LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN LA ECONOMÍA...

33
CECILIA LÓPEZ MONTAÑO Presidente y Fundador CiSoe LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA UNIVERSIDAD NACIONAL BOGOTÁ, COLOMBIA Abril 30 de 2015

Transcript of LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN LA ECONOMÍA...

CECILIA LÓPEZ MONTAÑOPresidente y Fundador CiSoe

LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN

LA ECONOMÍA COLOMBIANA

UNIVERSIDAD NACIONALBOGOTÁ, COLOMBIA

Abril 30 de 2015

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

VII. REFLEXIONES FINALES

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

I. INTRODUCCIÓN

A. NO SORPRENDE EL FANTASMA PERMANENTE DE LA ENFERMEDAD HOLANDESA.

B. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN COLOMBIA: BUEN MANEJO DE LAS BONANZAS (CAFÉ Y PRODUCTOS MINERO-ENERGÉTICOS) MÁS QUE UNA BASE PRODUCTIVA SÓLIDA.

C. LA ENFERMEDAD HOLANDESA SURGE DE LAS BONANZAS DE PRECIOS O DE PRODUCCIÓN DE PRODUCTOS NATURALES COMERCIALIZABLES.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

I. INTRODUCCIÓN

D. ¿HA VIVIDO EL PAÍS UNA ENFERMEDAD HOLANDESA POR LA BONANZA MINERO-ENERGÉTICA QUE ACABA DE PASAR, 2007-2012?

E. ¿CUÁLES HAN SIDO SUS CONSECUENCIAS? ¿EN QUÉ HEMOS ACERTADO Y EN QUÉ NOS EQUIVOCAMOS?

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

III. CARACTERÍSTICAS DE LA BONANZAS COLOMBIANAS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

VII. REFLEXIONES FINALES

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

A. Su nombre proviene del impacto negativo sobre la industria manufacturera holandesa, debido a los efectos cambiarios de los descubrimientos de gas natural en los años 50 en ese país.

B. Es la apreciación de la tasa de cambio (más pesos por dólar) que se genera por el descubrimiento de una explotación o por los incrementos en precios de un recurso natural. Exceso de moneda extranjera, dólares en el caso colombiano.

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

C. Genera una contracción de los sectores de bienes comercializables (bienes importables o exportables) y crea transferencia de factores entre sectores productivos.

D. Descubrimiento de un recurso natural o un incremento en su precio internacional. Genera riqueza pero puede crear problemas redistributivos de esta riqueza.

1. Unos sectores pueden crecer mucho.

2. Y otros decrecer.

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

VII. REFLEXIONES FINALES

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

A. LAS BONANZAS SON CHOQUES TEMPORALES E INCIERTOS.

B. DE SU MAGNITUD Y DURACIÓN VAN A DEPENDER SUS EFECTOS SOBRE LOS SECTORES TRANSABLES.

C. LAS BONANZAS COLOMBIANAS: CAFETERAS, MINERO ENERGÉTICAS Y PETROLERAS.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

D. SU GRAN DIFERENCIA: GENERACIÓN DE INGRESOS.

1. CAFÉ, INTENSIVO EN MANO DE OBRA, 65% DE LOS COSTOS SON SALARIOS.

2. MINERO-ENERGÉTICO SOLO GENERA 3% DE EMPLEO CAFETERO.

3. LOS INGRESOS MINERO-ENERGÉTICOS VAN A PAGOS DE CAPITAL, IMPUESTOS DIRECTOS Y REGALÍAS.

E. BONANZA MINERA AFECTA ESTRUCTURA DEL COMERCIO EXTERIOR.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

F. DIFERENCIA ENTRE BONANZAS DE PRECIO Y BONANZAS DE CANTIDAD; SU DURACIÓN Y LOS ENCADENAMIENTOS CON LA ECONOMÍA NACIONAL.

1. BONANZAS CAFETERAS POR ESCALADA DE PRECIOS INTERNACIONALES. TODOS SE BENEFICIAN.

2. BONANZAS PETROLERAS POR MÁS CANTIDAD. SOLO SE BENEFICIAN LOS PRODUCTORES ADICIONALES.

G. LAS PETROLERAS SON DE MAYOR MAGNITUD QUE LAS DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

VII. REFLEXIONES FINALES

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

A. Así se proyectó boom minero-energético.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: MinMinas, DGPM-Ministerio de Hacienda y Crédito Público

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.B. Evolución del precio del petróleo

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: Banco Mundial

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.C. Transacciones completas de metales y minería a nivel mundial

