¿La energía que nos falta… de dónde vendrá? - asimet.cl · • Después de la crisis de 1998...

27
¿La energía que nos falta… de dónde vendrá? 1 Rodrigo García Pizarro Director de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables) Miembro de la CCTP (Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria para la Política y Matriz Eléctrica) [email protected]

Transcript of ¿La energía que nos falta… de dónde vendrá? - asimet.cl · • Después de la crisis de 1998...

¿La energía que nos falta…

de dónde vendrá?

1

Rodrigo García Pizarro Director de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables)

Miembro de la CCTP (Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria para la Política y Matriz Eléctrica)

[email protected]

Jefe de Estado recibió Informe de la “Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria para la Política y la Matriz Eléctrica”

28 de noviembre de 2011 2

Percepción del escenario actual

El sistema eléctrico de Chile hoy enfrenta serios problemas en su

desarrollo, dentro de los cuales se aprecia uno que no es técnico:

apareció una oposición ciudadana que se manifiesta mediante:

Actos masivos en la calle expresando que el modelo imperante

la perjudica, en beneficio económico de las grandes empresas.

Judicialización de los proyectos aprobados por una

institucionalidad medioambiental cuestionada.

3 Protesta contra HidroAysén

Opinión de la ciudadanía

4

¿Cree que existe una Política Energética en

Chile que garantice la provisión de

electricidad en el mediano plazo?

Si tiene que escoger entre energía cara pero

limpia y energía barata pero sucia.

¿Qué prefieren en su familia?

Para usted y su familia, ¿les importa la

forma en que se genera la energía eléctrica

que consumen?

¿En su familia, están a favor o en contra del

proyecto Hidroaysén?

Encuestas Radio Cooperativa, Universidad Diego Portales y otras

La ciudadanía tiene razones que conoce o intuye

En forma muy injusta para la sociedad,

se comparan los costos de las energías

limpias (ERNC) con las contaminantes,

sin incluir los costos externos que

imponen a la ciudadanía, las

tecnologías convencionales.

Costos que la ciudadanía paga

obligadamente por mayores gastos en

salud, precio de alimentos por daños a

los cultivos, daños a los materiales, etc.

En la UE se estima que el costo de

generación mediante carbón o petróleo

se duplica si se consideran los costos

externos. Este es el subsidio oculto que

reciben las energías contaminantes.

Por otra parte, un real Desarrollo

Sustentable sólo se logrará cuando el

suministro de energía de la sociedad

dependa exclusivamente del flujo

(renovables) y no del stock, que por

definición, es agotable; y que es lo

contrario de sustentable. 5

Percepción del escenario actual

• Para entender este escenario es necesario apreciar el

estado del sistema eléctrico de Chile; que como cualquier

otro sistema, sus objetivos fundamentales son lograr:

1. Seguridad y confiabilidad de suministro

2. Bajo costo para el consumidor final

3. Protección del medioambiente mediante la utilización de las

tecnologías más limpias

• Después de la crisis de 1998 y del corte de suministro

de gas argentino a partir de 2004, quedó de manifiesto

la vulnerabilidad del sistema eléctrico del país, que ya

no cumple con ninguno de los objetivos mencionados.

En efecto, Chile enfrenta un suministro de electricidad

inseguro, caro y sucio.

• Es diagnóstico bastante consensuado que, tanto el

mercado oligopólico que maneja a su arbitrio el sistema

actual, como la ausencia de un Plan Estratégico País,

son las causas fundamentales del fracaso en el

cumplimiento de los objetivos descritos y de la crisis

actual del sistema. 6

Energía Cara

Apagones:

No confiable

Contaminante de aire, mar y tierra

Participación histórica de las diferentes tecnologías en la energía eléctrica bruta en los dos sistemas interconectados, con una tendencia al aumento de los medios contaminantes.

