La Empresa

7
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP LA EMPRESA Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas: ¿Cómo cambia el concepto de empresa con la Revolución Industrial? Explique. Por Revolución Industrial se entiende el proceso de transformación económico, social y tecnológico que se inició en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaña y que se extendió unas décadas una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840. Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada. La Revolución Industrial marca un punto de inflexión en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cápita se multiplicó en palabras del premio Nobel Robert Lucas: Por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente común experimentó un crecimiento sostenido. Aunque la revolución industrial fue una de las grandes discontinuidades de la historia -"la gran transformación", como la llamó K. Polanyi -, puesto que marcó la línea divisoria entre un mundo en crecimiento lento y un mundo en crecimiento sustancial y sostenido. La revolución industrial como ese crecimiento económico que se produjo desde c. 1750 hasta c. 1850 como resultado de la industrialización. Durante ese lapso de cien años tuvo lugar una revolución en la estructura y el funcionamiento de la economía que condujo a un crecimiento económico sostenido. El aumento de la productividad fue la consecuencia de tres cambios interrelacionados: 1. Primero: un cambio estructural (esto es, la transferencia) de recursos de una agricultura de baja productividad a industrias y servicios de alta ECONOMIA EMPRESARIAL

description

Economia empresarial

Transcript of La Empresa

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUPLA EMPRESA

Lee atentamente y desarrolla cada una de las preguntas:

Cmo cambia el concepto de empresa con la Revolucin Industrial? Explique.

Por Revolucin Industrial se entiende el proceso de transformacin econmico, social y tecnolgico que se inici en la segunda mitad del siglo XVII en Gran Bretaa y que se extendi unas dcadas una buena parte de Europa occidental y Estados Unidos, finalizando hacia 1820 o 1840. Durante este periodo se vivi el mayor conjunto de transformaciones econmicas, tecnolgicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neoltico, que vio el paso desde una economa rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economa de carcter urbano, industrializada y mecanizada.

La Revolucin Industrial marca un punto de inflexin en la historia, modificando e influenciando todos los aspectos de la vida cotidiana de una u otra manera. La produccin tanto agrcola como de la naciente industria se multiplic a la vez que disminua el tiempo de produccin. A partir de 1800 la riqueza y la renta per cpita se multiplic en palabras del premio Nobel Robert Lucas: Por primera vez en la historia, el nivel de vida de las masas y la gente comn experiment un crecimiento sostenido. Aunque la revolucin industrial fue una de las grandes discontinuidades de la historia -"la gran transformacin", como la llam K. Polanyi -, puesto que marc la lnea divisoria entre un mundo en crecimiento lento y un mundo en crecimiento sustancial y sostenido.

La revolucin industrial como ese crecimiento econmico que se produjo desde c. 1750 hasta c. 1850 como resultado de la industrializacin. Durante ese lapso de cien aos tuvo lugar una revolucin en la estructura y el funcionamiento de la economa que condujo a un crecimiento econmico sostenido. El aumento de la productividad fue la consecuencia de tres cambios interrelacionados:

1. Primero: un cambio estructural (esto es, la transferencia) de recursos de una agricultura de baja productividad a industrias y servicios de alta productividad).

2. Segundo: el incremento de los factores actuantes (rpido aumento de la poblacin y de la acumulacin de capital, ampliacin de las reas de labranza y masivo incremento de la extraccin de materias primas, especialmente carbn y hierro).

3. Tercero: creciente eficiencia (mejor organizacin econmica a travs del desarrollo de la manufactura en reemplazo del trabajo en el taller o el hogar, y el de la agricultura estructurada en torno a un ncleo en reemplazo de la agricultura a campo abierto, mejor capital de trabajo merced al cambio tecnolgico, mejor capital humano a travs de un nivel educacional y alimentario ms adecuado, economas de escala y creciente divisin del trabajo que permiti un mayor grado de especializacin).

La Revolucin industrial, nacida en Inglaterra en el siglo XVIII, se consolid en el XIX y se extendi al continente, y con ella se impuso la economa capitalista. Se desarrollaron nuevos medios de transporte como el ferrocarril o el barco de vapor, y la revolucin demogrfica gener un significativo crecimiento de la poblacin. Las ciudades se industrializaban, aumentaba rpidamente el nmero de sus habitantes y se extenda el espacio urbano. En el contexto de la industrializacin surgi una nueva clase social, el proletariado que luchar por conseguir mejores condiciones de vida y de trabajo.

