LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y DE LA … La geografia y... · en el Instituto-Escuela donde se...

53
1 INSTITUTO ISABEL LA CATÓLICA ____________________________________________________________________ LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y DE LA GEOLOGÍA EN EL INSTITUTO-ESCUELA Los cuadernos de clase y las maquetas Trabajo realizado por alumnos de 4º de E.S.O. del Instituto Isabel la Católica MADRID, 2012

Transcript of LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y DE LA … La geografia y... · en el Instituto-Escuela donde se...

1

INSTITUTO ISABEL LA CATÓLICA

____________________________________________________________________

LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

Y DE LA GEOLOGÍA

EN EL INSTITUTO-ESCUELA

Los cuadernos de clase

y las maquetas

Trabajo realizado por alumnos de 4º de E.S.O. del Instituto Isabel la Católica

MADRID, 2012

2

LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA Y DE LA GEOLOGÍA

EN EL INSTITUTO-ESCUELA

Índice

1. Presentación ............................................................................................................... 3

2. Geografía de España............................................................... ................................... 5

Zona cantábrica. Nataly Amagua y Katherine Gaona.........................................6

Meseta Norte. Kevin Calvachi y Jhon Llumiquinga.............................................9

Madrid. Arancha Barriuso...................................................................................11

Meseta sur y parte del valle del Ebro Itziar Robledo..........................................12

Aragón y Cataluña. Sergio Durán.......................................................................14

Valencia. Yonfang Yin..........................................................................................15

Andalucía. Constantin Croitou ...........................................................................16

Baleares y Canarias. Namara Fernández y Mónica Ramos.................................17

..

3. Geografía Universal.....................................................................................................20

El continente asiático. Luis Santamarta y Javier Lázaro....................................21

Estados Unidos. Claudia Espinoza y Emmanuel de Souza..................................26

La vuelta al mundo en 80 días. Karen Guairacaja y Gonzalo Ibáñez ................30

El arte influido por las nuevas culturas. Francisco Robles

4. Doctor Livingstone, I presume. Mapa de Dayana Díaz..............................................39

5. Geología: el Bryce Canyon. Eva González y Delia Pascual......................................43

6. Biografías....................................................................................................................48

Juan Dantín Cerceda. Marta Reyero y Esther Moreno Manuel de Terán. Bryan Mesías y Dahiana Núñez

Carlos Vidal Box. Desislava Georgieva y Sara Calvo

3

Proyecto ARCE (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte)

Instituto Isabel la Católica

C/Alfonso XII, 3 y 5 - 28014 MADRID

[email protected]

4

Presentación

En el curso 2011-2012, nuestros alumnos de 4º de ESO han llevado a cabo un trabajo de

aplicación didáctica del patrimonio histórico de nuestro centro, que ha tenido por objeto

el estudio de la Geología y la Geografía en el Instituto-Escuela de Madrid (1918-1936).

Con este trabajo, al igual que con otros realizados en cursos anteriores, hemos

pretendido que los alumnos conozcan y aprendan a valorar el patrimonio del Instituto-

Escuela recuperado a partir de 2006.

El trabajo se ha planteado de forma interdisciplinar, con la participación de los

departamentos de Biología y Geología, Geografía e Historia, Lengua y Literatura

españolas e Informática, y se ha encuadrado dentro de las actividades del proyecto

ARCE (del Ministerio de Educación), en el que nuestro Instituto participa.

Aunque pertenecían y pertenecen a dos departamentos distintos, la Geología y la

Geografía son dos materias estrechamente emparentadas. La Geografía, tal y como la

entendemos actualmente, estudia de un modo más amplio los paisajes naturales, en los

que los elementos físicos son modificados por las actividades humanas. La Geología,

por su parte, estudia la composición y estructura interna de la Tierra, y los procesos por

los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo. Hasta principios del siglo XX,

ambas ciencias estuvieron mezcladas, puesto que la Geografía, en su vertiente física, era

considerada una ciencia auxiliar de la Geología.

El departamento de Biología y Geología de nuestro instituto ha centrado el trabajo con

los alumnos en el estudio geológico del Bryce Canyon (en Utah, EE.UU.), partiendo de

las maquetas didácticas recientemente donadas en depósito al Instituto Isabel la Católica

por el Museo de Ciencias Naturales de Madrid. Estas maquetas didácticas fueron

diseñadas entre 1943 y 1945 por Carlos Vidal Box, catedrático de Ciencias Naturales e

inspector de enseñanza secundaria, que se había formado como docente en el Instituto-

Escuela. Por esta razón, el estudio de la Geología a través de las maquetas ha hecho

posible que nuestros alumnos utilizaran un recurso didáctico que, junto a otros que se

conservan en nuestros laboratorios, es igual o muy similar al utilizado por los alumnos

del Instituto-Escuela.

El estudio de la Geografía tenía para los profesores del departamento de Geografía e

Historia un doble interés. En primer lugar, porque en el Instituto-Escuela impartieron

sus clases Juan Dantín Cereceda y Manuel de Terán, que fueron los respectivos

renovadores de la Geografía Física y de la Geografía Humana en España. Fue, por tanto,

en el Instituto-Escuela donde se empezó a enseñar esa Geografía renovada. En segundo

lugar, porque los cuadernos de Geografía pertenecientes a Francisco Javier Cabañas, un

antiguo alumno del Instituto-Escuela que estudió los seis cursos de Bachillerato en el

Instituto-Escuela entre 1929 y 1935, han sido una fuente primaria de documentación

para que nuestros alumnos indagaran acerca de cómo se enseñaba la Geografía en esta

moderna institución. Los cuadernos escolares desempeñaron un papel fundamental en el

método de enseñanza del Instituto-Escuela, hasta el punto de que en los primeros cursos

de Bachillerato sustituían a los tradicionales libros de texto. El que nuestros alumnos los

hayan analizado de manera pormenorizada les ha permitido comprobar, a través del

5

estudio de la Geografía humana y económica, los cambios notables habidos en España y

en el mundo desde 1930-1933, cuando están fechados los cuadernos de Javier Cabañas,

hasta hoy. Pero también nuestros alumnos pudieron valorar los cuadernos como

material de trabajo frente al libro de texto y compararlos con sus propios cuadernos.

El Instituto-Escuela y la enseñanza de la Geografía.

Los alumnos de 4º de ESO comenzaron su trabajo de investigación acerca de la

enseñanza de la Geografía en el Instituto-Escuela después de haber estudiado en clase

de Historia la Revolución Industrial y el Colonialismo, hechos que impulsaron los

descubrimientos de nuevos lugares y que, de paso, sentaron las bases para la

modernización de la Geografía en el primer tercio del siglo XX. Concluido el estudio de

la Revolución Industrial y el Colonialismo, llevamos a los alumnos de los grupos B,C,E

y F a visitar el fondo de libros y documentos del Instituto-Escuela que conservamos en

la Biblioteca histórica para que tuvieran una primera aproximación al tema en el que

iban a trabajar.

Entre los libros que pudieron ver los alumnos en la Biblioteca histórica estaban En el

África tenebrosa, escrito por el famoso periodista y explorador Henry Morton Stanley, y

algunos otros de viajes. Mostrando estos libros, queríamos seguir el ejemplo de Juan

Dantín Cereceda, quien consideraba los relatos de descubrimientos geográficos como

uno de los elementos más motivadores para los alumnos a la hora de estudiar la

Geografía. También pudieron contemplar los libros de la Geografía Universal de Vidal

de la Blache y sus discípulos, que fueron los renovadores de la Geografía en Francia y

los referentes de Juan Dantín Cereceda y Manuel de Terán en España. Igualmente, los

alumnos pudieron conocer otros compendios geográficos en francés, inglés y alemán, lo

que les dio una idea aproximada de los medios que tenían a su disposición los

profesores del Instituto-Escuela para preparar sus clases. Finalmente, también pudieron

examinar algunos manuales escolares franceses, como la Géographie de Albert

Demangeon (discípulo de Vidal de la Blache y renovador de la Geografía Humana en

Francia) o la Géographie enseignée par les yeux de Lemoine y Marlot, con el fin de

que, habiendo comprendido los planteamientos paisajísticos de la nueva Geografía y la

importancia de las ilustraciones, les sirvieran a ellos mismos para analizar mejor los

cuadernos de Geografía de España, Geografía de Europa y Geografía Universal,

materias de 2º, 3º, 4º de Bachillerato, de Javier Cabañas sobre los que iban a trabajar.

En este cuaderno publicamos los trabajos realizados por nuestros alumnos de 4º de ESO

sobre la enseñanza de la Geología y la Geografía en el Instituto-Escuela. Creemos que

su participación en este proyecto les ha servido a todos ellos para aprender a trabajar en

equipo, conocer las técnicas básicas de la investigación, mejorar su capacidad de

expresión escrita y descubrir y valorar la historia de su propio instituto.

6

2. Geografía de España

Los cinco cuadernos de Geografía de España que utilizamos en nuestro trabajo

pertenecen a Javier Cabañas, alumno del profesor Miguel Kreisler, cuando estudiaba 2º

de bachillerato en el Instituto-Escuela en el curso 1930-31. Han sido analizados por los

alumnos de 4º F dirigidos por el profesor de Ciencias Sociales Enrique Arjona Gallego,

quien les facilitó un modelo de ficha con el plan de trabajo a desarrollar. Siguiendo la

ficha, los alumnos describen, en primer lugar, los contenidos del cuaderno valorando la

importancia que se da en ellos a los apartados de la Geografía física, humana y

económica, medida en el número de páginas que dedican a cada apartado y subrayan los

elementos que les llaman más la atención por curiosos o desfasados. Después pasan a

comparar los datos de la Geografía humana y económica sacados de los cuadernos con

los datos de la realidad actual. A continuación, observan los aspectos formales del

cuaderno: presentación, ortografía. dibujos e ilustraciones y, finalmente, y comentar si

hay o no revisión de los cuadernos por parte del profesor. Como todos los cuadernos

son del mismo alumno, los datos extraídos de los dos últimos apartados se exponen en

una síntesis final del análisis junto con las conclusiones. Todas las imágenes que

ilustran este capítulo están sacadas de los cuadernos de Javier Cabañas

Cuaderno 1

Introducción sobre España

Es una introducción breve de siete páginas de geografía física, aunque en la última

página hay algunas referencias de geografía humana. España es vista geográficamente

(por regiones naturales) y no por divisiones políticas. Actualmente no estamos

acostumbrados a esa geografía que describe España región por región, sino que la

geografía es más general, trata de aspectos económicos, demográficos, etc. del mundo y

de España, pero en general.

Comienza con un dibujo de un mapa esquemático pentagonal en el que se marcan los principales cabos.

Relieve: hay dibujos de perfiles desde el “mar atlántico” al mar Mediterráneo, se

trata de representar la inclinación de la Meseta hacia el Atlántico. Hay un mapa

simple de las principales cordilleras y comentarios sobre las mismas. Hay una

referencia a que Dios la hizo así ¡!!! Esa referencia nos ha extrañado porque hoy

en día ningún profesor de sociales diría algo como eso.

Economía: son apuntes muy generales (en apenas una página) como que debido

a las diferencias de clima, en el norte abundan los prados y en el este y sur los

olivos. En el centro, el trigo. Ávila es el “principal núcleo de la Meseta Central.”

Las dos Castillas tienen una extensión de 271.000 km cuadrados. Tiene los

mejores exploradores y sus dos consecuencias son: “buena (la gente emigra,

funda colonias y descubre América), mala (la gente emigra y España queda

desolada)”. El clima de Sevilla consiste en “que hace mucho calor y la gente va

en mangas de camisa”.

7

Depresión Vasca (9 páginas, 2/3 geografía humana).

1) Análisis del contenido

Geografía física (3 páginas iniciales).Se analiza el relieve y la “lluvia”. Casi siempre

llueve y la lluvia a menudo se llama "Lirium o Calabobos". En un año en el pluviómetro

se ha registrado 1.335 mm cúbicos y en Bilbao 1.216 mm cúbicos. Hay un dibujo de un

perfil costero.

Agricultura (1 página), en la que se introducen observaciones sobre costumbres: Usan

el helecho a veces para envolver la mantequilla y es la planta que se cultiva, al igual que

el maíz. En arboricultura (sauce, chopos, robles, castaño, manzano y prados

permanentes). En los campos se ven montones de heno (“eno”, hay algunas faltas de

ortografía) con una cazuela para evitar que la lluvia lo pudra, hay un dibujo muy

detallado.

Minería e industrias (1 página): El hierro se mandaba a Inglaterra en bruto y nos lo

devolvían trabajado. Astilleros de Nervión. Se describe el País Vasco de forma parecida

a la idea que tenemos actualmente de él.

Habitantes (6 líneas): Se dedica un

breve comentario a la procedencia de los

vascos, “que no se sabe, pero se cree

que son orientales” “son de carácter

independiente y regularmente altos”.

Vizcaya - Densidad 180 habitantes por

kilómetro cuadrado. Guipúzcoa -187

habitantes por km cuadrado.

Población (2 páginas). Distribución de la tierra, parcelas, caseríos, tipos de

casas. “Todo el mundo trabaja, no como en zonas de latifundio (Salamanca) en las que

hay muchos pobres con los trajes rotos”. San Sebastián es la población principal con

gran atracción turística de 63.000h, antes era una población pesquera (puerto de

Pasajes). Hay una gran foto de Bilbao.

Comunicaciones (media página). Se describen las líneas de ferrocarril.

Costumbres (1 página): Cantan una música guerrera. Instrumentos (Chistu y tamboril ).

Bailan ( Aurresco , tzortziko, Ariu-ariu, Adiós-Adiós ). Otro baile la danza de la espada

con palos que sigue la tradición de la danza de la espada. Se describen minuciosamente

las fiestas y trajes populares. Actualmente en las clases de geografía, aunque sea

económica, no tratan los profesores estos temas. Hay una ilustración de una mujer en

traje típico.

2) Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Siguen conservando sus costumbres. Sigue siendo una región próspera, el poblamiento

del medio rural es parecido,

Puerto vasco

8

Cordillera Cantábrica (Cantabria, 9 páginas)

1) Análisis del contenido

Geografía física (3,5 páginas). Hay muchas grutas. Puertos principales: Pajares,

Reinosa, Esando de Calumigares.

Economía (3 páginas): Hay prados. Manzanos llamados “parmerlos”. Dos campos: de

cuchilla y de sidra. Campesinos: ordeñaban las vacas, hacían quesos y vendían la leche,

ahora todas las mañanas la recoge un camión de "la Granja Poch" cada 5 km. en la

carretera de Torrelavega. Los rebaños de ovejas se llevan en un ferrocarril especial a

Extremadura En Santander hay industria de hierro. En Oviedo se construye el fusil

español “meriser”. Se tratan algunas poblaciones importantes y los balnearios y

paradores (ya había turismo).

Habitantes (1 página): El hombre típico es "el

castellano viejo" y en Asturias "el maqueño". La

densidad es de 78 h. por km. cuadrado, baja a

causa de la emigración a Madrid y a América.

Anécdotas históricas: escritores cántabros

como José Mª de Pereda y Marcelino Menéndez

Pelayo. (Un poco más de 1 página). Esto no

parece geografía según los criterios actuales.

2) Comparación de la información geográfica

de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Economía: los árboles comunes son robles,

castaños, hayas y olmos. Es tradicional la

producción vacuna, lechera y cárnica. Minería

de zinc y canteras, se destaca la siderurgia sobre

todo. El medio de transporte como el ferrocarril ha supuesto un déficit en las

comunicaciones.

Población: 113,6 hab. / km. cuadrado. Ha aumentado la densidad.

Asturias (media página) y Galicia (5 páginas)

1) Análisis del contenido

Geografía física (2,5 páginas). Hay un apartado de “Citeografía” que trata de árboles y

cultivos.

Habitantes y economía (mezclados, 2 páginas): Asturias: Oviedo (63.000 hab.) Gijón

(57.000), Avilés (14.000), Villaviciosa (22.000), Mieres (40.000), Llanes y Luarca

Campesina cántabra

9

(24.000), Langreo (44.000). Galicia: Lugo (28.000), Monforte (14.000), La Coruña

(62.000), Pontevedra (27.000), Vigo (53.000), Bayona (5.000).

Economía: castaño, chopo, nogal y patatas gallegas. Una industria próspera por la pesca

de la sardina, salmón. etc. Minas de menos riqueza.

2) Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Población de Asturias: Oviedo (225.391), Gijón (277.559), Avilés (83.616), Llanes

(14.048), Luarca (5.292), Mieres (42.951), Langreo (44.737).

Economía: en los tres últimos decenios en Asturias ha habido una radical reconversión

que ha llevado a la reducción del empleo en sectores de actividad extensivos en mano

de obra. Hay problemas con la minería asturiana, que puede llegar a desaparecer. En los

cultivos no alcanza la extensión que tuvo antaño. Su clima sigue siendo el mismo,

nuboso y lluvioso. En la economía gallega destacan la industria de Vigo y los astilleros

de Ferrol.

Población de Galicia: Lugo (98.007), Monforte (19.622), La Coruña (246.028),

Pontevedra (963.511 ), Vigo ( 297.241), Bayona (12.258).

Submeseta superior (11 páginas)

1) Análisis del contenido. La información no parece completa y te pierdes un poco

dentro de esta región natural. La parte norte de España parecía mejor estructurada.

Clima: años de inviernos largos de 15 a 20 º sobre cero.

Población: 2.040.000 y su densidad media es de 25

h por km. cuadrado; los pueblos tienen entre 500 y

1000 habitantes.. Valladolid, 75.000. País pobre y

escaso.

Economía: pastores de ganadería brava y bueyes.

Mulas y cerdos. Ferrocarril. Cultivo cerealista.

Industria de cereales. Industria minera ha

desaparecido.

2) Comparación de la información geográfica de

principios del siglo XX con las características de

España en la actualidad.

Clima: irregularidad de lluvias (escasas

precipitaciones)

Población: 2.488.062 h . Valladolid ( 313 437 h) Es

uno de los municipios más poblados.

Economía: son frecuentes los pinares. Producción

cerealícola y zonas de regadío. Sigue siendo tradicionalmente ganadera. Notable

Mujer charra

10

producción de hidroeléctrica. Las vías de comunicación se hallan suspendidas por lo

que algunas áreas han quedado aisladas.

Cuaderno 2

La Meseta: Castilla-León

1) Análisis del contenido.

Se estudiaban los habitantes, su economía, tradiciones y costumbres y su geografía en

los aspectos físicos (montañas, valles, ríos). Se centraban más en la parte física.

• Historia y arte ---50Líneas--- 25%

Geografía Física--116Líneas----58% relieve,

puertos (importantes para las comunicaciones),

ríos y alguna referencia climática

Geografía Humana--31Líneas---17% poblaciones

con un número de habitantes y actividades

económicas dialectos, costumbres....

2) Comparación de la información geográfica de

principios del siglo XX con las características de

España en la actualidad.

En este cuaderno se describen diferentes zonas de la

Meseta Castellana.

Comienza su recorrido por el Sistema Central y sus sierras y valles en las que aparecen

localidades de la provincia de Segovia (Sepúlveda que tenía 2.000 habitantes y hoy solo

1.229, La Granja, Segovia que tenía 16.000 habitantes y hoy 55.220) y de Ávila

(descripciones de pueblos de la Sierra de Gredos y de la Tierra de Arévalo cuyo pueblo

tenía 3.500 habitantes y hoy 8.099).

En segundo lugar, sin advertir del cambio de región, el cuaderno trata de las provincias

de León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia (antiguo reino de León). Algunos

pueblos de esta región como el minero Barruelo de Santullán (en el cuaderno de

Santillana) actualmente tienen mucha menor población, Barruelo hoy tiene 1.459

habitantes y a principios del siglo XX tenía 6.500. También ha perdido mucho la Pola

de Gordón (7.000--4.000) y Murias de Paredes (2.700--500).

Siguiendo un esquema comarcal se describe el valle del Bierzo y la Maragatería (León).

Localidades como La Bañeza (4.000---10.900) y Astorga (6.300--11.897) actualmente

han visto aumentada su población..

Las capitales de provincia como Palencia (19.500---82.169), Zamora (17.600---65.000)

y sobre todo Valladolid (76.000---313.437) han aumentado notablemente su número de

habitantes.

Mujer serrana

11

La distribución de contenidos se hace por comarcas, Ribera de Duero (tienen trajes

antiguos y tienen canciones bailables y cuentan leyendas, a esto se le llama ``Folck´´),

Tierra del Vino, Dehesas salmantinas (el profesor relata que ``estas dehesas pertenecían

a los frailes hasta que en el siglo XIX un señor llamado Mendizábal las pasó al poder de

la región, antes estaban abandonadas´´). Sierra de Béjar (tenía 3.000 habitantes y hoy en

día tiene 19.500 habitantes) y Peña de Francia.

La Meseta. Castilla la Nueva y Extremadura.

Llama la atención que Sierra Morena sea denominada la Cordillera Mariánica y el

Sistema Central, la Cordillera Carpetovetónica. A los Montes de Toledo les llamaban

Cordillera Oretana. Esta parte está mejor estructurada:

1. Introducción con límites, altitud, extensión.

2. Hidrografía.

3. Fuentes de riqueza. (En este país es la agricultura que consiste principalmente en

cereales como trigo, maíz, centeno, cebada. Pero también hay una gran industria

de cerámica hay minería y las principales minas son de mercurio y carbón.)

4. Población.

El final del cuaderno se centra en la descripción de la vertiente sur de Guadarrama y de

la Cuenca del Tajo ``el río Tajo fue el que vació el mar que en el periodo secundario

aquí había´´. El valle del Lozoya

sería un "fiordo del mar que en el

periodo secundario cubría la

Alcarria y Madrid". De la Geología

se pasa a tratar de la hospedería de

Cartujos de El Paular y a referirse

a la decadencia industrial de

Talavera, Toledo y Almagro, las

dos últimas hoy dedicadas al

turismo.

Para terminar, nos ha llamado la

atención la descripción de un juego

practicado en Ávila, el “bofordan”.

Era un juego que hacían los

caballeros y consistía en tirarse entre ellos unas cañas con una punta de hierro; a esta

arma se la llamaba "lofordo". Cuando un caballero veía a otro conocido, cogía un

``lofordo´´y se lo tiraba, manchándole así el traje. Entonces el otro le tiraba otro

"lofordo". A quien sabía lanzar bien el "lofordo" se le consideraba un buen guerrero.

Plaza Mayor

12

Cuaderno III

Madrid, El Escorial y pueblos del sudeste (16 páginas)

1) Análisis del contenido:

El cuaderno sobre la ciudad de Madrid se centra en la historia (11 páginas) y no hay

apenas información geográfica. Cuando trata de El Escorial ocurre lo mismo. La historia

se confunde con la geografía, también sucede lo mismo cuando trata otras poblaciones.

De Madrid me ha llamado la atención la anexión de pueblos como Chamartín de la Rosa

y Vallecas (28.000 habitantes), que pasan a formar parte de la capital.

Historia: 80%

Geografía física: 10%

Geografía humana: 10%

2) Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Habitantes: Cerca de Alcalá está Arganda (45.000 habitantes). Chinchón, Morata de

Tajuña y Perales de Tajuña están regados por el Tajuña. Cerca está Colmenar de Oreja

(5.700 habitantes). En Ocaña está la escuela de los caballeros de Santiago. Habitantes:

Colmenar de Oreja (Madrid) actualmente tiene 8.378 habitantes. Antes tenía 5700

habitantes. Arganda (Madrid) actualmente tiene 54.220 habitantes. Antes tenía 45.000

habitantes.

En Alcalá de Henares, la Universidad estaba abandonada y arruinada pues solo había

una Universidad en Madrid. Hoy aquella ha vuelto a funcionar.

Economía: Uso del terreno, ganadería, agricultura fértil (vegas).Ríos: Henares, Jarama,

Tajuña. Poblaciones importantes y recursos económicos de Aranjuez, Colmenar de

Oreja, Arganda, Alcalá, etc. Morata de

Tajuña y Perales de Tajuña también tienen

vinos. Chinchón famoso entonces y ahora

por el aguardiente. En Aranjuez hay

industrias de madera, entonces los troncos

de madera se transportaban por el río Tajo; era un pueblo que vivía ya del turismo,

como hoy, y era un sitio de lujo.

El Escorial tiene un apartado especial (3

páginas). En el cuaderno quedan

reflejados: el número de habitantes, de

dónde provenía el nombre y quién vivía en

el monasterio. Menciona a su creador, el

arquitecto Juan de Herrera..

Hay 4 ilustraciones de pequeño tamaño con su pie de foto del Monasterio de El Escorial

y de la Casita del Príncipe.

Monasterio de El Escorial

13

Habitantes: En 1920 contaba con 4.500 habitantes. Actualmente El Escorial tiene

18.447 habitantes (datos del INE de 2012). Ya entonces era un lugar de veraneo y

turismo, en ese sentido su función urbana no ha cambiado.

Guadalajara y serranía de Cuenca (9 páginas)

1) Análisis del contenido

Se mezcla todo, historia, arte, productos, anécdotas, cantidad de habitantes. Hay un

poco más de geografía física cuando se explica el origen de la Ciudad Encantada. De

clima apenas una línea.

2) Comparación de la información

geográfica de principios del siglo XX con

las características de España en la

actualidad.

Habitantes: Guadalajara tenía 13.560 y

Cuenca 13.000. Actualmente la primera tiene

84.500 y la segunda 56.700. Tarancón tenía

6.000 habitantes y ahora 15.840. Llama la

atención que Uclés de 4000 habitantes ha

pasado a tener actualmente solo 242.

Economía: miel de La Alcarria y otros

productos agrarios.

La Mancha (5 páginas)

1) Análisis del contenido

Sigue mezclándose la información. Se estructura por poblaciones, Albacete, Ocaña,

Alcázar de San Juan, Daimiel, Villa Robledo (importante en la guerra carlista) y

Argamasilla de Alba (donde estuvo encerrado Don Quijote). A veces hay

enumeraciones de pueblos. No se entiende bien el criterio, faltan capitales de provincia

como Toledo, a Ciudad Real le dedica 4 líneas históricas, ¿Por qué unos pueblos y no

otros?

Podría hablar en general de toda la región y no dedicar informaciones sueltas de

determinados pueblos.

2) Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Habitantes: En Ocaña estaba el presidio mayor, por lo que había muchos guardias y

carceleros, Alcázar es un importante nudo ferroviario. Albacete ha pasado de 23.000

habitantes a 171.390, ha crecido mucho.

Economía: no hay mucha información comparable, “en Ocaña se fabrican botijos”, o en

Campo de Criptana se conservan molinos de viento que ya en aquella época los estaban

quitando, hoy son atractivo turístico.

Paisaje de la Ciudad Encantada

14

Extremadura (10 páginas)

1) Análisis del contenido

Se trata en una página del clima y relieve y después vuelve la mezcla de poblaciones,

comarcas, con sus monumentos, historia, productos típicos,

etc.

Se trata el tema de la carencia de comunicaciones, pocas

carreteras, el tema del atraso de las Hurdes, visitada por el rey

Alfonso XIII: “la gente de allí son verdaderos enanos” y viven

en casas bajísimas. Que no tiene industria. Igualmente se

enumeran muchas poblaciones.

2) Comparación de la información geográfica de principios

del siglo XX con las características de España en la

actualidad.

Se da una visión de Extremadura como una región muy

atrasada, y actualmente ha mejorado mucho. En habitantes

actualmente han aumentado mucho todas las poblaciones. Dice

que el “reino” de Extremadura se divide en Extremadura del

norte, central y del sur, actualmente nunca hemos oído referirse

así sobre Extremadura.