El sistema nos ha llevado a un escenario cada vez más

sucio y contaminante

7

Tecnologías de generación y precios de energía en el M. SPOT

8

El sistema se desadaptó y la electricidad se encareció

enormemente

Tecnologías de generación y precios de energía en el M. SPOT

El sistema se desadaptó y la electricidad se encareció

enormemente

9

10

Los modelos de predicción ya no sirven para un sistema

desadaptado

El sistema se desadaptó y la electricidad se encareció

enormemente

¿Qué cambios deberemos hacer?

• Las acciones emprendidas para solucionar la crisis del modelo eléctrico

(leyes cortas y otros mecanismos) se han concebido bajo el mismo

paradigma que originó los problemas; y por lo tanto se han mostrado

ineficaces para corregir el rumbo del modelo que requiere cambios radicales

en su concepción.

• Si con las medidas tomadas no se cumplen los objetivos, es porque algo

anda mal en el paradigma imperante. El sistema actual fue promulgado hace

30 años, cuando ni siquiera existían las ERNC como alternativa. La realidad

socio-económica y medioambiental hoy es muy distinta. Por sus resultados, el

modelo está siendo cada vez más objetado por la ciudadanía.

”Los problemas actuales requieren una nueva forma de pensar, la que no puede

ser abordada utilizando la misma línea de pensamiento que los generó”

Albert Einstein

• Así, pensamos que ha llegado la hora de abandonar nuestro sistema eléctrico

del siglo pasado, dominado por grandes centrales generadoras y transmisión

a larga distancia, y reemplazarlo por un sistema eléctrico del siglo 21: una red

de muchos pequeños generadores con transmisión a distancias menores

conectados mayoritariamente a líneas de distribución regionales. 11

Hacia la Generación Distribuida

• Gran parte de la electricidad, hoy en Chile se genera en forma centralizada en grandes

plantas que utilizan combustibles fósiles (carbón, diesel, gas) y grandes centrales hidráulicas

(embalses y de pasada). Estas plantas tienen buenas economías de escala, pero transmiten

la electricidad a grandes distancias y presentan grandes problemas medioambientales.

• Las economías de escala comenzaron a decrecer las últimas tres décadas; ya no pueden

suministrar electricidad barata y confiable a los consumidores, tanto porque el costo de las

redes se ha encarecido con respecto a las plantas generadoras, como porque que la

mayoría de las fallas del sistema se originan en la red.

• A diferencia de las grandes centrales, las centrales medianas y pequeñas, especialmente las

ERNC, pueden dimensionarse a escala de las comunidades, haciéndolas más fáciles de

financiar, construir y conectar a las redes existentes; y por lo tanto pueden conseguir un

aumento en el número de actores y formar un verdadero mercado competitivo.

• Este modelo de producción de energía con muchas medianas y pequeñas generadoras que

se conectan a las redes de distribución, y que se denomina Generación Distribuida (GD),

presenta grandes ventajas para las comunidades y también para las redes eléctricas, puesto

que tener numerosas centrales pequeñas hace que la red se descongestione, sea más

resiliente y estable, y se reducen ostensiblemente las perdidas de transmisión y distribución.

• En GD la generación eléctrica está localizada cerca de los centros de consumo y conectada

a un circuito que conforma una isla, que a su vez se conecta a islas vecinas. Las

generadoras de una isla abastecen con prioridad los consumos de su isla y los excedentes

van a suplir los déficit de islas vecinas. Así, una falla afecta solamente a la isla y no al resto

del sistema; y además las islas vecinas pueden suministrar el déficit ocasionado por la falla.

12

Generación Distribuida (GD) La GD es una oportunidad histórica para

democratizar el sistema eléctrico y mejorar la

eficiencia y la seguridad energética:

Democratizar, significa también lograr una

verdadera economía de mercado al tener una

gran cantidad de propietarios diferentes en el

sector generación.

Mejorar la eficiencia energética significa reducir

las pérdidas de transmisión en grandes

distancias. En Chile la GD, por reducción de

pérdidas, podría reducir en aproximadamente

10% los requerimientos de generación eléctrica

del país.