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: Thomson Financial

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

D.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

VII. REFLEXIONES FINALES

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

A. Según ANIF: desindustrialización por enfermedad holandesa y falta de bienes públicos.

B. Kalmanovitz: no solo enfermedad holandesa; inversión extranjera creciente; política de la Reserva Federal interés del 0%, mientras Colombia un interés muy superior…

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

C. Ocampo: sí se han dado todos los síntomas, alta revaluación, desindustrialización, sector rural postrado.

D. Fedesarrollo: El sector Minero-energético ha pesado mucho en exportaciones, finanzas públicas y en inversión extranjera.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?El valor agregado por minería e hidrocarburos representa el 8% del PIB.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: DANE en Fedesarrollo, 2013

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?Ventas externas minero-energéticas superan el 72% de las exportaciones totales.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: BanRepública, en Fedesarrollo, 2013

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?Inversión extranjera en el sector representa el 54% de la IED total.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: BanRepública en Fedesarrollo, 2013

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?El sector genera ingresos fiscales equivalentes a casi el 5% del PIB en 2012.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: Servicio Geológico Colombiano y ANH, en Fedesarrollo, 2013

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

VII. REFLEXIONES FINALES

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

A. NO SE SEMBRÓ LA BONANZA.

B. EXPORTACIONES AGROPECUARIAS E INDUSTRIALES DECRECIENDO.

C. NO SE AHORRÓ

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

EVOLUCIÓN BALANZA COMERCIAL 2000-2012

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

Fuente: Cálculos Fedesarrollo, 2013 con base en DANE

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

D. SEGÚN EL BANCO MUNDIAL, COLOMBIA CON LA MAYOR BRECHA RURAL URBANA EN TÉRMINOS DE POBREZA EN AMÉRICA LATINA.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

E. LAS BONANZAS NO SON NECESARIAMENTE BUENAS O MALAS. DEPENDE DE EN QUÉ SE ORIGINAN, CÓMO SE MANEJA, Y SOBRE TODO, CÓMO SE DISTRIBUYEN SUS BENEFICIOS.

F. PERO HUBO REDUCCIÓN DE POBREZA, AUNQUE MÁS VULNERABLES Y POCA MEJORA EN DESIGUALDAD.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN

II. ¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

III. CARACTERÍSTICAS DE LAS BONANZAS COLOMBIANAS

IV. LA BONANZA MINERO ENERGÉTICA 2008-2011.

V. ¿SE GENERÓ LA ENFERMEDAD HOLANDESA?

VI. ¿CUÁLES HAN SIDO LAS CONSECUENCIAS?

VII. REFLEXIONES FINALES

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

VII. REFLEXIONES FINALES

A. DOS GRAVES CONSECUENCIAS:

1. NO SE AHORRÓ EN ÉPOCAS DE BONANZA.

2. NO SE FORTALECIÓ LA BASE PRODUCTIVA.

B. COLOMBIA NO ES NI UN PAÍS MINERO NI POTENCIA PETROLERA.

C. SIN EMBARGO, TIENE MINERALES Y PETRÓLEO, LUEGO AHORA NO SE DEBEN ABANDONAR ESTOS SECTORES.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

VII. REFLEXIONES FINALES

D. LA FÓRMULA NO PUEDE SER SUBSIDIOS PORQUE EN LA BONANZA NO SE PAGARON NI MÁS IMPUESTOS NI MÁS REGALÍAS.

E. PROPUESTA PARA EL SECTOR; MECANISMOS PARA:

1. AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD.

2. CORREGIR ILEGALIDAD Y SEPARARLA DE INFORMALIDAD.

3. APOYOS PARA ESAS CAUSAS.

4. APRENDER LECCIONES DE ESTA CRISIS: DEMASIADO TRIUNFALISMO, OLVIDO DEL AGRO Y DE LA INDUSTRIA.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

GRAN TEMA: LAS BONANZAS NO SON ETERNAS Y SE DEBE AHORRAR PARA LAS VACAS FLACAS. SI ESTO SE HUBIERA HECHO HOY, SE MANEJARÍA MEJOR LA DESACELERACIÓN DE LA ECONOMÍA PARA LOGRAR MENORES IMPACTOS SOBRE LA VIDA DE LAS PERSONAS.

CISOE | © 2014 DERECHOS RESERVADOS

CECILIA LÓPEZ MONTAÑOPresidente y Fundador CiSoe

LA ENFERMEDAD HOLANDESA EN

LA ECONOMÍA COLOMBIANA

UNIVERSIDAD NACIONALBOGOTÁ, COLOMBIA

Abril 30 de 2015