“La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en...

10
Nombre del trabajo: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado” Curso: Taller de producción de textos académicos Alumno: Edith Sarai González Ruiz Matricula: 121005270000 Profesor tutor: Mtro. Gonzalo González Ornelas INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” CLAVE 10DNL0002J

Transcript of “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en...

Page 1: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

Nombre del trabajo:“La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la

convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

Curso:Taller de producción de textos académicos

Alumno:Edith Sarai González RuizMatricula: 121005270000

Profesor tutor:Mtro. Gonzalo González Ornelas

11 de Enero de 2016

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”CLAVE 10DNL0002J

Page 2: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

1

“La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia

escolar en alumnos de sexto grado”

Por: Edith Sarai González Ruiz

El hombre de hoy tiene su cabeza llena de datos y opiniones. Pero adquieren las opiniones

prefabricadas, son de otros, no pensadas. Y la avalancha de datos que lo aturde, más que

acercarlo al conocimiento lo aleja de él. Jaim Etcheverry, G. (2006)

En este ensayo se aborda el área plástica como un vehículo inclusivo que ayuda a la

mejora de la convivencia en los niños Por lo general las artes dentro de la primaria son

tomadas como una materia de relleno que es poco tomada en cuenta, sin embargo más

adelante se dará una idea de cómo se pueden abordar para mejorar la convivencia entre

los alumnos.

Se dice que el objetivo de proporcionar una educación de calidad para todo el alumnado

está presente en la práctica educativa desde hace varios años y, sin embargo, durante

práctica  educativa todavía existe una parte del alumnado que está muy lejos de recibir

una educación adaptada a sus necesidades.  Incluso, podría afirmarse que en realidad

todavía  existen alumnos que por diversas circunstancias son excluidos por sus

compañeros ya sea por sus rasgos físicos, religión, etnia, clase social, sexo,

discapacidades y/o forma de vestir.

La educación debe ser capaz de atender a todos los alumnos, sin excluir a nadie, tanto en

el plano educativo como en la sociedad.

Page 3: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

2

Con este trabajo pretendo presentar una propuesta de enseñanza inclusiva,  y para su

desarrollo he elegido el área de plástica por dos razones que considero hasta ahora

fundamentales  para conseguir la inclusión y participación de todos los alumnos:

a)     Desde el área de plástica pretendo lograr que todo el alumnado, sin exclusión,

pueda a utilizar la expresión artística como medio de relación y expresión con los demás

compañeros y como vehículo de transmisión de ideas y sentimientos para mejorar la

convivencia entre los alumnos.

b)     Esta área, permite implementar actividades muy variadas que se pueden adaptar  a

las capacidades de los alumnos ya que tienen distintos tipos de aprendizaje, respetando

la diversidad cultural, pero sobre todo, la individualidad de cada alumno o alumna.

Se dice que las “escuelas inclusivas” tienen una filosofía que se basa en: la diversidad y

las diferencias son valiosas para todos, sin embargo no creo que existan estas escuelas

debido a que en las escuelas que hemos estado en prácticas todos hemos visto que a las

situaciones de exclusión no les toman gran importancia. Pero si se quiere transformar

una escuela ordinaria en las que solemos hacer nuestras prácticas educativas y

transformarla en una “escuela inclusiva”, se requiere un proceso de formación en el que

se requiere de la ayuda del profesor tutor y otros sectores de la comunidad escolar como

son las familias, el alumnado, y los asesores.

El principal objetivo de usar el área de plástica es favorecer que los alumnos tengan

una experiencia artística más que nada ya que esta área es poco trabajada en escuela

primaria y sin embargo es realmente importante para los niños, y conseguirlo supone

Page 4: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

3

lograr que llegue a ser capaz de utilizar la expresión artística como medio de relación y

expresión con sus compañeros y las personas en general, como vehículo de transmisión

de ideas, sentimientos e informaciones. Dejando de lado poco a poco las conductas

agresivas que los caracterizan.

Estoy convencida de que la comunicación a través de diferentes medios y lenguajes

(en este caso la educación artística), garantiza y favorece una educación inclusiva y

multicultural, que conlleva el respeto mutuo entre los alumnos.