Valle del Ebro (22 páginas)

1) Análisis del contenido

Aquí sí hay casi la mitad, 9 páginas, de

geografía física; se analizan los

Pirineos, la cuenca fluvial del Ebro. Y

después en cada apartado, Álava, Logroño, Navarra vuelve a haber

introducciones de Geografía física,

antes de las producciones, la población,

o las anécdotas históricas. En realidad

parece una guía turística todo el

cuaderno.

2) Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Hoy siguen siendo regiones industriales y prósperas, sus vinos de la Rioja siguen siendo

importantes, las pastillas de café con leche de Logroño siguen existiendo, y sus

poblaciones han crecido notablemente. Es curioso cómo se separa a Álava del estudio

del País Vasco. No sabemos si los de Logroño siguen siendo poco ahorradores y los

alaveses siguen siendo ahorradores. Las fiestas de San Fermín en Pamplona siguen

siendo famosas en el mundo entero.

Toros en Tudela

Tipo de las Hurdes

15

Cuaderno IV

Aragón

1) Análisis del contenido

Aspectos geográficos físicos y humanos a los que daban más importancia cuando

estudiaban de una región: fijaban los límites, hablaban sobre los habitantes y los

cultivos, los ríos y sus afluentes, los monumentos artísticos y las comunicaciones.

Clasificaban a las localidades de primera,

segunda, tercer o cuarto orden.

Espacio dedicado a la parte física o a la humana

y económica

Historia 0 líneas

Geografía física 12 líneas 25 %

Geografía humana 36 líneas 75%

2) Comparación de la información

geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Antes Jaca tenía 5.000 habitantes y ahora tiene

13.949. Hoy Jaca se ha convertido en uno de los

mejores lugares para practicar los deportes de

invierno en España.

Cataluña

1) Análisis de los contenidos

Se estudiaba sobretodo la mayoría de los pueblos que hay en Cataluña (habitantes,

cultivos, etc. Proporción de contenidos

Historia 0 lineas

Geografía física 54 lineas

Geografía humana 44 lineas

2) Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Antes(hab./km2) Ahora (hab./km2) Antes (hab.) Ahora (hab)

Gerona 55 2473,71 Badalona 2.900 219.786

Tarragona 55 2422,49 Manresa 27.000 76.000

Barcelona 177 15.931,44 Tortosa 33.000 34.432

Retablo de la Seo de Zaragoza

16

Región de Valencia

1) Análisis del contenido:

Se solía estudiar la localización de una región tanto en un mapa físico como político.

Analizaban el clima, la actividad económica principal y otras actividades menos

importantes. También se estudiaba el turismo indicando los lugares más visitados y la

historia de los monumentos.

Yo creo que se daba más espacio a la

parte humana y económica ya que el

alumno dedicó más páginas en relación a

la economía. Para ser más exactos

haremos una división en porcentajes

(cuantificando las líneas de apuntes

dedicadas a cada tema):

Historia y turismo: el 57% (hay tanto espacio dedicado al turismo

porque se incluye un impreso del

Patronato de Turismo).

Geografía física: 19%

Economía: 24%

2). Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Habitantes: en el cuaderno casi no muestra cifras de habitantes que había en aquella

época, pero sí en el impreso de Patronato Nacional de turismo en el que el número de

habitantes que había en el área metropolitana de Valencia era de 450.000. La población

de hace un siglo era aproximadamente 3 veces menos que la actual de 1.556.691

habitantes.

Economía: Antiguamente la actividad económica principal era la agricultura de

naranjos, arroces, higueras,...las industrias derivadas del cultivo (como el papel) y la

minería aunque no era muy rica ya que habían sido explotados por los colonizadores de

España, los fenicios.

Actualmente la economía se centra en los servicios o el sector terciario ya que el 84%

de la población activa ocupada pertenece a este sector. A la industria se dedica el 5,5%

y a la agricultura, con menos porcentaje, el 1,9% de la población activa ocupada, con

un total de 3973 hectáreas en cultivo de huertas y cítricos.

Costumbres: Las fiestas valencianas permanecen en la actualidad, las Fallas fueron

declaradas como fiestas de interés turístico internacional el 25 de enero de 1965.

Precios de los hoteles: La pensión completa estaba en torno a 12,5 pesetas,

actualmente costaría más de 100 euros.

Campesino haciendo una paella

17

Andalucía

1) Análisis del contenido

En el cuaderno de este alumno, podemos observar cómo se estudia la mayor parte de

Andalucía. Empieza estudiando el Valle del Guadalquivir diciendo sobre él los

aspectos más geográficos

físicos; sus cumbres, sus

costas, sus ríos. Se nombran

también algunos rasgos de la

agricultura, de la minería y

de la población, por lo que

también se estudiaba los

aspectos geográficos

humanos. Se dedica una

mayor parte a la geografía

física que a la humana,

podríamos decir que se le

dedica un 80% a la geografía

física y un 20% a la geografía

humana, por lo menos en este tramo de Andalucía. Tras esto, se estudia la ciudad de

Sevilla, no habla en concreto de un aspecto, sino de todos mezclados; nombra

primeramente a los habitantes, luego a los ríos, edificios, catedrales, las calles y los

barrios de Sevilla. Volvemos a la situación anterior, con algún cambio: ahora se habla

algo más de los aspectos humanos que de los aspectos físicos, podríamos decir que un

60% se habla de los aspectos humanos y un 40% de los aspectos físicos.

Luego pasamos a Córdoba

donde se muestran algunos

aspectos humanos, como su

población, los distintos

pueblos con sus diversas

poblaciones. No se nombra

casi nada de los aspectos

físicos. Podríamos decir que

un 90% se dice sobre los

aspectos humanos y un 10%

sobre los aspectos físicos.

Después viene Granada,

que nombra unos pocos

aspectos de la provincia,

diciendo más sobre sus

aspectos humanos que los

físicos. Podríamos decir que directamente un 100% de los aspectos geográficos nombrados son humanos. A continuación, nombra a Cádiz, hablando sobre sus aspectos

geográficos humanos diciendo así su población, y otros caracteres. También habla sobre

los aspectos físicos. Podríamos decir que un 70% se habla de la geografía humana y un

30% se habla sobre la geografía física.

Recogida de la aceituna

Campesinos andaluces

18

2) Comparación de los datos de población antiguos con los actuales.

Sevilla 300.000 700.000

Córdoba 73.000 328.659

Jaén 33.500 42.560

Úbeda 15.000 35.866

Baeza 23.000 16.411

Granada 163.000 240.000

Huelva 76.500 148.000

Cádiz 76.500 127.892

Marbella 10.000 138.662

Almería 50.000 190.000

Cuaderno V

Baleares y Canarias

1) Análisis del contenido.

En los aspectos geográficos humanos se estudia la población, es decir, la economía, la

densidad o el nº de habitantes por km², la historia, la cultura, sus costumbres, los tipos

de arquitectura, la agricultura...En los aspectos geográficos físicos se estudiaban los

ríos, el tipo de formaciones geológicas (montañas, cuevas, los climas...) también los

acantilados...

Se le da más importancia a la parte

humana, ya que en las fotos se aprecia

mucho de arquitectura (catedrales,

iglesias, puertos...), bailes típicos, etc.,

aparte de tratar mucho sobre la

economía, como la industria de cada

región. Por ejemplo en Mallorca las

líneas dedicadas a historia son 8, las

dedicadas a geografía física son 21 y

las dedicadas a geografía humana son

40.

El porcentaje de historia es un 10%, el

de geografía física un 40% y el de

geografía humana 50%.

Tipos populares canarios

19

2. Comparación de la información geográfica de principios del siglo XX con las

características de España en la actualidad.

Hace 100 años Actualidad

Mallorca Tenía una densidad de 78

hab/km² y su economía era

la agricultura y la ganadería.

Hay 257,85 hab/km² y su

economía es principalmente

el turismo y la construcción.

Palma de Mallorca Tenía 78.000 habitantes. Hay 400.000 habitantes.

Menorca Tenía 20.000 habitantes y su

economía eran las industrias

de tela.

Hay 92.434 habitantes y su

economía es el turismo,

ganadería y fabricación de

queso.

Lanzarote No puso cuantos habitantes

exactamente había. Su

economía era el ganado.

Hay 141.938 habitantes y su

economía es el turismo.

Fuerteventura Tenía 11.500 habitantes y no

dice nada de la economía.

Hay 103.167 habitantes y su

economía es el turismo.

Gran Canaria La capital tenía 66.000

habitantes y su economía era

la pesca, agricultura...

Hay 383.343 habitantes y su

economía es el turismo.

Tenerife La capital tenía 63.000

habitantes y su economía era

la pesca.

Hay 222.271 habitantes y su

economía es el turismo

Análisis de los métodos de trabajo.

Presentación. La limpieza. Está bien valorada por los alumnos en todos los cuadernos,

Están bien ordenados y se cuidan los márgenes, sobre todo el izquierdo. Puntualmente

está emborronado o con la letra casi ilegible. El contenido de los cuadernos no parece,

sin embargo, muy estructurado, no se establecen apartados y toda la información

aparece mezclada, datos históricos, geografía física, actividades económicas.

Ortografía. Las faltas más comunes son la ausencia de tildes en lugares que deben estar

y su colocación en otras vocales que no la llevan. También pone algunas faltas de

ortografía como Ballecas, en lugar de Vallecas, trage en lugar de traje o habadía por

abadía.

Dibujos propios. Escasean, no hay en todos los cuadernos y cuando hay alguno no está

muy detallado ni muy cuidado. Los mapas específicos de las regiones que comenta

tampoco aparecen en todas las regiones ni están demasiado detallados.

Ilustraciones. Frente a la escasez de dibujos propios, hay bastantes ilustraciones, fotos

o imágenes recortadas de los periódicos o revistas de aquella época, algunas curiosas

como la ilustración de las murallas de Alcalá de Henares en estado de abandono. La

mayoría de las imágenes son en blanco y negro, en general llevan pie de foto. El

tamaño podría ser como una cuarta parte de una hoja normal.

20

Análisis de las revisiones del profesor

En los cuadernos no aparecen signos de calificación ni de revisión por parte del

profesor. En cuanto a correcciones, sólo en el cuaderno número II hay dos correcciones

de un nombre propio que parecen hechas por el profesor puesto que tienen distinta letra

y están hechas en el margen del texto. Desde el punto de vista de los alumnos, los

cuadernos no han sido revisados a fondo por el profesor ya que las faltas de ortografía

no están corregidas.

Conclusiones.

1. Sobre la metodología educativa

Del estudio de los cuadernos escolares de geografía de los años veinte del siglo pasado

se deduce que la materia a enseñar se transmitía fundamentalmente por la explicación

del profesor, y el alumno copiaba unos apuntes.

En comparación con los métodos de enseñanza actuales se echan en falta actividades y

ejercicios realizados por los alumnos. Los profesores de Sociales utilizan métodos

variados: explicaciones, realización de actividades prácticas que el alumno puede

realizar por si mismo utilizando el libro de texto y que posteriormente son corregidas en

clase, empleo de medios audiovisuales y software educativo, etc. Sí llama la atención

como el alumno cuidaba mucho el aspecto del cuaderno e introducía muchas láminas e

ilustraciones. Hoy los profesores no suelen pedir que se recorten láminas para pegarlas

en los cuadernos, quizás porque los libros de texto ya están profusamente ilustrados.

2. Sobre los contenidos de la geografía

En cuanto al contenido impartido, parece un poco monótono, se describían

características físicas, humanas, pero también históricas y artísticas de cada una de las

regiones naturales de España. En la actualidad la materia trata diferentes aspectos de la

geografía física o humana y económica, pero, en general. Una unidad de un libro de

texto trata de la industria, otra de la población, otra de características físicas, cada

unidad es completamente diferente a las otras. Pero en los cuadernos estudiados no

ocurría eso, dan la sensación de que todas las unidades eran iguales, se repetía lo

mismo región por región.

Actualmente se describen grandes áreas geográficas, continentes, Unión Europea o

España, pero no se desciende a describir simples localidades. A veces, parece que nos

encontramos ante un libro de viajes o ante un folleto turístico.

Las diferentes características geográficas aparecen mezcladas, sin orden aparente, en

cambio hay que regiones cuya descripción está mejor estructurada. No todas las

regiones siguen el mismo esquema y eso desconcierta un poco.

Por último, extraña ver en geografía narraciones históricas y descripciones artísticas.

Las materias que entran en ciencias sociales están actualmente mejor delimitadas, la

historia está separada de la geografía y esta última del arte.

21

3. Sobre la experiencia de la realización del trabajo

La experiencia de sentirnos examinadores del cuaderno de un alumno antepasado

nuestro nos ha ayudado a aumentar la atención sobre lo que leemos, a fijarnos y a

reparar en detalles que antes nos habrían pasado desapercibidos.

Nos ha enseñado a reflexionar sobre los métodos de enseñanza, que no siempre han sido

iguales, y a valorar la enseñanza que recibimos actualmente. La enseñanza en nuestros

días es mucho más activa. Este trabajo es una muestra de que nuestros profesores

intentan hacernos propuestas que nos saquen de la rutina y en las que podamos tener

cierta capacidad de iniciativa y de crítica.

También ha sido interesante manejar documentos históricos y descubrir qué es lo que

se puede aprender de ellos y cómo aprovecharlos. Al principio cuando cada alumno

recibió el ejemplar de cuaderno fotocopiado no sabía qué tenía que hacer, qué era

investigar… Ahora hemos empezado a hacernos una idea. También nos hemos dado

cuenta de que la educación, como todo en la vida, es el resultado de una evolución.

3. Geografía Universal

Los alumnos de 4º E, dirigidos por sus profesores Alfonso Marín Guallar y Encarnación

Martínez Alfaro, han estudiado los cuadernos de Geografía Universal de Javier

Cabañas. De esta materia conservamos dos cuadernos, uno de los cuales está dedicado a

Asia y el comienzo de América y el otro, a América. Ambos fueron realizados cuando

el alumno cursaba 4º de bachillerato con el profesor José Cádiz Salvatierra. Este curso

sería equivalente al 4º de ESO que cursan los alumnos que los han analizado.

