La Enseñanza de La Filosofia

5
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. ESCUELA DE FILOSOFÍA. JHÓNATAN ARBELÁEZ RAMÍREZ. 1088012536 Didáctica de la filosofía. Ya en los zagueros años del siglo XX se dio inicio al movimiento de filosofía para niños y de la enseñanza de la filosofía. Sin embargo, se introduce la cuestión de cuál es la edad adecuada para la enseñanza de tal, y mas aún, se pregunta cuál es la utilidad y la labor del profesional en esta materia en las actuales circunstancias globales y de desarrollo tecnológico y científico: ¿por qué a de enseñarse la filosofía en la educación media? Si bien, los antiguos griegos, aquellos verdaderos sabios filósofos, consideraban que la formación filosófica debía iniciarse ya en la adultez, nos encontramos ahora en un paradigma en donde se exige que dicha formación se origine lo antes posible, considerando que la mejor etapa para hacerlo es la adolescencia. Pero, qué valor tendría decir esto, señalar a qué edad debe empezar a enseñarse la filosofía, si se diese que ésta es algo inútil y que no debiera ser parte de un programa académico, de que debería ser desterrada de las escuelas secundarias. Más que realizar un juicio pretendo es esbozar la relación entre la educación de la filosofía, o mejor dicho, la formación filosófica, y el pensamiento crítico. La filosofía no debe ser condenada al éxodo, todo lo contrario, la necesitamos más que antes. La formación filosófica en las aulas es, en si, el refugio para que el pensamiento crítico constituya la identidad cultural de las políticas de reconocimiento en el espacio

description

A qué edad debe empezar a enseñarse la filosofía y cómo debe de hacérselo, aquí un intento por responder a tal inquietud.

Transcript of La Enseñanza de La Filosofia

Page 1: La Enseñanza de La Filosofia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.ESCUELA DE FILOSOFÍA.JHÓNATAN ARBELÁEZ RAMÍREZ.1088012536

Didáctica de la filosofía.

Ya en los zagueros años del siglo XX se dio inicio al movimiento de filosofía para niños y de la enseñanza de la filosofía. Sin embargo, se introduce la cuestión de cuál es la edad adecuada para la enseñanza de tal, y mas aún, se pregunta cuál es la utilidad y la labor del profesional en esta materia en las actuales circunstancias globales y de desarrollo tecnológico y científico: ¿por qué a de enseñarse la filosofía en la educación media? Si bien, los antiguos griegos, aquellos verdaderos sabios filósofos, consideraban que la formación filosófica debía iniciarse ya en la adultez, nos encontramos ahora en un paradigma en donde se exige que dicha formación se origine lo antes posible, considerando que la mejor etapa para hacerlo es la adolescencia. Pero, qué valor tendría decir esto, señalar a qué edad debe empezar a enseñarse la filosofía, si se diese que ésta es algo inútil y que no debiera ser parte de un programa académico, de que debería ser desterrada de las escuelas secundarias. Más que realizar un juicio pretendo es esbozar la relación

entre la educación de la filosofía, o mejor dicho, la formación filosófica, y el pensamiento crítico. La filosofía no debe ser condenada al éxodo, todo lo contrario, la necesitamos más que antes. La formación filosófica en las aulas es, en si, el refugio para que el pensamiento crítico constituya la identidad cultural de las políticas de reconocimiento en el espacio público y democrático, identidad que se esta perdiendo oculta bajo el velo de las nuevas formas de pensar, de las purga de tabúes, y el extravío de valores, o al menos, al extravío aparente de tales*. Mucho se puede decir acerca del tema, pero escojamos un camino por el que nos podamos desarrollar fácilmente. La formación filosófica es formación crítica, como tal no consiste en una instrucción magistral unilateral o en un régimen autoritarista de educación a través del mando, se trata de crear condiciones para poner en libertad al ente (según las palabras de Heidegger).