Vivimos en una sociedad plural. Cada uno de nosotros es miembro de un grupo y de una

clase social, tiene una herencia étnica y unas condiciones físicas, psicológicas y

culturales. Las acciones de cada grupo influyen directa e indirectamente actuando de

manera interactiva.

Una educación que tiene como meta más alta la equidad, la justicia social, el conocimiento

compartido y la democracia. Que intenta paliar cualquier tipo de desigualdades, ya estén

basadas en discapacidades físicas o psíquicas, eventuales o permanentes, o en diferencias de

clase social, de género, culturales, étnicas, religiosas. Calbó. M (2004).

Es decir, así pues, la expresión artística es un lenguaje que no es solamente para ciertos

grupos sociales. Sus múltiples formas de expresión artística se adaptan a las capacidades

de todos, por lo tanto, se puede considerar como un lenguaje vehicular que se adapta

perfectamente a una enseñanza inclusiva.

La expresión artística implica un proceso creativo de asimilación y de proyección

propio, ya que:

Page 5: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

4

o Captamos la información, de nuestro entorno, la pasamos por nuestra propia forma

de ver las cosas, que es la manera en que cada uno percibimos y sentimos y que está

condicionado por lo que cada uno somos, por nuestras experiencias previas, nuestras

creencias, estado de ánimo, cultura, etc.

o -Mediante un proceso de reflexión le damos forma, la asimilamos y la hacemos

nuestra, integrándola a nuestro conocimiento.

o Finalmente, mediante un proceso de elaboración y manipulación se ofrece un

producto que es la plasmación de nuestra visión personal y de nuestra necesidad y

manera de expresarnos. Este resultado es más auténtico en la medida en que muestra

la mirada propia y original del autor (en este caso los alumnos).

El proceso creativo que se quiere poner en práctica contribuye a desarrollar y a conectar

entre si diversos aspectos de la personalidad y capacidades tan variadas como las

cualidades personales, emocionales, intelectuales, imaginativas, perceptivas y sociales.

Con el fin de favorecer el desarrollo de la personalidad, el sentido crítico, el espíritu

constructivo y de cooperación ,la convivencia, la solidaridad, la tolerancia y la

responsabilidad. Pero sobre todo llegar a propiciar la inclusión no sólo dentro del aula, si

no del plantel educativo mejorando así la convivencia entre los alumnos.

El proceso para conseguir la inclusión es multidireccional: se considera que todos los

alumnos tienen una experiencia única y necesaria para mejorar la escuela. Durante todo

el proceso se mantiene una relación cooperativa, y cualquier alumno puede adoptar

diferentes papeles en el grupo: buscar información, participar en acciones concretas y

asumir ciertas responsabilidades para ayudar a los demás en sus objetivos.

Page 6: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

5

Como conclusión, pues, a lo visto anteriormente el uso de las artes más allá de ser una

materia de relleno debe de ser trabajada pues es un espacio donde los alumnos puedes

desarrollar sus habilidades ya sea en la pintura, baile, dibujo, canto, teatro o

manualidades. Desde esta perspectiva funciona realmente bien, lo menciono porque lo

he puesto en marcha con mis alumnos de sexto grado, ellos lo ven como un espacio

donde pueden plasmar sus sentimientos, y aunque no se lleven bien con algún

compañero en dicho espacio conviven muy bien y se ayudan mutuamente para realizar

un buen trabajo.

Entonces, me parece que debemos proponer una relectura del uso de la educación

artística que no solamente avanza en la consideración del aprendizaje del conocimiento

artístico como se ha venido definiendo en las décadas anteriores (disciplinar, creativo y

cognitivo, entre otros) y que mantienen toda su vigencia, sino que transforman la

perspectiva sobre el conocimiento en general, al INCLUIR el área cultural, se aprende y

desarrolla la educación en valores, actitudes, reflexiones críticas y acciones de

reconstrucción social.

Page 7: “La educación artística como factor inclusivo para la mejora de la convivencia escolar en alumnos de sexto grado”

6

Referencias

M, C. (2004). Hacia modelos globales en Arte y Educación. Guijon : Trea.

Jaim Etcheverry, G. (2006). La Tragedia Educativa. Bueno Aires: Fondo de cultura económica.