La Empresa

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – CONTABILIDAD I LA EMPRESA INTRODUCCION Una empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir de una buena definición de la misión, y la planificación posterior está condicionada por dicha definición. Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad económica de forma regular. INDICE: I. DEFINICIÓN DE EMPRESA II. CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIA III. CLASIFICACIÓN IV. ORGANIZACIÓN SEGÚN SU CONSTITUCIÓN JURÍDICA 1

description

LA EMPRESA Y SUS CAACTERISTICAS, DEFINICION

Transcript of La Empresa

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO CONTABILIDAD I

LA EMPRESA

INTRODUCCIONUna empresa es un sistema con su entorno definido como la industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando satisfaccin a demandas y deseos de clientes, a travs de una actividad comercial". Requiere de una razn de ser, una misin, una estrategia, objetivos, tcticas y polticas de actuacin. Se necesita de una visin previa, y de una formulacin y desarrollo estratgico de la empresa. Se debe partir de una buena definicin de la misin, y la planificacin posterior est condicionada por dicha definicin.Se considerar empresa toda entidad, independientemente de su forma jurdica, que ejerza una actividad econmica. En particular, se considerarn empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a ttulo individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que ejerzan una actividad econmica de forma regular.INDICE:I. DEFINICIN DE EMPRESAII. CARACTERSTICAS E IMPORTANCIAIII. CLASIFICACINIV. ORGANIZACIN SEGN SU CONSTITUCIN JURDICAV. FINESVI. FUNCIONES

I. DEFINICIN: Es la unidad que reune y combina los factores productivos (naturaleza, trabajo y capital) para la generacin de nuevos bienes que destina al mercado y as obtener un beneficio o ganancia. La empresa es una organizacin jurdica, econmica y social conformada bsicamente por personas, aspiraciones, realizaciones, bienes materiales y capacidades tcnicas y financieras; todo lo cual le permite dedicarse a la produccin y transformacin de productos y/o la prestacin de servicios para satisfacer necesidades y deseos existentes en la sociedad; con la finalidad de obtener una utilidad o beneficio.II.CARACTERSTICAS E IMPORTANCIA:1.Es una persona jurdica de carcter econmico y por lo tanto los derechos y obligaciones que contraiga estn amparados por la ley.2.Requiere de un gran patrimonio, lo que permite al empresario asumir el riesgo y asegurar la unidad de produccin de la empresa.3.Persigue un fin mercantil, porque la empresa produce para un mercado en donde va a satisfacer una demanda efectiva.4.Persigue un fin lucrativo, porque toda actividad est dirigida a obtener una ganancia o lucro.5.Es un factor integrador y relacionante.6.Su desarrollo es consecuencia de la revolucin industrial.III, CLASIFICACIN: 1. Segn su tamao: MICROEMPRESA: 1 10 trabajadores, 150 UIT anuales mximo. PEQUEA EMPRESA: 1 50 trabajadores, 1700 UIT anuales mx. MEDIANA EMPRESA: 50 200 trabajadores, ms de 1700 UIT.

2. Segn actividad o giro: INDUSTRIALES: Dedicada a la extraccin y transformacin de materias primas en bienes materiales. COMERCIALES: Dedicadas a la compra-venta de bienes de consumo o capital. SERVICIOS: Dedicadas al comercio de intangibles y de prestacin de servicios. FINANCIERAS: Su funcin es se intermediario y prestar servicios financieros de negocios.

3. Segn el sector econmico al que pertenece: PRIMARIAS: Son aquellas que se dedican a la extraccin de recursos naturales. SECUNDARIAS: Son aquellas que transforman las materias primas en productos terminados. Son las del sector industrial TERCIARIAS: Relacionas con el comercio y servicios. CUATERNARIAS: Relacionadas con la informtica y telecomunicaciones.

4. Segn el origen del capital: PBLICAS: Es el tipo de empresa cuyo capital pertenece al estado. PRIVADAS: El capital pertenece a particulares. MIXTAS: El capital pertenece tanto al estado como a particulares.