Para el presente trabajo, hemos seleccionado el cuaderno de Asia completo y, del cuaderno de América, la parte dedicada a Estados Unidos. Tanto Asia como Estados

Unidos han experimentado una profunda transformación desde 1932-33, cuando Javier

Cabañas redactó los cuadernos. La lectura y comentario de la novela de Julio Verne La

vuelta al mundo en 80 días también les ha ayudado a nuestros alumnos de 4º de ESO a

Imagen de un libro de texto en francés utilizado en el Instituto-Escuela

22

recrear la situación de aquellos territorios entre finales del siglo XIX y el primer tercio

del siglo XX. De paso, han podido ver cómo influyeron en la literatura y el arte de la

época las culturas exóticas y primitivas que en esa época se iban conociendo.

El Continente Asiático

El cuaderno del que disponemos para la realización de este trabajo consta de dos partes:

en la primera parte del cuaderno, encontramos explicaciones sobre la geografía física y

humana de Asia y, en la segunda parte, sobre la geografía física de América. El hecho

de que no aparezca África, es perfectamente normal, puesto que incluso en esa época, su

geografía física era bastante desconocida (las exploraciones de Livingstone, Stanley y

otros exploradores no son mucho más antiguas, y no cartografiaron el continente por

completo), y más aún su geografía humana.

En cuanto al estudio del continente asiático, me parece un hecho destacable la diferencia

entre la parte dedicada a la geografía física de Asia (39 páginas) y la relacionada con la

geografía humana. Ello evidencia cuán desconocida era en aquel momento la geografía

humana, no solo en Asia, sino en casi todos los continentes. En la actualidad una

explicación exhaustiva del tema ocuparía muchas más páginas. La falta de medios para

tomar todos los datos necesarios, la ausencia de ciertos IDH, la imposibilidad de recoger

datos en todas las regiones y el escaso desarrollo de la geografía humana en esa época

(recientemente acababa de despertar interés) son las causas de ello.

La Geografía de Asia está dividida en dos grandes apartados: la geografía física y la

geografía humana, El estudio de la Geografía física de Asia abarca los siguientes

aspectos: Situación, extensión y población; orografía; penínsulas; mares, costas e islas;

clima y vegetación e Hidrografía.

Análisis de los contenidos de Geografía humana y económica.

Comparación de los datos de los cuadernos con los actuales.

1. Población

En el cuaderno. Asia tenía 815 millones de habitantes y una densidad de población de

1 hab/km² en los desiertos, 5 hab/km² en las estepas o mesetas asiáticas, y entre 500 y

600 hab/km² en las llanuras de los ríos del sur.

Datos actuales. Cuenta con una población de entorno a 4.000 millones de habitantes.

La densidad de población de Asia es de 130 hab/km2. Encontramos países como

Mongolia, con una densidad de 2 hab/km2, siendo el estado con menor densidad del

planeta; regiones como Asia central, con 29 hab/km2. En algunas zonas, como son la

costa de China y la península indostánica, se alcanzan densidades de población de 1.000

hab/km², destacando el caso de Macao, que tiene una densidad de 19.221 hab/km2.

2. Razas

En el cuaderno. Las razas más importantes eran: esquimales, hiperbóreos o

paleoasiáticos, mongoles, manchures y coreanos. Los chinos e indochinos, de raza

amarilla; los arios en la zona de India y Persia; al sur de la India, los cingaleses, los

drávidas y los malayos; razas de la familia semítica, raza turca en la península de

Anatolia y en el Cáucaso, raza blanca.

23

Datos actuales. Las razas se clasifican en tres grandes grupos: la amarilla o mongólica

(más de 1.700 millones), ocupando, aproximadamente, la mitad oriental, el centro y el

extremo norte del continente. La población blanca, o del grupo caucásico europeo,

puebla el Asia occidental y del Sudoeste y la mayor parte de Siberia. La civilización

musulmana ha unificado culturalmente, en cierto modo, a los pueblos blancos del

occidente (árabes, turcos, iranios). La raza negra predomina en la península indostánica

y, mezclada con grupos primitivos, vive relegada en reductos aislados del Asia

Sudoriental (veddas de Ceilán, pigmeos de las islas Andamán, negritos de las Filipinas y

Malasia).

3. Aspectos sociales

En el cuaderno. Se da la poligamia en los pueblos musulmanes y la poliandria en el

Tíbet y Tonkín (Vietnam del norte). Hay una gran diferencia social entre hombres y

mujeres y aún existe la esclavitud. Políticamente, existían pueblos con su civilización

estancada, como China, y otros más prósperos por haberse europeizado, como Japón.

Datos actuales. Generalmente es una sociedad bastante atrasada, excepto en los países

más desarrollados, como puede ser Japón, perdurando todavía la poligamia y estando la

mujer relegada al hogar, considerándolas inferiores a los hombres, en gran parte por la

influencia islámica. La esclavitud ha sido erradicada y todos los países asiáticos se han

visto influenciados en mayor o menor medida por la cultura occidental.

4. Formas de gobierno

En el cuaderno. Iban desde repúblicas teocráticas hasta las repúblicas soviéticas.

Datos actuales. Hay países democráticos como Japón, comunistas como China y Corea

del Norte, cuyo régimen es bastante diferente al de la antigua URSS, que se ha

desmembrado. Predominan los sistemas democráticos: monarquías, como Arabia Saudí

repúblicas, Irak o Yemen, e incluso sultanatos (Brunei).

5. Hábitat y costumbres

En el cuaderno. La casa esquimal estaba hecha con bloques de hielo. Existían también

casas de adobe en los desiertos y de madera en Siberia. En China y Japón, las casas

estaban construidas con materiales endebles y poco resistentes para que cuando se

produjera un terremoto, pudieran reconstruirse con facilidad. En Indochina había

palacios de piedra, y en el Asia mediterránea, casas blanqueadas con cal. En los

desiertos de Oriente Próximo eran comunes las tiendas de campaña, dado que los

habitantes de estos parajes eran nómadas dedicados a la ganadería trashumante.

Datos actuales. En Asia siguen existiendo comunidades muy parecidas a las existentes

en 1932, principalmente en los países más atrasados. Se siguen usando casas de adobe,

piedra, iglús en el norte, y tiendas de campaña en las zonas desérticas.

Con el desarrollo económico de Japón tras la Segunda Guerra Mundial, se pueden

encontrar en sus núcleos de población más modernizados, viviendas modernas y

rascacielos construidos con estructuras muy resistentes para aguantar los terremotos con

las menores pérdidas posibles. En las ciudades de los desiertos arábigos se pueden ver

modernas casas de ladrillo y hormigón y rascacielos, construidos con dinero procedente

del petróleo.

24

6. Comunicaciones

En el cuaderno. Había desde ferrocarriles, como el Transiberiano y el Transcaspiano,

hasta los viejos caminos chinos y tártaros, o los caminos indochinos o malayos, hechos

con raíces, troncos, etc., existiendo también las rutas de caravanas.

Datos actuales. Con el avance de la industria, la red ferroviaria ha mejorado y ampliado

su recorrido, permitiendo el acceso a más lugares y a más velocidad. Las carreteras han

ido ganando terreno a los caminos tradicionales y el uso de vehículos motorizados se

está extendiendo incluso por las regiones más agrestes.

7. Economía

En el cuaderno. La economía asiática era esencialmente agrícola. En lugar de industria,

existía una artesanía, que fabricaba productos típicos. Algunas manufacturas de

renombre eran las lanas de Cachemira, los tapices persas o las armas y objetos de hierro

en Arabia. En el cuaderno dice textualmente "Las industrias que tiene Asia son las que

tienen más interés para los pueblos colonizadores".

Datos actuales. Pese a albergar el 60% de la población mundial, a Asia sólo le

corresponde el 28% de la renta global. El continente asiático tiene indicadores

característicos de subdesarrollo económico, a excepción Japón, China y los países

árabes productores de petróleo.

La población se concentra en las zonas agrícolas más aptas. El producto alimenticio

básico es el arroz, del que producen el 90%* del total mundial. Destaca, además, el

cultivo de trigo (34%)*, maíz (18%)*, cebada (9,2%)*, algodón (42%)*, caña de azúcar

(40%)*, té (88%)* y caucho natural (93%)*. En la producción de grasas y aceites

(25%)* destacan el cacahuete, la copra y la soja.

Japón y China son las principales potencias pesqueras del mundo, contrastando con el

escaso desarrollo de la ganadería, a excepción de la ganadería trashumante en Siberia

Occidental.

En el campo minero destaca la producción de petróleo (30%* de la producción

mundial), gas natural, carbón, hierro y estaño.

Las posibilidades de explotaciones hidroeléctricas son muy amplias y están poco

desarrolladas, a excepción de las de Japón, parte de China y Siberia.

La industria se ha desarrollado mucho desde 1932, siendo actualmente China la segunda

potencia económica mundial y Japón la tercera.

Las exportaciones asiáticas representan el 27%* del total mundial y las importaciones el

28%*.

*Cifras del 2003.

8. Divisiones políticas

Las divisiones políticas varían mucho desde 1932 hasta la actualidad.

En el cuaderno. Siberia, con capital en Irkutsk, antes era un inmenso territorio bajo el

dominio de los zares, pero en 1932 estaba formado por repúblicas soviéticas.

25

China estaba dividida en China del norte, con capital en Pekín, y la China del sur,

capital Nankín. Tenía dominios independientes como el Gobi, Mongolia y el Turkestán.

Japón dominaba sobre Corea y Formosa, y en el año anterior, había invadido

Manchuria.

Pueblos de Indochina dependientes de Francia: Tonkín, Anán, Laos y Cochinchina.

Más al sur, la península de Malaca, dependía de Inglaterra, así como Singapur. La India

era también una colonia inglesa. Birmania, gobernada por un virrey y con capital en

Rangún, también dependía de la India, al igual que Nepal y Bután.

En la parte occidental había reinos independientes, como Afganistán, Persia, Arabia,

con capital en la Meca y Medina, e Irak y Turquía. El mandato de Palestina era inglés, y

el de Siria, francés.

Al este, estaba el archipiélago de Insulindia, dividido entre la influencia de Inglaterra y

Holanda, y Filipinas, antigua colonia española, que de derecho era independiente, pero

de hecho estaba bajo el control de los Estados Unidos.

Datos actuales. Asia tiene un total de 48 Estados, contando la Turquía asiática y

Chipre. La gran diferencia con respecto a 1932 es la disolución de los imperios

coloniales.

Los colores del mapa coinciden con la división política de Asia en la época del cuaderno y los

contornos en negro con la división política actual

26

Análisis de los métodos de trabajo

Presentación

El cuaderno está muy bien organizado en apartados, pero solo en la Geografía física; la

Geografía humana de Asia está algo más desordenada. Aun así, se puede distinguir bien

cuando acaba un tema y comienza otro. La limpieza del cuaderno es bastante buena, la

caligrafía aceptable, con algunos tachones esporádicos, pese a lo cual los textos resultan

legibles.

Aunque en general está bien estructurado, el cuaderno contiene a veces oraciones algo

incoherentes por sí mismas o en relación con otras. En algún caso que hemos

observado, está hablando de una cosa y, sin ningún tipo de signo de puntuación, pasa a

hablar de algo que tiene cierta relación con lo anterior, pero que carece de sentido como

continuación de la primera frase. Asimismo, hemos contabilizado algunas faltas

ortográficas, por lo general acentos. Así y todo, es un trabajo bien realizado, que aporta

una amplia información sobre Geografía, especialmente física pero también humana.

Metodología

El cuaderno de Asia es una especie de mezcla entre dictado y trabajo, puesto que los

datos eran proporcionados por el profesor, y luego el alumno se encargaba de

reelaborarlos. Ello explica la precisión de las informaciones y la mala expresión escrita,

aunque no la ausencia de ilustraciones, que soy incapaz de entender. La expresión

escrita es propia de un texto explicativo y expositivo en el que abundan las cifras y los

datos específicos. Las anécdotas y diminutivos utilizados en ocasiones dan amenidad al

texto, pero lo tiñen de subjetividad.

Revisiones del profesor

En el cuaderno no hay correcciones de errores, ni calificaciones, ni signo alguno de que

haya sido corregido por el profesor.

Comparación de los cuadernos y de los contenidos de la materia con los actuales

En comparación con los cuadernos que usamos actualmente, los nuestros contienen

ejercicios, en lugar de unos apuntes tan extensos, porque toda la información que

necesitamos está en los libros de texto. Hay ciertos cuadernos en los que tomamos

apuntes al dictado, pero nunca tenemos que elaborar algo semejante. Por lo general, hay

ejercicios, algún trabajo breve y apuntes.

Además, en esos cuadernos hay contenidos que resultan desfasados con respecto a los

actuales. Por ejemplo, serían impensables hoy en día temas como el de la diferenciación

racial y otros relacionados con las costumbres y los tipos de vivienda, que, actualmente

serían considerados de escasa relevancia. Quizá el desconocimiento de un continente tan

exótico y ajeno a Occidente se intenta suplir con la alusión a algunas peculiaridades

llamativas, por ejemplo, si en algunos pueblos se practica la poligamia o la poliandria.

Asimismo llama la atención a veces el empleo de un lenguaje que hoy no se

consideraría correcto, reflejo de la posición superior desde la que se valora el continente

asiático como fuente de recursos a disposición de los europeos o la minusvaloración de

los territorios sin europeizar.

27

Estados Unidos

Javier Cabañas estudia Estados Unidos en el Cuaderno II de 4º de Bachillerato, donde

expone la geografía física, humana y económica de América. El cuaderno dedica un

capítulo específico a Alaska y es el primer territorio americano que analiza. El

desarrollo del contenido abarca seis páginas del cuaderno.

Alaska

El estudio de este territorio empieza con el análisis de la geografía física: mares, ríos,

cabos e islas. Luego pasa a analizar algunos datos históricos. Dice que hasta 1867

Alaska pertenecía a Rusia y que en este año el ministro americano Seward la compró en

36 millones de francos. Desde entonces, Alaska depende de los Estados Unidos y tiene

grandes riquezas, pues además de oro posee cobre y carbón.

