LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

31
V Simposio Internacional de la Historia de la Electrificación La electricidad y la transformación de la vida urbana y social Évora, 6-11 de mayo de 2019 La electricidad y la transformación de la vida urbana y social , 2019, p. 496-526 LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO FACTOR DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA Y SEGREGACIÓN RESIDENCIAL URBANA. VIÑA DEL MAR- CHILE A COMIENZOS DEL SIGLO XXI Carlos Eduardo Valdebenito Valdebenito Pontificia Universidad Católica de Valparaíso [email protected] En las investigaciones científicas que se han preocupado de la diferenciación socioeconómica del espacio residencial en las ciudades latinoamericanas, en general, y chilenas, en particular, se ha invisibilizado el operar del factor bienes disponibles en el hogar para apoyar su vida doméstica cotidiana, entre ellos los eléctricos, en la segmentación socioeconómica de éstos y, consecuentemente, en su operar en la segregación residencial de tipo socioeconómica 1 . Ello, a pesar de que las estadísticas oficiales, en especial aquellas que se construyen a partir de los censos de población y de viviendas, levantados entre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI, aunque de manera incipiente, lo han considerado en sus instrumentos de recolección de datos y en sus informes de estratificación socioeconómica 2 . Los indicadores usados de manera más recurrente para distinguir y estratificar la condición socioeconómica estructural de los hogares y, a través de ello, observar y distinguir la diferenciación y/o segregación social del espacio residencial urbano en este ámbito, han sido el tipo de ocupación, el nivel de educación del jefe de hogar 3 y las condiciones materiales estructurales de las viviendas 4 . Todas ellas, ya sea de manera univariante o combinada, son usadas como aproximación a los ingresos del hogar 5 . 1 Valdebenito, 2011. 2 Instituto Nacional de Estadísticas, 1992; 2002. 3 En mi trabajo de investigación en este campo lo he hecho así también (Valdebenito, 2014; 2016; 2017; 2018). 4 Se hace referencia aquí a la materialidad de su envolvente y al acceso a las redes públicas de saneamiento urbano básico (agua potable, electricidad y alcantarillado). 5 Principal factor de estratificación socioeconómica en las sociedades capitalistas neoliberales, pero que no está disponible en los censos de población, principal fuente de dato de las investigaciones de los fenómenos de diferenciación y de segregación residencial de tipo socioeconómico.

Transcript of LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

Page 1: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

V Simposio Internacional de la Historia de la Electrificación

La electricidad y la

transformación de la vida urbana y social

Évora, 6-11 de mayo de 2019

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO

FACTOR DE ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA Y

SEGREGACIÓN RESIDENCIAL URBANA. VIÑA DEL MAR-

CHILE A COMIENZOS DEL SIGLO XXI

Carlos Eduardo Valdebenito Valdebenito Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

[email protected]

En las investigaciones científicas que se han preocupado de la diferenciación socioeconómica

del espacio residencial en las ciudades latinoamericanas, en general, y chilenas, en particular,

se ha invisibilizado el operar del factor bienes disponibles en el hogar para apoyar su vida

doméstica cotidiana, entre ellos los eléctricos, en la segmentación socioeconómica de éstos y,

consecuentemente, en su operar en la segregación residencial de tipo socioeconómica1. Ello, a

pesar de que las estadísticas oficiales, en especial aquellas que se construyen a partir de los

censos de población y de viviendas, levantados entre la última década del siglo XX y la

primera del siglo XXI, aunque de manera incipiente, lo han considerado en sus instrumentos

de recolección de datos y en sus informes de estratificación socioeconómica2.

Los indicadores usados de manera más recurrente para distinguir y estratificar la condición

socioeconómica estructural de los hogares y, a través de ello, observar y distinguir la

diferenciación y/o segregación social del espacio residencial urbano en este ámbito, han sido

el tipo de ocupación, el nivel de educación del jefe de hogar3 y las condiciones materiales

estructurales de las viviendas4. Todas ellas, ya sea de manera univariante o combinada, son

usadas como aproximación a los ingresos del hogar5.

1 Valdebenito, 2011. 2 Instituto Nacional de Estadísticas, 1992; 2002. 3 En mi trabajo de investigación en este campo lo he hecho así también (Valdebenito, 2014; 2016; 2017; 2018). 4 Se hace referencia aquí a la materialidad de su envolvente y al acceso a las redes públicas de saneamiento

urbano básico (agua potable, electricidad y alcantarillado). 5 Principal factor de estratificación socioeconómica en las sociedades capitalistas neoliberales, pero que no está

disponible en los censos de población, principal fuente de dato de las investigaciones de los fenómenos de

diferenciación y de segregación residencial de tipo socioeconómico.

Page 2: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 497

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

El modelo neoliberal que se ha implementado en Chile, con particular énfasis y extremismo,

para enfrentar los desafíos de su desarrollo, situación que lo constituye en un caso “ejemplar”

no solo en Latinoamérica y El Caribe sino en el mundo, es un contexto explicativo, de que

sean las investigaciones de mercado en el campo de las empresas privadas de marketing

urbano, los LAS que más han aprovechado las bases de datos públicas de los censos de

población y de viviendas, para construir tipologías de hogares de mayor complejidad en

función de aproximarse a sus niveles de ingresos6. Variable validada en este campo de

estudio, como condicionante del comportamiento de consumo de los hogares, principal

preocupación de esta industria nacional e internacional.

Es la temática del V Simposio Internacional de Historia de la Electrificación, La electricidad

y la transformación de la vida urbana y social, la que me lleva a revisitar mis investigaciones

en este campo de estudio, buscando describir el operar de la disponibilidad de bienes o

artefactos eléctricos de apoyo a la vida doméstica cotidiana por parte de los hogares, como

factor de estratificación socioeconómica y de segregación residencial del espacio urbano.

Lo que buscamos contrastar es que, si bien, la red pública de electricidad en las ciudades

metropolitanas chilenas, han alcanzado en los últimos veinticinco años coberturas sobre el

noventa y cinco por ciento7, el uso de éstas en apoyo a diversas y significativas tareas

domésticas cotidianas, se constituirían en factores de segmentación socioeconómica de sus

hogares y de diferenciación social de su espacio residencial.

El caso de estudio es la ciudad de Viña del Mar, de aproximadamente 350 mil habitantes8,

nodo del Gran Valparaíso, una de las tres áreas metropolitanas reguladas de Chile, de

aproximadamente un millón de habitantes. Esta decisión, se fundamenta en la posición

aventajada de esta ciudad, en el contexto de su área metropolitana y del país, en relación a los

indicadores con que se mide oficialmente el nivel de bienestar en nuestro país, siendo,

además, una de las ciudades más desiguales socialmente9, también desde las estadísticas

oficiales.

En términos temporales, la investigación concentra su preocupación en la década intercensal

1992-2002. Decisión que tiene tres fundamentos, a saber: 1. Es la primera década de la

transición política post dictadura, en que junto a la implementación de una política del

pasado10, se consolida el modelo económico neoliberal, aunque ajustado11, que tiene en el

acceso prácticamente universal al crédito, bajo diversas formas, uno de sus componentes

estructurales12; 2. Los cuestionarios de ambos censos de población y de viviendas incorporan

preguntas en relación a los artefactos eléctricos de uso doméstico. Lo que no acontece ni en

los censos anteriores ni en el último de 2017, de carácter abreviado; y 3. Ambos censos, lo

que también no acontece ni antes ni después, permiten, a través de un software desarrollado

por el Centro Latinoamericano de Demografía, CELADE, deconstruir las bases de datos

censales y reconstruirlas en función de unidades de análisis espacial más significativas en

términos de las geografías, física y humana, del universo urbano en estudio.

6 En el caso de Chile, la empresa que ha liderado estos tipos de estudio es ADIMARK, perteneciente al Grupo

internacional GfK. 7 Ministerio de Desarrollo Social, 2016. 8 INE, 2018. 9 Valdebenito, 2014. 10 Ruderer, 2010. 11 Garreton, 2012. 12 Larrain y Vergara, 2001.

Page 3: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 498

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Como lo he señalado en otros artículos producidos en la última década13, en América Latina y

El Caribe, en general y Chile, en particular, los estudios en torno a la diferenciación y/o

segregación residencial de tipo socioeconómica tiene una muy corta trayectoria, si lo

comparamos con lo acontecido en Europa y en Estados Unidos. El contexto explicativo de

esta situación, tiene dos pilares fundamentales, uno de carácter técnico-institucional, y otro de

orden disciplinario.

En el orden técnico-institucional, hacemos referencia, por una parte, a la acotación de los

estudios sobre la base de datos censales, dado su costo, el tiempo demandado y el dominio

exclusivo de éstas por parte de las oficinas e institutos nacionales de estadística, a temas

definidos por el gobierno nacional, a escala de país y de territorios administrativos mayores,

trayendo como correlato, que a los investigadores les resultara muy difícil acceder a

tabulaciones específicas adicionales14.

La disposición universal de las bases de datos de los censos de población y de viviendas y de

la aplicación informática REDATAM©, desarrollada por el Centro Latinoamericano y

Caribeño de Demografía (CELADE), que es la División de Población de la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL), de Naciones Unidas, a partir de la

segunda mitad de la década de los ochenta del siglo pasado15, es el dintel de los estudios en la

región sobre diferenciación y/o segregación socio-residencial de las ciudades, en especial de

las áreas metropolitanas mayores o capitales16.

El giro culturalista que se registra en las ciencias sociales en general y en las investigaciones

científicas que tienen como objeto de estudio la geografía social de las ciudades17, en

particular, casi en el mismo período en que se abren estas nuevas oportunidades de uso y

aprovechamiento científico de las bases censales disponibles en América Latina y El Caribe, a

mi juicio es el segundo pilar, de carácter disciplinario, del contexto explicativo de la

trayectoria tardía de este tipo de estudios en la región.

La estratificación socioeconómica de los hogares urbanos en América

Latina y Chile

Tanto organismos internacionales preocupados por el desarrollo económico y social18 como

diversas disciplinas científicas19, se han abocado a la tarea de estratificar

socioeconómicamente a la población, siendo los ingresos la variable más validada para ello,

dada su relación estadísticamente significativa “con el nivel de vida de un hogar determinado,

su grado de vulnerabilidad a la pobreza y, por ende, con la manera en que enfrentan las

fluctuaciones económicas”20.

