La energía nuclear

9
DAW1 FOL Isabel Menéndez Valle

Transcript of La energía nuclear

Page 1: La energía nuclear

DAW1 – FOL

Isabel Menéndez Valle

Page 3: La energía nuclear

Ventajas -Produce gran cantidad de energía.

-Es más económica que otros

sistemas de producción

energética.

-Es menos contaminante que los

combustibles fósiles, siempre que

el funcionamiento sea correcto

Inconvenientes -Los residuos son altamente

contaminantes.

-Los accidentes en las plantas nucleares

tienen graves consecuencias, tanto para

los seres vivos, como para el medio

ambiente.

-La vida útil de las plantas nucleares no

supera los 40 años.

Page 5: La energía nuclear

Accidentes nucleares en el mundo

-Chernóbil, Ucrania - Abril 1986

-Tokaimura, Japón - Sep 1999

-Fukushima, Japón - Mar 2011

Los mas graves

En España

Vandellós I (Tarragona) Octubre de 1989

No hubo víctimas y el elevado coste de las medidas exigidas por el organismo

regulador español (CSN) para corregir las irregularidades detectadas, hicieron que la

empresa explotadora decidiera su cierre definitivo.

Page 6: La energía nuclear

Residuos nucleares

Residuos nucleares de transición Residuos, principalmente de origen médico, que se desintegran

durante el período de almacenamiento temporal, pudiendo a continuación gestionarse como residuos no radiactivos.

Residuos de baja y media actividad

-Baja actividad y vida corta.(Trajes, guantes, etc., que se usan)

-Baja actividad y vida larga.(Pararrayos radiactivos)

-Media actividad y vida corta.(Filtros y sistemas de tratamiento)

-Media actividad y vida larga.(Materiales que han estado en contacto con el combustible del reactor)

Residuos de alta actividad

Son los residuos del combustible utilizado en la central.

Page 7: La energía nuclear

Gestión de residuos

Residuos nucleares de alta actividad: Una

vez se ha gastado el combustible en una central de energía nuclear, se extrae del reactor para almacenarse temporalmente en una piscina de agua construida de hormigón y paredes de acero inoxidable dentro de la central para crear una barrera a las radiaciones y evitar escapes.

Aunque se han estudiado muchas opciones para este tipo de residuos, las opciones más viables son:

- Enterramiento.

Debe hacerse en estructuras geológicas antiguas y estables. En concreto se barajan tres posibilidades: Depósitos de arcilla, domos salinos y macizos graníticos.

- Almacenamiento en superficie.

Tiene la ventaja, de que los residuos son controlables y accesibles en cualquier momento.

Page 8: La energía nuclear

Los residuos en España La empresa encargada de la gestión de residuos en España es

ENRESA (Empresa nacional de residuos radiactivos).

Residuos nucleares de media y baja actividad.

En España, los bidones se trasladan al Centro de Almacenamiento

de El Cabril (Córdoba), que ENRESA se encarga de gestionar.

Además de depositarse todos los residuos nucleares de todas las

centrales nucleares españolas, también se depositan los residuos

nucleares generados por la medicina, la investigación, la industria y

otros campos que también trabajan con energía nuclear.

Esquema de almacenamiento

1-Capa Filtrante

2-Escollera

3-Arena y grava

4-Arcilla impermeable

5-Cobertura

Page 9: La energía nuclear

Accidentes de almacenamiento de residuos

Entre 1948 y 1951, se produjeron fugas en un almacén en la Unión Soviética que provocó un vertido al río Tetcha, lo que provocó la evacuación de más de 7.000 personas.

El 29 de septiembre de 1957 la planta rusa de Mayak sufrió la explosión de un contenedor que liberó 2.000.000 de curios, lo que provocó la evacuación de 11.000 personas y la muerte de un número indeterminado, siendo el segundo accidente nuclear más grave de la historia de la URSS tras el accidente de Chernóbil. El biólogo disidente Zhores Medvedev afirmó en 1978 que este accidente había provocado centenares de muertos, hecho ocultado por el régimen soviético.

El 20 de abril de 1973, en las instalaciones de Hanford Site, en Estados Unidos, un tanque de residuos dejó escapar 435.000 litros de residuos líquidos altamente radiactivos de cesio, estroncio y plutonio.

En 1993 se produjeron dos graves accidentes en instalaciones ex soviéticas que ocasionaron las consiguientes fugas radiactivas en los depósitos de Tomsk (en abril) y de nuevo Mayak (en julio), lo que puso en evidencia la seguridad de los depósitos en la antigua URSS.