En qu se diferencian el empresario y el propietario? Explique.

El empresario El empresario es el factor central, pues negocia con los otros factores de la empresa, y establece relaciones con el entorno en que se desenvuelve la empresa.

CLASES DE EMPRESARIOS

El Empresario Clsico: Surge en la revolucin industrial y es la persona que tanto aporta el capital necesario como desarrolla las funciones propias de la direccin; asimismo normalmente tiene conocimientos tcnicos de la industria de que se trate. 1) Aporta el capital. 2) Desarrolla actividades directivas y organizativas. 3) Posee conocimientos tcnicos que a menudo cristalizan en innovaciones sobre procesos y productos.

Es empresario capitalista porque aporta el capital necesario y porque asume riesgos. Si existen prdidas l responder con su fortuna personal. El beneficio empresarial es la recompensa que recibe el empresario por la asuncin de riesgos.

En cuanto a empresario directivo su papel es el ejercicio de la administracin de la empresa: EMPRESARIO-ADMINISTRADOR, INNOVADOR. El empresario realiza el papel de innovador. Para Schumpeter el carcter innovador es la esencia del empresario y el beneficio la recompensa que recibe por ello el empresario.

El Empresario Moderno: A medida que surgen empresas de gran tamao se produce una separacin de las funciones clsicas del empresario, que se van a repartir entre agentes econmicos distintos. As aparecen las figuras del INVERSIONISTA especializado en asumir riesgos de la promocin e innovacin mediante la aportacin de capital. El DIRECTIVO PROFESIONAL especializado en la administracin de empresas.

El Propietario.- El propietario es un solo individuo, quien se beneficia de las ganancias de la actividad productiva de su empresa, pero tambin asume las prdidas ocasionadas an a costa de su patrimonio. Esto se debe claramente a que se trata de un "nico" propietario en el sentido de que el propietario no tiene socios.

El trabajador autnomo, trabajador independiente o empresario individual, es la Persona fsica (o persona natural) es un concepto jurdico que realiza de forma habitual, personal y directa, una actividad econmica a ttulo lucrativo, sin sujecin a contrato de trabajo, y aunque eventualmente utilice el servicio remunerado de otras personas. Su origen etimolgico viene de persona-ae, que era aquella mscara (per sonare, es decir, para hacerse or) que llevaban los actores en la Antigedad y que ocultaba su rostro al tiempo que haca sonar su voz La empresa individual ha de responder frente a terceros con todos sus bienes, es decir, con responsabilidad ilimitada, o slo hasta el monto del aporte para su constitucin, en el caso de las empresas individuales de responsabilidad limitada o EIRL. Es la forma ms sencilla de establecer un negocio y suelen ser empresas pequeas o de carcter familiar.

La evolucin de la teora del empresario pasa de la definicin clsica de capitalista o propietario, hasta llegar a la concepcin moderna. En resumen: capitalista; agente u hombre de negocios; empresario como factor de organizacin; empresario riesgo; empresario innovador; empresario control o decidor; tecno-estructura, y como funcin de liderazgo (Bueno, 1996: 106)

Ordena desde tu punto de vista los objetivos sociales de una empresa y razona tu respuesta.

Son sistemas abiertos que dependen de su medio ambiente. Esta dependencia exige que los administradores pongan atencin a las expectativas y puntos de vista de la sociedad. Eso se aplica a toda clase de organizaciones: empresas, escuelas, hospitales y gobiernos. Todas deben responder a las necesidades de la sociedad, como los clientes, los empleados, los proveedores y las comunidades vecinas. La clave es la cuestin de si las empresas tienen una obligacin con grupos que no sean solamente los accionistas.

La Responsabilidad Social se ha convertido en una cuestin ms importante dado que la sociedad ha desarrollado mayores expectativas hacia las organizaciones y los administradores.

