática, la cual se caracteriza por: a)la itegración de las telecomunicaciones con otros medios, a través de la informática, b) ladistribución de materiales instruccionales mediante transmisiones de televisión en vivo ograbadas, y c) la distribución e interacción por teléfono, satélite, cable o redes de serviciosdigitales. En esta generación de la educación a distancia se sustituye la relación presencial entre alumnos y profesores, por relaciones en las cuales elespacio y el tiempo se modifican, a partir de las posibilidades que ofrecen las tecnologías de lainformación y la comunicación.La cuarta generación incluye la enseñanza vía Internet, enseñanza virtual, en la que existe unaconjunción de sistemas de soporte de funcionamiento electrónico y sistemas de entrega basadosen Internet, de forma síncrona o asíncrona, mediante comunicaciones por audio, video, textos,gráficos. Esta enseñanza favorece el estudio autónomo e independientedel estudiante , y promueve la autogestión de la formación, el aprendizaje colaborativo y lageneración de procesos interactivos entre los estudiantes y los profesores, mediante actividadesacadémicas desarrolladas con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación.Actualmente puede observarse la emergencia de una quinta generación en la cual se incorporanmúltiples avances de esas tecnologías.

Desde la época de los 90 hasta la fecha, un número creciente de Universidades Nacionales yPrivadas, así como algunos Institutos y Colegios Universitarios, desarrollan experiencias en lamodalidad a distancia basadas en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.Estas instituciones ofrecen a distancia Programas de

Page 4: La educacion a distancia

pregrado, postgrado y educación continua, en diferentes áreas del conocimiento, conmodalidades en su mayor parte mixtas (conocidas como semipresenciales) y en menor gradovirtuales. Se hace entonces evidente la necesidad de una reglamentación que permita unificar criterios a nivel nacional yque favorezca la incorporación de esta modalidad en elresto de las instituciones de educación superior. Por lo que se justifica la creación de unanormativa de uso nacional que rija esta modalidad de estudio. Normativa que en la actualidaddesarrolla la OPSU para ofrecer lineamientos y pautas que permiten garantizar un desarrolloordenado de la modalidad a distancia, en el ámbito de la educación superior venezolana, a fin dealcanzar los niveles académicos de calidad requeridos.

Es definitivo que con Internet se ha dado un nuevo paso en el tema de la educación a distanciaconvirtiéndola en una experencia virtual. e-Learning es la forma de designar a este tipo deeducación que se brinda a través de Internet.

En un entorno de e-Learning la entidad educativa debe proporcionar información ya sea detexto, multimedia, video o audio a través de un sitio web normalmente de acceso restringido. Alinicio se valida a cada usuario para ingresar y esto permite mantener reportes de sus avances enlos ejercicios y material del curso. El soporte de parte de los instructores se da por medio decorreo electrónico, chats de texto y vos, mensajeros (ej.: ICQ, MSN Messenger o propios), forosde discusión o incluso videoconferencias. Existe gran variedad de plataformas en el mercadoque ofrecen todo este conjunto de herramientas, dejando la libertad al instructor de organizarlassegún su preferencia para el curso.

e-Learning ofrece la reducción de costos para dar cursos a más número de participantes que lotradicional en un aula de clases, ahorro en seminarios y capacitación de empresas muydescentralizadas como los bancos y la flexibilidad de horarios, factor de suma importancia puespermite al estudiante calendarizar el curso de la mejor forma posible. Otra interesante ventaja esla interacción que los cursos generan despertando el interés del estudiante y ayudando aaquellos tímidos a ser de los más activos en clases por medio de foros de discusión y otrosmedios de participación.

La variedad de programas educativos es inmensa, así que la recomendación va hacia analizar lasdiferentes opciones antes de decidirse por alguna en particular. Ver el peso de la institución queestá detrás de cada curso o programa de estudios y las herramientas que utilizan para los cursosvirtuales. Se debe probar el aula virtual y herramientas utilizadas en los diferentes programasvirtuales para ambientarse. También ver las formas de contacto para soporte técnico yadministrativo. Hacer consultas de cosas que no estén claras en los sitios web nos ayudará a verla calidad y rapidez de la respuesta que podamos recibir en los cursos. Siempre hay que fijarsemuy en los requisitos, siendo estos comúnmente: llenar una boleta de matriculación, presentarun título en caso de aplicar para un Master o postgrado (Deberá ser autenticado por la embajadadel país donde se encuentra la institución) y efectuar el pago, proceso en el que también puedenvariar las opciones. El común es que los precios se encuentren en dólares o euros para loscursos, aunque siempre depende de la ubicación física de la institución.