Un modo de segmentación socioeconómica, que se funda en una perspectiva sociológica de

distinguir un sistema de ocupaciones “de gran simbolismo social y, en consecuencia, de

13 Valdebenito, 2011; 2014; 2017. 14 CELADE/CEPAL, 2018. 15 CEPAL/CELADE, 2018. 16 Valdebenito, 2011. 17 Philo, 1999; Capel, 2002. 18 Refiero aquí, principalmente, al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, y a la Comisión

Económica para América Latina y El Caribe, CEPAL. 19 En especial la Sociología y la Economía. 20 AIM CHILE, 2018.

Page 4: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 499

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

diferenciación social”21, se formaliza en el constructo pirámide de ocupación o estratificación

social. Como lo reseña Rodriguez Jaume (2000), este constructo, “denota el sistema de

organización y transmisión de factores de desigualdad de una sociedad, en virtud del cual las

ocupaciones se agrupan en estratos superpuestos de acuerdo con ciertos principios de

distribución de algunos bienes escasos”.

En el marco de este modo de distinción, la jerarquización de estratos sociales ha sido muy

variable, llevando a algunos autores a señalar su dependencia de la ecuación personal del

investigador22. Si a ello, sumamos la falta de transparencia en muchos de los estudios en

relación a los criterios aplicados en la estratificación así como su proceso de

operacionalización, estos débitos metodológicos se ven difíciles de superar. Una de las

clasificaciones, construida desde este enfoque y que hace visible sus decisiones, es la

elaborada por Amando de Miguel (1974), presentada en su libro Manual de Estructura Social

de España23.

Distingue cuatro estratos, a saber: 1. Alto, que considera a los directivos y terratenientes; 2.

Medio, que considera a los técnicos medios, artesanos, comerciantes y agricultores; 3. Bajo

no manual, que considera a los administrativos y trabajadores de los servicios; 4. Bajo manual

y agrario, que considera a los obreros calificados, los peones, los trabajadores calificados y

los jornaleros.

En la región, la ocupación de los jefes de hogar, es la más utilizada como proxy al nivel de

ingreso de los hogares y, desde allí, a su clasificación socioeconómica. De hecho, este modelo

ha sido recurrentemente utilizado en estudios de segregación socioeconómica en ciudades

latinoamericanas y chilenas24. El fundamento de esta decisión, es que esta variable presentaría

una mayor estabilidad y correlación para la predicción del nivel socioeconómico en el tiempo,

ya que las ocupaciones son relativamente permanentes en niveles de ingresos determinados, y

no presenta desfases como ocurre, por ejemplo con la variable nivel de educacional25. Aunque

siendo el empleo una de las variables más sensibles a las crisis económicas, que de manera

recurrente observamos en América Latina y El Caribe, en determinados períodos podría

conllevar sesgos, tanto de cobertura como de contenido.

Las tipologías de estratificación que emergen con este modelo son cinco26, a saber: 1. Estrato

Alto, que considera las siguientes ocupaciones: i. Directores o gerentes de departamentos de

producción y operaciones; ii. Otros directores de departamentos (se incluyen subdirectores o

subgerentes); iii. Médicos y profesionales afines (excepto el personal de enfermería y

obstetricia) y iv. Profesionales del Derecho; 2. Estrato Medio-Alto, que considera las

siguientes ocupaciones: i. Miembros de los poderes ejecutivo y legislativo; ii. Personal

directivo de la administración pública y iii. Profesionales de nivel superior; 3. Estrato Medio,

considera las siguientes ocupaciones: i. Profesionales de nivel medio; ii. Empleados de

oficina; ii. Trabajadores de los servicios y iii. Vendedores de comercio y mercado; 4. Estrato

Medio-Bajo, que considera las siguientes ocupaciones: i. Trabajadores calificados

agropecuarios y pesqueros; ii. Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánica y otros

oficios y iii. Operadores de instalaciones y máquinas y montadoras; 5. Estrato Bajo, que

21 Rodríguez, 2000. 22 Rodriguez, 2000. 23 Rodriguez, 2000. 24 Sabatini et al., 2001; Valdebenito 2011. 25 Cerda, J. et al. 2004. 26 Sabatini et al., 2001.

Page 5: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 500

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

considera las siguientes ocupaciones: i. Vendedores ambulantes y afines; ii. Limpiabotas y

otros oficios callejeros; iii. Personal doméstico y afines; iv. Limpiadores, lavanderos y

planchadores; v. Conserjes, lavadores de ventanas y afines; vi. Mensajeros, mozos de

equipaje, porteros y afines; vii. Recolectores de basura y afines; viii. Peones agropecuarios,

forestales, pesqueros y afines; ix. Peones de la minería y la construcción; x. Peones de la

industria manufacturera y del comercio y xi. Peones del transporte.

En Chile, en el campo de la estratificación socioeconómica desde los estudios de mercado, un

hito significativo lo constituye, a mediados de la década de los ochenta del siglo pasado, la

adopción por parte de la naciente Asociación de Investigadores de Mercado, AIM, de los

criterios de clasificación propuestos por la Sociedad Europea de Opinión e Investigación de

Mercados27.

A partir de una encuesta a una muestra de hogares del área metropolitana de Santiago, se

estableció una tipología socioeconómica que distinguía cinco grupos con una distribución

específica, a saber, ABC1 (10%), que representa a los estratos alto y medio-alto; C2 (20%),

que representa al estrato medio-medio; C3 (25%), que representa al estrato medio-bajo; D

(35%), que representa a los vulnerables y E (10%), que representa a los pobres28.

Complementariamente, se definió un protocolo de clasificación para aplicar en las encuestas

de hogares en comento, donde predominaban las características de vivienda y su entorno,

posibles de ser observados en el trabajo de campo.

En la década de los noventa, con la emergencia de las encuestas telefónicas y el abandono del

trabajo de observación directa, se definen nuevos procedimientos de clasificación. Así

comparecen en los estudios variables como el nivel educacional y la ocupación del principal

sostenedor del hogar y la tenencia de determinados bienes29.

En la primera década del siglo XXI, dada la disponibilidad universal de los datos del censo de

población y de viviendas del año 2002 y del software REDATAM, la AIM desarrolló un

nuevo protocolo metodológico para estimar adecuadamente el nivel socioeconómico de cada

hogar del país, que combinaba las variables nivel educacional del jefe de hogar y número de

bienes disponibles en el hogar, lo que posibilitó, por primera vez, georreferenciar la

clasificación.

La AIM, estudió exhaustivamente la escala de medición educacional contenida en el Censo y

la parrilla de todos los bienes medidos, incluyendo análisis multivariables y salidas a

comprobación en el terreno.

El resultado es un modelo simple, fácilmente aplicable a los datos censales, pero también a

encuestas en terreno o telefónicas, a bases de datos de clientes, estudios sociales, entre otros.

Las variables e indicadores utilizadas por el modelo de medición del nivel socioeconómico

por hogar son: 1. Nivel educacional del jefe de hogar: sin estudios, básica incompleta, básica

completa, media incompleta, media completa, técnico incompleto (1 a 3 años), universitario

incompleto o técnico completo, universitario completo o más; 2. Tenencia de bienes. Se

seleccionó un conjunto de 10 bienes, de los más de 20 que registra el censo. Se eliminó bienes

que no relacionaban linealmente con el nivel sociocultural de los hogares, bienes

27 AIM Chile, 2018. 28 AIM Chile, 2018. 29 AIM chile, 2018.

Page 6: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 501

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

idiosincráticos como botes y motos, o bienes donde se observara muy poca varianza inter-

hogares. Los bienes seleccionados son: ducha, microondas, tv color, internet, automóvil

particular, computador, refrigerador, lavadora, calefón, tv cable o satelital.

El modelo genera los Niveles Socio Económicos a partir de la combinación de las dos

variables básicas (cuadro 1).

En la segunda década del presente siglo, diversas han sido las críticas30 que ha tenido este

modelo de clasificación socioeconómica, lo que ha llevado a sus autores a proponer su

modificación, eliminando de la matriz el indicador bienes disponibles en el hogar e

incorporando, además del nivel de educación y la ocupación del principal sostenedor del

hogar, el número de miembros del hogar y los tramos de ingreso autónomo per cápita

equivalente, que si bien más precisa y pertinente, su utilización “reducida”31 en los estudios

de diferenciación y/o segregación residencial de tipo socioeconómica, recién se podrá probar

en la ronda censal de la próxima década.

Cuadro 1. Método de estratificación socioeconómica de los hogares

Nivel de estudios aprobados

por el jefe o la jefa de hogar

Cantidad de bienes disponibles en el hogar

(Ducha + TV Color + Refrigerador + Lavadora + Calefón + Microondas

+ TV Cable o Satelital + PC + Internet + Vehículo)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Sin estudios E E E E E D D D D C3 C3

Básica incompleta E E E E E D D D C3 C3 C3

Básica completa E E D D D D D C3 C3 C3 C3

Media incompleta D D D D D D D C3 C3 C3 C2

Media completa D D D D C3 C3 C3 C3 C2 C2 C2

Técnica incompleta C3 C3 C3 C3 C3 C2 C2 C2 C2 C2 ABC1

Técnica completa o universitaria incompleta C3 C3 C3 C3 C3 C2 C2 C2 C2 ABC1 ABC1

Universitaria completa o más C3 C3 C3 C3 C3 C2 C2 C2 ABC1 ABC1 ABC1

Fuente: AIM, 2004.

El estudio de la segregación residencial en América Latina y Chile

Si bien con énfasis, propósitos y producción disímil la investigación del fenómeno de la

segregación residencial sigue estando en la agenda de las ciencias sociales en Europa, Estados

Unidos y Latinoamérica.

En cuanto a los factores que operarían como diferenciadores de grupos de población y que

tendrían una cristalización territorial, desde las investigaciones en torno a la segregación

residencial, se distinguen principalmente dos componentes, a saber: i. Socioeconómica,

relacionados con ingreso, educación y condiciones materiales de vida. Dimensión, en donde

30 Entre éstas destacan: 1. Su insensibilidad a cambios estructurales, al mantener fija la proporción de los

estratos. Lo que, en el caso de Chile, es muy significativo, dado que ha experimentado desde inicios de la década

de los 90 hasta nuestros días, transformaciones socioeconómicas y demográficas de alto impacto en los ingresos

de los hogares; 2. Problemas de actualización; 3. Devaluación de los indicadores económicos, sociales, de flujo y

stock, que se consideraban buenos estimadores de una variable latente que era el nivel socioeconómico (AIM,

2012). Devaluación, que se fundamenta en la pérdida de su capacidad discriminante, dada la expansión del

acceso a bienes y servicios, posibilitada por una mayor oferta financiera, que se profundiza en el cuerpo general

del artículo. 31 Al no poder incorporar la variable tramos de ingreso autónomo per cápita equivalente.