Población y razas

En el cuaderno. Es el único dato de Geografía humana que analiza con respecto a

Alaska.. La población en todo el territorio era de 75.000 habitantes y en el norte estaban

los esquimales, en el Yukón habitaban los indios tananes y los trigues y en la parte del

sur los aleutinos.

Datos actuales. De acuerdo con las proyecciones del United States Census Bureau, a

julio de 2008, el estado de Alaska alcanzaba una población de 686.293 habitantes,

ocupando la posición 47 entre los 50 estados de Estados Unidos. Debido su gran

extensión territorial es el estado más grande del país. La densidad de población resulta

extremadamente baja, alcanzando sólo 0,4 hab/km² en comparación a los 31 hab/km² de

los Estados Unidos. El 15,6% de la población se compone de pueblos indígenas de

Alaska y el resto son norteamericanos con una amplia mayoría de pobladores blancos

(69,3%) venidos de otras partes.

Geografía de Estados Unidos

El estudio de este país se divide como el de los restantes estados americanos, en tres

apartados: Geografía física, a la que dedica 10 páginas; revisión política, 4,5 páginas y

revisión económica, 6 páginas. Es decir dedica el mismo espacio a la geografía física

que a la política y económica juntas.

En la geografía física empiezan estudiando la superficie, población y situación de

Estados Unidos para pasar a analizar después las mesetas y montañas, los ríos, el clima

y la vegetación de las zonas occidental, central y oriental.

Revisión política

Análisis de los contenidos y comparación de los datos del cuaderno con los

actuales.

1. Datos políticos

En el cuaderno. Los Estados Unidos estaban compuestos de 48 estados y de un distrito

federal: Washington. Su forma de gobierno era una republica federal, con unas cortes

que constaban de un senado y una cámara de representantes. Cada estado tenía una

28

constitución, una administración de justicia y unos agentes ejecutivos, estando divididos

en condados y en "lenmunes".

Datos actuales. EE.UU. está formado por 50 estados autónomos y sigue siendo una

republica constitucional, presidencial y federal. Su gobierno tiene unos poderes

limitados establecidos por la constitución. Los poderes del presidente alcanzan no solo

la jefatura del estado, sino que también el poder ejecutivo y la capacidad de vetar

algunas decisiones del poder legislativo.

Hay tres niveles de gobierno: el federal, el estatal y el local. Los líderes son elegidos por

sufragio universal. El presidente actual es Barack Obama

2. Población

En el cuaderno. Había unos 125 millones de habitantes. La población era muy densa en

el noreste, también en el este y oeste y muy poco densa en el centro y en el sur; en el

centro, en algún estado, no había ni 1 habitante por km2.

Más de la mitad de la población de los Estados Unidos era urbana y las ciudades

estaban muy pobladas. Chicago New York y Filadelfia. pasaban de los 2 millones de

habitantes; Cleveland, San Luis, Boston, Baltimore y Detroit superaban el millón y

medio y con un millón de habitantes se encontraban Pittsburg, los Ángeles y San

Francisco.

Datos actuales. La población total de Estados Unidos a día de hoy es de unos

308.745.538 habitantes. La mayor parte de esa población se concentra en los principales

núcleos urbanos y un 90%; se asienta sobre todo en los grandes centros industriales y

comerciales del centro y sobre todo en la costa. Su capital es Washington DC y sus

mayores áreas urbanas son. New York (18.600.000 hab.) los Ángeles (13.000.000 hab.),

Chicago (9.300.000 hab.), Washington DC (5.100.000 hab.) y en menos medida Detroit

(4.500.000 hab.), Boston (4.400.000 hab.) y San Francisco (4.200.000 hab.)

3. Razas

En el cuaderno. Estados Unidos estaba formado por la agrupación de unas cuantas

razas y nacionalidades. Los primeros habitantes de EE.UU fueron colones

mayoritariamente ingleses, luego se dispersaron por ese país millones de inmigrantes

procedentes de diversos países europeos, principalmente de Irlanda y Alemania.

La inmigración procedente de Asia incorporó a japoneses y, sobre todo, a chinos. La

gran afluencia de inmigrantes obligó a los Estados Unidos a crear leyes estrictas que

redujeron enormemente el flujo migratorio. También había unos 12 millones de negros

procedentes de África, que pese a haber sido perseguidos aumentaban enormemente. La

población indígena nativa disminuyó mucho debido a la enorme persecución que redujo

su población a las reservas, no sobreviviendo más que 250.000.

Datos actuales. Estados Unidos sigue habitado por razas procedentes sobre todo del

continente europeo. Hay unos 6 millones de judíos y unos 30 millones de habitantes de

origen mexicano. También hay puertorriqueños, dominicanos y cubanos, los más

numerosos después de los mexicanos. Sigue siendo significativa la presencia de

asiáticos y afroamericanos.

29

4. Religiones

En el cuaderno. En Estados Unidos había una absoluta libertad de cultos. Predominaba

la religión protestante, pero los católicos alcanzaban una cifra de 10 millones.

Abundaban las sectas que iban desde los puritanos hasta los mezclados de judaísmo.

Además había una gran cantidad de sectas de contenido social.

Datos actuales. EE.UU. siegue siendo un país con gran libertad religiosa. Según una

encuesta de 2007 el 51.3% de los estadounidenses se consideran protestantes mientras

que la iglesia católica tiene un 23,9% de seguidores.

El total de adeptos a religiones no cristianas es de un 4.7%, los principales son el

judaísmo (1.7%) el budismo (0.7%) el islam (0.6%), el hinduismo (0.4%) y el

unitarismo (0.03%). Los demás son ateos o pertenecen a sectas muy pocos numerosas.

5. Comunicaciones

En el cuaderno. Los transportes fundamentales estaban constituidos por la flota y los

ferrocarriles. La flota estaba dividida en flota de pasajeros y de guerra, La flota

mercante era de 26.000 barcos. Los ferrocarriles tenían una red más densa que la de

toda Europa,

Datos actuales. EE.UU cuenta con una infraestructura de transporte muy avanzada:

6.465.799 km de autopistas, 226.427 km de áreas férreas, 15.095 aeropuertos y 41.000

km de áreas fluviales. La mayor parte de sus habitantes utiliza el automóvil como

medio de transporte.

Revisión económica

En el cuaderno. Cabañas ya constata que Estados Unidos se había puesto a la cabeza

del mundo en desarrollo económico. Destaca las fuentes de energía y materias primas

más abundantes:

• El petróleo, cuya producción era de 150 millones de toneladas equivalente a unos 770 millones de barriles.

• El carbón, que tenía una producción mundial de 1.335 millones de toneladas, mientras que la de Estados Unidos era de 600 millones.

• El hierro, del que Estados Unidos era el primer productor con 56 millones de toneladas.

• Cobre. el 60% de la producción del mundo se extraía en las montañas rocosas y en el Lago Superior

• El aluminio se extraía especialmente en el borde de los grandes lagos y en las orillas del Niágara estaban los principales centros de elaboración del aluminio.

• El zinc ocupaba el primer lugar en la producción mundial con una cantidad de 361.000 toneladas.

• Plomo. También ocupaba el primer lugar produciendo 425.000 toneladas.

• El oro y la plata: se encontraban en cantidades importantes, especialmente la plata que ocupaba el segundo lugar en la producción mundial.

Datos actuales. La economía de Estados Unidos se caracteriza por los abundantes

recursos naturales, una infraestructura desarrollada y una alta productividad. De acuerdo

con los datos del Fondo Monetario Internacional, su PIB de 14,4 billones US$

constituye el 24% del Producto Mundial Bruto y cerca del 21% del mismo en términos

30

de paridad de poder adquisitivo (PPA). Este es el PIB más grande en el mundo, aunque

en 2008 era un 5% menor que el PIB (PPA) de la Unión Europea. El país tiene el

decimoséptimo PIB per cápita nominal y el sexto PIB (PPA) per cápita más altos del

mundo. Además, el país está en segundo lugar del Índice de Competitividad Global.

Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero

en términos de exportaciones, aunque las exportaciones per cápita son relativamente

bajas para un país desarrollado.

La agricultura

En el cuaderno. Las principales zonas agrícolas eran las de los ríos Misisipi y

Missouri, la del oeste y la del golfo de México. Destaca la producción de cereales, en

particular, la avena, el maíz y el trigo.

También destacaba Estados Unidos en el cultivo del algodón, el café, el tabaco, el

azúcar y las frutas de tipo mediterráneo. Era igualmente importante el cultivo forestal.

Datos actuales. Estados Unidos continúa siendo un importante productor agrícola,

siendo sus veinte productos más destacados los siguientes: maíz, res, leche, pollo, soja,

cerdo, trigo, algodón, huevos, pavo, tomates, patatas, uvas, naranjas, arroz, manzanas,

sorgo, lechuga, canela y remolacha.

Posesiones de Estados Unidos

En América: Alaska, Puerto Rico y la isla de Santo Tomas en las costas de Venezuela

En Asia: las Islas Filipinas

En Oceanía: las islas Hawai y Samoa y la pequeña isla de Guam (en el archipiélago de

las Marianas).

Análisis de los métodos de trabajo

El cuaderno está estructurado por apartados, el alumno ha escrito de forma ordenada

con el título de cada apartado y su descripción. Llama, sin embargo la atención el

desorden en los contenidos. En el apartado de revisión política, además de la

información política, aparecen datos de geografía humana: población, razas y religiones

e incluso económica, puesto que en él se incluyen las comunicaciones.

La limpieza no es muy buena. A veces hay tachones y en ocasiones la letra se hace poco

legible. No deja mucha separación entre los apartados.

La ortografía está descuidada. Faltan bastantes tildes y los nombres propios aparecen

con frecuencia en minúscula. El cuaderno no tiene dibujos, mapas, ni ilustraciones.

Análisis de las revisiones del profesor

El cuaderno no tiene correcciones, revisiones ni notas del profesor.

31

La vuelta al mundo en 80 días

El comentario de la novela de Julio Verne sigue una guía de lectura que ha servido para

que los alumnos se fijaran sobre todo en la incidencia que han tenido en la literatura de

finales del siglo XIX y principios del XX los conocimientos geográficos derivados de la

colonización y del impacto de los nuevos medios de comunicación surgidos en la era de

la revolución industrial.

1. Cronología y contexto histórico de la obra.

Julio Verne publicó esta obra por entregas a lo largo del año 1872, y en 1873 fue recopilada íntegramente. El viaje del que trata la obra se inicia el 2 de Octubre

de 1872 en Londres y concluye 80 días después –o 79, según se mire- también

en Londres.

En esta época los personajes que procedían de la nobleza o de la clase adinerada inglesa (era la época del Imperio Británico), no trabajaban y para evitar la

monotonía se lanzaban a la aventura. Inglaterra era el país europeo donde se

estaba desarrollando con más fuerza la revolución industrial y el auge de nuevos

medios de comunicación (primer ferrocarril Liverpool-Manchester, primera

línea marítima...), en pleno apogeo del colonialismo y teniendo como modelo

político el liberalismo.

2. Cuál es el motivo del viaje y qué eco tuvo en los medios de comunicación del

momento.

Phileas Fogg realiza ese viaje por una apuesta que hace con sus amigos, y

también jugadores de whist, el ingeniero Andrew Stuart, los banqueros John

Sullivan y Samuel Fallentin, el hombre de negocios Thomas Flanagan y

Gauthier Ralph, uno de los administradores del Banco de Inglaterra. Fogg puso

en juego la mitad de su fortuna (veinte mil libras) para demostrar que era capaz

de dar la vuelta al mundo en 80 días.

El viaje causa gran conmoción en los medios de comunicación. Periódicos de gran tirada como el Times, el Standard, el Evening Start, el Morning Chronicle y

otra veintena más se declararon en contra de Phileas Fogg y defendieron que la

idea no sólo era insensata, sino también imposible. Sólo el Daily Telegraph lo

defendió, pero incluso este llegó a flaquear.

Su viaje se convirtió en un valor buersátil. Con las acciones “Phileas Fogg”, se

realizaron enormes negocios en el mercado de Londres. No obstante, tras el

artículo del Boletín de la Sociedad de Geografía, estas acciones descendieron

progresivamente y sólo el viejo y paralitico lord Albermale, honorable

gentleman, apostó cinco mil libras a favor de Phileas Fogg.

32

3. Marca el recorrido del viaje en un mapa de la manera más precisa posible.

4. ¿De qué medios de transporte se sirven para viajar desde Londres a

Bombay? Describe el paquebote “Mongolia”. ¿Quién construye el canal de

Suez y que utilidad tiene?

Se sirven del ferrocarril para llegar hasta Brindisi y del barco de vapor para viajar a Bombay..

El paquebote Mongolia, de la Compañía Peninsular y Oriental, era un barco de vapor de hierro, con hélice y spardek, que desplazaba dos mil ochocientas

toneladas y que poseía una potencia nominal de quinientos caballos. Realizaba

regularmente la travesía de Bríndisi a Bombay, pasando por el canal de Suez.

El canal de Suez fue construido por Ferdinand Marie, vizconde de Lesseps

(1805-1894), y promovido por el gobierno francés con la concesión del virrey de

Egipto. Tiene la utilidad de permitir el paso del Mediterráneo hacia el Océano

Índico sin necesidad de circunnavegar África

5. Explica cuáles son los dominios de Inglaterra en la India según el texto, qué

incidente tiene Passepartout al visitar una pagoda en Bombay y cómo

recorren el trayecto entre Bombay y Kholby.

El gobierno británico ejercía un dominio real sobre una parte de la India, en total, unas setecientas millas cuadradas. Tenía un gobernador general en Calcuta,

gobernadores en Madrás, Bombay y Bengala, y un vicegobernador en Agra.

Pero una parte notable del país (territorios de algunos rajás del interior, feroces y

terribles) escapaba todavía de la autoridad de la reina Victoria.

33

Passepartout visita la pagoda de Malebar Hill, prohibida a los cristianos y,

además, calzado. Tres sacerdotes lo vieron, le quitaron los zapatos y empezaron

a pegarle. Hacen el trayecto en ferrocarril en compañía de Sir Francis Cromarty.