Se Esta viviendo el desarrollo de un nuevo estilo de enseñanza que facilitará que más personassigan capacitándose. Es importante recalcar la importancia que las herramientas de e-Learningtienen para las instituciones educativas que ya tuvieron que dar su primer paso en un entornodonde la competencia se vuelve más globalizada y especializada. Y esto nos da mejores

Page 5: La educacion a distancia

alternativas a los usuarios de Internet que podemos aprovechar para siempre estar a lavanguardia en educación. Las excusas de falta de tiempo para muchos empresarios que aun nocuentan con educación de postgrado se hacen cada vez más vagas y desde ya una invitaciónpara que busquen información sobre las diferentes alternativas. Si hay buenas intenciones paraseguir los estudios, hoy lo que falta es navegar un poco por opciones y seguramente encontraránprogramas de estudio que despierten su interés y ayuden con el desarrollo de su futuroempresarial. Aparte que un título extranjero será una excelente carta de presentación y esposible conseguirla ahorrándose los viajes.

Page 6: La educacion a distancia

A diferencia de los anteriores, la educación a distancia a través de Internet o E-Learning tiene ungrado de planificación mayor a la vez que proporciona la posibilidad de mayor interacción delalumno con el profesor y el contenido.

Se puede definir entonces, al E-Learning como un sistema de formación interactivo paradesarrollar programas de enseñanza, que hace uso masivo de los medios electrónicos para llegara un alumnado generalmente remoto.

Se distinguen dos modalidades básicas de E-Learning:

E-Learning: cuando el conocimiento se distribuye de manera exclusiva por Internet.

B-Learning ó Blended Learning(modalidad semi presencial ): cuando se combina elaprendizaje a distancia con el aprendizaje presencial.

Aunque el término más generalizado es e-learning, existen otros que significan prácticamente lomismo: formación on-line, educación virtual, teleformación, etc.

De acuerdo a lo anterior se puede enumerar lo siguiente:

Separación física entre profesor y alumno.

Uso masivo de medios técnicos.

El alumno como centro de la formación.

Tutorización.

Comunicación de doble vía asíncrona.

El E-Learning toma como herramientas básicas las que le proporcionan las últimas tecnologías,llámense Internet, contenidos interactivos y realidad virtual, videoconferencias, etc. Estaspermiten superar las barreras surgidas por la distancia y el tiempo.

A diferencia de la enseñanza presencial, en este tipo de formación es el alumno el que tiene quesaber gestionar su tiempo y decidir su ritmo de aprendizaje. Recae mayor responsabilidad en elal mismo tiempo que le proporciona mayor flexibilidad al aprendizaje.

Es indiscutible la necesidad de formación de un equipo interdisciplinario para la elaboración deun proyecto de formación virtual así como de la necesaria interacción entre los responsables decrear el contenido, los que le dan forma, los encargados de proporcionar tutorías al alumno, etc.

Pues la disfuncionalidad en cualquiera de estas áreas conlleva a una mala asimilación por partedel alumno del conocimiento que se pretende impartir. Generalmente se cae en el error de quepor tener una determinada plataforma tecnológica se tiene ya un sistema de formación virtual,cosa mas que errónea pues esta es sola una de las herramientas de todo el sistema, así como loson los contenidos y los recursos humanos.

Otro de los elementos que dificultan la formación es la percepción que tienen los autores y lostutores sobre al aprendizaje en línea. Con mucha frecuencia se plasman los conocimientos comosi de un libro se tratara, sin atender las necesidades educativas de los alumnos.

Page 7: La educacion a distancia

A medida que se vaya desarrollando la tecnología y se popularice más el uso de las mismas,indudablemente se crearán plataformas tecnológicas que optimicen el uso de los contenidos yreduzcan los costos. Probablemente una de las áreas que más se beneficien son las simulaciones,pues el alumno asimila más el conocimiento cuando hay implicada una interacción directa.

El desarrollo de contenidos para dispositivos móviles seguramente se verá incrementado, masplataformas empiezan a implementarlos como módulos adicionales. Con la recientemasificación en el uso de la transmisión de Voz sobre IP, MSN Messenger, Skype, etc., lacalidad de las tutorías así como el soporte técnico se vería mejorada. El costo se verá tambiéndisminuido al popularizarse más el uso de las nuevas tecnologías.

En la educación modalidad semipresencial, los estudiantes puedan acceder a una educación sinla necesidad de presentarse físicamente en la institución educativa todos los días. Por lo tanto, esuna excelente opción para quienes trabajan, o bien, para aquellos que su labor en casa no lespermite estar mucho tiempo en la escuela.

Esto con la ventaja de tener una educación sin las limitaciones de un horario o lugar, ya que encualquier parte la persona puede estudiar con la única condición de que tiene que asistirperiódicamente a tutoría para aclarar dudas, realizar actividades de evaluación o tomar algunaclase o materia. La ventaja que tiene este modelo es que el alumno va desarrollando suaprendizaje de una manera un poco más autónoma, ya que la investigación es indispensable. Enotras palabras, el estudiante es capaz de regir y proyectar el proceso de su propio aprendizaje.

