La Enseñanza de La Filosofía 151

download La Enseñanza de La Filosofía 151

of 2

Transcript of La Enseñanza de La Filosofía 151

  • 8/17/2019 La Enseñanza de La Filosofía 151

    1/2

    LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFÍA 151

    4 noviembre 2015 at 7:30 Tomás Abraham 9 comentarios

    Cuando hablamos de “revolucin! no es lo mismo re"erirnos a una "iloso"#a del si$lo %&% 'ue (ro(one una

    conce(cin del desarrollo de la historia) del devenir de las sociedades * de la or$ani+acin (ol#tica del

    movimiento obrero en la ,ltima eta(a del ca(italismo) 'ue a un hecho (ol#tico in-dito) sin antecedentes) 'ue

    da inicio a una nueva "orma de vida 'ue tendrá vi$encia en medio (laneta durante siete d-cadas.

    /ue se ha*a (roducido en nombre del marismo nos habla más de una sovieti+acin del le$ado de ar 'ue

    de su "iloso"#a. retender untar una "iloso"#a con una realidad histrica nos habla de la elaboracin de una

    (ol#tica de la verdad) 'ue as(irará a escribir nuevamente la historia de las civili+aciones) crear una nueva

    ciencia) * or$ani+ar una sociedad en la 'ue los hombres al "in se reconocerán como tales * el (oder se

    distribuirá en (artes i$uales de un modo universal) (or lo 'ue será el "in de lo 'ue se llama (ol#tica.

    na sociedad con un desarrollo de las "uer+as (roductivas 'ue (ermitirá 'ue los hombres satis"a$an sus

    necesidades) entre$uen voluntariamente sus ca(acidades (ara el bien com,n) * en la 'ue la mediacin del

    dinero *a no será necesaria. or lo tanto) una sociedad sin econom#a.6s -sta la idea de una "iloso"#a insu(erable) como dec#a artre8 es una ilusin muerta como seala el

    historiador ;ranussein o uamar @adda"i.

    e no hacerlo) de mantener una (ostura neutral o abstencionista) se dea librada a la (oblacin a una

    situacin de sometimiento) (ersecucin) torturas * matan+as. 6l hecho es 'ue la llamada intervencin si$ni"ica

    en la realidad 'ue las (oblaciones se verán sometidas a un bombardeo sino indiscriminado) de todos modos

    masivo con decenas de miles de v#ctimas civiles) mueres * nios entre otros. 6sto se usti"ica con el t-rmino

    de daos colaterales. Además) una ve+ de(uesto el tirano) encarcelado o austiciado) se inicia una $uerra civil

    'ue des(eda+a a una nacin) * como un (isotn en un hormi$uero) (ermite la (roli"eracin de bandas

    armadas 'ue se matan entre s#) *a sea en nombre de sectarismos reli$iosos) intereses varios 'ue (ueden ser

    el de trá"ico de armas o de dro$as) * 'ue a su ve+ son nutridos * (ertrechados (or (otencias 'ue (rueban sus

    "uer+as * sus ambiciones $eo(ol#ticas como sus áreas de in"luencia a trav-s de terceros) en la misma re$in.

    6n s#ntesis) en nombre de los derechos humanos * de la resistencia a "ormas crueles de o(resin) se

    destru*en (a#ses) se matan civiles) * se desata una violencia slo creciente 'ue dea inermes * bao un terror

    (ermanente a las (oblaciones 'ue se (retend#a (rote$er.

