La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

36
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA USB Nelson Geigel Lope-Bello Febrero del 2011 I. INTRODUCCIÓN A. EL IMPERATIVO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La educación ambiental significa un imperativo para la USB. Para comenzar, en el documento que contiene sus Principios Rectores (http://www.usb.ve/conocer/princ_rectores.html), el Nº 2 de esos Principios reza así: La Universidad tiene como misión fundamental procurar la formación integral de sus estudiantes a fin de garantizar un egresado con competencia profesional y sensibilidad social. La formación integral se define como un proceso educativo continuo que, partiendo de una concepción amplia del ser humano, procura el desarrollo armónico de sus diversas capacidades en favor del bien común. De esta manera, la Universidad se propone que sus estudiantes perciban el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito del proceso social y económico que lo ha hecho posible, del ambiente natural que modifica y de las consecuencias humanas que comporta. Luego, en otro importante documento que lleva como título Nuestros Valores (http://www.usb.ve/conocer/nuestros_val.html ), cuya compilación y expresión constituye tanto el Código de Conducta como el Patrimonio Ético de la Universidad Simón Bolívar, el Nº 10 de dichos Valores está referido, precisamente, a la Conciencia Ecológica. A continuación se lo transcribe textualmente. En la Universidad Simón Bolívar valoramos la estética, el equilibrio con el medio social y natural y nuestra cultura de cuidado a las

description

Documento elaborado por el profesor Nelson Geigel Lope-Bello para verificar el grado de cumplimiento por parte de la USB de su obligación de impartir educación ambiental, e identificar las materias ambientales en sus programas de docencia.

Transcript of La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

Page 1: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA USBNelson Geigel Lope-BelloFebrero del 2011

I. INTRODUCCIÓN

A. EL IMPERATIVO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

La educación ambiental significa un imperativo para la USB.

Para comenzar, en el documento que contiene sus Principios Rectores (http://www.usb.ve/conocer/princ_rectores.html), el Nº 2 de esos Principios reza así:

La Universidad tiene como misión fundamental procurar la formación integral de sus estudiantes a fin de garantizar un egresado con competencia profesional y sensibilidad social. La formación integral se define como un proceso educativo continuo que, partiendo de una concepción amplia del ser humano, procura el desarrollo armónico de sus diversas capacidades en favor del bien común. De esta manera, la Universidad se propone que sus estudiantes perciban el desarrollo científico y tecnológico en el ámbito del proceso social y económico que lo ha hecho posible, del ambiente natural que modifica y de las consecuencias humanas que comporta.

Luego, en otro importante documento que lleva como título Nuestros Valores (http://www.usb.ve/conocer/nuestros_val.html), cuya compilación y expresión constituye tanto el Código de Conducta como el Patrimonio Ético de la Universidad Simón Bolívar, el Nº 10 de dichos Valores está referido, precisamente, a la Conciencia Ecológica. A continuación se lo transcribe textualmente.

En la Universidad Simón Bolívar valoramos la estética, el equilibrio con el medio social y natural y nuestra cultura de cuidado a las instalaciones físicas y al medio ambiente.

Hemos hecho manifiesta nuestra conciencia ecológica al conjugar las edificaciones con los espacios naturales que ocupamos y al dedicar recursos y energías a la preservación del campus universitario, propiciando así, no sólo la conservación del ambiente, sino también creando una atmósfera grata y estimulante para la investigación, el estudio, la reflexión y el trabajo productivo.

Nuestra preocupación por la calidad de vida de la comunidad se refleja en el esmero con que mantenemos la infraestructura, hermosos jardines y

Page 2: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

espacios abiertos; en la forma en que promovemos el cuidado, preservación y desarrollo de nuestro patrimonio cultural y artístico; en la búsqueda de un mejor ambiente de trabajo y estudio y en la conciencia ecológica y comportamiento ambiental de sus integrantes.

