LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA

28
Curso: Historia de la Educación en México.

Transcript of LA EDUCACION ELEMENTAL EN EL SIGLO XIX-LUIS JAVIER HERNANDEZ CORIA

Curso: Historia de la Educación en México.

“La educación elemental durante

el siglo XIX”

Que entiendes por educación elemental??

Lluvia de ideas:

Es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. La educación primaria, también

conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce a partir de la edad de cinco o seis años a aproximadamente 12 años de

edad.

La educación elemental:

Los auges investigativos de este tipo de educación

(primaria) ha tenido un auge significativo en las ultimas dos

decadas.

Las pioneras Dorothy Tanck y Anne Staples. Con el estudio sobre la educación primaria en la ciudad de México a finales de la época colonial de Dorothy Tanck, se

publicó en el año de 1977. Se le puede considerar como una obra obligada para todo aquel investigador o investigadora

que pretenda incursionar en el estudio de la instrucción primaria en ese periodo.

Anne Staples publicó a fines de 1970 y década de 1980, artículos y ensayos sobre el desarrollo de la instrucción

elemental en nuestro país. Algunas de estas publicaciones son panorámicas, mientras que otras analizan procesos específicos en algunas regiones como

Veracruz y Puebla.

Publicaciones hechas entre 1993 y 2001 indican que mientras algunos periodos y regiones han sido estudiados con profundidad y detalles, otros han sido poco atendidos.

Algunos historiadores se han interesado en explicar aspectos de determinados procesos educativos a lo largo del siglo o de gran parte de éste.

Ejemplo de ello, es el libro Formaciones conceptuales en educación, de Josefina Granja Castro. El objeto de estudio de este libro lo constituyen los procesos de formación y desarrollo de nociones y conceptos educativos, y como la misma autora lo afirma, “Solamente en un horizonte de largo alcance es posible situar el movimiento en la formación de los conceptos y trazar su densidad histórica”.

Otros estudios centran su interes en ambitos locales o regionales.

Entre ellos se encuentran las investigaciones realizadas por Antonio Padilla Arroyo y Carlos Escalante para el Estado de México, pero también los hay para Jalisco, Veracruz, Puebla y Sinaloa, principalmente.

la mayor parte de las investigaciones sobre instrucción elemental de estas primeras décadas, nos remiten a la historia de las entidades federativas, de las regiones o de espacios más pequeños.

René Roberto Becerril en su artículo “Las políticas ilustrada y liberal de financiamiento educativo, más continuidad que ruptura” afirma que una vez que se alcanza la independencia, “el financiamiento de la educación apareció como la cuestión clave para la realización del proyecto educativo liberal”.

En realidad, si consideramos a la historiografía de la educación primaria de la segunda mitad del XIX, la mayor parte se concentra en el porfiriato.

En lo que corresponde a las investigaciones que se ocupan de todo el periodo, varios trabajos destacan las reformas introducidas por Juárez y Maximiliano, especialmente aquellas que se dirigieron a la población indígena y a los espacios educativos que se empezaron a abrir tanto para mujeres como para niños con determinadas discapacidades.

Algunos estudios regionales, tratan temas vinculados con el desarrollo de la educación en algunas entidades. Por ejemplo, el trabajo de Laura Lima Muñiz analiza los avances educativos en el estado de Veracruz, así como la organización, administración y las reformas educativas tendientes a incrementar las escuelas primarias y secundarias. Otro trabajo sobre la misma entidad es el de Gerardo Antonio Galindo Peláez quien estudia la problemática de la educación indígena.

René Roberto Becerril y Antonio Padilla Arroyo analizan los avances y retrocesos de la educación en el Estado de México en la segunda mitad del XIX; incremento en las escuelas primarias, establecimiento de instituciones formadoras de maestros, de escuelas de párvulos, reformas educativas orientadas a mejorar cuantitativa y cualitativamente la educación en la instituciones educativas.

Ángela Moyano, estudia brevemente los inicios y laspenurias por la que pasaron las primeras escuelas de enseñanza primaria en el Partido norte de Baja California a lo largo de estas décadas.

el porfiriano es un periodo que muchos investigadores de la educación se inclinan por estudiar, lo que ha resultado en un considerable número de publicaciones que tratan sobre diversas temáticas que describen y explican diferentes realidades locales y regionales.

Mílada Bazant durante 1993 y 2001 ha publicado varios artículos y ensayos que describen y explican las condiciones educativas del Estado de México, algunas de las características de las escuelas primarias, sus planes de estudio, métodos de enseñanza, el papel de los inspectores en la educación primaria de las escuelas de la entidad; la preparación académica recibida en el nivel superior, señalando que no era suficiente formar profesionistas y especialmente técnicos si no se les podía ofrecer empleo.

En el más reciente libro de Mílada Bazant, se hace referencia a la distribución geográfica de las escuelas en el Estado de México, las cuales se ubicaban en pueblos, haciendas, ranchos y rancherías; a los locales escolares y a su mobiliario. Otro punto, lo dedica la autora a los exámenes finales, que eran importantes actos públicos.

Lucía Martínez Moctezuma, donde se analiza el papel que tuvieron los miembros de la Sociedad Agrícola Mexicana en los acuerdos que se tomaron en torno a su formación durante el Congreso Agrícola de 1893, donde se pugnaba por la apertura de bancos agrícolas, la reforma a las tarifas del ferrocarril y, sobre todo, la extensión de la enseñanza teórica y práctica de la agricultura en las escuelas del país.

Varios investigadores se han ocupado de la instrucción elemental en el Distrito Federal38 y en otros estados de la república mexicana en este periodo. Contamos con trabajos sobre la educación de las niñas en Querétaro39 y sobre el proceso expansivo de la instrucción pública40 y también de los esfuerzos educativos emprendidos en la entidad para transformar a la población.

Otros trabajos dan cuenta del establecimiento de escuelas protestantes en Guadalajara, su enseñanza y sus textos y las estrategias desplegadas para ganar adeptos. Algunos otros estudios analizan la importancia de las sociedades católicas, tanto en Guadalajara como en Morelia, así como el establecimiento de escuelas de primera y segunda enseñanza.

Otros trabajos estudian las instituciones particulares, como el que se refiere al Colegio de Santa Rosa fundado en Valladolid en 1743, principal institución colonial para criollas pobres en el obispado de Michoacán. Su autora analiza la prolongada existencia de este Colegio y las transformaciones que observa en el periodo de 1843 a 1914.

Uno de los principales aportes es la presencia de diversos actores como: alumnos, maestros, inspectores, autoridades educativas y el Estado. La educación de la mujer en contextos específicos, empieza a ser atendida, especialmente por algunas investigadoras. El estudio de las políticas y las reformas educativas sigue siendo de interés así como la conformación del sistema educativo nacional o bien de alguna entidad en particular.