Page 7: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 502

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

cabrían las distinciones que nos preocupan en torno a los artefactos eléctricos de uso

doméstico; y, ii. Bio-socio-cultural, relacionadas con el color de piel, el idioma, la

nacionalidad, la etnia, la religión, la casta32.

En América Latina y en Chile, la centralidad ha estado en la segregación de tipo

socioeconómica33. Aunque a partir de la segunda mitad de la primera década del siglo XXI, en

Chile, ante la emergencia del fenómeno de la migración internacional y la movilidad

residencial interregional e intercomunal, se registran también publicaciones de estudios sobre

la segregación de grupos inmigrantes34.

Desde un punto de vista sociológico, como refiere Rodríguez Vignoli, la segregación significa

la ausencia de interacción entre grupos sociales, mientras desde un punto de vista geográfico,

la segregación significa desigualdad en la distribución de los grupos sociales en el territorio35.

Un aspecto no menor en la discusión y el análisis de la concurrencia o no de este fenómeno,

dice relación con la escala espacial utilizada para su mensuración en la ciudad36. Al no existir

consenso en torno a un parámetro, preciso y universal, en este sentido, la decisión tiende a

fundamentarse en consideraciones de orden pragmático asociadas a la disponibilidad de los

datos básicos o la oportunidad de su acceso. En este contexto, se demanda transparencia en la

presentación tanto de la unidad de análisis como de los criterios considerados en la adopción

de esta decisión metodológica, dado su alto impacto en los resultados y en la interpretación de

éstos.

En las publicaciones que centran su atención en el cambio de escala de la segregación

residencial de tipo socioeconómica, en la ciudad de comienzos del siglo XXI, se distingue una

reducción de su manifestación37. Disminución que tiene como antecedentes explicativos el

funcionamiento del mercado inmobiliario y de suelo, las políticas públicas de vivienda y

urbanización y los movimientos migratorios al interior de la ciudad como correlato del

funcionamiento del mercado del trabajo38.

Diversos estudios e investigaciones han indagado en torno a los barrios de la ciudad que se

encuentran en una situación desfavorecida tanto por las características de su población

residente como por las condiciones de habitabilidad de sus viviendas39. La relación dialógica

entre ambas dimensiones del desfavorecimiento urbano y su impacto negativo en las

posibilidades de desarrollo, actual y potencial, de sus residentes, se ha postulado en las

conclusiones de estos diversos esfuerzos investigativos 40. Esta preocupación por los efectos

sociales de la segregación residencial de tipo socioeconómica y por los barrios desfavorecidos

como una de sus manifestaciones arquetípica, que justifica la importancia creciente por su

estudio41, se inscribe en cuatro perspectivas teóricas: i, las teorías de los efectos de barrio; ii,

32 Rodríguez, 2001. 33 Groisman, 2009; Kaztman y Queiroz Ribeiro, 2008; Sabatini et al., 2008; Sabatini, 2004; Vasconcelos, 2004;

Rodríguez y Arriagada, 2004; Rodríguez, 2001. 34 Schiappacasse, 2008. 35 Rodríguez, 2001. 36 Sabatini et al, 2001 y 2008. 37 Sabatini et al., 2008; Garín et al., 2009. 38 Garín et al., 2009. 39 Egea et al., 2009. 40 Egea et al, 2009; Flores, 2006; Alguacil, 2006; Arias, 2005; Kaztman, 1999; Sabatini et al, 2001; Casaravilla,

2001, entre otros. 41 Garín et al., 2009.

Page 8: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 503

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

la perspectiva de la geografía de las oportunidades; iii, las teorías de género y iv, las teorías de

la aglomeración42.

En los estudios analizados en relación a la segregación residencial de tipo socioeconómica, se

observa la aplicación de una diversidad de indicadores para su mensuración. Los que más

prevalecen son aquellos que se orientan a mensurar: i. La dimensión de igualdad: índice de

segregación e índice de disimilitud43; ii, la dimensión de interacción: índice de aislamiento44 e

índice de interacción45; iii, la dimensión de concentración: índice delta46; y iv, la dimensión de

centralidad: índice de centralización47.

El acceso al crédito de consumo como mediación del acceso a los bienes de

apoyo a la vida doméstica cotidiana

A mediados de la década de los 70 del siglo pasado en Chile, post golpe cívico-militar, se da

inicio a un proceso de reforma estructural de la economía, que tiene en el desarrollo del

mercado financiero y en la pérdida de protagonismo del Estado en este campo, sus pilares

fundamentales48. Ello, trae asociado, por una parte, la liberalización de las tasas de interés y,

por otra, la eliminación de criterios sociales de selectividad en la asignación del crédito, que

eran signados como el contexto explicativo del déficit fiscal, hiperinflación y recesión

económica que se habría experimentado en el gobierno de la Unidad Popular, a juicio de la

nueva élite económica gobernante49, construcción argumental que se fundaba en los

planteamientos de los economistas de la Universidad de Stanford Edward Shaw50 y, en

especial, Ronald McKinnon51, que el año 1973, llegaron de manera independiente al

constructo “represión financiera” para informar de aquellas decisiones de política pública en

el campo financiero que obstaculizaban el crecimiento económico en países subdesarrollados.

Reformas que no tenían parangón en ningún otro país de Latinoamérica y El Caribe, ni a nivel

mundial, en donde lo que prevalecía en los mercados financieros era una significativa

participación de las autoridades gubernamentales, lo que se traducía en control sobre las tasas

de interés y sobre la asignación del crédito52. Dos indicadores financieros evidencian la

originalidad e impacto de estas transformaciones en la economía chilena, en el contexto de la

región, que tienen entre fines de los ochenta y la década de los noventa del siglo XX, post

dictadura, su época de mayor apogeo, como lo reseña un documento oficial del Banco Central

de Chile53, a saber, la razón de créditos colocados por bancos comerciales en relación al PIB

42 Flores, 2006; Garín et al., 2009. 43 Duncan, Duncan, 1955. 44 Bell, 1954. 45 Bell, 1954. 46 Duncan et al., 1961. 47 Duncan, Duncan, 1955. 48 Reinstein, A. y Rosende, F., 2001. 49 Reinstein, A. y Rosende, F., 2001. 50 Shaw, E., 1973. 51 McKinnon, 1973. 52 Reinstein, A. y Rosende, F., 2001. 53 Gallego, F. y Loaiza, N., 2000.

Page 9: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 504

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

se aproximó al 50 por ciento en 199554 y, ese mismo año, la capitalización del mercado

accionario como porcentaje del PIB llegó al 105 por ciento55.

El impacto más significativo de esta transformación del sistema financiero en la vida

cotidiana se manifiesta en la modificación generalizada de las prácticas de consumo de los

hogares, pero en especial de los sectores medio-bajo y bajo56, facilitada por el acceso al

endeudamiento a través de agentes crediticios no bancarios, en especial del sector del retail57.

Entre los datos oficiales que evidencian lo dicho, provenientes de la Superintendencia de

Bancos e Instituciones Financieras, SBIF, destaca el incremento de las tarjetas de crédito no

bancarias vigentes, de 1,3 millones que se registraban en 1993 a aproximadamente 8,7

millones registradas una década después58. Mientras la tasa de crecimiento anual de la

población nacional observada en la década en estudio es de 1,35 por ciento59, la tasa de

crecimiento anual de las tarjetas de crédito no bancaria vigentes, en el mismo período, es de

18,6 por ciento60.

Entre los factores asociados a esta modificación de las prácticas de consumo y de

endeudamiento de los hogares, cuatro destacan por ser significativas a la luz de este artículo, a

saber: i, la incorporación de nuevos agentes en la otorgación de créditos de consumo; ii, la

incorporación de nuevos sujetos de créditos de consumo hasta ese momento excluidos del

sistema financiero formal por su condición socioeconómica; iii, la ampliación de la cobertura

de bienes y servicios cotidianos disponibles para acceder a su consumo a través del crédito; y

iv, la autonomía del consumo del ingreso autónomo en los hogares.

En términos de la incorporación de nuevos agentes en el otorgamiento de créditos de

consumo, en el período en estudio, a la tradicional participación de los bancos, se incrementa

significativamente la participación de otros agentes no bancarios, a saber, compañías de

seguro, cajas de compensación, cooperativas de ahorro y crédito, y, en especial, como se

refería en párrafo precedente, la industria del retail61.

La ampliación de los agentes de crédito, no sólo aporta a la universalización del acceso a los

créditos de consumo, sino y sobre todo, a su segmentación socioeconómica. Mientras los

bancos se constituyen en los agentes de créditos de consumo, disponibles y preferidos, de los

grupos socioeconómicos alto y medio-alto, la industria del retail es prácticamente la única

disponible para los estratos medio-bajo y bajo62. Situación de segmentación socioeconómica

de los créditos de consumo que se mantiene hasta nuestros días63.

54 Gallego, F. y Loaiza, nº 2000. 55 Loaiza et al.., 1997. 56 Ossandón, 2012. 57 Como lo refieren los economistas de la Fundación Sol (Durán y Kremerman, 2008), de “acuerdo a los distintos

formatos o canales de venta que existen, el retail podría clasificarse en: i. Supermercados; ii. Grandes Tiendas;

iii. Ferreterías; iv. Farmacias y Perfumerías; v. Comercio Tradicional; vi. Consumo Local y vii. Otros formatos”. 58 Montero y Tarziján, 2010 citado por Ossandón, 2012. 59 Elaboración propia en base a datos oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE, 2004). 60 Elaboración propia en base a datos oficiales de la Super Intendencia de Bancos e Instituciones Financieras

(SBIF, 2009). 61 Barros, 2012 en Ossandón, 2012. 62 Barros, 2012 en Ossandón, 2012. 63 Cabe destacar también que, en la primera década del siglo XXI, las grandes empresas del retail, constituyeron

entidades bancarias, diversificando la estratificación socioeconómica de su oferta asociada a los créditos de

consumo (Colodro et al., 2009).

Page 10: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 505

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Si bien, a través de la transformación del sistema financiero, los grupos poblacionales

estratificados socioeconómicamente como medio-bajo y bajo, tradicionalmente excluidos

dada su condición, logran integrarse al mercado formal de los créditos de consumo, ello, no

quiere decir, que antes estos grupos poblacionales no accedían a otras formas de

financiamiento de su vida cotidiana más allá de sus ingresos autónomos, sino que estas

formas, en modo de transferencias monetarias estatales y/o informales, solo abarcaban bienes

y servicios básicos o mínimos para la sobrevivencia64. Lo que se evidencia es una ampliación

de la cobertura, cuantitativa y cualitativa, de bienes y servicios a los que pueden acceder a

través del crédito formal.