Los miembros de nuestra comunidad somos sensibles al vital aspecto de la relación que existe entre la acción humana y sus efectos en el ambiente, entre las aplicaciones de la tecnología y las consecuencias futuras de su desarrollo y en particular, de los límites que debe tener las acción humana sobre el conjunto orgánico y complejo de la naturaleza.

Por ello, fomentamos el desarrollo de niveles cada vez mayores de conciencia ecológica en todos los miembros de la Universidad, al tiempo que aplicamos medidas, formulamos políticas y apoyamos acciones orientadas a la conservación del ambiente, tanto en el área universitaria como en su entorno regional, nacional e internacional.

Creemos que actuando de esta manera evidenciamos el sentido de futuro de la Universidad Simón Bolívar y se ofrece un modelo de institución cónsono con el desarrollo sostenido que queremos para Venezuela y con el deseado equilibrio ecológico mundial.

Pero aparte de esa vocación y compromiso ético de la USB, que la obligan, entre otros muchos aspectos, a impartir educación ambiental, están los imperativos jurídicos.

En efecto, y por lo pronto, está el mandato de la Constitución vigente, en cuyo artículo 107 se lee:

La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como en la educación ciudadana no formal (…).

Consecuente con la Carta Magna, y abundando en ese mandato, la recién promulgada Ley Orgánica de Educación (G.O., 5.929 Ext., del 15-08-2009), establece en su artículo 3 que la sustentabilidad del desarrollo es uno de los principios de la educación, y en su artículo 33 expresa que La educación universitaria tiene como principios rectores fundamentales los establecidos en la Constitución de la República, entre otros, la bioética. Y, todavía más, su artículo 15 señala que La educación, conforme a los principios y valores de la República y de la presente Ley, tiene como fines: (…) 5. Impulsar la formación de una conciencia ecológica para preservar la biodiversidad y la sociodiversidad, las condiciones ambientales y el aprovechamiento racional de los recursos naturales.

Entonces, actuando en consecuencia con ese triple imperativo –vocacional, ético y jurídico- en mayo del 2010, el Consejo Directivo de la Universidad aprobó una Política Ambiental, cuyo primer considerando reconoce su obligación de proteger el ambiente e impartir educación ambiental, y entre los compromisos establecidos por esa Política, el Nº 9 consagra el siguiente:

Profundizar en el conocimiento interdisciplinario de las consecuencias ambientales e las actividades susceptibles de degradar el ambiente y de sus posibles soluciones, incluyendo la variable ambiental en todos sus programas

Page 3: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

docentes, de investigación y extensión, y trasmitir por todos los medios su saber científico y tecnológico hacia la sociedad.

En el contexto de lo anterior, este estudio tiene por objeto verificar el grado de cumplimiento por parte de la USB de su obligación de dar educación ambiental, lo cual se hará en esta primera etapa (posteriormente se profundizará) mediante la simple identificación de las materias que se dictan en sus distintos programas de docencia y de extensión, y que, a los efectos de este trabajo, se van a denominar “materias ambientales”.

ACOTACIONES TEÓRICAS

Antes de identificar las materias que constituyen la educación ambiental de la USB (y que a los efectos de este trabajo se van a denominar materias ambientales) resulta imprescindible proceder a las siguientes reflexiones y acotaciones teóricas.

Si se entiende por ambiente “todo lo que nos rodea”, es muy probable que una gran cantidad de las actividades de docencia (al igual que las de investigación, desarrollo y extensión) que se realizan en la USB bien pudieran encajar, al menos en algún sentido, en la categoría de ambientales. Por tanto, para evitar una excesiva e inútil generalidad, se procederá conforme a las acotaciones que siguen:

Se va a partir de un concepto de ambiente exclusivamente restringido a su sector o aspecto natural: el de los recursos y/o elementos de la naturaleza. (Esta conceptualización del ambiente está totalmente conforme con la de los textos de la Constitución vigente y de la Ley Orgánica del Ambiente, cuando se refieren a la protección o gestión del ambiente).

