La educación no formal y otros conceptos próximos

11
LA EDUCACIÓN NO FORMAL Y OTROS CONCEPTOS PRÓXIMOS

Transcript of La educación no formal y otros conceptos próximos

Page 1: La educación no formal y otros conceptos próximos

LA EDUCACIÓN NO FORMAL Y OTROS CONCEPTOS PRÓXIMOS

Page 2: La educación no formal y otros conceptos próximos

INTRODUCCIÓN

¿QUÉ INCLUYE EL SISTEMA EDUCATIVO? Incluye no sólo la educación escolar, sino toda la acción educativa, más o

menos intencional y sistemática, que tiene lugar, tanto dentro como fuera de la institución educativa.

RAZONES PARA QUE EL APRENDIZAJE NO SE LIMITE AL TIEMPO DE LA ESCOLARIDAD PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR.

Prolongación de la esperanza de vida Cambios tecnológicos, económicos y sociales.

NO CONFUNDIR EDUCACIÓN NO FORMAL CON EDUCACIÓN PERMANENTE. (ej. Escuela de piano, niño 7 años)

Page 3: La educación no formal y otros conceptos próximos

¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN NO FORMAL? La educación no formal surge como consecuencia de reconocer que la

educación “no puede considerarse como un proceso limitado en el tiempo y en el espacio, confinado a las escuelas y medido por los años de asistencia “ (Coombs y Ahmed, 1975: 26-27)

TRES CONCEPTOS: Educación informal, como un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y

acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y modos de discernimiento mediante las experiencias diarias y su relación con el medio ambiente.

Educación formal es, naturalmente, el “sistema educativo “ altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la Universidad.

Educación no formal es toda actividad organizada, sistemática , educativa, realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizajes a subgrupos particulares de la población, tanto adultos como niños.

CRITERIOS DE SEMEJANZA Y DE CONTRAPOSICIÓN: DURACIÓN. UNIVERSALIDAD. INSTITUCIÓN. ESTRUCTURACIÓN. INTENCIONALIDAD.

Page 4: La educación no formal y otros conceptos próximos

ANÁLISIS DE SEMEJANZAS Y CONTRAPOSICIONESTIPOS DE EDUCACIÓN

INFORMAL FORMAL NO FORMAL

DURACIÓN

UNIVERSALIDAD

INSTITUCIÓN

ESTRUCTURACIÓN

INTENCIONALIDAD

Cuadro elaborado por las/os alumnas/os de Grado de Educación Social. Enero de 2012

Page 5: La educación no formal y otros conceptos próximos

CRITERIO DE INTENCIONALIDAD

EDUCACIÓN

FORMAL EDUCACIÓN INFORMAL

EDUCACIÓN NO

FORMAL

Page 6: La educación no formal y otros conceptos próximos

NACIMIENTO Y DESARROLLO DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN NO FORMAL

ORIGEN: El trabajo de Coombs y Ahmed nos indican el origen: la pobreza en el ámbito rural (ahora diríamos en las zonas rurales y suburbanas)

Inicialmente, se entendió como una educación complementaria o suplementaria de la educación escolar convencional.

Errores de enfoque iniciales: Su ingenua consideración sistemática. Su consideración alternativa a la educación formal. Su excesiva vinculación a poblaciones subdesarrolladas

Perspectiva actual del problema: hacia un enfoque sistémico de la educación no formal. La educación no formal nació como respuesta para superar los problemas no resueltos por la educación escolar, por ello se ha dado una contraposición desde sus orígenes con la educación formal. Los recientes estudios sobre la educación no formal (Trilla, Touriñán, García Carrasco…) vienen a confirmar lo que ya habían apuntado, años atrás, otros autores como Coombs, La Belle y otros: el carácter convergente de todas las perspectivas educativas. (Proyecto común –sub-sistema educativo a lo largo de toda la vida).