Tanto los datos oficiales65, como las prácticas financieras de estos nuevos sujetos de crédito,

estratificados socioeconómicamente en los niveles medio-bajo y bajo66, informan de la

independencia del consumo del ingreso autónomo, como correlato de la emergencia y

consolidación del fenómeno social del endeudamiento. Fenómeno, que si bien no cristaliza ni

se concentra de manera exclusiva en estos estratos socioeconómicos, el alza significativa del

crédito otorgado por la industria del retail, lo particulariza67.

El protocolo metodológico implementado

Los resultados que se presentan en esta comunicación, son parte de un proyecto de

investigación en curso financiado por la Comisión Nacional de Investigación Científica y

Tecnológica, CONICYT, del Estado de Chile, que versa sobre las transformaciones urbanas y

su huella en la diferenciación socioeconómica, demográfica y urbanística en el espacio

residencial del área metropolitana de Valparaíso-Chile, entre 1992 y 2017.

Las unidades de análisis espacial utilizadas en esta investigación son la unidad vecinal68 y los

barrios (figura 1). Esta decisión se sustentó en que estas referencias espaciales eran

geográficamente significativas, tanto en su dimensión física como humana. Las unidades

vecinales y los barrios se construyeron desde la información censal, alfanumérica y

cartográfica, disponible.

Este proceso de construcción involucró dos procedimientos, a saber: i. La homologación de la

cartografía censal y la cartografía administrativa del Municipio de Viña del Mar y ii. La

selección de estas entidades en, y a través de, el programa Redatam R+, para poder asociarles

las bases de datos de los Censos de Población y Viviendas de 1992 y 2002 y calcular, así, los

indicadores seleccionados para informar las variables en estudio.

64 Referimos aquí a servicios de agua potable y alimentación, básicamente. 65 Barros, 2012 en Ossandón, 2012, citando datos de un Informe de Estabilidad Financiera de 2010 del Banco

Central de Chile. 66 Barros, 2012 en Ossandón, 2012. 67 Ossandón, 2012. 68 Este constructo, en Chile, refiere al territorio en que se subdividen las comunas, para efectos de descentralizar

asuntos comunales y promover la participación ciudadana y la gestión comunitaria. En el caso de Viña del Mar

en el período en estudio las unidades vecinales constituidas eran 138 (1992) y 148 (2002). El número de barrios,

en ambos años, era de 12.

Page 11: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 506

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Figura 1. Unidades vecinales y barrios Viña del Mar

Fuente: Elaboración propia.

En un primer momento, a través del análisis factorial, se buscó distinguir en la estructura

residencial latente de la ciudad, la relación entre indicadores asociados a la concentración de

hogares según su estratificación socioeconómica69 e indicadores asociados a la concentración

de hogares según su disponibilidad de bienes eléctricos de apoyo a la vida doméstica

cotidiana70. Para ello, se seleccionaron nueve indicadores (cuadro 2).

Cuadro 2. Variables e indicadores incorporados al análisis factorial

Variable Indicador

Estratificación

Socioeconómica

Número de hogares de estrato alto (V75)

Número de hogares de estrato medio-alto (V76)

Número de hogares de estrato medio (V77)

Número de hogares de estrato medio-bajo (V78)

Número de hogares de estrato bajo (V79)

Cobertura

Equipamientos

Eléctricos Domésticos

Número de hogares que disponen de televisor a color (V54)

Número de hogares que disponen de refrigerador (V55)

Número de hogares que disponen de horno microondas (V56)

Número de hogares que disponen de lavadora (V57)

Fuente: Elaboración propia.

Una vez seleccionados y producidos los datos que informan los indicadores que entrarían al

proceso analítico multivariado, se implementó una estructura de procedimientos estadísticos,

69 Los indicadores que se usan para distinguir la estratificación socioeconómica de los hogares se corresponden

con el método más recurrente usado en América Latina y El Caribe, ya explicitado y discutido, ligado a la

ocupación del jefe de hogar, posibles de construir a partir de los datos disponibles en los censos de población de

1992 y 2002. 70 El número y tipo de artefactos examinados se correspondió con aquellos registrados en los censos de 1992 y

de 2002, lo que hacía posible analizar su evolución en la década en estudio.

Page 12: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 507

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

de carácter progresivo y acumulativo, a través del software SPSS, a saber: i, análisis

exploratorio; y ii, análisis factorial de componentes principales.

El análisis exploratorio, consistió en el examen individualizado de cada uno de los

indicadores seleccionados, de modo de resguardar que no sólo cumplieran las condiciones

teóricas sino también las exigencias estadísticas de este tipo de análisis. Este examen se

configura como el umbral del análisis factorial propiamente tal y en ella se examina la

correlación y asociación lineal que se produce entre el conjunto de indicadores que forma la

matriz original.

Los test de linealidad aplicado, para acreditar que la matriz del estudio se ajusta a un modelo

de análisis factorial fue el determinante, el de esfericidad de Bartlett y el índice KMO de

Káiser-Meyer-Olkin (cuadro 3).

Cuadro 3. Resultados del test de linealidad 1992 y 2002

Test Significación 1992 Significación 2002

Determinante 2,927E-10 1,174E-12

Test de Esfericidad de Bartlett 0,000 0,000

Índice KMO de Káiser-Meyer-Olkin 0,833 0,838

Fuente: Elaboración propia.

Una vez acreditada la alta intercorrelación entre los indicadores de las matrices,

correspondientes a los dos cortes temporales en estudio, se inició el análisis factorial

propiamente tal.

La opción de análisis factorial fue la de componentes principales. La decisión adoptada en

esta investigación, en relación al número de factores a considerar en la solución factorial, fue

no delimitar previamente este número utilizando, en esta perspectiva, la regla de Kaiser71.

Siguiendo esta condición de base, la estructura factorial a que se arribó para cada uno de los

años escaneados, 1992 y 2002, consideró dos factores (cuadros 4 y 5).

Cuadro 4. Estructura factorial reducida por análisis de componentes principales / año 1992.

Componente

Sumas de extracción de cargas al cuadrado Sumas de rotación de cargas al cuadrado

Valores

propios

%

de varianza

%

Acumulado

Valores

propios

%

de varianza

%

acumulado

1 6,039 67,099 67,099 5,995 66,609 66,609

2 2,217 24,628 91,727 2,261 25,118 91,727

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 5. Estructura factorial reducida por análisis de componentes principales / año 2002

Componente

Sumas de extracción de cargas al cuadrado Sumas de rotación de cargas al cuadrado

Valores

propios

%

de varianza

%

Acumulado

Valores

propios

%

de varianza

%

acumulado

1 6,360 70,666 70,666 6,109 67,872 67,872

2 2,198 24,421 95,087 2,449 27,214 95,087

Fuente: Elaboración propia.

71 Esta regla pone como condición, para considerar un factor en el análisis, el que sus valores propios sean

superiores a “1”.

Page 13: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 508

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Los factores relevados explican en conjunto el 91,7 y el 95,1 por ciento de la varianza

registrada en las matrices de 1992 y de 2002, respectivamente, lo que califica a cada una

como una solución factorial apropiada.

Tanto en el año 1992 como en el año 2002, de los dos factores obtenidos uno es el que se

releva como el más importante al explicar el 67,1 y el 70,7 por ciento de la varianza,

respectivamente. El segundo factor en los años en comento explica el 24,6 y el 24,4 por ciento

de la varianza total, respectivamente.

El contenido de los factores, es decir que indicadores sintetiza, viene dado por los pesos

factoriales de cada indicador en el factor. En el cuadro siguiente se presenta el contenido de la

matriz factorial obtenida, en donde además de relevar los valores propios o eigenvalues72 se

consideró necesario, como sugieren los expertos metodólogos, también presentar las

comunalidades73 de los indicadores. Como una forma de facilitar la interpretación del

contenido de los dos factores relevados en el análisis, se optó por realizar una rotación

factorial obteniendo una nueva matriz a través de la aplicación de la rotación varimax (cuadro

6).

Cuadro 6. Solución factorial rotada, años 1992 y 2002

Indicadores 1992 2002

Factor 1 Factor 2 Comunalidades Factor 1 Factor 2 Comunalidades

V54 0,960 0,970 0,926 0,986

V55 0,962 0,964 0,940 0,985

V56 0,922 0,905 0,994 0,990

V57 0,934 0,947 0,910 0,983

V75 0,911 0,892 0,945 0,912

V76 0,959 0,951 0,939 0,938

V77 0,821 0,816 0,875 0,852

V78 0,974 0,950 0,982 0,972

V79 0,927 0,860 0,967 0,939

Fuente: Elaboración propia.

El proceso de interpretación se implementó a través de dos procedimientos complementarios,

a saber: i. Analizar las saturaciones factoriales significativas de cada factor y ii. Denominar el

factor, en un diálogo con las referencias teóricas y empíricas consultadas en la investigación.

Los dos factores que se distinguen como más significativos, en las soluciones factoriales

obtenidas en el período en estudio, informan de una estratificación polar del espacio

residencial. Por una parte, los barrios y unidades vecinales favorecidos y, por otra, los

desfavorecidos en la distribución de hogares según el capital socioeconómico de su jefatura y

la disponibilidad de equipamientos eléctricos de apoyo a la vida doméstica.

Las matrices de correlaciones que emergen, en ambos años es estudio, evidencian la fuerte

72 En la matriz sólo se consideraron los valores propios con pesos superiores a 0,5. 73 La comunalidad mide el grado de representación o participación de cada indicador en la estructura factorial

resultante y su valor oscila entre 0 y 1. Cuando se aproxima a 1 indica que el indicador queda totalmente

explicado por los factores, mientras que si se aproxima a 0, los factores no explican nada de la variabilidad del

indicador. Se utiliza para interpretar correctamente la solución factorial ya que no todos los pesos factoriales se

asocian a fuertes correlaciones (Rodríguez, 2000).

Page 14: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 509

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

correlación entre la concentración en la unidad vecinal de hogares estratificados como medio,

medio-alto y alto, por un lado, y medio-bajo y bajo, por otro, y la concentración de hogares

que disponen de artefactos eléctricos domésticos (cuadros 7 y 8).