    Bos intelectuales de"ensores de la usticia * de los derechos humanos) al con"irmar el estado de $uerra 'ue se

    intensi"ica) ar$umentan 'ue el desastre humanitario 'ue se vive se debe a 'ue las (otencias occidentales no

    han intervenido con la su"iciente (resencia * 'ue las acciones llevadas “a medias!) son las 'ue (eores

    consecuencias (rovocan. 6s lo 'ue dicen 'ue sucede ho* en A"$hanistán * iria.

    https://tomabra.wordpress.com/2015/11/04/la-ensenanza-de-la-filosofia-151/https://tomabra.wordpress.com/author/tomabra/https://tomabra.wordpress.com/2015/11/04/la-ensenanza-de-la-filosofia-151/#commentshttps://tomabra.wordpress.com/2015/11/04/la-ensenanza-de-la-filosofia-151/#commentshttps://tomabra.wordpress.com/author/tomabra/https://tomabra.wordpress.com/2015/11/04/la-ensenanza-de-la-filosofia-151/#commentshttps://tomabra.wordpress.com/2015/11/04/la-ensenanza-de-la-filosofia-151/

  • 8/17/2019 La Enseñanza de La Filosofía 151

    2/2

    o* este eem(lo) slo (ara mostrar 'ue cuando se dice 'ue ha* $uerras en el mundo) se sostiene 'ue no es

    (osible sosla*ar el "enmeno con una mirada distante 'ue slo (ermite el análisis obetivo de los

    contendientes en (u$na. Bo 'ue está en ue$o son valores básicos de la convivencia humana.

    Bas evaluaciones * uicios 'ue se hacen no (ueden ta(ar todos los a$ueros 'ue sur$en en la medida en 'ue

    se enuncian. ear hacer) (edir 'ue se ha$a) o abstenerse de toda accin) no evitan esa “ambi$edad! de la

    accin de la 'ue habla erleau ont* en sus escritos) des(u-s de 'ue artre hiciera de ella uno de los (ilaresde su "iloso"Da.

    ice imone de Eeauvoir: “rocuremos asumir nuestra ambi$edad "undamental. 6s en el conocimiento de

    las condiciones aut-nticas de nuestra vida donde debemos (oner la "uer+a de vivir * las ra+ones de la accin.

    6l eistencialismo se ha de"inido desde el (rinci(io como una "iloso"#a de la ambi$edadF a"irmando el

    carácter irreductible es como GierHe$aard se ha o(uesto a >e$elF * en nuestros d#as en “BIJtre et le ?-ant!)

    es (or medio de la ambi$edad 'ue artre de"ine "undamentalmente al hombre) ese ser cu*o ser es no serK!

    L“ara una moral de la Ambi$edad!) (a$ 11M12N

    ?o ha* (urismo. ero todo no da lo mismo. Ba "iloso"#a de la eistencia $ir sobre s# misma dando tantas

    vueltas como inter(elaciones 'ue se le hac#an (ara 'ue de"iniera una moral. Be result di"#cil de"inir al “valor!

    desde una ontolo$#a de la libertad) como tambi-n les "ue arduo hacerlo a (ino+a con su -tica basada en la

    (otencia de eistir) o a ?iet+sche con su voluntad de (oder.

    ero estos dilemas morales se borran desde el momento 'ue ace(tamos 'ue im(era la l$ica de la lucha a

    muerte. 6ste ti(o de ra+onamiento eclu*e “les demi mesures! Ltomar las cosas a medias) o las tibie+asN

    como lo seala Claude B-"ort L“ur une colonne absent!N.

    Be"ort es un disc#(ulo de erleau ont* 'ue en un momento dado (arec#a cum(lir la misma "uncin res(ecto

    del "ilso"o 'ue ;rancis =eanson con artre. n heraldo o un vocero 'ue arremet#a contra un adversario en

    nombre de su e"e.

    ;ue bastante más 'ue eso. Bo 'ue nos interesa de -l) (or un lado) es 'ue ha*a divul$ado las ideas de

    erleau) (ero (or el otro) (or haberlo sobrevivido) de acuerdo a los acontecimientos histricoM(ol#ticos

    (osteriores a las muertes de Camus * erleau ont*) son las re"leiones 'ue lleva a cabo sobre la idea de

    revolucin una ve+ (ublicado “6l archi(i-la$o @ula$! de olenit+*n.