*Este es un cargo imputado a la juventud, el que han perdido los valores, incluso se ha llegado a decir que no tienen ninguno. Empero, se puede argumentar lo contrario, ya que es imposible vivir sin valores. Además lo que valora una generación no siempre la valora la que le sigue. El modo de valorar simplemente cambia.

Page 2: La Enseñanza de La Filosofia

Consiste en fomentar una actitud, habituar al sujeto a ella. Es un aire que condiciona un pensamiento, o mejor dicho, es una conducta reflexiva, una manera de razonar y emitir juicios acorde a las reglas de la retórica y a la lógica que se lleva al plano de lo social. Crítica como expresión del raciocinio, como pensamiento crítico. Esta noción la instaura Kant distinguiendo que éste concepto, como tal, señala los límites como posibilidad en el orden del pensamiento. Pensamiento crítico es la decisión correlativa de formarse como yo verdadero, libre y autónomo en la correlación de la persona individual con la comunidad. Es autoexpresión y autodeterminación; es afirmar la propia subjetividad en la intersubjetividad; es descubrirse a si mismo. “Descubrirse yo, en la potencia y en la fragilidad, es la condición de posibilidad de filosofar”(1). Descubrir el yo es someterse a los procesos de reflexión, es inaugurar nuestra propia subjetividad, es recalcar nuestra facultad natural de pensamiento racional. Sin embargo, el error, el camino equivocado, sería el permanecer parados en este punto mucho tiempo hasta terminar por arrastrarnos en ese suelo de ego cartesiano; es con ese subjetivismo que la razón se convierte en una monológica. Es por tal motivo que hay que dar el brinco de la subjetividad, de ese ego solitario, a una

intersubjetividad, es decir, ejercitar la razón a través de prácticas comunicativas. El descubrirse como fragilidad es un darse cuenta de la interdependencia, somos animales sociables, decía Aristóteles en su Metafísica, además, aquel que no necesita de nadie más para desarrollarse o es un dios o una bestia. Como seres sociables nos proyectamos hacia la vida comunitaria, a la intersubjetividad. El sujeto se descubre a si mismo en la interacción con otros, así se preserva la subjetividad. “No se es persona en la soledad del alma, sino en un espacio público…” (2) Esto es, pasar de un pensar monologico a una razonabilidad del discurso público, la constitución esencial de la comprensión política.El pensamiento critico es una racionalidad comunicativa que se expresa mediante el dialogo y la discusión pública para poner en práctica los procesos de argumentación y con ellos poner en marcha la maquina racional de nuestro pensamiento. En si, implica una política del reconocimiento. Todos pueden ser interlocutores válidos, cualquiera puede ponerlo todo en cuestión,

1) Vargas Guillén; hacer-se sujeto. Una perspectiva para la enseñanza del filosofar en la educación secundaria. Pág. 40.

2) Formación y pensamiento crítico. Pág. 77.

Page 3: La Enseñanza de La Filosofia

cualquiera puede exigir razones y motivos, es una democracia radical. Aquí se devela la necesidad del otro, solo con los demás, en un ambiente social, se puede poner en práctica los procesos argumentativos que se comprometen en la actitud crítica.Las reglas fundamentales de la argumentación incluyen tanto las reglas de la retórica como la lógica. Aprender a pensar críticamente solo se puede lograr mediante la práctica. En donde el maestro solo crea el ambiente para que el estudiante aprehenda democráticamente su valor como sujeto.Hacerse sujeto (sea maestro o estudiante) no es, en ningún caso, exacerbación del egoísmo, del egocentrismo, de la egolatría, como lo hemos visto es todo lo contrario, es proyectarse a la vida comunitaria, de manera crítica y reflexiva, es compromiso ético con la esperanza de una humanidad cercana y distante, solidaria y plena, feliz y responsable. Esta formación por el momento solo se puede dar en las aulas de clases, el que esto se pueda hacer en la sociedad, en el parlamento, en la familia, en los medios de masas parece un ideal, sin embargo es válido tenerlo como una exigencia de la construcción del espacio tanto público como democrático.