Mejorar la seguridad significa reducir la

incidencia geográfica de los apagones. Un

ejemplo entre muchos: el terremoto del 27/2

provocó la falla de un transformador en la VIII

Región que produjo un apagón que se extendió

por más de 2.000 kilómetros, lo que significó

además un inmenso daño económico al país.

13

Generación Distribuida El Paradigma Energético para el Nuevo Milenio

Sistema del siglo pasado:

Generación Centralizada Sistema del siglo XXI:

Generación Distribuida

Grandes centrales generadoras térmicas, embalses y nucleares, distantes de los centros de consumo.

Muchas pequeñas generadoras, ERNC en su mayoría, cerca de los centros de consumo.

Transmisión a larga distancia mediante grandes redes, con importantes pérdidas de transmisión y extensa propagación de fallas locales.

Transmisión de corta distancia, por lo tanto con menores pérdidas y confinamiento de fallas locales.

Grandes proyectos. HidroAysén, Castilla, Carretera Pública Eléctrica, etc. Por su tamaño, tienden a concentrar la propiedad.

Proyectos pequeños y medianos, conectados a redes regionales, aptos para pymes y empresas medianas, desconcentrando la propiedad.

Promueve el centralismo, el consumo se abastece desde grandes distancias. Propone construir 2000 km de línea de transmisión, para seguir sustentando el crecimiento de Santiago.

Promueve la regionalización, al limitar la transmisión a grandes distancias. Propone que cada región se abastezca de energía con sus propios recursos.

Defendido por interesados en el modelo obsoleto cuya aplicación obstinada y dogmática ha ocasionado la profunda crisis del sistema eléctrico que hoy sufre Chile.

Defendido por quienes promueven cambios innovadores y profundos en el sector, para que la ciudadanía perciba un verdadero desarrollo sustentable. 14

• La GD no es un concepto nuevo. Originalmente toda la energía era producida y

consumida cerca de los procesos que la requerían. La clave de la revolución

energética de hoy, es volver desde el modelo de grandes plantas generadoras

ubicadas a cientos o miles de kilómetros de distancia, hacia el modelo de producir

energía donde se la demanda, aprovechando ahora los avances en tecnología de

redes inteligentes.

• La GD se desarrollará de manera similar a la industria computacional. El gran

computador (mainframe), al que se conectaban muchos usuarios con su pantalla,

dio paso a pequeños computadores (PC y notebooks) dispersos geográficamente e

interconectados a redes flexibles y totalmente integradas.

• La velocidad de este cambio dependerá sólo del nivel de antagonismo que

opongan los defensores del status quo. 15

Chile del siglo XXI:

Hacia la Generación Distribuida Chile del siglo pasado:

Generación Centralizada

16

17

La penetración de la GD en Chile será gradual;

pero para avanzar se requiere de un marco

regulatorio adecuado.

Solamente es necesario que el crecimiento

requerido se materialice conforme al paradigma

de la GD y no según el modelo actual.

Posiblemente su velocidad de avance será del

orden de 5% anualmente, alcanzando 100%

entre 2050 y 2075.

El costo de este plan es mucho menor que el

costo de crecer según el modelo actual.

18

GD ya empezó:

Collahuasi adjudicó

25 MW fotovoltaica

para abastecer 13%

de su consumo, a

aprox. US$100/MWh

19

En general las islas de las regiones podrán

autoabastecerse sobradamente.

Los excedentes de las islas vecinas tendrán

que cubrir el déficit de la isla que contenga a

la Región Metropolitana.

Otra alternativa es seccionar Santiago para

que distintos sectores formen parte de

distintas islas vecinas.

22

Ley de Medición Neta (Net Metering)

La Ley de Medición Neta, si se corrige adecuadamente y se acompaña de un Reglamento

que realmente incentive la inversión, sería un primer paso hacia la GD en Chile.

El espíritu de la ley debe ser que se autoconsuma toda la electricidad que se pueda y que, la

excedentaria inyectada compense la consumida cuando la instalación no esté produciendo.