5. Segn su actividad econmica: AGROPECUARIAS MINERAS INDUSTRIALES SERVICIOS EXTRACTIVAS

6. Segn su mbito de actuacin: EMPRESAS LOCALES EMPRESAS REGIONALES EMPRESAS NACIONALES EMPRESAS MULTINACIONALES EMPRESAS TRANSNACIONALES

IV. SEGN EL ORDEN JURDICO: EMPRESAS INDIVIDUALES ( E.I ) EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA ( E.I.R.L) SOCIEDADES MERCANTILES AMPARADAS EN LA LEY N26887 Sociedades annimas cerradas Sociedades annimas abiertas Sociedad de responsabilidad limitada Sociedad colectiva Sociedad en comandita Sociedades civiles SOCIEDADES COOPERATIVAS EMPRESA UNIPERSONAL ( E.I. ): En este tipo de empresa el titular desarrollara absolutamente toda la actividad comercial, industrial o de servicio. EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: En este tipo de empresa es una persona jurdica de derecho privado, como la responsabilidad de la empresa es limitada, esta responde con su propio capital, quedando libre el titular y su patrimonio. SOCIEDAD ANNIMA CERRADA (S.A.C.): Es cuando su nmero mnimo de accionistas es de 2 y como mximo es 20. SOCIEDAD ANNIMA ABIERTA (S.A.A.): Tiene ms de 750 accionistas y se rige por la ley N 26887. SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Los socios de esta empresa no pueden exceder de 20, la reparticin de utilidades se realizan en proporcin al aporte hecho por cada socio. SOCIEDAD COLECTIVA (S.C.): Est conformada por socios llamados socios colectivos, por lo general dichos socios son parientes o personas entre las cuales existen relaciones de mutua confianza. SOCIEDAD EN COMANDITA: Existen dos tipos de socios, los colectivos y los capitalistas o comanditarios. SOCIEDADES CIVILES: Se constituyen para un fin comn de carcter econmico que se realiza mediante el ejercicio personal de una profesin por algunos o todos los socios. COOPERATIVAS: Es una asociacin autnoma de personal que se renen de forma voluntaria para satisfacer sus aspiraciones.

V. FINES.La empresa tiene los fines siguientesFin Mercantil: El objetivo de la empresa es producir bienes o servicios para comercializarlos a travs de mercados y permitir la satisfaccin de las necesidades de los consumidores. Fin social: Tiene la finalidad de satisfacer las diversas necesidades sociales.Fin Lucrativo: Tiene como finalidad obtener un beneficio econmico.

VI. FUNCIONES DE LA EMPRESA:Las actividades que se realizan en una empresa se agrupan en las siguientes funciones o reas funcionales:1. Produccin: Hay que tener en cuenta que supone tanto el aprovisionamiento de los factores productivos (materias primas, mercancas, energa, servicios externos, etctera) como su posterior transformacin en bienes y servicios capaces de satisfacer las necesidades.2. Comercializacin: una vez producido el producto tiene que llegar hasta el consumidor a travs de su comercializacin y distribucin. Esta funcin se conoce como Marketing y adquiere gran importancia en los actuales mercados en los que la empresa tiene que llamar la atencin del consumidor frente a la competencia.3. Recursos Humanos: organiza y gestiona el personal de la empresa, es decir, se encarga de la seleccin, contratacin, formacin y motivacin de los trabajadores.4. Financiacin: a travs de esta funcin la empresa capta los fondos necesarios para el funcionamiento de la empresa y realiza las inversiones necesarias, es decir, dirige las fuentes de financiacin hacia los recursos para los que se destinan.5. Administracin: se refiere a la organizacin de la empresa en su conjunto, es decir, se encarga de repartir tareas y niveles jerrquicos, de asignar responsabilidades y, por tanto, tambin nos referimos a esta labor como la funcin de direccin.6. I + D + i (Investigacin, desarrollo e innovacin): hoy en da el desarrollo tecnolgico es una funcin vital para el futuro de las empresas en su objetivo de mejorar los procesos productivos pero tambin se incluye en esta funcin cualquier innovacin en el resto de funciones que suponga una mejora de la empresa.6