La Enseñanza de La Filosofía 150

download La Enseñanza de La Filosofía 150

of 3

Transcript of La Enseñanza de La Filosofía 150

  • 8/17/2019 La Enseñanza de La Filosofía 150

    1/3

    LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA 150

    31 octubre 2015 at 8:36 Tomás Abraham 6 comentarios

    Es lo que proponía discutir amus con su libro !El hombre rebelde"# desde el momento en que aceptamos la

    distinci$n entre con%licto & 'iolencia( uando estas dos palabras se hacen una sola# con'ertimos la muerte de

    un hombre por otro hombre en un hecho natural( )adie puede ne*ar que las relaciones humanas siempre

    atra'iesan por %ases con%licti'as# & que no es concebible una or*ani+aci$n sin tensiones entre sus inte*rantes(

    ,ero la 'iolencia estalla cuando el con%licto se hace insostenible# & la di%icultad# para todos# es dictaminar ese

    momento de insoportabilidad# o# cuando un hecho producido por un hombre o un *rupo de hombres# es

    considerado !abominable" - como cali%icaba .oucault hechos que consideraba aberrantes - que /usti%ique

    darle muerte(

    i se tiene una 'isi$n de la 'ida & una concepci$n del mundo por las que se cree que ha& una *uerra

    planetaria entre un bando que representa al bien & el otro al mal# no es etrao que se tome una posici$n

    *uerrera an cuando no se participe de %uer+as militari+adas( Es lo que hacen los intelectuales que a pesar de

    no participar de la lucha armada# son /e%es ideol$*icos( on los que 4udt llama irresponsables(En la pos*uerra no hubo tre*ua( e inmediato el mundo se di'idi$ en dos( as bombas at$micas lan+adas

    sobre las ciudades /aponesas con la muerte de millones de ci'iles# no %ue el %in de una *uerra sino el inicio de

    una era(

    a *uerra de orea %ue la primera escaramu+a de los tiempos que se 'enían( Estampar con un sello la

    cali%icaci$n de cada uno de los polos he*em$nicos en los que se di'idía el mundo# & tomar partido por 7l# no

    era una opci$n de una claridad tal que debería parecernos ob'ia(

    Es pre/u+*ar desde ho& respecto al a&er sostener que la alternati'a era entre la democracia con libertad# & el

    totalitarismo *enocida( Entre el plan arshall & el 9ula*( uchos consideraron que la derrota na+i se produ/o

    en talin*rado# *racias la heroicidad del pueblo ruso# además# por la política industrialista de talin( mpuso

    medidas a %a'or del desarrollo de una industria pesada poderosa que no podía e'itar el costo en 'idas & el

    sacri%icio de millones de campesinos & el ri*or de un poder centrali+ado( omunistas & adherentes

    consideraron que era una crueldad necesaria sin la cual ;itler hubiera 'encido para con'ertirse en el amo de

    la humanidad(

    ,or otra parte# no para todos los hombres del mundo# & menos para los intelectuales %ranceses#

    los EE(

  • 8/17/2019 La Enseñanza de La Filosofía 150

    2/3

    Es %recuente entre intelectuales decir que el mundo está en *uerra( Esta palabra /usti%ica la necesidad de

    optar por uno de los bandos en pu*na( En medio de una batalla no cabe más que pelear( Es posible que para

    un cierto tipo de análisis el mundo siempre est7 en *uerra( >ue siempre lo estará mientras ha&a in/usticias(

    ientras eista el hambre( El tiempo en que sobre la tierra ha&a sociedades en que un *rupo de hombres

    oprima a otros(

    ar le daba a esta concepci$n una 'isi$n de tipo cientí%ica por la que la historia estaba determinada por unale& que precisaba el tipo de con%licto que en%rentaba a los hombres( a clase social es la que a*rupa a los

    hombres de acuerdo al lu*ar que ocupan en la produccí$n( a noci$n de que el traba/o & no la naturale+a? el

    traba/o & no el len*ua/e o el pensamiento? el traba/o & no la contemplaci$n de entes trascendentes# de%ine al

    ser humano# esta idea de traba/o %ue re'olucionaria( ,orque el traba/o al que se re%iere ar# no es un atributo

    perteneciente a una esencia sino a las condiciones de eistencia del hombre(

    Estas condiciones determinan su conciencia( ,or otra parte el traba/o no se de%ine por una relaci$n con las

    cosas# en todo caso# 7ste aspecto s$lo es un aspecto de la labor que se lle'a a cabo# sino por una relaci$n

    entre hombres(

    ,or eso el concepto de !%uer+a de traba/o" & de !relaciones de producci$n"# son las que están imbricadas en la

    idea de clase social( Ener*ía de trans%ormaci$n de las cosas que se 'ende a quien es propietario de los

    medios de producci$n# es decir# del capital# es lo que determina una relaci$n que ar llama de !eplotaci$n"

    por la *eneraci$n & apropiaci$n de plus'alía(

    a historia de la humanidad es pensada como una lar*a e inconclusa serie de con%lictos no se eplica por la

    mera contin*encia# por los a+ares de la 'ida# o por los caprichos de las ambiciones indi'iduales(

    ar pretende ir más allá de ha@espeare# es decir# más allá del poder encarnado en la locura & el arrebato

    asesino de re&es & pretendientes# una historia de san*re & conspiraciones# para encontrar el lei moti% de la

    historia# la repetici$n de una di%erencia que se epresa en con%lictos# en *uerras & luchas ci'iles(

    a idea de que esta *esta de anta*onismos puede tener %in con la 'ictoria política & la conquista del estado

    por la nica clase que nada tiene que perder sal'o sus cadenas# que la masa de proletarios que s$lo tienen el

    recurso de su capacidad de traba/o es la que puede concretar una sociedad mundial sin clases# es la base

    te$rica del concepto de re'oluci$n(

  • 8/17/2019 La Enseñanza de La Filosofía 150

    3/3

    El problema no es la consistencia te$rica del marismo# ni siquiera tratar de comprender la seducci$n que

    tu'o sobre la 'ida de 'arias *eneraciones( Tan s$lo pensemos en el si*uiente escenario(

    enín & el partido bolche'ique toman el poder en una =usia de ciento sesenta millones de habitantes# de los

    cuales el 85D 'i'ía en +onas rurales( o hace en medio de una *uerra que puede considerarse como un

    *enocidio recíproco acordado entre el panesla'ismo & el pan*ermanismo# con el a'al & la participaci$n del

    resto de Europa(,an & pa+ eran las consi*nas( on una industria que a pesar de su desarrollo acelerado no de/aba de ser

    incipiente# & de una masa enorme de campesinos que a pesar de la abolici$n de la ser'idumbre en 1861 eran

    en su ma&oría anal%abeta# el partido re'olucionario# decide reali+ar el ideal de la sociedad comunista con un

    proletariado poco numeroso# un pais pobre & atrasado respecto de las *randes potencias(

    a necesidad de una dictadura del proletariado tiene su *ermen en una or*ani+aci$n sobre la base de so'iets#

    conse/os obreros que en un principio %uncionaban como comit7s de obreros en huel*a & despu7s como bases

    del *obierno re'olucionario(

    a pa+ con Alemania da inicio a una *uerra ci'il con millones de muertos( ,or eso la pre*unta que se plantea

    es sobre la relaci$n entre las teorías & la %iloso%ía de ar & esta realidad so'i7tica que se inicia con el si*lo

    CC(