6. ¿Qué problema tienen al llegar a Kholby? Explica cómo continúan el viaje.

¿Qué ceremonia los detiene cuando viajan en el elefante? Descríbela.

Analiza qué tipo de costumbres refleja esa ceremonia. ¿Cómo es el

comportamiento de Phileas Fogg ante este imprevisto?

Se encuentran con que la vía férrea está sin terminar. Por esa razón, Fogg compra un elefante a un indio por dos mil libras y contrata a un parsi para que

los guíe hasta la estación de Allahabad.

En el trayecto se encuentran con una procesión de brahmanes. Era una procesión religiosa donde se mezclaban los cantos con el son de tambores y cimbales; los

sacerdotes avanzaban en primera fila, seguidos por un carro que portaba una

estatua de Kali, la diosa del amor y de la muerte. Alrededor de la estatua se

situaba un grupo de faquires, tras ellos, unos cuantos brahmanes arrastraban a

una joven que apenas se sostenía; detrás, unos guardias armados llevaban el

cadáver de un anciano sobre un palanquín. Por último se encontraban los

músicos y una retaguardia de fanáticos profiriendo gritos ensordecedores.

Esto refleja unas costumbres sangrientas y de fanatismo sectario, frente a las que Phileas Fogg se muestra indignado y sorprendido de que todavía existan en la

India sin que los ingleses hayan podido acabar con ellas. Así mismo propone

salvar a la mujer.

7. ¿En qué medio de transporte continúan el viaje cuando llegan a Allahabad?

Describe el paisaje del valle del Ganges, qué particularidad tiene la ciudad

de Monglar y qué diferentes barrios se describen en la ciudad de Calcuta.

¿Qué idea de la India ofrece la novela?

El viaje prosigue en tren. A través de la ventanilla el paisaje se muestra formado por montañas verdes, campos de cebada, maíz y trigo, ríos y estanques poblados

de caimanes verdosos, pueblos bien cuidados y bosques todavía verdes. Algunos

elefantes y cebúes de gruesa giba iban a bañarse a las aguas del río sagrado, y

también, pese a la fría temperatura, grupos de hindúes de ambos sexos, que

realizaban piadosamente sus abluciones.

Moglar tenía el aspecto de una ciudad industrial inglesa. Era conocida por sus fundiciones de hierro, sus fábricas de cuchillería y de armas blancas, cuyas altas

chimeneas ensuciaban con una humareda negra el cielo de Brahma.

En Calcuta se diferenciaba la “ciudad negra”, con callejuelas estrechas y bordeadas de chabolas, en las que bullía una población cosmopolita, sucia y

harapienta, y la ciudad europea, con casas de ladrillo, sombreada por cocoteros y

poblada de arboledas que eran recorridas por elegantes caballeros montados en

magníficos carruajes.

34

La novela muestra un territorio dividido formado por la India tradicional y la

India europeizada, los desfavorecidos y los adinerados, los indios y los

europeos.

8. ¿Qué medio de transporte utilizan los protagonistas en el viaje de Calcuta a

Hong Kong? Comenta la importancia estratégica de la ciudad de Singapur

en la que hacen escala. Explica cuándo entró a formar parte de Inglaterra

la ciudad de Hong Kong, cómo se describe en la novela y cuál es su interés

económico.

De Calcuta a Hong Kong, Fogg y sus compañeros viajan en barco de vapor.

Singapur estaba unida a la costa china por un cable telegráfico y se convirtió en un puerto intermedio donde abastecerse y repostar para evitar largas travesías en

esas aguas tan agitadas.

Hong Kong pasó a ser posesión inglesa con el tratado de Nanking, después de la guerra de 1842. Se describe como un islote en el que los ingleses fundaron un

gran puerto llamado Victoria de enorme importancia económica pues intervenía

en la mayor parte del tránsito comercial con China. En la novela se describe

como una ciudad muy al estilo europeo.

9. Analiza qué incidentes se producen en el viaje entre Hong Kong y

Yokohama. ¿Qué medios de transporte utilizan los protagonistas para

desplazarse de una ciudad a otra? ¿Por qué no viajan juntos Phileas Fogg y

Passepartout?

El paquebote Rangoon llegó a Hong Kong con un día de retraso, el Carnatic tampoco partió en la fecha prevista porque tuvieron que hacer reparaciones en

él, y aunque al principio se había estipulado su salida a las 5 de la madrugada, a

consecuencia de su rápida reparación abandonó el puerto antes de tiempo.

Fix y Passepartout mantuvieron una conversación en un fumadero de opio sobre los motivos que impulsaron a Fogg a emprender el viaje. Fix le cuenta a

Passepartout que es un inspector de policía y que está siguiendo a su amo porque

sospecha que es el ladrón del Banco de Inglaterra que está huyendo a los

Estados Unidos. Passepartout cayó fulminado a causa del narcótico que le

suministra Fix lo que le impidió avisar a su amo del adelanto de partida del

Carnatic.

En consecuencia Fogg pierde el barco y contrata al día siguiente una goleta (junto con Aouda y Fix) que navega rumbo a Yokohama en medio de un

monzón, mientras que Passepartout, en un último esfuerzo, lucha con su

aletargamiento y toma el Carnatic en solitario.

10. Explica cómo se describe la ciudad de Yokohama, qué atuendos o

costumbres especificas tienen las gentes de esa ciudad, cómo es la campiña

alrededor de Yokohama, qué trabajo se busca Passepartout en Yokohama y

cómo encuentra a Phileas Fogg.

35

La ciudad de Yokohama también se encuentra dividida en una parte

eminentemente europea y otra más autóctona. La parte europea se presenta con

casas de poca altura adornadas con miradores sustentados sobre elegantes

peristilos, que cubren sus calles, sus plazas, sus muelles y sus depósitos. Esta

zona es muy cosmopolita. De la parte más autóctona se hace una amplia

descripción de sus avenidas arboladas y de sus calles en general, de la

indumentaria de los distintos tipos de militares, de los niños y las damas que

pululan por sus calles, así como de los negocios que en ellas existen.

En la campiña hay extensas plantaciones de arroz y árboles frutales como el cerezo, el ciruelo y el manzano, junto con sauces llorones y bambú. También

hay una gran variedad de aves: garzas, gavilanes, ocas, cornejas, etc.

Passepartout es contratado como payaso en la Compañía Acrobática Japonesa y, mientas efectuaba su primera actuación consistente en una torre humana,

abandona su puesto para encontrarse con Phileas Fogg, que se localiza entre el

público.

11. Comenta cómo viajan los protagonistas de Yokohama a San Francisco.

Describe la ciudad de San Francisco ¿Quiénes fueron sus primeros

pobladores? ¿Qué espectáculo presencian Mr. Fogg, Ayuda y Fix en San

Francisco? ¿Qué idea de los americanos ofrece este espectáculo?

Viajan en un rápido y confortable barco de vapor. San Francisco está formada por casas bajas y bien alineadas, iglesias y templos de un gótico anglosajón,

anchas calles con numerosos coches, ómnibus y tranvías, y las aceras

abarrotadas no sólo de americanos y europeos, sino también de chinos e indios

que sumaban una población de más de doscientos mil habitantes.

Se trataba de una gran ciudad comercial en la que los desclasados buscadores de

oro habían sido sustituidos por elegantes caballeros de frenética actividad. Pero

antes de que ellos llegaran, estos territorios estuvieron habitados por los indios

sioux y los paunis.

Presencian un mitin electoral para elegir un juez de paz. Este espectáculo da una idea de que los norteamericanos son violentos, pendencieros, exasperados,

brutos e incivilizados.

12. Explica cuál es la distancia entre San Francisco y Nueva York. ¿Cuánto

tiempo se tardaba en recorrerlo antes y después del ferrocarril y qué

servicios ofrece el Pacific railroad?

Se encuentran separadas por tres mil setecientas ochenta y seis millas.. Antes se necesitaban seis meses para salvar esa distancia, si las condiciones eran

favorables; desde la construcción del ferrocarril, solamente siete días.

Ofrecía el uso de vagones salón, terraza, restaurante y café. Y por las pasarelas

circulaban, sin cesar, vendedores de libros y periódicos, ofreciendo su

mercancía, y vendedores de licores, comestibles y cigarros, que no carecían de

parroquianos.

36

13. ¿Qué hecho interrumpe el paso del tren a la altura del río y los montes

Humboldt? Explica quiénes son los mormones, dónde estaban instalados en

EEUU y por qué tuvieron un conflicto con el estado americano.

Una manada de bisontes que atraviesa la vía interrumpe el paso durante 3 horas.

Los mormones son una corriente religiosa fundada en EE.UU por Joseph Smith (hijo). Estaban instalados en el territorio de Utah, pero fueron expulsados

después de que el gobierno federal se hiciera con el control de la zona y la

sometiera a sus leyes, juzgando y encarcelado a su líder por polígamo y

revolucionario.

14. ¿Por qué era famoso el territorio cuya capital es Denver, cuántos habitantes

tenía esa localidad?

El territorio del Colorado, cuya ciudad más importante es Denver, era rico en

minas de oro y plata, y más de cincuenta mil habitantes tenían fijada su

residencia en él.

15. ¿Qué incidente tiene el tren cerca del fuerte de Kearny? Comenta el

episodio. ¿Cómo continúa el viaje de Fort Kearney a Omaha? ¿Y de Omaha

a Nueva York? A la vista del relato ¿cómo eran los EEUU cuando Julio

Verne escribe la novela?

El tren fue asaltado por indios sioux, quienes mantuvieron una lucha con los pasajeros del tren. Finalmente Passepartout liberó la locomotora y el tren se

detuvo a escasa distancia de la estación de Kearney, donde los soldados

ahuyentaron a los indios. Al finalizar la aventura los viajeros se dieron cuenta de

que faltaba gente, entre ellos Passepartout. Entonces Fogg llego a un acuerdo

con el capitán del fuerte y, arriesgando toda su fortuna, marchó en busca de su

amigo, junto a treinta soldados americanos. Fix accedió a quedarse con Aouda,

mientras esperaban su regreso.

De Fort Kearney a Omaha continúa el viaje en trineo a vela y de Omaha a Nueva

York en tren.

Los Estados Unidos se pintan como un vasto territorio todavía salvaje y peligroso. Una tierra por civilizar y controlar, con un gobierno primitivo.

16. Relata el resto de las escalas y los medios de transporte que utilizan para

llegar de Nueva York a Londres. ¿Cuál es el desenlace del relato?

De Nueva York a Queenstown viajan en mercante, de Queenstown a Liverpool en barco y por último de Liverpool a Londres en ferrocarril.

Phileas Fogg pierde el paquebote de Nueva York y paga al capitán de un

mercante una cuantiosa suma por persona para que les lleve a Liverpool. En

realidad su capitán se dirigía a Burdeos, pero, ya empezado el viaje, Fogg

convence a toda la tripulación a bordo para ir a Liverpool, lo consigue y se

convierte en el nuevo capitán. Pero, por falta de carbón, sólo consiguen llegar a

37

Queenstown. Allí Fix arresta a Phileas Fogg y lo encarcela. Más tarde, Fix,

Passepartout y Aouda van a visitarle y el detective le comunica que el ladrón

había sido arrestado tres días antes y que estaba libre. Fogg, encolerizado, le da

dos puñetazos a Fix.

Una vez liberado, fueron en un coche rápido a la estación, pero el expreso se

había ido. Entonces Phileas Fogg encargó un tren especial, habló con el

maquinista y consiguió que los llevara a Londres. Llegaron a la estación cinco

minutos antes de las nueve. Fogg había perdido la apuesta.

Finalmente, Phileas Fogg, que creía haber perdido la apuesta, descubre su error gracias a Passepartout. Éste había ido a anunciar al párroco la boda entre su amo

y la señora Aouda a la mañana siguiente. Entonces cae en la cuenta de que no

estaban en domingo sino en sábado, al haber ganado cuatro minutos por cada

meridiano en dirección este que recorrieron mientras viajaban. Phileas Fogg

había ganado la apuesta y a una encantadora mujer.

17. Identifica los personajes más importantes de la novela y di por qué son

importantes. ¿Cómo se va transformando Phileas Fogg a lo largo del

relato?

Phileas Fogg, el artífice del viaje, un flemático gentleman inglés, reservado, enigmático y rico, pero al que nadie conocía realmente. Siempre iba al Reform

Club a jugar al whist.

Passepartout, un francés, criado fiel de Phileas Fogg y responsable de varios

retrasos y gastos a lo largo del periplo. Era un joven apuesto de amable

fisonomía y labios salientes, un ser apacible y servicial.

Aouda, mujer parsi a la que Phileas Fogg y Passepartout rescatan de la muerte,

que se convierte en su compañera de viaje y termina finalmente casándose con

Fogg.

Fix, detective inglés que persigue erróneamente a Fogg a lo largo del globo con

la intención de detenerle por el supuesto robo del Banco de Inglaterra, hecho que

consigue finalmente ocasionando el fatídico retraso en el programa de Fogg.

Se produce una ligera evolución del personaje pero no llega a transformarse por completo, simplemente termina manifestando sus emociones en un momento

determinado de la novela. No obstante, ya no es tan reservado, se muestra más

comunicativo y hasta acaba enamorándose.

18. Haz una relación de los tres aspectos de la novela que más te hayan

interesado y explica por qué.

Su dinamismo, su amenidad y su temática aventurera que culmina en un

desenlace sorprendente de no ser porque es harto conocido. Además se aprende

bastante de las diferentes culturas que aparecen en la obra y de la relación del

hombre con la naturaleza en aquella época. También llama la atención la actitud

de Phileas Fogg ante las adversidades, las cuales afronta con una serenidad

pasmosa, mientras se entrega totalmente a ganar la apuesta en la que se ha

jugado tanto dinero, sin importarle, por ello, invertir otra gran suma en la

travesía. Es muy entretenida.