Los Objetivos Sociales de una Empresa:

a. Responsabilidades discrecionales de ser un buen ciudadano corporativo contribuir con recursos a la comunidad mejorar la calidad de vida. b. Responsabilidad ticas obligacin de hacer aquello que es correcto, justo e imparcial evitar el dao. c. Responsabilidad Legales acatar la Ley es la codificacin de la sociedad de lo que es correcto e incorrecto, jugar segn las reglas del juego. d. Responsabilidad econmicas ser rentable. e. Mayor confianza de los empleados por la empresa, la sienten como suya; se eliminan probabilidades de conflictos relacionados a la productividad, aumentando la disposicin al trabajo; reduccin de ausentismo. f. Aumento de calidad, y por ende, mayor satisfaccin del cliente.g. Disminucin de la rotacin de personal y de los costos de reclutamiento y entrenamiento. h. Mayor aporte de los trabajadores, por ejemplo, mediante la innovacin directa; simplificacin de procesos, disminucin de costos, mayor eficiencia, mayor alcance de metas.i. Mayor confianza de la clientela y el mercado, mejor imagen, por lo que se facilita el acceso a nuevos mercados. j. Mayor apoyo de la comunidad y autoridades, beneficiando el flujo de procedimiento y la seguridad. k. Ahorro de daos por huelgas, paros, demandas y deterioros intencionales por parte de los empleados. l. Minimizacin de problemas: Devoluciones por mala calidad, no pago de la cartera, negacin de deudas, entre otros. m. Aspecto ambiental: Reciclaje y reutilizacin conducen al ahorro, recuperacin de la inversin y optimizacin.

Defina los siguientes Trminos:

Economa de la empresa

El trmino Economa de la Empresa viene a ser la traduccin de lo que los anglosajones denominan business administration, que literalmente significa administracin de negocios, lo cual pone de manifiesto su papel en el plan de estudios del Grado de Administracin y Direccin de Empresas. Estos beneficios no tienen que ser necesariamente econmicos (prestigio, empresas pblicas...).

Productivo: Conjunto de factores de produccin coordinados por el empresario para alcanzar un objetivo. Econmico: Agente econmico que mediante la utilizacin de factores productivos produce bienes o servicios generando un beneficio.

Capacidad legal

La capacidad legal est ntimamente relacionada con la voluntad, entendindose esta como la facultad psquica que tiene el individuo o persona para elegir entre realizar o no un determinado acto, y depende directamente del deseo y la intencin de realizar un acto o hecho en concreto. Tiene relacin tambin, con la capacidad que tiene la persona para tomar decisiones sin estar sujeto a limitaciones; libremente, sin secuencia causal ni imposicin o necesidad. Es la capacidad de goce y de ejercicio, es decir, la capacidad que tenemos de ser sujetos de derechos y obligaciones. Todas las personas por el hecho de ser mayores de edad tienen esta capacidad, por lo que no hay necesidad de acreditarla para comparecer a un juicio, ya que el juez tiene la presuncin de que as es, salvo que la parte contraria nos demuestre lo contrario. Por eso, cuando formulamos una demanda o la contestamos, no hay necesidad de presentar nuestra acta de nacimiento, pasaporte o credencial de elector; basta con mencionar nuestro nombre, sealar un domicilio y firmar el documento.

Balance social

El Balance social es la herramienta que tiene la organizacin para comunicar a la sociedad en su conjunto su aporte en materia de recursos humanos y su relacin con la comunidad que le permiti crecer y desarrollarse, de esto se desprende que la informacin que se brinda tiene impacto interno (empleados y proveedores) y externo (la sociedad, los inversores y accionistas).

El Balance Social es un instrumento de gestin para planear, organizar, dirigir, registrar, controlar y evaluar en trminos cuantitativos y cualitativos la gestin social de una empresa, en un periodo determinado y frente a metas preestablecidas, al igual que con el balance financiero; el balance social

tica empresarial

La tica es una rama de la filosofa que se ocupa del estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Es el estudio de las conductas habituales de los integrantes de la empresa con respecto a las distintas partes interesadas (stakeholders (del ingls stake, apuesta, y holder, poseedor)), en lo relativo a su cualidad de integrar. La conducta ntegra se refiere a la honestidad, coherencia y justicia en la toma de decisiones. Estas conductas generan confianza, intangible necesario para el contexto empresarial. La justicia hace referencia al cumplimiento de los acuerdos o contratos y al respeto por la dignidad humana ya que el hombre es el destinatario final de las actividades econmicas

ECONOMIA EMPRESARIAL