Ed. formal

Ed. informalEd. no formal

Leer el artículo “Proyecto Educativo de Ciudad”

Page 7: La educación no formal y otros conceptos próximos

EDUCACIÓN NO FORMAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE EN EL MARCO DEL SISTEMA EDUCATIVO

¿Son términos análogos? De una sociedad estática a una movilidad

social como principio básico de vida (trabajo, residencia, lugar de trabajo, turismo,…)

La educación no formal realza el valor de las competencias básicas, sobre todo, “aprender a aprender”- Para llevar a cabo un proceso de formación permanente es fundamental.

Page 8: La educación no formal y otros conceptos próximos

El contenido abierto de la educación no formal.

Carácter ilimitado y abierto de la educación no formal, en relación a dos dimensiones:

eje temporal (Educación Permanente) eje espacial (Proyecto educativo de Ciudad)

El concepto “ciudad educativa” tiene sentido de aglutinar el conjunto de instituciones y organizaciones, de acciones, procesos y relaciones educativas que ejercen alguna influencia estructurada de tipo educativo dentro de un determinado espacio. Artículo PE Ciudad.

Se da una apertura del entorno y se llevan a cabo oportunidades educativa en espacios tan diferenciados como los siguientes: museos, club de tiempo libre, aulas de naturaleza, asociaciones, la calle, ….

Page 9: La educación no formal y otros conceptos próximos

METODOLOGÍA DE ACCIÓN EN LA EDUCACIÓN NO FORMAL

“La educación no formal carece de una metodología que le sea privativa y de la que no participe el sistema educativo en su conjunto” (Gonzalo Vázquez, 2008)

Aunque algunas características son consustanciales de la educación no formal: Pensar la educación en términos de totalidad. Actuar desde el enfoque sistémico. Trabajar de forma cooperativa con la educación formal. Estar abierta a nuevos fenómenos culturales y tecnológicos. Buscar la vinculación de la educación con el desarrollo personal. Mayor control y exigencias (enseñar a leer y escribir a adultos y a niños;

diferentes exigencias de tiempo)

Page 10: La educación no formal y otros conceptos próximos

PROBLEMAS PENDIENTES DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL Falta reflexión pedagógica respecto a la educación formal. Más profesionalización de los agentes respecto profesores de las escuelas.

NECESIDAD DE SISTEMATIZAR MÁS LA EDUCACIÓN NO FORMAL Depurar la metodología de la planificación de programas. Necesidad de análisis riguroso de evaluación de los programas usando los

métodos de investigación más adecuados . Resulta necesario sistematizar los hallazgos de los estudios y de los programas

de intervención. Asegurar una adecuada vinculación entre la teoría y la práctica cualquiera que

sea el método de investigación y de acción practicado.

DEMASIADO PESIMISMO PEDAGÓGICO El riesgo que se predica en casi todas las iniciativas correctoras: demasiado tarde, demasiado costoso, …(ej. Drogodependencia u otras adicciones, agresividad, …) La reeducación siempre es más costosa que la educación formal –tres tipos de intervención- Aunque, a veces, estos programas son la única forma de educación para algunos colectivos –mujeres Tercer Mundo)

Page 11: La educación no formal y otros conceptos próximos

PROBLEMAS PENDIENTES DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL

PROGRAMAS SUJETOS A INTERESES. Dependen de subvenciones ligadas a intereses políticos o particulares. Controlados por terceros, ajenos a la tecnología pedagógica (se inician acciones-se interrumpen, se vuelven a iniciar. Ej. Marchioni-)SE ESPERAN RESULTADOS DE INMEDIATO, de no ser así SE CUESTIONAN.

DEPENDEN MUCHO DE LOS TECNÓLOGOS QUE LOS EJECUTAN. Capacitación del profesional que lo pone en práctica (Ej. Profesorado formado para un sistema formal alfabetizando a adultos)

TODOS ESTOS PROBLEMAS ESTÁN EN LAS MANOS DE LOS FUTUROS EDUCADORES/AS SOCIALES. USTEDES DEBEN DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA QUE ESTA MODALIDAD

EDUCATIVA TIENE. ¡¡¡ÁNIMOS!!!