Cuadro 7. Matriz de correlaciones / año 1992

Variables V54 V55 V56 V57 V75 V76 V77 V78 V79

V54 1,000 0,998 0,796 0,979 0,773 0,854 0,902 0,223 0,194

V55 0,998 1,000 0,802 0,975 0,777 0,860 0,895 0,197 0,168

V56 0,796 0,802 1,000 0,744 0,974 0,980 0,563 -0,168 -0,094

V57 0,979 0,975 0,744 1,000 0,727 0,809 0,924 0,275 0,217

V75 0,773 0,777 0,974 0,727 1,000 0,970 0,556 -0,176 -0,117

V76 0,854 0,860 0,980 0,809 0,970 1,000 0,652 -0,120 -0,074

V77 0,902 0,895 0,563 0,924 0,556 0,652 1,000 0,341 0,249

V78 0,223 0,197 -0,168 0,275 -0,176 -0,120 0,341 1,000 0,909

V79 0,194 0,168 -0,094 0,217 -0,117 -0,074 0,249 0,909 1,000

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 8. Matriz de correlaciones / año 2002

Variables V54 V55 V56 V57 V75 V76 V77 V78 V79

V54 1,000 0,999 0,910 0,992 0,799 0,766 0,923 0,424 0,384

V55 0,999 1,000 0,924 0,990 0,815 0,786 0,925 0,389 0,347

V56 0,910 0,924 1,000 0,886 0,946 0,946 0,837 0,047 0,021

V57 0,992 0,990 0,886 1,000 0,780 0,738 0,934 0,463 0,410

V75 0,799 0,815 0,946 0,780 1,000 0,976 0,707 -0,025 -0,031

V76 0,766 0,786 0,946 0,738 0,976 1,000 0,682 -0,128 -0,132

V77 0,923 0,925 0,837 0,934 0,707 0,682 1,000 0,349 0,263

V78 0,424 0,389 0,047 0,463 -0,025 -0,128 0,349 1,000 0,952

V79 0,384 0,347 0,021 0,410 -0,031 -0,132 0,263 0,952 1,000

Fuente: Elaboración propia.

En un segundo momento, se analiza la evolución de la segregación residencial de los hogares

según su estratificación socioeconómica, entre 1992 y 2002, de acuerdo al modelo basado en

la ocupación del jefe de hogar.

Evolución de la red pública de la electrificación de las viviendas en la

ciudad

Respecto del origen del alumbrado eléctrico, en la última década del siglo XX, la conexión a

la red pública se incrementa, tanto en términos absolutos como relativos (cuadro 9). A

comienzos del siglo XXI, solo el 1 por ciento de las viviendas de Viña del Mar no cuenta con

conexión a alumbrado público, versus el 3,9 por ciento registrado en el conjunto del país.

Cuadro 9. Evolución viviendas según origen del alumbrado público

Origen del alumbrado público Viviendas 1992 Viviendas 2002 Balance 1992-2002

Número % Número % Número %

Red Pública 71.651 97,1 80.368 98,3 8.717 1,2

Generador u otro sistema 903 1,2 589 0,7 -314 -0,5

Sin Energía Eléctrica 1.268 1,7 828 1,0 -440 -0,7

Total 73.822 100,0 81.785 100,0 7.963 0,0

Fuente: Elaboración propia.

Page 15: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 510

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Al examinar el porcentaje de viviendas que están conectadas a la red de alumbrado público a

escala de las unidades vecinales, aquellas más carenciadas a este respecto se localizan

privilegiadamente, tanto el año 1992 como el año 2002, en los barrios de Forestal, Chorrillos,

Achupallas y Reñaca Alto conformando la periferia más encumbrada y menos consolidada de

la ciudad (figura 2 y cuadro 10).

Figura 2. Unidades vecinales según porcentaje de viviendas conectadas a alumbrado público

Fuente: Elaboración propia a partir de información censal procesada a través de REDATAM y ArcGIS.

Cuadro 10. Evolución barrios según porcentaje de viviendas conectadas a red alumbrado público

Área de Estimación

1992 2002

% Viviendas con

Alumbrado Público

Índice Comunal

% Viviendas con

Alumbrado Público

Índice Comunal

Nueva Aurora 96,4 -0,3 98,4 0,1

Recreo 98,4 0,6 99,4 1,0

Forestal 94,5 -1,1 95,8 -2,2

Chorrillos 93,7 -1,5 97,4 -0,8

Oriente 98,2 0,5 98,2 0,0

Miraflores 97,4 0,1 98,3 0,0

Santa Inés 98,1 0,5 99,2 0,9

Plan 98,7 0,7 99,3 0,9

Achupallas 95,6 -0,6 97,2 -0,9

Gómez Carreño 99,4 1,0 99,5 1,1

Reñaca Alto 92,2 -2,1 97,4 -0,7

Reñaca Bajo 98,7 0,7 99,1 0,8

Ciudad de Viña del Mar 97,1 0,0 98,3 0,0

Fuente: Elaboración propia a partir de información censal procesada a través de REDATAM y ArcGIS.

Page 16: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 511

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Evolución del equipamiento eléctrico de los hogares en la ciudad

En Viña del Mar, coherente con su condición general de aventajada socioeconómicamente en

el contexto de las ciudades de Chile, la cobertura de los equipamientos eléctricos es

significativamente más alta que lo registrado a escala de la región y del país74.

Entre 1992 y 2002, se observa un significativo incremento, tanto en términos absolutos como

de porcentaje de cobertura, en la disponibilidad, por parte de los hogares, de estos

equipamientos (cuadro 11).

Cuadro 11. Evolución de los equipamientos eléctricos de uso doméstico en los hogares

Tipo de Equipamiento

1992

1992

%

2002

2002

%

Balance

Balance

%

TV Color 54.301 70,7 79.631 93,5 25.330 22,8

Refrigerador 55.284 72,0 76.865 90,3 21.581 18,3

Horno microonda 6.644 8,7 36.350 42,7 29.706 34,0

Lavadora 44.360 57,8 69.183 81,3 23.864 22,2

Fuente: Elaboración propia.

Si bien, todos los barrios incrementan sus coberturas, en el período en estudio, se siguen

registrando diferencias estadísticamente significativas entre los barrios y las unidades

vecinales que conforman la ciudad Manteniendo las menores coberturas los barrios,

emplazados en las cumbres interiores de la ciudad, sobre la cota 200 s.n.m., a saber, Nueva

Aurora, Forestal, Chorrillos, Miraflores Alto, Achupallas y Reñaca Alto (cuadro 12). Barrios

que concentran las unidades vecinales que conforman los conglomerados más desfavorecidos

socioeconómicamente de la ciudad75.

Cuadro 12. Ciudad y barrios según cobertura de hogares con equipamiento / años 1992 y 2002

Área

de Estimación

1992 2002

TV Color Refrigerador

Horno

Miicroonda Lavadora TV Color Refrigerador

Horno

Miicroonda Lavadora

Nueva Aurora 62,7 66,0 1,7 53,6 92,2 88,4 32,0 81,5

Recreo 81,5 85,2 13,4 67,7 96,2 95,3 57,8 84,7

Forestal 55,2 53,6 1,5 43,4 89,3 82,9 25,1 77,3

Chorrillos 61,0 62,8 5,8 49,5 92,0 88,8 40,5 80,2

Oriente 72,5 75,3 2,6 64,9 94,0 90,9 35,7 85,4

Miraflores Alto 68,5 67,5 7,2 58,5 93,3 89,1 36,2 82,8

Santa Inés 71,2 70,6 3,6 58,1 94,4 89,8 40,7 81,5

Plan 88,4 92,1 21,5 61,5 96,1 95,1 64,0 76,1

Achupallas 54,9 54,0 1,1 47,4 90,6 85,8 25,9 80,6

G. Carreño 79,4 80,3 2,5 72,2 96,4 94,1 42,6 89,0

Reñaca Alto 45,5 44,0 0,7 37,0 90,7 85,6 26,7 80,7

Reñaca Bajo 88,7 92,2 44,0 76,1 96,7 96,5 81,3 80,8

Viña del Mar 70,7 72,0 8,7 57,8 93,5 90,3 42,7 81,3

Fuente: Elaboración propia.

74 Valdebenito, 2011. 75 Valdebenito, 2014

Page 17: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 512

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Evolución de la estratificación socioeconómica de los hogares en la ciudad

Como ya lo referíamos en párrafos precedentes, el tipo de ocupación ha sido la aproximación

más recurrentemente usada en los estudios, entre fines de siglo XX y comienzos del siglo

XXI, orientados a distinguir la estratificación socioeconómica de los hogares en las

ciudades76.

En Viña del Mar, el año 2002, los tipos de ocupación que más prevalecían en la población

económicamente activa, PEA, en orden decreciente eran, los técnicos y profesionales de nivel

medio, los trabajadores no calificados, los profesionales científicos o intelectuales y los

trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercado. En relación a lo registrado

el año 1992, las ocupaciones predominantes se desplazan hacia tipos más especializados. Ello

se expresa en el incremento, tanto en términos absolutos como en su prevalencia, de los

profesionales y los técnicos y el decrecimiento de los trabajadores no calificados (cuadro 13).

Cuadro 13. Distribución de la PEA según tipos de ocupación / años 1992 y 2002

Grupos de Ocupación 1992 2002 Balance

Número % Número % Número %

Fuerzas armadas 4.513 5,0 1.967 2,0 - 2.546 - 3,0

Personal directivo 5.400 6,0 5.969 6,2 569 0,2

Profesionales 9.860 11,0 13.625 14,2 3.765 3,2

Técnicos 5.869 6,5 15.464 16,1 9.595 9,5

Empleados de oficina 14.266 15,9 8.242 8,6 -6.024 -7,3

Trabajadores servicios 11.449 12,7 12.441 12,9 992 0,2

Oficiales, operarios y artesanos 13.521 15,0 8.571 8,9 -4.950 -6,1

Operadores de instalaciones 6.235 6,9 5.730 6,0 -505 -1,0

Trabajadores no calificados 17.312 19,3 14.488 15,0 -2.824 -4,2

Fuente: Elaboración propia.

Evolución de la prevalencia de hogares de estrato socioeconómico alto en la ciudad

El porcentaje de jefes de hogar en Viña del Mar, con ocupaciones estratificadas

socioeconómicamente de nivel alto, registrado el año 2002 fue de un 9,6 por ciento,

significativamente más alto que lo registrado el año 1992 (cuadro 14).