38

El arte influido por las nuevas culturas

El acercamiento a otras culturas que tuvo lugar a finales del siglo XIX como

consecuencia del colonialismo, no sólo tuvo reflejo en la literatura, como se puede

apreciar en La vuelta al mundo en 80 días. El arte también se vio influido por esos

mundo exóticos que entonces empezaban a conocerse mejor. La estampa japonesa fue el

género que más influyó en Occidente por utilizar la técnica del grabado, que facilitaba

su difusión entre el público. Los temas de la vida cotidiana (paisajes, mujeres o actores)

reflejaban momentos efímeros de la vida que coincidían con el sentido también efímero

de la pintura de los impresionistas. No es de extrañar entonces que tanto ellos como los

postimpresionistas se sintieran deslumbrados por esas estampas y demostraran su

admiración en sus propias obras artísticas, como se puede apreciar de una manera muy

explícita en las obras de Manet, Monet y Van Gogh.

En el primer tercio del siglo XX, los movimientos pictóricos y escultóricos de

vanguardia se hicieron eco de las nuevas culturas que habían aparecido en los territorios

recién explorados de

África o de las remotas

islas de la Polinesia. En

ese aspecto es

significativo el caso del

pintor Paul Gauguin que

abandonó Francia y su

cómoda existencia

burguesa de funcionario

para vivir en la isla de

Tahití en un mundo más

primitivo y menos

contaminado por la

civilización moderna.

El interés por lo primitivo

lo hemos podido apreciar

también en el análisis de los cuadernos de geografía universal que hemos analizado en

clase. Aunque en ellos no se habla todavía de estos nuevos territorios, porque no debía

haber mucha información, en la geografía humana de Asia sí que se hace mucho

hincapié en todos los aspectos referentes a las razas, el hábitat y las costumbres de las

39

culturas más primitivas. Incluso en zonas de Estados Unidos como Alaska es

prácticamente lo único que se analiza del territorio junto con algunos apuntes políticos.

Las imágenes se muestran a continuación, tomadas de la página web

www.arsgravis.com, comparan las obras de algunos artistas de vanguardia con obras

primitivas y hablan por sí solas de esas influencias.

40

4. Doctor Livingstone, I presume?

Esta famosa frase, pronunciada por H. M. Stanley en Ujiji a orillas del lago Tanganica

en 1871 al encontrar al, también, célebre explorador David Livingstone, se ha tomado

como el elemento motivador para que todos y cada uno de los alumnos del grupo 4º B,

dirigidos por su profesor de Ciencias Sociales Alfredo Santos, elaborase un mapa de la

zona del citado lago y situar el núcleo de población. Empezábamos a estudiar la unidad

6 del programa de CC.SS. de 4º de E.S.O., la época del imperialismo, y esta

circunstancia fue aprovechada para poner de manifiesto el nacimiento de la Geografía

como ciencia y su incorporación a los estudios universitarios. Las sociedades

geográficas tuvieron un papel destacado y una gran relevancia social en esa época y, de

esta ciencia, interesará, sobre todo, sus aspectos físicos directamente entroncados con la

exploración y posterior conquista de los territorios. Se potencian los viajes científicos y

las exploraciones geográficas y el estudio de la ciencia se incluye en el de las Ciencias

Naturales, siendo su campo exclusivamente el conocimiento del medio físico. Se

valorará, por tanto, la precisión y la claridad en la representación del mismo por encima

de cualquier otro aspecto.

En el primer tercio del siglo XX, y siguiendo la estela de la escuela francesa, el estudio

de la Geografía evoluciona y se moderniza, esta disciplina pasa a concebirse como una

combinación entre los elementos naturales y las actividades humanas a lo largo del

tiempo, en lo que se ha conocido como Geografía Regional.

En el Instituto Escuela, que impulsó la modernidad pedagógica en España, se aplicaría

en la enseñanza de la materia precisamente esta propuesta y así se manifiesta en los

cuadernos de trabajo de algunos de sus alumnos que se conservan.

Actualmente la Geografía está constituida por un conjunto variable de disciplinas y por

un uso exhaustivo de las modernas y, ya imprescindibles, Técnicas de Información y

Comunicación (T.I.C.s), es una materia difusa, difícil de separarla de otras en alguno de

los campos que le son propios.

En ambos momentos se habla, pues, de modernidad y, efectivamente, así es, porque

moderno significa en cada momento histórico lo mismo: estar en la ola, en la

avanzadilla, en lo último…en lo actual. Los trabajos que se han analizado y comparado

están elaborados por alumnado de edades similares, de nivel de estudios equiparable,

del mismo Centro pero de momentos diferentes: por un lado el curso escolar 1931-32 y,

por otro, el 2011-12. Han transcurrido ochenta años, ¿qué pervive y qué ha cambiado en

el estudio de la Geografía?

Tal y como se puede apreciar en los materiales que se adjuntan, el alumnado de hace

ochenta años tenía su propio cuaderno de la materia, en el que combina fotografías,

sacadas de revistas y postales, mapas elaborados meticulosamente por ellos y textos

dictados por el profesor describiendo lo que la escuela francesa denomina “regiones”

que en la práctica se sustanciaba en la descripción de las diferentes naciones en sus

aspectos físico y humano y, dependiendo de la extensión de las mismas, podían

parcelarse en dos o más regiones. El trabajo del alumnado del Instituto Escuela es

metódico, limpio y creativo. La elaboración de los mapas la ejecutan con detalle, de

forma creativa y recreándose en una representación vistosa del espacio. Así pues se

remarcan las fronteras políticas, los ríos, los valles y las montañas con diferentes colores

41

e, incluso, en los sistemas montañosos juegan con diferentes tonos de color marrón

intentando plasmar el relieve. Estos mapas sirven de apoyo al contenido descriptivo del

texto, visualizando algunos aspectos del mismo y haciéndolo más ameno. Son mapas

que reproducen otros que les sirven de muestra.

El alumnado de 4º B de ESO, al abordar el estudio del colonialismo, empezó el mismo

como ya nos indicó el gran Herodoto “los ojos de la Historia son el tiempo y el

espacio” y, efectivamente, el periodo fue contextualizado en un eje cronológico y se

tuvo que elegir un espacio físico que, partiendo de los conocimientos geográficos de la

época nos llevase a un hecho singular de este periodo que, en adelante, les pudiera

servir de referencia. Y ahí estaba el hecho histórico que tituló cada uno de los trabajos

de representación del medio que tuvieron que realizar de manera individualizada y que

también preside este texto.

¿Cómo se elaboró cada mapa? Se repartieron cartulinas tamaño folio y se delimitó el

arco de escala en la representación, entre 1:3.000.000 y 1:5.000.00, también se indicó

que el elemento físico referencial fuese el lago Tanganica y que se trataba de un mapa

esquemático físico, por lo que la información que aportase tenía que cubrir básicamente

el objetivo propuesto: Comprender la importancia de las exploraciones y

descubrimientos geográficos en esa época.

Se volvió a repasar todos los elementos que debe contener un mapa elaborado y que se

condensan en nuestro pesado y manido decálogo (título, contextualización geográfica,

exactitud, orientación, coordenadas referenciales, escala, límites adecuados, leyenda,

claridad y presentación). Se mandó que buscaran información en la Red sobre el hecho

histórico propuesto, preferentemente en páginas de carácter oficial, que se expusieron y

contrastaron en el aula. Posteriormente se les mandó realizar el mapa siguiendo los ya

citados mandamientos geográficos. Una vez elaborados fueron colocados en una pared

del aula y el propio alumnado se autoevaluó y valoró el trabajo de sus compañeros.

Seleccionaron tres mapas que son los que adjuntamos.

¿Qué diferencias se aprecian entre los trabajos sobre una misma disciplina pasados

ochenta años? Parece que el más evidente es la diferencia de medios, en la actualidad

podemos acceder con un simple clic a demasiada información; en el aspecto formal las

diferencias son muy nítidas, los trabajos, llamémosles, históricos se recrean en la

elaboración, son más creativos, más intuitivos… más artísticos. Los actuales son más

planos, mas estandarizados, el fondo del mensaje se sobrepone a la forma, son más

sistematizados y aportan mucha más información.

Este breve análisis pone de manifiesto en definitiva, la evolución de la enseñanza de una

materia, en este caso la Geografía, y cómo lo más importante es estar en la vanguardia

de la pedagogía en cada época.

42

MAPAS DE DOS REGIONES EUROPEAS

En la parte superior, región de Eslovaquia; en la inferior, región francesa del valle del Sena y

la cuenca de Paris. Mapas del alumno Javier Cabañas en 3º de Bachillerato. Curso 1931-32.

43

PUNTO DE ENCUENTRO ENTRE lIVINGSTONE Y STANLEY

David Livinstone (19 de marzo de 1813, Blantyre (Escocia) -1 de mayo de 1893, Chitambo).

Fue médico, explorador y misionero escocés. Realizó importantes expediciones a África y

descubrió nuevos lugares (Cataratas Victoria). En una expedición no se supo más de él y el

explorador Stanley fue el encargado de ir buscarlo. Murió de malaria en un poblado de

Zambia.

Henry Morton Stanley (28 de enero de 1841, Denbigh (Gales) - 10 de mayo de 1904, Londres).

Fue explorador y periodista galés, famoso también por sus expediciones a África y por ser el

encargado de encontrar a Livingstone, lo cual sucedió en Ujiji en 1871. Mapa de Dayana Díaz,

alumna de 4º de ESO, curso 2011-12.

44

5. Geología: el Bryce Canyon

Introducción

En el presente trabajo de Geologia han participado todos los alumnos de Biología y

Geologia de 4º de la E.S.O. (en total 2 grupos) y ha sido realizado por las profesoras

Carmen Pozo y Carmen Masip.

Para el trabajo, se ha utilizado una maqueta del Cañón del Bryce realizada por el

profesor Vidal Box, propiedad del Museo Nacional de Ciencias Naturales y en

depósito en el laboratorio histórico de Geología del Instituto para su utilización

didáctica.

El trabajo ha sido elaborado por los alumnos de forma individual, aunque estaban

divididos en grupos para facilitar la comunicación entre ellos. Se comenzó con el

estudio de la situación geográfica y geológica del Cañón Bryce, y su relación con otros

dos cañones cuyo conjunto forman “La Gran Escalera” de Utah en EEUU. Para ello se

les aportó un corte geológico general en el que se ponen de manifiesto estratos desde el

Precámbrico hasta finales del período Terciario. Los alumnos estudiaron la correlación

cronoestratigráfica de los 3 cañones y su historia geológica., lo que les permitió la

aplicación de los conocimientos geológicos adquiridos durante el primer trimestre,

tanto en el aula como en las practicas.

La última parte del trabajo se

centro en el estudio en

profundidad del Cañon del

Bryce y, con el apoyo de la

maqueta, observaron y

dedujeron el origen de la

geomorfología externa de la

zona, representada por los

band-lands y por las chimeneas

de las hadas (hoodoos) ,

consideradas estas últimas

como unas de las formaciones

geológicas más espectaculares

del mundo.

Así mismo estudiaron el fenómeno de “cross-bedding” o estratificación cruzada que se

produce en ciertas zonas de ·”La Gran Escalera”, y lo observaron en rocas traídas del

propio estado de Utah.

Una vez finalizado el proyecto, los alumnos presentaron un trabajo escrito y durante la

Semana Cultural del Instituto expusieron todo su estudio, con el apoyo de la maqueta y

de un PowerPoint, a los alumnos de bachillerato del Instituto Brianda de Mendoza de

Guadalajara y a los propios alumnos del centro.

45

Historia geológica del Bryce Canyon

El Cañón del Bryce pertenece a un conjunto de Parques Nacionales en el estado de Utah

(EEUU). Al conjunto se le llama La Gran Escalera (The Grand Staircase). Recibe este

nombre ya que entre estos tres Parques Nacionales se puede construir la columna

estratigráfica desde inicios del Paleozoico hasta gran parte del Cenozoico (Terciario).

La Gran Escalera está formada por:

- El Cañón del Colorado que incluye la serie estratigráfica desde los esquistos del Precámbrico hasta todo el Paleozoico (Era Primaria) teniendo como techo a la

formación de estratos Kaibab.

- El Cañón del Zion que posee estratos desde finales del Paleozoico (el período Pérmico), y gran parte del Mesozoico (periodos Triásico y Jurásico), tiene como

muro a esta formación Kaibab, y abarca hasta el estrato de areniscas blancas de la

formación Navajo, que representa su techo.

- Finalmente el cañón del Bryce, en el que están representados estratos desde finales del Jurásico con las areniscas de la formación Navajo como muro, todo el Cretácico

de la Era Secundaria o Mesozoica, y del Cenozoico el periodo Terciario (con el

46

Paleoceno, Eoceno y Mioceno). Es en este cañón en el que hemos profundizado

ampliamente su estudio realizando la columna estratigráfica en detalle, su historia

geológica y la formación y evolución de su geomorfología externa.

Formación de la Gran Escalera (The Grand Staircase)

Hace unos 10 a 15 m. a. al final del período Terciario (Cenozoico) se formó la Meseta

del Colorado, y posteriormente se fue fragmentando en una serie de mesetas que dieron

lugar a La Gran Escalera. Los escalones están separados entre sí por fallas lo que

permite apreciar la serie estratigráfica de los tres cañones.

Tectónica de placas en el Mesozoico (Jurásico y Cretácico)

Durante el período Jurásico (en la Era Secundaria, el Mesozoico) se empezaron a

sedimentar los estratos del Cañón del Bryce, hace unos 200 m. a.

Posteriormente, durante el período Cretácico, comenzó a haber una gran transgresión

marina desde el actual Méjico. El mar invade completamente toda la zona cubriendo

gran parte del continente americano de agua. Durante esta época se sedimentan

materiales por grano-selección: en el fondo se depositan primeramente conglomerados y

arenas, seguidamente arcillas y limos, y para finalizar se sedimentan las calizas.