Entre el hombre y su ambiente natural se dan influencias recíprocas, algunas beneficiosas y otras no. Los beneficios que obtenemos del ambiente son múltiples y posibilitan la vida misma, por ejemplo: el aire, el agua y los recursos biológicos. Las influencias del ambiente sobre el hombre que resultan en perjuicios para su vida o bienestar, se conocen como riesgos ambientales, pudiendo ser éstos naturales o artificiales. Los riesgos ambientales naturales ocurren independientemente de las disfunciones que el hombre haya podido ocasionar a la naturaleza, por ejemplo: los terremotos y algunas tempestades no asociadas al cambio climático. En cambio, los perjuicios de los riesgos ambientales adicionales tienen su explicación en la interferencia de las condiciones naturales por el hombre, y representan, por así decirlo, una “revancha” de la naturaleza frente a las agresiones de que ha sido objeto, pudiendo citar, entre otros muchos: los diversos tipos de contaminación y sus consiguientes perjuicios a la salud, la pérdida de fertilidad de los suelos, el agotamiento de los recursos naturales, el menoscabo de valores estéticos por el deterioro de los paisajes, y no pocas inundaciones y deslaves.

En el contexto de las acotaciones anteriores, de entre las múltiples materias docentes que se imparten en la USB, se van a seleccionar las siguientes: (i) las que estudian el ambiente natural, (ii) las que identifican sus riesgos naturales y/o adicionales, (iii) las que estudian y proponen medidas para la

Page 4: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

eliminación y/o control de dichos riesgos, y (iv) las que estudian y proponen medidas para la solución de los problemas derivados de los mismos.

También, por las mismas razones prácticas aludidas en la primera acotación, se van a excluir aquellas materias de formación general de las Ciencias Básicas (particularmente algunas de Química y de Biología).

II. LA ESTRUCTURA DE LA DOCENCIA EN LA USB

Según su clasificación más general, la Docencia de la USB puede ser de:

Pregrado Postgrado Extensión

El Pregrado tiene dos niveles:

El Ciclo Básico: dura 1 año y es común para todos les estudiantes que ingresan a la USB

El Ciclo Profesional: integrado por las distintas carreras que se ofrecen en la USB

Por su parte, en el Ciclo Profesional cabe distinguir dos tipos de asignaturas:

Los Estudios Generales: dirigidos a todos los estudiantes de Pregrado de la USB que hayan superado el Ciclo Básico, independientemente de sus Carreras.

Las asignaturas propias de cada carrera.

En tercer lugar está, la Docencia a nivel de Postgrado.

Y, finalmente, en cuarto lugar está la docencia a través de Programas de Extensión, dirigidos primordialmente, aunque no exclusivamente, a eventuales participantes que no son estudiantes regulares de la USB.

A continuación se presentan las materias ambientales de la USB de conformidad con el siguiente orden:

A. CICLO BÁSICO

B. ESTUDIOS GENERALES

C. CICLO PROFESIONAL

Page 5: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

D. ESTUDIOS DE POSTGRADO

E. PROGRAMAS Y CURSOS DE EXTENSIÓN

=======

A. El CICLO BÁSICO

El Ciclo Básico es el primer año de estudios en la Universidad, donde el alumno cursa las asignaturas básicas para su posterior formación profesional, así como aquéllas de carácter general que son comunes a todas las Carreras. El Ciclo Básico está bajo la Coordinación del Decanato de Estudios Generales.

Pág. Web: http://www.generales.usb.ve

Entre las materias que conforman el Ciclo Básico, hay una referida parcialmente (entre otros contenidos) a la materia ambiental:

CSA.212. Venezuela ante el Siglo XXI. (Se ofrece en el segundo trimestre y tiene entre sus objetivos, el “análisis de las diferentes posibilidades y limitaciones que aporta el medio ambiente a la sociedad venezolana”.

B. LOS ESTUDIOS GENERALES

El Decanato de Estudios Generales coordina la docencia que se imparte en las asignaturas de Estudios Generales, los cuales están destinados a atender la formación general de los estudiantes. Incluye estudios de índole científica (tanto en las áreas de ciencias naturales como en la de ciencias sociales), humanística, artística y cultural en general.