En la educación semipresencial el estudiante asiste periódicamente a sesiones en la universidado instituto, con el fin de estar al corriente de las actividades de los alumnos, atender sus dudas einquietudes, aumentar la formalidad, poner en práctica ciertos conocimientos, entre otros. Estashoras, por ser pocas, se limitan a orientaciones por parte de los profesores y a resolver dudas. Laeficacia del programa se debe a la eficiencia del alumno, es decir, se determina según lacapacidad del alumno para organizar su propio tiempo y ritmo de estudio.

El aprendizaje se monitorea por medio de tutorías, las cuales pueden ser de dos tipos:presenciales y virtuales. La evaluación se implementa de acuerdo a cada curso. Existen clasesvirtuales que pueden ser de una a más veces por semana; y presenciales, que se destinanregularmente para realizar exámenes parciales y finales.

Las escuelas abiertas podrían ser un ejemplo de este modelo ya que sólo se asiste una vez a lasemana con el profesor, si existe alguna duda. El alumno estudia el contenido que se le otorga ypresenta los exámenes correspondientes hasta terminar con el plan de estudios sin necesidad derealizar más actividades que éstas.

La educación semipresencial presenta:

Mayor interactividad entre los alumnos y las tecnologías.

Mejor y mayor acceso a grandes cantidades de información.

Individualización del aprendizaje al ritmo de cada alumno.

Proporciona una retroalimentación continua.

La rapidez al acceso e intercambio de información, rompiendo las barreras espaciotemporales.

Page 8: La educacion a distancia

Estimula en los alumnos el desarrollo de varias habilidades, tales como la decomunicarse (interpretar y producir mensajes) utilizando distintos lenguajes y medios,desarrollar la autonomía personal y el espíritu crítico, lo que le ayuda a convivir en unasociedad multicultural y justa con las innovaciones tecnológicas propias de la época.

Orienta y regula el proceso de aprendizaje y facilita el control al estudiante.

Contribuyen al desarrollo formativo del alumno, de su actividad mental, actitudes yvalores.

Potencian el desarrollo de la creatividad.

Ahorro de dinero, el alumno no tiene que desplazarse a la institución educativa (ladisminución de gastos que conllevan los transportes para el traslado).

El ámbito educativo es uno de los que plantea mayor incertidumbre. Aún es tempranopara evaluar el impacto de las nuevas tecnologías en ese ámbito, pero si se confirma latendencia hacia un sistema educativo a distancia, virtual y de autoaprendizaje, se prevénproblemas tales como la dificultad de conservar y transmitir determinados valoressociales o la tendencia de los alumnos al aislamiento social.

Se podría generar una desconfianza ante la falta de comunicación concurrida entre elprofesor y el alumno, sobre todo en el proceso de evaluación de aprendizaje delalumno(esto en el caso de que se sienta "ofendido" al pensar que realizó un granesfuerzo por si mismo).

El aislamiento que se puede llegar a dar entre seres humanos, eliminando la interacciónsocial física. Puede influir para bien o para mal (dependiendo del caso de cada personaen su forma de ser y pensar) al querer interactuar y desarrollarse en el ámbito laboral ysocial dependiendo su carrera, todo esto al no haber obtenido suficiente contacto social.

La pasividad del alumno frente a este medio, pues lo puede percibir como un “mediofácil”.

Falta de una estructura pedagógica adecuada, lo cual dificultara al estudiante susprocesos o métodos de aprendizaje si no los comprende o no los realiza adecuadamente.

RETOS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

EN LOS DOCENTES

El docente debe eliminar el miedo a perder su hegemonía en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Capacitarse en didáctica y tecnologías de la información y la comunicación.

Los docentes deben publicar más materiales didácticos de su autoría.

La educación en línea debe encaminarse gradualmente a la virtualización total (aula,laboratorio, administración y biblioteca).

Deben prepararse en evaluación del aprendizaje a distancia.

Page 9: La educacion a distancia

Conocer previamente a la inscrip-ción, las características de esta for-ma de educación.

Capacitarse en tecnologías de la información y comunicación y estra-tegias de estudio.

Aprender a estudiar en ambientes diferentes al salón de clases.

EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Trabajo en equipo de los expertos en: contenido, diseño instruccional, diseño gráfico einterfase.

Es necesario poner más atención en la protección del Derecho de autor en los materialesdidácticos.

Establecer un mecanismo adecuado para calcular el tiempo aproximado de estudio y dela administración de cada curso.

Hay que legislar sobre la figura del asesor y tutor a distancia, así como formas deevaluación y certificación.

Responder:

¿Cuáles son las diferencias, semejanzas,ventajas y desventajas de la educación a distancia-elearning y semipresencial?

¿Cuál debe aplicarse en la Uptaeb y porque?

¿Cuáles son los retos a enfrentar?