Un balance neto anual permitiría compensar la inyección efectuada en horas de alta

radiación, con el consumo en horas sin radiación; y compensar en invierno el excedente

inyectado en las vacaciones de verano.

23

La minería hacia la GD en Chile

1. Cogeneración.- Es preciso ampliar su ámbito,

haciendo que las inversiones mineras (grandes

demandantes de electricidad) se obliguen

también a invertir, tal como lo hacen con el

agua que requieren, en la generación ERNC

(solar, eólica, geotérmica, etc.) de la energía

que necesitan.

2. Los proyectos mineros, que son de alta

rentabilidad porque extraen la riqueza no

renovable del país, no pueden seguir pidiendo

además ampliar la generación y transmisión de

las redes existentes que deterioran el

medioambiente y que financiamos todos los

ciudadanos.

24

Resumen Ventajas de la GD

1. POLÍTICA.- Proyectos de plantas más pequeñas pueden ser

enfrentados por empresas más pequeñas. Así, muchos

propietarios más pequeños evitarían el oligopolio y

democratizarían el sector.

2. ECONOMÍA.- Mejor eficiencia energética al reducir las pérdidas de

transmisión a grandes distancias. Además, plantas más pequeñas

son más fáciles de financiar, construir y conectar.

3. SEGURIDAD.- Las redes eléctricas son más resilientes y estables

y se reduce la congestión de transmisión. Con muchas

generadoras pequeñas, la falla de alguna pasa desapercibida; y

los apagones tienen un alcance reducido solamente a la isla.

4. MEDIOAMBIENTE.- La GD desarrolla fuertemente las ERNC, que

además de ser limpias, pueden dimensionarse a escala de las

comunidades.

5. ESCALA HUMANA.- La GD elimina la necesidad de grandes

proyectos de generación y transmisión, que ocasionan tanto

rechazo en la ciudadanía. Proyectos como Castilla, HidroAysén y

la Carretera Pública Eléctrica se desvanecen, al ser reemplazados

por proyectos regionales.

6. REGIONALIZACIÓN.- Al restringir la transmisión a grandes

distancias, la GD necesariamente promoverá la regionalización

que el país necesita. 25

Algunas reflexiones sobre GD y empresas

medianas (ASIMET) Las empresas medianas o clientes libres de tamaño

medio deben tener en cuenta lo siguiente:

• El costo marginal, que impone el sistema marginalista, no debería

importar en el contrato bilateral. Hoy muchos contratos se indexan

al costo marginal.

• Es verdad que las ERNC, por su factor de planta, requieren mayor

potencia instalada; pero del costo total de la electricidad, la

potencia significa ≈ 10 a 15%; y la energía significa 85 a 90%; por

lo tanto el futuro está en las ERNC, que influyen en el

abaratamiento de la energía que es no menos de 85% del costo

total; y que además ofrecen un precio fijo en el largo plazo (no

indexado al precio de los combustibles).

• GD fomenta la diversificación de la oferta de tecnologías y por lo

tanto aumenta la seguridad de suministro.

• La GD, al democratizar el sistema, le interesa no sólo a ASIMET,

sino a todos los pequeños y medianos que no tienen poder de

negociación con el oligopolio generador, cuya primera prioridad son

los grandes clientes libres y las distribuidoras.

• Su provisión eléctrica forma parte de un sistema del siglo pasado y

que ha fracasado. Por lo tanto cada empresa debe buscar sus

alternativas de suministro directo (GD). Collahuasi ya empezó.

26

¡ MUCHAS GRACIAS !

27

Vendrá mayoritariamente de las ERNC y bajo un

paradigma de Generación Distribuida para alcanzar un

verdadero Desarrollo Sustentable

Rodrigo García Pizarro, Director de ACERA (Asociación Chilena de Energías Renovables)

Miembro de la CCTP (Comisión Ciudadana-Técnico-Parlamentaria para la Política y Matriz Eléctrica)

[email protected]

¿La energía que nos falta…

de dónde vendrá?