Pág. Web: http://www.usb.ve/conocer/decanatos.html#1

La identificación de los Estudios Generales que forman parte de la Docencia Ambiental se ha tomado del Catálogo de Estudios Generales, y se los presentará se hará en función de los Departamentos que los ofrecen.

Catálogo de Estudios Generales: http://www.generales.usb.ve/catalogo_cursos.html

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA DE ORGANISMOS

BOB-415. La contaminación y su incidencia sobre el ser humano.

BOB-417. La tierra: ¿un planeta ambientalmente saludable?

BOB-420. La riqueza biológica de Venezuela y el mundo:Importancia y protección.

Page 6: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES

EAD-216. La educación ambiental en la relación hombre-

naturaleza.

EAD-219. Interpretación ambiental.

EAD-213. Administración y manejo de ambientes terrestres.

EAD-215. Sistema venezolano de parques nacionales.

EAD-217. Aprovechamiento y conservación de ambientes marinos.

EAD-218. Problemática ambiental de lagos y ríos venezolanos.

EAD-220. Planeta azul: la aventura oceánica del hombre.

EAD-212. Desarrollo Sustentable.

EAD-222. Visión Ecológica de Venezuela.

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA

PLX-111. Problemas Urbanos de la Venezuela Contemporánea.

PLX-112. Las amenazas naturales en zonas urbanas.

PLX-121. Problemática global del ambiente.

PLX-227. Ciudad y Calidad Ambiental.

PLX-431. Vida urbana y transporte.

DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA CELULAR

BCB-213. Impacto de la biotecnología en la sociedad contemporánea..

BCB-214. Enfermedades tropicales y su incidencia en la salud.

DEPARTAMENTO DE PROCESOS BIOLÓGICOS Y BIOQUÍMICOS

PBG-216. Las radiaciones, el hombre y el ambiente.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

CCE-260. Origen socioeconómico de la degradación ambiental.

Page 7: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

DEPARTAMENTO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL COMPORTAMIENTO

CCY-351. Comportamiento ambiental.

CCG-418. El hombre y el estrés en el ambiente laboral.

CCD-212. Calidad de Vida y Salud: Perspectivas y Aplicaciones

C. LOS ESTUDIOS PROFESIONALES

A las Coordinaciones Docentes corresponde el diseño, planificación, coordinación y evaluación de los pensa de los distintos Estudios Profesionales o Carreras que se ofrecen en la USB.

La USB ofrece dos tipos de Carreras:

Carreras “Largas” (5 años) Carreras “Cortas” (3 años)

Las Coordinaciones Docentes de las Carreras “Largas” están adscritas al Decanato de Estudios Profesionales.

E-mail: [email protected]ág. Web: http://www.profesionales.usb.ve/

Las Coordinaciones Docentes de las Carreras “Cortas” están adscritas al Decanato de Estudios Tecnológicos.

E-mail: [email protected]ág. Web: http://www.nul.usb.ve/

A continuación comenzamos por la presentación de las Carreras “Largas”, y luego seguimos con la de las Carreras “Cortas”.

LAS CARRERAS “LARGAS”

Las Carreras “Largas” están clasificadas según su pertenencia a tres grandes áreas, a saber:

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

- Licenciatura en Química- Licenciatura en Matemática- Licenciatura en Física- Licenciatura en Biología

Page 8: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

ÁREA DE INGENIERÍAS

- Ingeniería Eléctrica - Ingeniería Mecánica - Ingeniería Química- Ingeniería Electrónica - Ingeniería de Materiales - Ingeniería de Computación - Ingeniería Geofísica - Ingeniería de Producción- Ingeniería de Mantenimiento

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

- Arquitectura- Urbanismo- Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad

Ahora, partiendo de las áreas de su pertenencia, se identifican (si las hay), por su código y su título, las “materias ambientales” de las distintas Carreras “Largas” que conforman la oferta de Estudios Profesionales en la USB.

