La encuesta

25
La Encuesta Antrop. Mercedes Torres

Transcript of La encuesta

La Encuesta

Antrop. Mercedes Torres

Es importante hacer notar que, la población debe definirse

como todo aquello, que es objeto y sujeto de observación,medición y análisis interpretativo, desde un punto de vista, biensea cualitativo o cuantitativo, es decir, lo que se investiga, y quereúne entre sí un conjunto de características comunes propias desu naturaleza.

En este sentido, Selltiz citado por Hernández (1995) afirman que “...una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.”

Antrop. Mercedes Torres

Sobre Quiénes va a Recaer la Medición del Cuestionario?

Antrop. Mercedes Torres

Hernández et.al. señalan que “La muestra es, en esencia, un subgrupo de la población...” y la cual puede escogerse de manera no probabilística, es decir en la que el investigador escoge a conveniencia la población con la que puede trabajar por poseer condiciones muy especiales; y, probabilística en la que todos los mienbros de la población pueden ser escogidos.

La Muestra

Antrop. Mercedes Torres

Es un medio de

recolección de

información que

consiste en hacer

preguntas a un

grupo de personas

previamente

seleccionadas

La Encuesta

Antrop. Mercedes Torres

Tamayo y Tamayo señala que la encuesta

“...contiene los aspectos relacionados con los

fenómenos a investigar, permitiendo aislar

ciertos problemas que nos interesan.

Principalmente reduce la realidad a ciertos

números de datos esenciales y precisa el objeto

de estudio.”

La Encuesta

Antrop. Mercedes Torres

Existen dos tipos de encuestas:

Encuesta estructurada:Es conducida y controlada por medio de un cuestionario. El cuestionario es un

conjunto de preguntas previamente estudiadas que se plantean en ordenlógico.

Se compone básicamente por:1. Datos de identificación (nombre, domicilio, etc.).

2. Datos de clasificación (¿tiene la empresa Gerencia de Mercadotecnia?).

3. Información básica (Por ejemplo: ¿cuáles son las funciones de la Gerenciade Mercadotecnia?).

Antrop. Mercedes Torres

Tipos de preguntas1. Pregunta abierta: permite que el entrevistado responda

libremente y exprese cualquier idea.

2. Pregunta de elección múltiple: ofrece al entrevistado un número específico de alternativas para que elija una o más.

3. Preguntas dicotómicas:-únicamente se dan a elegir dos alternativas (si /no; blanco /negro; ayer/ mañana).

4. Preguntas de Diferencial Semántico, (de lo totalmente de acuerdo a lo totalmente en desacuerdo. )

Antrop. Mercedes Torres

Encuesta no estructurada

Es aquella que no cuenta con un grupo de

preguntas específicas, ni tampoco están las

respuestas limitadas a una lista de

alternativas. En otras palabras, es una

entrevista en la que el investigador hace

preguntas como si fuese una plática; pero

sin perder de vista el objetivo principal de

la investigación. Tanto en el cuestionario

como en la entrevista se deben señalar los

objetivos de las preguntas y qué hipótesis

tienden a probar.

Antrop. Mercedes Torres

En el escalograma dicotómico es decir, el de

Guttman, “... la escala está construida por

afirmaciones (...) cada afirmación mide la

misma dimensión de la misma variable, a

esta propiedad se le conoce como

unidimensionalidad” (Hernández 1995)

El Escalograma dicotómico

Item Pregunta Si No

1 ¿ Se encuentra usted en Retardo Procesal ?

2 ¿ Considera usted que debe continuar la política de

traslado a otros centros penitenciarios, sin recibir una

sentencia definitiva ?

Antrop. Mercedes Torres

en escalograma Likert, citado por Hernández et al.

(2003) consiste en,

...conjunto de ítemes presentados en forma de

afirmaciones o juicios ante los cuales se pide la

reacción de los sujetos. Es decir, se presenta cada

afirmación y se pide al sujeto que externe su reacción

eligiendo uno de los cinco puntos de la escala.” en

secuencia de 5 al 1 con alternativas de respuestas:

“Siempre”, “Casi siempre”, “A veces”, “Rara

vez” y “Nunca”

El Escalograma Juicios de Valor

En escalograma Likert, tambien

podemos utilizar un diferencial

semántico que sería:

• Totalmente de Acuerdo

• De Acuerdo

• Ni de Acuerdo ni en Desacuerdo

• En Desacuerdo

• Totalmente en Desacuerdo

Antrop. Mercedes Torres

Antrop. Mercedes Torres

Item Pregunta 5 4 3 2 1

1 ¿Las actividades que desarrolla el

funcionario policial en la comunidad, se

planifican partiendo de las necesidades

colectivas?