Cuadro 14. Evolución prevalencia de hogares de estrato socioeconómico de nivel alto

Área de Estimación 1992 2002

% estrato alto Índice comunal % estrato alto Índice comunal

Nueva Aurora 0,6 -0,7 5,7 -0,6

Recreo 6,4 0,7 15,8 0,9

Forestal 0,6 -0,7 4,6 -0,7

Chorrillos 2,1 -0,3 7,9 -0,3

Oriente 0,9 -0,6 5,1 -0,7

Miraflores 3,4 0,0 9,0 -0,1

Santa Inés 0,9 -0,6 6,5 -0,5

Plan 10,6 1,7 19,3 1,4

Achupallas 0,1 -0,8 4,8 -0,7

Gómez Carreño 1,0 -0,6 6,1 -0,5

Reñaca Alto 0,1 -0,8 4,1 -0,8

76 Valdebenito, 2011.

Page 18: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 513

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Reñaca Bajo 11,5 2,0 24,7 2,2

Ciudad de Viña del Mar 3,5 0,0 9,6 0,0

Fuente: Elaboración propia.

Al examinar el porcentaje de hogares perteneciente a este estrato a escala de los barrios de la

ciudad, tanto en el año 1992 como en el año 2002, tres de éstos destacan por distanciarse

significativamente del porcentaje registrado en el conjunto de la ciudad, a saber: Recreo, Plan

y Reñaca Bajo (cuadro 14 y figura 3).

Figura 3. Unidades vecinales según porcentaje de hogares NSE alto/años 1992 y 2002

Fuente: Elaboración propia.

El análisis a escala de unidad vecinal evidencia una huella consolidada de este grupo

socioeconómico en la ciudad, que se profundiza y que se amplía como una mancha acotada.

Ello, a pesar de la reducción de los valores de los índices de segregación estimados en el

período (cuadro 15).

Cuadro 15. Índices de segregación de hogares NSE alto / Barrio y unidad vecinal

Índices 1992 2002

Barrio Unidad vecinal Barrio Unidad vecinal

Índice de Segregación (IS) 0,50 0,59 0,32 0,37

Índice de Aislamiento (xPx) 0,08 0,11 0,14 0,16

Índice de Interacción (xPy) 0,92 0,89 0,86 0,84

Índice de Concentración (DEL) 0,47 0,56 0,27 0,38

Índice de Centralización (PCC) 0,45 0,45 0,27 0,27

Fuente: Elaboración propia.

Page 19: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 514

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Evolución de la prevalencia de hogares de estrato socioeconómico medio-alto en la ciudad

El porcentaje de hogares estratificados en el nivel socioeconómico medio-alto registrado el

año 2002 fue de un 8,4 por ciento, significativamente más bajo que lo registrado el año 1992

(cuadro 16). Al examinar el porcentaje de hogares estratificados socioeconómicamente como

medio-alto a escala de los barrios, en 1992 y 2002, destacan por distanciarse

significativamente del porcentaje registrado en el conjunto de la ciudad, los mismos tres

sectores que lo hacían en el NSE alto, a saber, Recreo, Plan y Reñaca Bajo (cuadro 16).

Cuadro 16. Evolución prevalencia de hogares de estrato socioeconómico de nivel medio-alto

Área de Estimación

1992 2002

% estrato medio-alto Índice comunal % estrato medio-alto Índice comunal

Nueva Aurora 4,4 -0,8 4,3 -0,5

Recreo 22,7 1,0 17,1 1,1

Forestal 4,4 -0,8 2,0 -0,8

Chorrillos 10,0 -0,2 6,9 -0,2

Oriente 6,1 -0,6 4,5 -0,5

Miraflores 10,5 -0,2 5,5 -0,4

Santa Inés 8,5 -0,4 5,9 -0,3

Plan 30,0 1,7 20,6 1,5

Achupallas 3,5 -0,8 1,6 -0,9

Gómez Carreño 6,7 -0,5 4,7 -0,5

Reñaca Alto 1,8 -1,0 1,7 -0,8

Reñaca Bajo 31,5 1,8 25,0 2,1

Ciudad de Viña del Mar 12,3 0,0 8,4 0,0

Fuente: Elaboración propia.

En el período en estudio, las unidades vecinales con porcentajes de hogares estratificados

como de nivel medio-alto, significativamente más alto que el registrado en el conjunto de la

ciudad, se incrementan de 18 a 24 (figura 4).

Page 20: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 515

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Figura 4. Unidades vecinales según porcentaje de hogares NSE medio-alto / años 1992 y 2002

Fuente: Elaboración propia.

En el caso de este grupo poblacional, tanto a escala de barrios como de unidades vecinales, se

registra un incremento significativo en los valores de los índices de segregación (cuadro 17).

Cuadro 17. Índices de segregación de hogares NSE medio-alto / Barrio y unidad vecinal

Índices 1992 2002

Barrio Unidad vecinal Barrio Unidad vecinal

Índice de Segregación (IS) 0,41 0,48 0,44 0,50

Índice de Aislamiento (xPx) 0,21 0,25 0,16 0,18

Índice de Interacción (xPy) 0,79 0,75 0,84 0,82

Índice de Concentración (DEL) 0,35 0,42 0,38 0,48

Índice de Centralización (PCC) 0,36 0,36 0,33 0,33

Fuente: Elaboración propia.

Evolución de la prevalencia de hogares de estrato socioeconómico medio en la ciudad

El porcentaje de hogares estratificados en el nivel socioeconómico medio, que residen en la

ciudad, según lo registrado en el año 2002, fue de un 42 por ciento, significativamente más

alto que lo observado una década atrás (cuadro 18).

Mientras los barrios que destacan por registrar prevalencias significativamente más altas que

lo observado a escala del conjunto de la ciudad, se mantienen en el período de estudio,

aquellos que registran porcentajes significativamente más bajos, se incrementan (cuadro 18).

Page 21: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 516

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Cuadro 18. Evolución prevalencia de hogares de estrato socioeconómico de nivel medio

Área de Estimación 1992 2002

% estrato medio Índice comunal % estrato medio Índice comunal

Nueva Aurora 29,9 -0,7 36,2 -0,7

Recreo 45,5 0,7 49,2 0,8

Forestal 27,9 -0,9 32,1 -1,1

Chorrillos 28,9 -0,8 38,4 -0,4

Oriente 47,6 0,9 48,2 0,7

Miraflores 37,6 0,0 40,5 -0,2

Santa Inés 42,2 0,4 49,5 0,9

Plan 45,8 0,7 48,8 0,8

Achupallas 25,8 -1,1 33,3 -1,0

Gómez Carreño 57,3 1,7 59,4 2,0

Reñaca Alto 20,1 -1,6 31,9 -1,2

Reñaca Bajo 42,5 0,4 41,5 -0,1

Ciudad de Viña del Mar 38,1 0,0 42,0 0,0

Fuente: Elaboración propia.

Si bien a escala de barrios y de unidades vecinales, el índice de segregación entre 1992 y 2002

se reduce (cuadro 19), las unidades vecinales con porcentaje de hogares estratificados como

de nivel medio significativamente más alto que el registrado en el conjunto de la ciudad, se

incrementan de 21 a 26 (figura 5).

Cuadro 19. Índices de segregación de hogares NSE medio / Barrio y unidades vecinales

Índices 1992 2002

Barrio Unidad vecinal Barrio Unidad vecinal

Índice de Segregación (IS) 0,19 0,30 0,15 0,23

Índice de Aislamiento (xPx) 0,41 0,43 0,43 0,46

Índice de Interacción (xPy) 0,59 0,57 0,57 0,54

Índice de Concentración (DEL) 0,21 0,31 0,22 0,34

Índice de Centralización (PCC) 0,18 0,18 0,16 0,16

Fuente: Elaboración propia.

Page 22: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 517

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Figura 5. Unidades vecinales según porcentaje de hogares NSE medio / años 1992 y 2002

Fuente: Elaboración propia.

Evolución de la prevalencia de hogares de estrato socioeconómico medio-bajo

El porcentaje de jefes de hogar con ocupaciones que los estratifican socioeconómicamente

como medio-bajo registrado el año 2002 fue de un 21,3 por ciento, significativamente más

bajo que lo registrado el año 1992 (cuadro 20). Al examinar el porcentaje de hogares

estratificados como medio-bajo a escala de los barrios, Achupallas y Reñaca Alto destacan,

tanto el año 1992 como el 2002, por registrar un porcentaje significativamente más bajo. En

sentido contrario, destacan Recreo, Plan y Reñaca Bajo (cuadro 20).

Cuadro 20. Evolución prevalencia de hogares de estrato socioeconómico de nivel medio-bajo

Área de Estimación 1992 2002

% estrato medio-bajo Índice comunal % estrato medio-bajo Índice comunal

Nueva Aurora 44,4 0,9 29,9 0,8

Recreo 16,7 -0,9 10,3 -1,1

Forestal 43,5 0,9 30,8 0,9

Chorrillos 37,7 0,5 25,4 0,4

Oriente 30,7 0,0 23,1 0,2

Miraflores 32,6 0,1 23,5 0,2

Santa Inés 31,1 0,0 19,2 -0,2

Plan 8,0 -1,5 5,2 -1,5

Achupallas 48,6 1,2 34,1 1,2

Gómez Carreño 23,8 -0,4 16,6 -0,5

Reñaca Alto 52,3 1,4 32,5 1,1

Page 23: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 518

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Reñaca Bajo 6,9 -1,6 3,8 -1,7

Ciudad de Viña del Mar 30,5 0,0 21,3 0,0

Fuente: Elaboración propia.

A escala de los barrios y las unidades vecinales, en el período en estudio, aquellos que se

distinguen por registrar porcentajes de hogares estratificados socioeconómicamente como de

nivel medio-bajo, significativamente más alto que el registrado en el conjunto de la ciudad,

decrecen levemente (figura 6), así también el valor del índice de segregación (cuadro 22).

Figura 6. Unidades vecinales según porcentaje de hogares NSE medio-bajo / años 1992 y 2002

Fuente: Elaboración propia a partir de la Información censal procesada a través de REDATAM R* y ArcView

3.2a

Cuadro 21. Índices de segregación de hogares NSE medio-bajo / Barrio y unidades vecinales

Índices 1992 2002

Barrio Unidad vecinal Barrio Unidad vecinal

Índice de Segregación (IS) 0,29 0,35 0,28 0,33

Índice de Aislamiento (xPx) 0,38 0,40 0,27 0,29

Índice de Interacción (xPy) 0,62 0,60 0,73 0,71

Índice de Concentración (DEL) 0,22 0,34 0,26 0,41

Índice de Centralización (PCC) 0,04 0,04 0,03 0,03

Fuente: Elaboración propia.