Se recuerda que las materias de los programas de Estudios Profesionales pueden ser obligatorias o electivas. Y también que, dado el carácter matricial de la USB, puede haber materias, tanto obligatorias como electivas, que se repiten en dos o más Carreras.

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

LICENCIATURA EN QUÍMICA

E-mail: [email protected]ág. Web: http://www.qm.coord.usb.ve/  

Materias obligatotias: No hay

Materias electivas:

BC3122- Bioquímica II BC3121- Bioquímica IBC3182- Laboratorio Avanzado de BioquímicaBC3181- Laboratorio de BioquímicaBC5321- Microbiología GeneralBC5381- Laboratorio de Microbiología GeneralPS4222- Tratamiento Físico-Químico de EfluentesPS4223- Desechos Sólidos

Page 9: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

PS4224- Biotratamiento de EfluentesPS5215- Análisis Químico AmbientalPS5222 - Ingeniería Ambiental y Tópicos Especiales IPS5223 - Ingeniería Ambiental y Tópicos Especiales IIPS5224- Ingeniería Ambiental y Tópicos Especiales III.PS5231- Introducción a la Ingeniería Ambiental.QM6314- Geoquímica Orgánica y Química Ambiental.TF-5232- Transferencia de Masa y Operaciones Unitarias de Ingeniería

Ambiental.

LICENCIATURA EN MATEMÁTICA

E-mail: [email protected]

Pág. Web: http://mat.coord.usb.ve      

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas:

CO6324 - Estadística Ambiental 

LICENCIATAURA EN BIOLOGÍA

E-mail: [email protected] Pág. Web: http://www.bio.coord.usb.ve/

Materias obligatorias:

EA2114 - Ecología IEA2115 - Ecología II EA2183 - Laboratorio de Ecología IEA2184 - Laboratorio de Ecología II

Materias electivas:

(Todas las asignaturas con códigos que empiecen por 4 ó 5, también lo son de la Maestría y el Doctorado en Biología)

Lista general de electivas: http://www.bio.coord.usb.ve/electivas.html

BC6394 - Microbiología AmbientalBC6384 - Laboratorio de Microbiología AmbientalBO 2322 – Biología de la ConservaciónBO4265 - Introducción a la Ecología MarinaBO4275 - Prevención de la Contaminación IndustrialBO4578 - Tópicos en Biología Ambiental de PlantasBO4265 - Introducción a la Ecología MarinaB 6420 - Biotecnología Agrícola

Page 10: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

EA2220 – Ecología CuantitativaEA4413 – Economía de Recursos Naturales RenovablesEA5411 – Administración y Manejo de Recursos Naturales RenovablesEA5416 - Taller de Evaluación de Impacto AmbientalEA6126 - Contaminación AcuáticaEA6184 - Laboratorio de Contaminación AcuáticaEA6421 – Introducción a la Ordenación TerritorialEA6425 - Ecología del Comportamiento

LICENCIATURA EN FÍSICA

E-mail: [email protected]

Página web: http://fis.coord.usb.ve  

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas: No hay

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ARQUITECTURA

E-mail: [email protected] Pág. Web: http://www.arq.coord.usb.ve/

Materias obligatorias:

DA2541- Arquitectura y ambiente DA4541- Paisajismo

Materias electivas:

DA4541 - Introducción a la Arquitectura Paisajista DA4542 - Arquitectura Paisajista I DA4542 - Arquitectura Paisajista II DA4545 - Vegetación y Diseño DA4544 - Clima y Diseño

URBANISMO

E-mail: [email protected] Pág. Web (del Dep. de Planificación Urbana): http://www.pl.usb.ve/actestudio.html

Materias obligatorias: (En los dos talleres que a continuación se identifican, el ambiente constituye un aspecto fundamental)

Page 11: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

PL2181 - Taller de Urbanismo IPL2182 - Taller de Urbanismo II

Materias electivas:

