La empresa

8
Universidad Católica Organización y legislación laboral La empresa

Transcript of La empresa

Page 1: La empresa

Universidad Católica

Organización y legislación laboral

La empresa

Klaus Alejandro Cuadra Parrales

2010-0041

Page 2: La empresa

Ing. Industrial

Page 3: La empresa

La empresa

La empresa se puede definir de varias formas. La más común seria q la empresa en una organización o institución que persigue en su entorno un objetico económico o comercial antes propuesto.

La empresa necesita antes de todo una visión previa para poder decidir hasta donde se quiere llegar, después se puede establecer la visión, misión y los objetivos y metas de la empresa.

Las empresas pueden enfocarse en distintos tipos de actividades: sector primario, sector secundario y terciario.

En el sector primario tratan de convertir los recursos naturales en materia prima para la elaboración de productos nuevos en el mercado. Ejemplos claros son la ganadería, agricultura, la caza y pesca etc. El sector secundario se enfoca en la transformación de materia prima a través de más procesos productivos. Ejemplos: industria mecánica, siderurgia, industria textil etc. Por último el sector terciario son empresas que no producen bienes materiales sino que se dedican a realizar servicios o comercialización.

Clasificaciones de las empresas

Según la actividad: Sector primario, sector secundario y sector terciario.

Según la procedencia del capital: Empresa privada, Empresa pública y empresa mixta.

Según la forma jurídica: Empresas individuales, Empresas de sociedades y cooperativas o empresas sociales.

Según su tamaño: microempresa. Pequeña empresa, mediana empresa y gran empresa.

Según su ámbito de actuación: empresas locales, empresas nacionales y empresas internacionales.

Según la cuota de mercado que poseen

Clasificación

Page 4: La empresa
Page 5: La empresa

Tamaño de una empresaPara determinar el tamaño de una empresa no solo existe un parámetro este puede variar ya sea: volumen de venta, capital propio, número de trabajadores etc. La más común clasificación es la de número de trabajadores: Empresa Grande: El número de trabajadores excede a

100, tienes grandes capitales de dinero, y gran volumen de ingresos.

Empresa mediana: Capital, números de trabajadores y volumen de ingresos es limitado, el número de trabajadores esta entre 20 y 100.

Empresa pequeña: el número de trabajadores es menor a 20 y el capital y volumen de ingresos son muy limitados.

Micro empresa: el volumen de ingresos y capital solo se establecen en cuentas personales, el número de trabajadores es menor de 10.

Fami-empresa: la familia es el motor de la empresa.

El empresarioSe puede decir que el empresario es el motor de una empresa como pieza principal, es el elemento central de la empresa y tiene características muy importantes.

Entre sus principales funciones tenemos:

a) realizar contratosb) tomar decisiones o exigir que las tomenc) tener derecho de propiedad sobre renta residuald) transferir derechos y obligaciones de una empresae) poder necesario para dirigir actividadesf) puede modificar equipos productivos

Características:

Page 6: La empresa

a) fijación continua de objetivos

b) perseveranciac) conocimiento del

negociod) fuerte ante el

fracasoe) autonomíaf) tomar riesgos

moderadosg) persistencia en la

resolución de problemas

h) iniciativai) empuje y energíaj) aceptan que no lo

saben todo k) salud física, mental

y emocionall) retroalimentaciónm) responsabilida

dn) confianza

Mipyme

Las MIPYME son todas aquellas micro, pequeñas y medianas empresas, que operan como persona natural o jurídica, en los diversos sectores de la economía, siendo en general empresas manufactureras, industriales, agroindustriales, agrícolas, agropecuarias, comerciales, de exportación, turísticas, artesanales y de servicio, entre otras.

Clasificación:

variables microempresa

pequeña empresa

mediana

número de

trabajadores

1--5 6--30 31--100

activos totales(cordobas)

hasta 200 mil

hasta 1.5 millones

hasta 6 millones

ventas totales anuales

hasta 1 millon

hasta 9 millones

hasta 40 millones

Page 7: La empresa

Pyme familiarEmpresa Familiar no implica necesariamente a una Pyme. Siempre y cuando exista el control de la dirección de la compañía por parte de una familia o más familias, se la puede considerar como Empresa Familiar.En cuanto a la estructura puede variar dependiendo del tamaño de la pyme ya que si son muy pequeñas pueden tener la misma estructura q la familia ósea hay un jefe que generalmente será el que funda la empresa seguido de los aportes de los demás que son muy considerados ya que todos tienden al bien de la empresa. Si son un poco más grandes puede haber 2 personas al mando pero igualmente se consideran las opiniones de todos los que trabajan en la empresa.El liderazgo en las pyme va a depender del tiempo que esta tenga en circulación ya que por lo general en las pyme tienden a dejar el liderazgo de la misma en la siguiente generación y así hasta que la empresa crece hasta que la responsabilidad no puede estar en una sola persona.Estamos consciente que las empresas familiares el jefe tiende a ser el padre de familia y este le va a dejar el liderazgo a su hijo, igual siempre toman el apoyo de todos los miembros ya que todos buscan lo mismo, crecer como empresa y generar un mayor capital. La importancia mayor que tiene en líder es hacer que este propósito siempre se mantenga y se conserve.