Al final del Cretácico, hace 70 m. a, en esta zona de América del Norte, tiene lugar la

orogenia Laramide que plegó todos los estratos anteriormente formados, dando lugar a

las Montañas Rocosas

Formación Claron del Terciario

Hace 65 m. a., en el Cenozoico, durante el período Terciario, la placa de Norte América

se encontraba con el mar en regresión, dando lugar a la formación Claron, que se

origino en un ambiente lacustre.

47

En el fondo de estos lagos que cubrían el continente americano, los sedimentos, por la

diagénesis, fueron formando rocas sedimentarias, también por grano-selección

(conglomerados en la base, luego areniscas y lutitas, y sucesivamente dolomías y

calizas).

Los lagos en un primer período eran poco

profundos, por lo que formaban “lagos de barro”

en una zona pantanosa, con gran cantidad de Fe,

Mg y Mn, y que dieron lugar a las dolomías

(carbonato de Ca y de Mg) de colores rojizos, por

su alto contenido en Fe.

En un período posterior, los lagos empezaron a

tener más cantidad de agua y menos Fe, por lo

que se formaron estratos de Calizas (carbonato

cálcico), más blancas intercaladas con lutitas.

En nuestra maqueta hemos podido apreciar la

geomorfología externa actual de esta formación

Claron, representada por las “chimeneas de las

hadas” en las que las areniscas de la base

aparecen con tonalidad amarillenta, las lutitas

con una coloración oscura por la presencia del Fe.

Por encima las dolomías con unas tonalidades

muy rosadas debido a la oxidación del Fe,

proceso facilitado por las raíces de las plantas. Los estratos finos grises discontinuos

que también se presentan se deben a un acúmulo de cianobacterias en aquellos lagos

que se salinizaron y, por último, el sedimento de las calizas de coloración gris muy

claro al haber mucha menos cantidad de Fe.

Estratificación cruzada

Gracias a la observación de rocas procedentes del propio Parque Nacional del Bryce

hemos podido estudia y apreciar el fenómeno de “estratificación cruzada” (cross-

bedding). En estas rocas se pueden diferenciar las areniscas, con una textura de grano

fino, e intercalados estratos de lutitas de color oscuro, de una textura muy suave al

tacto. También se pueden visualizar unos puntos oscuros a lo largo de toda la roca, que

corresponden a impregnaciones de Fe.

Geomorfología externa: Formación de las Chimeneas de las Hadas

Actualmente el continente americano se presenta sin aquellos lagos del Terciario.

La geomorfología externa del Cañón del Bryce esta muy bien expuesta en nuestra

maqueta, con las “tierras malas” (bad-lands) en la base y las chimeneas de las hadas

(hoodoos), que se modelan en esta Formación Claron del Terciario. Las chimeneas de

las hadas se formaron por la acción erosiva de agentes geológicos externos, como son

las aguas salvajes, la acción de cuña del hielo y el viento, produciendo todo ello una

erosión diferencial de los distintos materiales: caliza, dolomías, lutitas y areniscas.

48

Procesos en la formación de las chimeneas de las hadas

Las calizas blancas y grisáceas se encuentran en la parte superior y forman los torreones

de estas chimeneas de las hadas y en la parte inferior las dolomías rojizas formadas en

un ambiente de lagos de barro, con mucho Fe, Mg y Mn.

Como se ha mencionado anteriormente los agentes geológicos externos que intervienen

en la zona son: las aguas salvajes o de arroyada, el viento y la acción de cuña del hielo

(este último con el proceso de

gelivación o gelifracción).

El clima de la zona es un clima

árido o semiárido lo que quiere

decir que las temperaturas son

extremas del verano al invierno,

con variaciones importantes

incluso del día a la noche. La

nieve cubre completamente el

cañón del Bryce en invierno, al

contrario del verano que presenta

largos períodos de sequía.

En épocas de lluvia esta cae de forma torrencial, de ahí que sean las aguas de arroyada

uno de los agentes geológicos de mayor importancia para la formación de estas

chimeneas de las hadas. Debido a esta climatología no se ha configurado un cauce fijo

de las aguas precipitadas en forma de un rio, que hubiera dado lugar a la formación de

un cañón propiamente dicho. Es por ello que el Cañón del Bryce no es un verdadero

cañón, sino que se ha modelado y se presenta en forma de anfiteatro.

Otras veces el agua en un proceso de meteorización, al introducirse por las diaclasas

de las rocas y helarse, gracias a las bajadas de temperatura repentinas del día a la noche,

funciona como una cuña de hielo, que va actuando mecánicamente sobre las rocas,

rompiéndolas, en un proceso denominado gelivación o gelifracción.

Las aguas salvajes formadas por las lluvias torrenciales van erosionando de forma

diferencial las rocas más deleznables como son las areniscas y las lutitas quedando las

calizas a modo de torreón por ser un material más resistente, protegiendo a los

materiales que se encuentran por debajo de su columna.

Para finalizar, el viento también erosiona y arrastra estos materiales por lo que

contribuye como el resto de agentes geológicos en la erosión de la zona y a modelar las

chimeneas de las hadas que configuran un paisaje de los más espectaculares del mundo.

Nos ha resultado muy original poder apreciar una parte de la geomorfología externa en

una maqueta, y además porque está realizada a escala del natural. En concreto este

Parque Nacional del Bryce es espectacular por la belleza de sus formas, siendo uno de

los lugares más visitados del mundo. Hemos podido estudiar, gracias a la maqueta y a

las rocas del Bryce, un caso real de la naturaleza que nos ha permitido plasmar los

conocimientos adquiridos en teoría en el aula y aplicar lo aprendido en las prácticas de

Geología.

49

6. Biografías

Los alumnos de 4º C, dirigidos por su profesor de Informática Manuel Contreras, han

realizado las búsquedas de todos los profesores de Geografía e Historia del Instituto-

Escuela, tanto de los catedráticos como de los profesores aspirantes que se formaron en

él.. Todos los alumnos del grupo participaron en la búsqueda de datos de 54 profesores

y, aunque no encontraron información de todos, reunieron la suficiente de cerca de la

mitad de ellos.. Por razones de espacio, no hemos podido incluir en este trabajo todas la

biografías, de ahí que solo presentemos las de los catedráticos de Geografía y la del

profesor de Geología que proyectó la maqueta del Bryce Canyon.

Juan Dantín Cereceda (1.881-1.943)

Dantín fue un eminente geógrafo, discípulo de los

franceses Paul Vidal de la Blache y Emmanuel de

Martonne, que es considerado el introductor en

nuestro país de la escuela de la Geografía Regional y

uno de los renovadores de la ciencia geográfica

española, que para él debía dejar de ser la escudera

de la Historia.

Nació en Madrid el 25 de diciembre de 1881. En

1900 concluyó, con sobresaliente, sus estudios de

Bachillerato en el Instituto Cardenal Cisneros de la

capital de España. En 1904, consiguió, con premio

extraordinario, la licenciatura en Ciencias Naturales

en la Universidad Central, donde alcanzó, también con premio extraordinario, el grado

de doctor con una tesis sobre el relieve de la Península Ibérica. En 1909 ganó por

oposición la cátedra de Agricultura en el Instituto de Baeza, trasladándose al año

siguiente a Albacete.

En 1912 llegó a Guadalajara y en 1919 comenzó a impertir clases en el recién nacido

Instituto-Escuela de Madrid, que nacía con el objetivo de aplicar a la enseñanza oficial

los principios de la Institución Libre de Enseñanza. En 1922 fue destinado al Instituto

San Isidro de Madrid, donde ocupó la Cátedra de Agricultura. Allí permaneció durante

el resto de su actividad docente.

Junto a esta meritoria labor educativa, realizó una intensa tarea investigadora que

contribuyó a modernizar los estudios de Geografía en nuestro país. Entre 1904 y 1907

impartió clases en la Universidad Central y desde 1911 fue profesor ayudante en el

Laboratorio de Geología del Museo de Ciencias Naturales de Madrid colaborando

estrechamente con el profesor Eduardo Hernández Pacheco.

En 1913 fue pensionado por la Junta para Ampliación de estudios e Investigaciones

Científicas para estudiar Geografía Física y Geología en la Sorbona de París y en la

Universidad de Estraburgo. Como resultado de su estancia en París publicó su

trabajo Evolución y concepto actual de la Geografía moderna.

Fue autor de numerosos libros y manuales, entre otros Agricultura elemental

española, Catálogo metódico de las plantas cultivadas en España, Cómo se enseña la

geografía y Ensayo acerca de las regiones naturales de España...

http://enwada.es/wiki/Juan_Dant%C3%ADn_Cereceda

50

Manuel de Terán Álvarez (1904 - 1984)

Fue un geógrafo e intelectual, educador e

investigador, humanista y científico, académico de

la Lengua y de la Historia, el renovador de la

Geografía Humana en España, autor de una extensa

y original obra divulgadora y de investigación, así

como creador de una numerosa escuela.

La vida de Manuel de Terán quedó profundamente

marcada por la etapa en que estuvo vinculado como

profesor al Instituto-Escuela de Segunda Enseñanza

de Madrid, comprendida entre 1923 y 1936,

primero fue profesor aspirante y desde 1931

catedrático de Geografía e Historia. Allí descubrió

y afianzó su vocación docente, impregnándose de

las ideas, principios y métodos pedagógicos provenientes de la Institución Libre de

Enseñanza; se orientó hacia las disciplinas que habría de cultivar profesionalmente, la

historia y, sobre todo, la geografía; y en 1933 disfrutó de una estancia en París

sufragada por la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, lo que

le permitió entrar en contacto con Albert Demangeon, uno de los mejores representantes

de la Geografía humana en Francia.

En 1939 reanudó su actividad docente en el madrileño Instituto de Enseñanza

Secundaria Isabel la Católica, desde el que pasó al Beatriz Galindo en 1943, fecha en la

que además comenzó a colaborar en el Instituto Juan Sebastián Elcano de Geografía del

Consejo Superior de Investigaciones Científicas, del cual fue nombrado inmediatamente

secretario, haciéndose cargo de la publicación de la revista Estudios Geográficos, que

logró situar, gracias a su buen hacer, entre las más reputadas de su campo a nivel

internacional.

A partir de 1951, obtiene por oposición la primera cátedra de Geografía de la

Universidad de Madrid. Su acceso a la cátedra universitaria fue decisivo para el

despegue de la investigación geográfica en España, a través de su tarea de formación de

discípulos. Terán despertó verdaderas vocaciones, creó una nutrida y sólida escuela, y

esparció su semilla en las cátedras universitarias de Geografía de lugares como

Valencia, Salamanca, Valladolid, Oviedo, La Laguna, etc., además de la propia capital.

Como reconocimiento a sus contribuciones y a su magisterio, en la última etapa de su

vida, Terán fue objeto de una serie de distinciones y nombramientos entre los que

destacan su ingreso en las Reales Academias Española en 1977 y de la Historia en 1980.

En 1982 recibió también la Medalla de Oro de la Universidad Complutense.

http://www.fundacion-alvargonzalez.com/teran.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_de_Ter%C3%A1n_%C3%81lvarez

51

Carlos Vidal Box (1906-1970)

Se formó como profesor de Geología en el Instituto-

Escuela entre 1928 y 1932. A partir de 1932, Vidal Box

fue investigador del museo de Ciencias Naturales, donde

tuvo una estrecha relación con el eminente geólogo

Eduardo Hernández Pacheco. En julio de 1936, fue

nombrado catedrático del Instituto-Escuela, aunque no

llegó a impartir sus clases a causa de la Guerra Civil.

Después de la Guerra, fue catedrático de Instituto e

inspector de Enseñanza Media y, desde sus puestos

docentes se dedicó a divulgar los métodos educativos para

la enseñanza de la Ciencias Naturales que había aprendido

en su etapa formativa del Instituto-Escuela y que eran muy

similares a los que en ese momento recomendaba la

UNESCO.

Entre 1943 y 1945 realizó una serie de cincuenta maquetas

geológicas para uso didáctico que se conservan en el Museo Nacional de Ciencias

Naturales. Cuatro de esas maquetas han venido este curso al Instituto Isabel la Católica

y han sido el motivo de que nos hayamos planteado el trabajo de Geología que aparece

en esta publicación. Así sus enseñanzas han llegado también a nosotros.

Vidal Box fue un entusiasta de las excursiones escolares, cuya práctica contribuía a

promover los métodos de enseñanza activos. Tiene varias publicaciones en las que

describe cómo se deben hacer las visitas geográficas y geológicas, pero no olvida

estudiar también los monumentos artísticos dentro de una visión integradora del

conocimiento muy en la línea de la que practicaban tanto la Institución Libre de

Enseñanza como el Instituto-Escuela En ese sentido es significativa su excursión a

Toledo, una ciudad mítica para los intelectuales y pedagogos del primer tercio del siglo

XX, que fue también uno de los lugares de excursión preferidos para Carlos Vidal Box.

Se le considera precursor de la Educación Ambiental por el interés que muestra en el

estudio de verdaderos conjuntos y no de elementos aislados como se puede ver en su

obra Estudios del medio biológico natural, publicada a finales de los años 50.

A Vidal Box se deben también las directrices para instalar laboratorios en los centros

escolares. Esta información y otras relativas a los procedimientos pedagógicos

innovadores quedan recogidos en su obra Didáctica y Metodología de las Ciencia

Naturales. Como reconocimiento a su labor científica, en 1969, Carlos Vidal Box fue

nombrado presidente de la Real Sociedad Española de Historia Natural.

http://ensciencias.uab.es/congres2005/material/comuni_orales/1_ense_ciencias/1_2/Fon

fria_567.pdf

52

Profesores que han dirigido los trabajos de los alumnos: Enrique Arjona Gallego (Geografía e Historia)

Manuel Contreras Porta (Informática)

Antonio García Rouco (Lengua y Literatura)

Alfonso Marín Guallar (Geografía e Historia)

Encarnación Martínez Alfaro (Geografía e Historia)

Carmen Masip Hidalgo (Biología y Geología)

Carmen Pozo Blanco (Biología y Geología)

Alfredo Santos Menéndez (Geografía e Historia)

Coordinadora del proyecto:

Encarnación Martínez Alfaro (Geografía e Historia)

53

Instituto Isabel la Católica