EA5416 - Taller de Evaluación de Impacto AmbientalEA7422 - Educación AmbientalPL4512 - Planificación Ambiental UrbanaPL6344 - Evaluación Ambiental de Proyectos UrbanosPS4226 - Evaluación Ambiental

LICENCIATURA EN GESTIÓN DE LA HOSPITALIDADE-mail: [email protected] Pág. Web:

http://www.nul.usb.ve/carreras/ phospitalidad.html

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas:

FCT-111 - Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

ÁREA DE INGENIERÍAS

INGENIERÍA ELÉCTRICA

E-mail: [email protected] Pág. Web: http://el.coord.usb.ve/

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas:

CT–5511 - Tópicos Especiales: Energías Renovables

Page 12: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

INGENIERÍA MECÁNICA

E-mail: [email protected] Pág. Web: http://www.mec.coord.usb.ve/

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas:

MC5464 - Acústica y Control de RuidoMC5178 - Análisis del Ciclo de Vida y Ecodiseño de Productos y ProcesosPS5220 - La Variable Ambiental en el Proceso ProductivoBO4275 - Prevención de la Contaminación AmbientalBCB213 - Impactos Biotecnológicos en la Sociedad Moderna

INGENIERÍA QUÍMICA

E-mail: [email protected]ág. Web: http://www.iq.coord.usb.ve/

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas:

BC6154- Microbiología AmbientalBC6354- Microbiología AmbientalBO4275- Prevención de la Contaminación AmbientalPS4223- Desechos SólidosPS5215- Análisis Químico Ambiental

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

E-mail: [email protected]ág. Web (del Departamento): http://www.ec.usb.ve/

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas: No hay

Page 13: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN

E-mail: [email protected] Pág. Web: www.ldc.usb.ve/%7Ecpc/

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas: No hay

INGENIERÍA GEOFÍSICA

Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http://www.gc.usb.ve/geocoordweb/

Materias obligatorias (con contenido ambiental identificado por el Coordinador):

GC2111 - Geología FísicaGC 3381 - Geología y Geofísica de CampoGC4311- Métodos Sísmicos de Exploración IGC4122 – Estratigrafía y Sedimentación

Materias electivas:

PS5220 - La Variable Ambiental en el Proceso ProductivoPS5222 - Ingeniería AmbientalPS6230 - Gestión Gerencial en Procesos Ambientales

INGENIERÍA DE MATERIALES

Materias obligatorias: No hay

Materias electivas:

PS5220- La Variable Ambiental en el Proceso Productivo

Page 14: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN

E-mail: [email protected] Página Web: http://prod.coord.usb.ve/

Materias obligatorias:

PS5220 - La Variable Ambiental en el Proceso Productivo

Materias electivas:

BO4275 - Prevención de la Contaminación AmbientalMC5178 - EcodiseñoPS5141 - Gestión de la Seguridad IndustrialPS5222 - Ingeniería Ambiental I y Tópicos EspecialesPS 5223 - Ingeniería Ambiental II y Tratamiento de AguaPS5224 - Ingeniería Ambiental III: Tratamiento de Desechos

INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO

E-mail:Página Web:

Materias obligatorias: (No se ha conseguido el pensum)

Materias electivas: (No se ha conseguido el pensum)

LAS CARRERAS “CORTAS”

Las Carreras “Cortas” se agrupan en dos Áreas, a saber:

ÁREA INDUSTRIAL

- Tecnología Eléctrica - Tecnología Electrónica- Tecnología Mecánica - Mantenimiento Aeronáutico

ÁREA ADMINISTRATIVA

- Administración del Turismo- Administración Hotelera - Administración del Transporte- Organización Empresarial - Comercio Exterior- Administración Aduanera

Page 15: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

AREA INDUSTRIAL

TECNOLOGÍA ELÉCTRICA

E-mail: [email protected]  Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/ 

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

Page 16: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

E-mail: [email protected]     Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Electiva:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

TECNOLOGÍA MECÁNICA

Correo electrónico: [email protected]  Página Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