2 ¿El funcionario policial cumple las

metas de trabajo propuestas, dándole

cumplimiento a la planificación

establecido para ello?

3 ¿La Institución policial facilita los

recursos para cumplir con la función con

niveles de calidad?

Antrop. Mercedes Torres

Antes de realizar una encuesta debemos

considerar al objetivo general para

hacer una matriz operacional de

variables. Veamos

Antrop. Mercedes Torres

Objetivo Variable Dimensión Indicador Itemes

Determinar el

nivel de

calidad de

servicio de la

función policial

realizada por

el talento

humano

perteneciente a

la Comisaría

de Policía de la

Urbanización

Andrés Eloy

Blanco de

Barquisimeto,

Estado Lara.

Fuanción

Policial

Planificación • Objetivos,

Actividades y

Recursos.

1-2

Ejecución • Acciones 3-4

Evaluación • Efectividad y

Eficacia 5-6

Retroalimentación • Correctivos 7-8

Calidad de

Servicio

Relaciones

humanas

• Respeto

• Compresión

• Sensibilidad

• Aceptación

• Cooperación

• Imagen

• Comunicación

9-11

Relaciones Públicas • Comunicación

Audiovisual

• Comunicación

Escrita

• Persuasión

12-14

Relaciones

Comunitarias

• Credibilidad

• Apertura al

Público

15-21

Es una investigación que se efectúa con una muestra muy pequeña de sujetos, objetos, fenómenos entre otros con el fin de determinar (a) los objetivos pre-establecidos, (b) la aceptación o rechazo de las hipótesis formuladas (en caso de contenerlas) (c) tratamiento estadístico (d) validez y confiabilidad de los instrumentos, (e) procedimientos de la investigación.

Prueba Piloto

Antrop. Mercedes Torres

La validez del instrumento se refiere al grado de consistencia, que el mismo tiene para corroborar la finalidad para la cual fue diseñado.

Hernández y otros señalan que “... un instrumento de medición adecuado es aquel que registra datos observables que representan verdaderamente los conceptos y las variables que el investigador tiene en mente.” .

Antrop. Mercedes Torres

Validez De Expertos

Validez De Expertos

Para llevar a cabo la validez del Constructo de Investigación, se debe proceder a la evaluación por juicios de expertos, quienes verifican y analizan su contenido, en cuanto a sí existe correspondencia con el objetivo.

Antrop. Mercedes Torres

Antrop. Mercedes Torres

La Confiabilidad Del Instrumento

La confiabilidad del instrumento según Hernández et.al es el grado de uniformidad con que cumple su cometido. Para ello, se aplica una prueba piloto a un grupo de sujetos, con características similares a la población en estudio.

Posteriormente con los resultados de dicha prueba, se determina el índice de confiabilidad, mediante el cálculo del Coeficiente Alfa de Crombach, el cual es una formula matemática de precisión y consistencia, se describe a continuación:

Antrop. Mercedes Torres

La Confiabilidad Del Instrumento

colombiamedica.univalle.edu.co/VOL30NO2/empoderamiento.html - 31k -

Consulta la siguiente pagina www para ver ejemplo

Análisis De La Información

El análisis del instrumento, es decir de las respuestas cerradas del cuestionario se analizan estadísticamente haciendo una sumatoria absoluta y relativa de cada una de ellas, evidenciándolas a través de tablas y gráficos los cuales demuestran la opinión de la población encuestada.

Antrop. Mercedes Torres

Antrop. Mercedes Torres

Población SiempreCasi

Siempre

Algunas

Veces

Casi

NuncaNunca

64 40 14 8 0 2

siempre

57%

casi siempre

28%

nunca

3%

casi nunca

0%algunas

veces

12%

Antrop. Mercedes Torres

Antrop. Mercedes Torres

Antrop. Mercedes Torres