Page 24: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 519

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Evolución de la prevalencia de hogares de estrato socioeconómico bajo

El porcentaje de hogares estratificados socioeconómicamente como bajo, registrado el año

2002, fue de un 14,7 por ciento, más bajo que el registrado el año 1992 (cuadro 22).

Al examinar el porcentaje de hogares estratificados como bajo a escala de los barrios, cinco

de éstos destacan, el año 2002, por distanciarse significativamente del porcentaje registrado

en el conjunto de la ciudad. Mientras Forestal y Reñaca Alto registran un porcentaje

significativamente más alto, Recreo, Plan y Reñaca Bajo registran un porcentaje

significativamente más bajo. Con la salvedad de Recreo, que se incluía entre los sectores con

porcentaje significativamente más bajo, son los mismos sectores y en el mismo sentido los

que destacaban el año 1992 (cuadro 22).

Cuadro 22. Evolución prevalencia de hogares de estrato socioeconómico de nivel bajo

Área de Estimación 1992 2002

% estrato bajo Índice comunal % estrato bajo Índice comunal

Nueva Aurora 20,5 0,8 19,5 0,6

Recreo 8,0 -1,1 5,5 -1,2

Forestal 23,4 1,2 24,5 1,3

Chorrillos 21,1 0,8 18,7 0,5

Oriente 14,2 -0,2 14,7 0,0

Miraflores 15,5 0,0 17,9 0,4

Santa Inés 16,9 0,2 14,1 -0,1

Plan 5,2 -1,5 3,5 -1,5

Achupallas 21,8 0,9 21,3 0,9

Gómez Carreño 10,7 -0,7 9,9 -0,6

Reñaca Alto 25,6 1,5 24,2 1,2

Reñaca Bajo 6,9 -1,2 2,8 -1,5

Ciudad de Viña del Mar 15,3 0,0 14,7 0,0

Fuente: Elaboración propia.

A escala de las unidades vecinales, en el período en estudio, las que destacan con porcentajes

de jefes de hogar estratificados socioeconómicamente como de nivel bajo significativamente

más alto que el registrado en el conjunto de la ciudad, se incrementa levemente (figura 6).

Page 25: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 520

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Figura 7. Unidades vecinales según porcentaje de hogares NSE bajo / años 1992 y 2002

Fuente: Elaboración propia.

Tanto a escala de barrio como de unidad vecinal el índice de segregación se incrementa

levemente (cuadro 23).

Cuadro 23. Índices de segregación de hogares NSE bajo / Barrio y unidades vecinales

Índices 1992 2002

Barrio Unidad vecinal Barrio Unidad vecinal

Índice de Segregación (IS) 0,22 0,33 0,27 0,36

Índice de Aislamiento (xPx) 0,18 0,21 0,19 0,21

Índice de Interacción (xPy) 0,82 0,79 0,81 0,79

Índice de Concentración (DEL) 0,21 0,35 0,26 0,43

Índice de Centralización (PCC) 0,05 0,05 0,03 0,03

Fuente: Elaboración propia.

Conclusiones

Cuatro de los cinco grupos poblacionales en que se estratifican socioeconómicamente los

hogares residentes en la ciudad de Viña del Mar, registran altos índices de segregación, a

escala de barrios y de unidades vecinales, tanto el año 1992 como el año 2002. La sola

excepción lo constituye el grupo poblacional conformado por los hogares estratificados

socioeconómicamente en el nivel medio-medio.

Page 26: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 521

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

La deriva en la segregación residencial es disímil entre los grupos poblacionales, según su

estratificación socioeconómica. Mientras los hogares estratificados socioeconómicamente

como altos ven reducir significativamente el índice de segregación, tanto a escala de los

barrios como de las unidades vecinales, los hogares estratificados como

socioeconómicamente bajo, ven incrementar, aunque levemente, sus valores.

Los índices de aislamiento-interacción, concentración y centralización, informan de las

prácticas residenciales diversas de estos dos grupos polares en términos socioeconómicos. En

los hogares estratificados socioeconómicamente en el nivel alto, se registra en la década

intercensal una significativa reducción en su concentración espacial y en su residencia en el

centro de la ciudad. Complementariamente, dos son las principales cuestiones que revelan los

índices de segregación de los hogares estratificados socioeconómicamente en el nivel bajo,

calculados para el período 1992-2002, a saber: i. Incrementan su concentración espacial en la

ciudad en la periferia encumbrada e interior y ii. El abandono del centro de la ciudad como

lugar de residencia, voluntario o involuntario, es un fenómeno consolidado.

El acceso casi universal al sistema eléctrico por parte de las viviendas, más allá de las

características socioeconómicas y técnicas de los asentamientos humanos77 en que se

emplazan en la ciudad, explica la cobertura de este servicio urbano básico aún en los barrios

más desfavorecidos e, incluso, informales.

La significativa e incremental electrificación de la vida doméstica en los hogares residentes en

la ciudad, que se expresa en el número y tipo de artefactos eléctricos disponibles, no logra

quebrar, en el período de estudio, su operar en la estratificación y en la segregación

residencial de tipo socioeconómica.

Los barrios y unidades vecinales en donde residen privilegiadamente los hogares

estratificados socioeconómicamente como de nivel medio, medio-alto y alto, es también

donde se registran las mayores concentraciones de hogares que disponen de artefactos

eléctricos de apoyo a la vida doméstica. Como correlato, en los barrios y unidades vecinales

en donde residen privilegiadamente los hogares estratificados socioeconómicamente como de

nivel medio-bajo y bajo, si bien se incrementan en términos absolutos y relativos los hogares

que disponen de artefactos eléctricos, estos siguen siendo significativamente más bajos que lo

registrado, en promedio y en porcentaje, en el conjunto de la ciudad.

La capacidad socioeconómicamente discriminadora de los bienes eléctricos analizados, que se

evidencia en los resultados de la presente investigación, es coherente con las decisiones

metodológicas adoptadas en los estudios de mercado que tienen en el número de bienes del

hogar y el nivel de educación de los jefes de hogar sus variables de estratificación

socioeconómica.

En el contexto de los cuatro bienes domésticos eléctricos examinados, el que registra menos

diferencias estadísticamente significativas entre los cinco grupos en que se estratifican

socioeconómicamente los hogares residentes en la ciudad, es el televisor a color.

Complementariamente, el bien electrodoméstico que más discrimina entre los grupos

socioeconómicos es el horno microonda.

77 Criterios que median la factibilidad del acceso universal de otros servicios urbanos básicos como la red

pública de agua potable y de alcantarillado.

Page 27: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 522

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

Si bien es el endeudamiento el medio de financiamiento recurrentemente usado por los

diferentes grupos socioeconómicos para acceder a nuevos bienes de consumo, en especial

aquellos eléctricos auscultados en el presente estudio, se registran diferencias significativas en

su modalidad y condiciones financieras78. Mientras los sectores medio, medio-alto y alto,

acceden a créditos de consumo y a tarjetas de créditos bancarias y del retail, los grupos

socioeconómicos medios-bajos y bajos solo acceden a este tipo de créditos a través de tarjetas

del retail.

Estas diferencias en los modos de acceso al endeudamiento entre los hogares según su

estratificación socioeconómica, es un contexto explicativo de las diferencias registradas en el

acceso a los bienes eléctricos auscultados entre los hogares de nivel socioeconómico medio,

medio-alto y alto, por un lado, y de nivel medio-bajo y bajo, por el otro.

A modo hipotético, podríamos sostener que la electrificación de la vida doméstica en la

sociedad urbana chilena, que se incrementa sostenidamente en los últimos cuarenta años en

función del acceso prácticamente universal al crédito y al endeudamiento consecuente de los

hogares, independiente de su estratificación socioeconómica79, ha sido a la vez causa y efecto

de la legitimación y consolidación del modelo neoliberal periférico que hoy rige al país.

La validación del endeudamiento de los hogares, como rito de paso para el acceso a bienes de

consumo doméstico, aunque como se refería bajo condiciones desiguales según el estrato

socioeconómico en el que se inscribe el potencial deudor, no se explica solo a través de

necesidades objetivables sino a través de la formación de un sentido común conformado

desde los medios de comunicación masiva, en especial de aquellos que tienen en la

electricidad su fuente de energía básica, a saber, la televisión.

La hipótesis de la premeditación de este proceso de consumo y endeudamiento, asociado al

fenómeno del capitalismo popular promovido en las postrimerías de la dictadura cívico-

militar chilena, se sustenta en el impacto que éste tuvo en la sostenida desmovilización de los

estratos medios acontecida en las primeras décadas del siglo XXI, se constituye en una

agenda de preocupación a futuro.

Agradecimiento

Se agradece el apoyo a la realización de esta investigación a CONICYT a través del proyecto

FONDECYT Nº 11160747.

Bibliografía

AIM CHILE. Nuevos Grupos Socioeconómicos 2018. Santiago de Chile: Asociación de

Investigadores de Mercados, 2018 <http://www.aimchile.cl/wp-content/uploads/Nuevos-

Grupos-Socioeconomicos-AIM-febrero-2018-FINAL-2.pdf>.

78 Que se expresa en tasas de interés y cargas anuales equivalente diferenciadas, según la condición

socioeconómico del deudor, en desmedro siempre de aquellos de menores recursos socioeconómicos. 79 Facilitado por la emisión regular de tarjetas de pago con previsión de fondos y tarjetas de crédito por parte de

instituciones no bancarias (comercio de grandes superficies, supermercados, farmacias, entre otros).

Page 28: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 523

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

ALGUACIL, J. Barrios desfavorecidos: diagnóstico de la situación española. En VIDAL, F.

(dir.). V Informe FUHEM de políticas sociales: La exclusión social y el estado del bienestar

en España. Madrid: FUHEM, 2006.

ARIAS, F. El Estudio de la Desigualdad Urbana. Revista Urbano, Concepción: Universidad

del Bío-Bío, julio de 2005, vol. 8, n° 11.

BARROS, M. Prácticas financierasen torno al uso del crédito en la industria del retail de

Santiago. En OSSANDON, F. (Editor). Destapando la caja negra. Sociologías de los créditos

de consumo. Instituto de Investigación en Ciencias Sociales. Santiago de Chile: Universidad

Diego Portales, 2012.

BELL, W. A probability model for the measurement of ecological segregation. American

Sociological Review, 1954, vol. 32.

CAPEL, H. La morfología de las ciudades. I Sociedad, cultura y paisaje urbano. Barcelona:

Ediciones del Serbal, 2002.