MANTENIMIENTO AERONÁUTICO

E-mail: [email protected]  Página Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

AREA ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

E-mail: [email protected]

Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

Page 17: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

ADMINISTRACIÓN HOTELERA

E-mail: [email protected]

Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

ADMINISTRACIÓN DEL TRANSPORTE

E-mail: [email protected] Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

E-mail: [email protected] Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

COMERCIO EXTERIOR

E-mail: [email protected] Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

Page 18: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

ADMINISTRACIÓN ADUANERA

E-mail: Pág. Web: www.nul.usb.ve/carreras/

Obligatorias: No tiene

Electivas:

FCT-111- Aprovechamiento y Conservación de Ambientes Terrestres

Page 19: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

IV. LOS ESTUDIOS DE POSTGRADO

Los Estudios de Postgrado están dirigidos a profesionales universitarios. El Decanato de Estudios de Postgrado es el responsable del diseño, planificación, desarrollo y evaluación de los programas correspondientes. 

E-mail: [email protected]ág. Web: http://www.postgrado.usb.ve

Los Estudios de Postrado pueden ser:

Especializaciones Maestrías Doctorados

El Decanato de Estudios de Postgrado coordina además los programas para graduados "no conducentes a títulos", los cuales comprenden cursos de nivelación, programas de perfeccionamiento profesional y post doctorados.

Hoy en día existen alrededor de 71 programas de Especialización Técnica, Especialización Profesional, Maestría y Doctorado. Ellos están adscritos a 25 Coordinaciones Académicas que se reúnen, a su vez, en tres Áreas, a saber:

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS ÁREA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

Partiendo de sus Áreas de adscripción, a continuación se van a identificar las Coordinaciones en cuyos programas figuran materias ambientales.

Page 20: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

ÁREA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

COORDINACIÓN DE DESARROLLO Y AMBIENTEE-mail: [email protected]ág.Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_coordinacion/12

Esta Coordinación tiene tres Programas con una mayoría de materias ambientales:

Especialización en Gestión Ambiental Maestría en Desarrollo y Ambiente Doctorado en Desarrollo Sostenible

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN AMBIENTAL

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/archivos/178/especializacion_des_amb.pdf

Materias obligatorias:

- Introducción al Desarrollo Sostenible- Evaluación del Impacto Ambiental del Desarrollo- Política y Legislación Ambiental- Planificación y Gestión Ambiental- Educación Ambiental

Materias electivas:

- Ciudad y Ambiente- Psicología Ambiental- Sistemas de Gestión Ambiental- Manejo integral de Riesgos Ambientales- Fundamentos de Gestión II: Indicadores de Sostenibilidad- Gestión de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente- Tecnologías Limpias- Economía Ambiental y de los Recursos Naturales Renovables- Planificación y Manejo de Áreas Naturales Protegidas- Manejo de Conflictos Ambientales- Radiaciones y Ambiente

Page 21: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y AMBIENTE

E-mail: [email protected]ág.Web:

http://www.postgrado.usb.ve/archivos/177/maestria_des_amb.pdf

Materias obligatorias:

- La Transformación del Ambiente por la Actividad Humana- Desarrollo Sustentable- Economía Ambiental y de los Recursos Naturales Renovables- Política y Legislación Ambiental

Materias electivas:

- Evaluación del Impacto Ambiental del Desarrollo- Planificación y Gestión Ambiental- Gestión de Áreas Protegidas- Ciudad y Ambiente- Planificación Ambiental Urbana- Manejo Integral de Riesgos Ambientales- Evaluación Ambiental de Proyectos Urbanos- Tecnologías Limpias- Gestión de Desechos de la Industria Petrolera- Economía de los Residuos y Desechos- Evaluación de Riesgos Ambientales- Gestión de Actividades Susceptibles de Degradar el Ambiente- Educación Ambiental- Interpretación Ambiental- Estrategias Didácticas de Educación Ambiental- Sistemas de Gestión Ambiental- Psicología Ambiental- Naturaleza, Salud y Bienestar Humano- Tópicos en Contaminación Atmosférica- Manejo de Conflictos Ambientales- Radiaciones y Ambiente

Page 22: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

DOCTORADO EN DESARROLLO SOSTENIBLE

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/33

Materias obligatorias:

- Bioética del Desarrollo- Ejercicio Práctico de Instrumentación para la Aplicación del

Desarrollo Sostenible

Materias electivas:

- Las del Programa de Gestión Ambiental- Las del Programa de Maestría en Desarrollo y Ambiente.

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS Y APLICADAS

COORDINACIÓN EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_coordinacion/22

Esta Coordinación tiene dos Programas con materias ambientales:

Maestría en Ciencias Biológicas Doctorado en Ciencias Biológicas

MAESTRÍA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/59

Materias electivas:

BC6394 - Microbiología AmbientalBC6384 - Laboratorio de Microbiología AmbientalBO4265 - Introducción a la Ecología MarinaBO4275 - Prevención de la Contaminación IndustrialBO4578 - Tópicos en Biología Ambiental de PlantasBO4265 - Introducción a la Ecología Marina

Page 23: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

B 6420 - Biotecnología AgrícolaEA4413 – Economía de Recursos Naturales RenovablesEA5411 – Administración y Manejo de Recursos Naturales RenovablesEA5416 - Taller de Evaluación de Impacto AmbientalEA6126 - Contaminación AcuáticaEA6184 - Laboratorio de Contaminación AcuáticaEA6421 – Introducción a la Ordenación TerritorialEA6425 - Ecología del Comportamiento

DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/59

Materias electivas:

BC6394 - Microbiología AmbientalBC6384 - Laboratorio de Microbiología AmbientalBO4265 - Introducción a la Ecología MarinaBO4275 - Prevención de la Contaminación IndustrialBO4578 - Tópicos en Biología Ambiental de PlantasBO4265 - Introducción a la Ecología MarinaB 6420 - Biotecnología AgrícolaEA4413 – Economía de Recursos Naturales RenovablesEA5411 – Administración y Manejo de Recursos Naturales RenovablesEA5416 - Taller de Evaluación de Impacto AmbientalEA6126 - Contaminación AcuáticaEA6184 - Laboratorio de Contaminación AcuáticaEA6421 – Introducción a la Ordenación TerritorialEA6425 - Ecología del Comportamiento

COORDINACIÓN DE QUÍMICA

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/73

Esta Coordinación tiene dos Programas con materias ambientales:

Maestría en Química Doctorado en Química

MAESTRÍA EN QUÍMICA

E-mail: [email protected]ág. Web:

Page 24: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/72

Materias electivas (no tiene materias obligatorias):

- Productos Naturales- Gestión de Desechos- Ingeniería Ambiental

DOCTORADO EN QUÍMICA

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/73

Materias electivas (no tiene materias obligatorias):

- Productos Naturales- Gestión de Desechos- Ingeniería Ambiental

Page 25: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

ÁREA DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA QUÍMICA

E-mail: [email protected]ág. Web: http:

//www.postgrado.usb.ve/areas/ver_coordinacion/7

Esta Coordinación tiene dos Programas con materias ambientales

Especialización en Ingeniería del Gas Natural Maestría en Ingeniería Química

ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DEL GAS NATURAL

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/25

Componente especializado:

- Riesgos, Seguridad y Ambiente en Operaciones Costa Afuera

MAESTRÍA EN INGENIERÍA QUÍMICA

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/26

Materia electiva:

- Gestión Ambiental

COORDINACIÓN DE INGENIERÍA DE MATERIALES

E-mail: [email protected]ág. Web: http://www.mtr.coord.usb.ve/

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE MATERIALES

E-mail: [email protected]ág. Web:

http://www.postgrado.usb.ve/areas/ver_programa/27

Materias electivas:

- Polímeros Biodegradables

Page 26: La educación ambiental en la Universidad Simón Bolívar

- Biomateriales