CAPEL, H. La morfología de las ciudades. III Agentes urbanos y mercado inmobiliario.

Barcelona: Ediciones del Serbal, 2013.

CASARAVILLA, D. Sobre villeros e indocumentados: hacia una teoría sociológica de la

exclusión social. Buenos Aires: CLACSO, 2001

<http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100613045737/15casaravi.pdf>.

CASTELLS, M. (1991). El auge de la ciudad dual: teoría social y tendencias sociales. Alfoz,

1991, n°90, p. 89-102.

CHECA, J. C. y ARJONA, A. Factores explicativos de la segregación residencial de los

inmigrantes en Almería. Revista Internacional de Sociología, 1997, n°48, vol. LXV.

CHECA, J. C. y ARJONA, A. Ecología factorial en Roquetas de Mar (Almería). La

importancia de las migraciones en la configuración socioespacial. Scripta Nova, Revista

Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, 2006, nº 219, vol. X.

CEPAL/CELADE. Red7 Create. Modulo generación de bases de datos. Santiago de Chile:

División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones

Unidas, 2018.

DUNCAN, O.; CUZZOERT, R.; DUNCAN, B. Statistical geography. Problems in analyzing

areal data. Glencoe, Illinois: The free press of Glencoe, 1961.

DUNCAN, O. y DUNCAN, B. Residential Distribution and Occupational Stratification.

American Journal of Sociology, 1955, vol. 60.

DURAN, G. y KREMERMAN, M. Caracterización del sector retail-comercio al por menor.

Una mirada general. Santiago de Chile: Fundación Sol, 2008.

Page 29: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 524

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

EGEA, C. et al. Viejas y nuevas realidades urbanas. Identificación de onas de habitabilidad

desfavorecida en la ciudad de Granada. Cuadernos Geográficos. Granada: Universidad de

Granada, 2009, n° 45.

FLORES, C. Consequências da segregação residencial: teoria e métodos. In: CUNHA, J. M.

P. (Org.). Novas metrópoles paulistas: população, vulnerabilidade e segregação. Campinas:

Nepo/Unicamp, 2006.

GALLEGO, F. y LOAYZA, N. Estructura financiera en Chile: desarrollos macroeconómicos

y efectos microeconómicos. Economía chilena, 2000, vol. 3, nº2.

GARIN, A., SALVO, S. y BRAVO, G. Tendencias en la segregación residencial en Chile.

Revista de Ciencias Sociales, RCS. Maracaibo: Universidad del Zulia, 2009, vol. XV, n°3.

GARRETON, M.A. Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: los gobiernos de la

Concertación en Chile 1990-2010. Santiago de Chile: Editorial ARCIS, 2012

<http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/2013/NeoliberalismoCorregido.pdf>.

GROISMAN, F. Segregación residencial socioeconomic en Argentina durante la recuperación

económica (2002-2007). Documento de trabajo IELAT, Madrid: Instituto de Estudios

Latinoamericanos, 2009.

HIDALGO, R., SANTANA, D., ALVARADO, V., ARENAS, F., SALAZAR, A.,

VALDEBENITO, C. y ALVAREZ, L. A toda costa ¿Pero a qué costo? La producción

neoliberal de la ciudad, lo urbano y la urbanización en el litoral. En HIDALGO, Rodrigo et al.

En las cotas del neoliberalismo. Naturaleza, urbanización y producción inmobiliaria:

experiencias de Chile y argentina. Santiago de Chile: Ediciones PUC /GEOlibros, 2016.

INE. Resultados oficiales del censo 2017 referentes a población, vivienda, sexo y edad, por

comuna. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas, 2018

<http://www.censo2017.cl/descargue-aqui-resultados-de-comunas/>.

INE. Cuestionario censal censo 2002. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas,

2002 <http://redatam-ine.ine.cl//cuestionarios/C2002.pdf>.

INE. 1992 cuestionario censal. Santiago de Chile: Instituto Nacional de Estadísticas, 1992

<https://redatam-ine.ine.cl/cuestionarios/C1992.pdf>.

KATZMAN, R. y QUEIROZ, L. (eds). A Cidade A Contra Escola. Rio de Janeiro: Letra

Capital, 2008.

KATZMAN, R. Segregación Social y desigualdades sociales en Montevideo. Montevideo:

Ed. CEPAL, 1999.

OSSANDON, F. (Editor). Destapando la caja negra. Sociologías de los créditos de consumo.

Instituto de Investigación en Ciencias Sociales. Santiago de Chile: Universidad Diego

Portales, 2012.

Page 30: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 525

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

LARRAÍN, F. y VERGARA, R. Chile en pos del desarrollo: Veinticinco años de

transformaciones económicas. En Larraín, F. y Vergara, R. (eds). La transformación

económica de Chile. Santiago: Centro de Estudios Públicos, 2001.

LOAYZA, N. y PALACIOS, L. Economic Reform and Progress in Latin America and the

Caribbean. Policy Research Working Paper n° 1829. The World Bank, 1997.

MCKINNON, R. Money and Capital in Economic Development, Washington, Brooking

Institution, 1973.

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL. Casen 2015, vivienda y entorno, síntesis de

resultados. Santiago de Chile: Ministerio de Desarrollo Social, 2016

<http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen-

multidimensional/casen/docs/CASEN_2015_Resultados_vivienda_y_entorno.pdf>.

PHILO, C. Más palabras, más mundos: reflexiones en torno al «giro cultural» y a la geografía

social. Documents d’Anàlisi Geogràfica. Barcelona: Universidad Autònoma de Barcelona,

1999, nº 34.

REINSTEIN, A. y ROSSENDE, R. Reforma financiera en Chile. En En Larraín, F. y Vergara,

R. (eds). La transformación económica de Chile. Santiago: Centro de Estudios Públicos,

2001.

RODRÍGUEZ, M. Modelos sociodemográficos: Atlas Social de la Ciudad de Alicante. Tesis

para optar al grado de Doctor en Sociología. Alicante: Universidad de Alicante, 2000

<https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/3925/1/Rodriguez-Jaume-M-Jose-t-1.pdf>.

RODRÍGUEZ, J. Segregación residencial socioeconómica: ¿qué es?, ¿cómo se mide?, ¿qué

está pasando?, ¿importa?. Serie Población y Desarrollo, Santiago de Chile: División de

Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas,

2001, n°16.

RODRIGUEZ, J. y ARRIAGADA, C. Segregación residencial en la ciudad latinoamericana.

Revista EURE. Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2004, n°89.

RUDERER, S. La política del pasado en chile 1990-2006: ¿un modelo chileno? Revista

Universum. Talca: Universidad de Talca, 2010, vol. 2, nº 25

<https://scielo.conicyt.cl/pdf/universum/v25n2/art_10.pdf>.

SABATINI, F. y BRAIN, I. La segregación, los guetos y la integración social urbana: mitos y

claves. EURE, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008, vol. 34,

n°103.

SABATINI, F. Tendencias de la segregación residencial urbana en Latinoamérica: reflexiones

a partir del caso de Santiago de Chile. Revista EURE, Santiago de Chile: Pontificia

Universidad Católica de Chile, 2004, vol. 30, n°89.

SABATINI, F., CERDA, J. Y CÁCERES, G. Segregación residencial en las principales

ciudades chilenas: Tendencias de las tres últimas décadas y posibles cursos de acción. Revista

EURE, Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2001, vol.27, n°82.

Page 31: LA ELECTRIFICACIÓN DE LA VIDA COTIDIANA COMO …

La electrificación de la vida cotidiana como factor de estratificación… 526

La electricidad y la transformación de la vida urbana y social, 2019, p. 496-526

SHAW, E. S. Financial Deepining in Economic Development, New York, Oxford University

Press, 1973.

SHIAPACASSE, P. Segregación Residencial y nichos étnicos de los inmigrantes

internacionales en el Área Metropolitana de Santiago. Revista de Geografía Norte Grande.

Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2008, n°39.

VALDEBENITO, C. De actores a agentes en la ciudad neoliberal periférica. La huella de las

cooperativas de viviendas cerradas en la diferenciación socio-residencial de la ciudad de Viña

del Mar-Chile. En ZAAR, Miriam; CAPEL, Horacio (Coords. y Eds.). Las ciencias sociales y

la edificación de una sociedad post-capitalista. Barcelona: Universidad de

Barcelona/Geocrítica, 2018 <http://www.ub.edu/geocrit/Sociedad-

postcapitalista/creditos.pdf>.

VALDEBENITO, C. Ni tan cerca ni tan lejos. Trayectoria de la diferenciación social del

espacio residencial en la ciudad de Viña del Mar - Chile. Revista Geográfica de

Valparaíso, Valparaíso: Pontificia Universidad de Valparaíso, 2017, nº 54

<http://www.revistageografica.cl/index.php/revgeo/article/view/17/16>.

VALDEBENITO, C. y ÁLVAREZ, L. Ni tan cerca ni tan lejos. Red técnica ferroviaria,

movilidad y segregación residencial en el área metropolitana de Valparaíso. En ZAAR,

Miriam H.; VASCONCELOS P. JUNIOR, Magno; CAPEL, Horacio (Editores). La

electricidad y el territorio. Historia y futuro. Barcelona: Universidad de

Barcelona/Geocrítica, 2017 <http://www.ub.edu/geocrit/Electr-y-territorio/Indice-Electr-y-

territorio.htm>

VALDEBENITO, C. La huella socioeconómica y demográfica en la estructura residencial de

las ciudades medias de Latinoamérica: el caso de Viña del Mar–Chile en la década 1992-

2002. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Barcelona:

Universidad de Barcelona, 2014, vol. XVIII, nº 492 <http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-

492.htm>.

VALDEBENITO, Carlos y ALVAREZ, L. Entre el uso público y el aprovechamiento

privado. Tensiones y desafíos a la gestión urbana del borde costero de Viña del Mar. En

HIDALGO, Rodrigo et al. En las cotas del neoliberalismo. Naturaleza, urbanización y

producción inmobiliaria: experiencias de Chile y argentina. Santiago de Chile: Ediciones

PUC /GEOlibros, 2016.

VALDEBENITO, C. La huella territorial de la estructura social urbana: segregación y

fragmentación socio-residencial en la ciudad de Viña del Mar – Chile. Barcelona:

Universidad de Barcelona, 2011.

VASCONCELOS, P. A aplicação do conceito de segregação residencial ao contexto

Brasileiro na longa duração. Revista Cidades. Sao Paulo: Universidade Estadual Paulista,

2004, vol. 1, n° 2.